Despedimos a Pepita

Ilustración plana de dibujos animados de velas encendidas | Vector PremiumComenzamos una semana más cortita pero llena de celebraciones y nuevas experiencias. En casa, vivimos momentos inesperados pero muy divertidos tras el apagón que afectó a toda España el pasado lunes. Los rojitos lo vivieron con mucha curiosidad y entusiasmo, disfrutando del ambiente especial que crearon las velas, ¡Una experiencia diferente que convirtió una noche cualquiera en una pequeña aventura!

También dedicamos un momento a recordar lo que más nos gustó de la Semana de la Lectura. Hablamos sobre los momentos que más disfrutamos y, como cierre, hicimos un dibujo representando lo más significativo de la semana, el cuento motor, el teatro de las familias, la compra de ejemplares… Cada rojito ha plasmado en su dibujo lo que más le gustó, reflejando una semana mágica en torno a los libros.

También despedimos a nuestra inseparable compañera de viajes,  Pepita, que ya ha visitado todas las casas de los rojitos. En Semana Santa descansó en casa de Vera, donde contempló emocionada las procesiones y una nueva visita por la ruta de los mamuts.

Con este cierre damos por concluida una actividad que, durante todo el curso, ha acompañado tanto a pequeños como a mayores, y que ha logrado que nuestros rojitos compartan ante sus compañeros las aventuras vividas en cada hogar de forma cercana y divertida. Gracias a todas las familias por vuestra colaboración, sin vosotros nada de esto sería posible.

A lo largo de la semana celebramos varios cumpleaños. Mathéo y Aarón cumplieron cinco años durante la Semana Santa, y Arturo y Raúl soplaron sus velas el martes. A cada uno le hemos preparado un álbum personalizado con dibujos de aquello que han pedido, dinosaurios, coches, barcos…

Además, hemos arrancado nuestro siguiente proyecto de aula en la clase roja: “La Granjaâ€. Ya sabéis que nuestra próxima salida será a la granja-escuela “Huerto Alegre†junto a la clase naranja. Dibujos animados frescos de granja | Vector GratisPara prepararnos, hemos empezado a investigar todo lo que encontraremos allí, los animales, el huerto, el ciclo de los alimentos… El curso pasado trabajamos conceptos básicos, pero este año nuestros rojitos están listos para profundizar, de dónde provienen los alimentos, por qué es importante cuidar el entorno de la granja y cómo podemos respetar a los animales y las plantas que nos dan de comer. Os animo, a traer cualquier material que pueda enriquecer nuestra investigación, juguetes (con nombre), libros, peluches, objetos o fotografías relacionadas con la vida en la granja… ¡todo suma motivación!

Libros de la biblioteca y niños lindos. | Vector PremiumTambién hemos retomado el intercambio de libros en nuestra biblioteca. Recordad la importancia de que escriban el nombre y la fecha de realización. Para enriquecer sus creaciones, probad en casa con distintas técnicas: témpera, collage, materiales reciclados… ¡os sorprenderán los resultados!

Por último, contaros que aunque este año no podremos celebrar el Día de la Cruz en el cole, el huerto nos ha regalado un motivo de alegría, ¡las habas están en su punto! Después de recogerlas, hemos compartido un desayuno muy tradicional, saladillas con habas, una combinación típica de estas fechas.

Esperamos que, durante estos días de descanso, si les apetece, se vistan de flamencos para pasear por el barrio y escuchar música.

En resumen, hemos vivido una semana intensa, un apagón que se convirtió en fiesta de velas, la celebración de cuatro cumpleaños, un proyecto de granja que acaba de comenzar y el regreso del intercambio de libros.

Nuestros pequeños siguen aprendiendo que cada día trae su propia magia.

Felices días de descanso.

Silvia

CLAUSURA DE LA SEMANA DE LA LECTURA 2025

Hoy viernes cerramos una semana muy especial, repleta de energía y emoción.

Han sido días llenos de actividades, talleres, cuentos, narraciones y teatros, que han despertado la imaginación, de grandes y pequeños.

Gracias al compromiso de las familias, el entusiasmo de los «profes» y la ilusión de los niños y niñas, cada propuesta se ha convertido en una pequeña aventura compartida.

Una vez más, cuando la comunidad educativa se une, la diversión y el aprendizaje se dan la mano para crear momentos inolvidables.

Empezamos el día convirtiendo el parque en un auténtico escenario de aventura. Nuestro especialista en Educación Física (Alberto), acompañado del alumnado en prácticas de ese área (Dani y Cayetano), ha narrado “Una tribu india en Alquería», un cuento motor que ha invitado a todos a moverse y practicar algunas de las habilidades motrices básicas.

El aventura consistía en superar ciertas pruebas o retos, que nos llevasen a encontrar una pluma mágica, oculta en lo más alto de la «Montaña del Viento». Para lograrlo, rojos, naranjas y verdes hemos tenido que:

  • Cabalgar sin montura por el bosque encantado, sorteando árboles imaginarios.

  • Atravesar las resbaladizas piedras del río Saltarín sin perder el equilibrio.

  • Cruzar caminando por el río Piraña, apoyándose en troncos y rocas.

  • Afilar la puntería lanzando «flechas de cariño» al oso escondido tras el bambú.

  •  

Cerramos la aventura con una gran celebración, un baile alrededor del fuego al ritmo del jefe indio Alberto.

Durante la mañana también hemos tenido oportunidad de presentar al alumnado todos los libros adquiridos gracias al proyecto del vivero. Ayer por la tarde visitamos la «feria del libro» para escoger los títulos que queríamos y poco a poco les iremos dando lectura en clase, antes de llevarlos a la biblioteca del cole, para su catalogación.

¡Un bonito cierre para un proyecto sin parangón!

Gracias por colaborar con nosotros y hacer que posible que salgan proyectos tan bonitos y tan significativos.

Por la tarde ponemos broche de oro a una semana fantástica, con una colaboración muy especial. Las familias del grupo verde otorgan clausura a la misma, con una representación teatral que nos ha hecho pasar un rato inolvidable, haciéndonos sacar nuestra mejor sonrisa e incluso carcajadas.

Han representado una adaptación del cuento  «El libro de la Selva». Para ello han trabajado en los diálogos, el vestuario, la decoración, la coreografía… y nos han dejado boquiabiertos con el despliegue de medios y lo bien que lo han hecho.

¡Ozú qué bien!

Y hasta aquí nuestra especial semana dedicada por completo al fomento y gusto por la literatura, intentando inulcar hábitos lectores desde muy pequeñitos.

Esperamos que a través de las entradas diarias que hemos ido subiendo a este blog, os hayamos podido acercar un poquito a nuestra realidad cotidiana.

Os deseamos un feliz fin de semana y os esperamos el lunes con nuevos proyectos que acometer.

Silvia Ramírez y Esther Justicia

 

 

SEMANA DE LA LECTURA 2025. CUARTA JORNADA

¡Arrancamos nuestra cuarta jornada de la Semana de la Lectura, con un pasaporte directo a la imaginación plurilingüe! Hoy los cuentos viajan más allá del castellano para llenarnos de sonidos y sabores de otros rincones del mundo.

Nuestros cuentacuentos internacionales han corrido a cargo de Jingjing (mamá de Fara), Lia (mamá de Lucas) y  Sara (mamá de Mathéo).

Aunque las historias han sido leídas o narradas en otro idioma, nuestros peques han puesto todo su empeño en seguir el hilo y disfrutar de cada narración. Ha sido precioso ver cómo, con curiosidad e interés, intentaban comprender y se dejaban llevar por los relatos.

Queremos dar las gracias de corazón a las familias participantes. Vuestra implicación, entusiasmo y cariño se sienten muy cerca, y hacen que estos momentos sean aún más especiales.

¡Nos ha encantado escucharos!

Lecturas familiares

Por la tarde, el grupo verde asiste a  las especiales narraciones familiares de varias abuelas/os del grupo y un hermano mayor. Ni que decir de la alta significatividad que tiene para nuestros peques el ver a sus familiares colaborar en el colegio y poder compartir con el resto del grupo estas bonitas historias ¡son experiencias para el recuerdo!

Los relatos seleccionados para la ocasión han sido:

    • Topito terremoto

    • Ratoncita y el muro rojo

    • Sopa de calabaza

    • Un ratón en la luna

Así de bonitos han quedado nuestros marca-páginas. Mañana podrán llevárselos a casa y seguir así motivándose para leer un poco cada día.

Grupo rojo:

Grupo verde:

Después de la merienda, hemos bajado junto al grupo Naranjita para adquirir nuevos libros que pasarán a formar parte del fondo bibliográfico del colegio, gracias a la recaudación obtenida con  la venta de plantas del vivero.

¡Os esperamos mañana para la última jornada de esta especial semana!

Silvia Ramírez y Esther Justicia

 

 

SEMANA DE LA LECTURA 2025. TERCERA JORNADA

Hoy hemos vivido una jornada mágica dentro de nuestra Semana de la Lectura ¡Y es que no podía ser de otra manera, porque hoy celebramos el Día del Libro!

Comenzamos la mañana con una actividad musical, titulada «La música de las palabras», que estaba programada para que corriese a cargo de nuestra especialista de música del centro. Han surgido algunos contratiempos y finalmente hemos sido las tutoras las que la hemos llevado a cabo.

A través de ella intentamos trasladar al alumnado que el ritmo está presente en muchos momentos de nuestro día a día y en situaciones cotidianas de las que no somos conscientes, siendo éste un fenómeno dinámico y natural. Comenzamos preguntando qué piensan que es el ritmo y descubrimos que nuestro corazón posee ritmo o incluso nuestros pasos al caminar.

 

Considerando el ritmo como patrones de sonidos largos y cortos, recurrimos al apoyo visual de algunas imágenes conocidas y jugamos a «ponerles música» mediante palmadas, o lo que es lo mismo separarlas en sílabas otorgando a cada sílaba un golpe. Después hablamos de cómo el sonido de las palabras nos puede indicar si una palabra es más corta o más larga y también en cómo se pueden parecer unas palabras a otras.

Solicitamos colaboración al alumnado reproduciendo mediante percusión corporal el ritmo que incluye cada una de las imágenes mostradas y tenemos que deciros que… ¡vaya ritmazo tienen!

Después presentamos el pulso como el «corazón de la música» o un golpeo regular que se repite una y otra vez y que a diferencia del ritmo, que sí es cambiante, éste se mantiene siempre igual.

Probamos nuevamente a reproducir el pulso mientras realizamos una «caminata» siguiendo distintas imágenes colocadas en el suelo. De esta manera el pulso nos iba guiando cuando dar el siguiente paso.

Para complicarlo aún más intentamos un ejercicio de disociación y coordinación, marcamos el ritmo con las palmas mientras hacemos golpeos con los pies, para el pulso.

Cerramos actividad cantando una sencilla estrofa mientras acompañamos la misma, tanto rítmicamente como marcando el pulso «Mariposa vuela, vuela sin parar. Ven a nuestro cole, para disfrutar»

Por la tarde hemos  conocido una leyenda muy antigua y emocionante ¡La leyenda de San Jorge y el dragón!

Un valiente  caballero que salvó a una princesa de un terrible dragón. De la sangre del dragón, cuenta la leyenda, nació una rosa muy hermosa. Por eso, en algunos lugares, las personas se regalan libros y rosas el Día del Libro.

Para escuchar esta emocionante leyenda, hemos tenido la suerte de recibir a David, el papá de nuestra compañera Sigrid. Nos ha deleitado con el sonido de su banjo,  un instrumento musical poco conocido que ha encantado a pequeños y grandes.

La narración de esta historia ha corrido a cargo de Silvia, que nos ha ido relatando los pormenores de una de las versiones publicadas de esta leyenda.

¡Ha sido como estar dentro de un cuento!

Os esperamos mañana con más experiencias enriquecedoras que nos acerquen al mundo de la literatura.

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

SEMANA DE LA LECTURA 2025. SEGUNDA JORNADA

Damos comienzo a esta segunda jornada de la Semana de la Lectura, con un «yogui-cuento» titulado «Luna y el tesoro mágico».

Una forma diferente de acercar al alumnado al mundo de la literatura, en la que se utiliza el yoga, como vehículo para poder combinar narración, movimiento, control postural y respiración consciente. A través de este tipo de experiencias, se trabajan varias áreas de desarrollo,  como son la educación emocional, la motricidad y conciencia corporal, el lenguaje y la atención, la relajación y respiración o la creatividad e imaginación.

A través de una simpática y sencilla historia, Marta (nuestra especialista del yoga del centro) nos ha guiado por distintas posturas: gato, rana, barca, árbol y savasana (relajación), que hemos tenido que realizar, para superar varias pruebas. También hemos aprendido un tipo de respiración «la respiración del viento», hemos identificado e interpretado diferentes emociones y hemos conseguido el ansiado tesoro. Nuevamente un espejo mágico nos hace reflexionar sobre lo importante que es valorarnos a nosotros mismos, cuidar y escuchar a nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro corazón. Esta emotiva historia ha culminado con una relajación en la que la atención consciente ha estado presente, a través de la identificación de diferentes sonidos presentes en la historia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otra de las actividades principales de la jornada de hoy martes, ha sido la narración de un cuento en pictogramas titulado «Un amigo como tú». La persona encargada de hacernos disfrutar con él, ha sido Ana F. (especialista en logopedia del centro).

En primer lugar Ana nos ha explicado que un cuento adaptado, mediante pictogramas se utiliza principalmente para apoyar la comprensión lectora. Puede estar dirigido a niños y niñas que aún no se hayan iniciado en el proceso lecto-escritor o bien a otros que presenten dificultades con la lectura o posean alguna discapacidad auditiva y/o comunicativa.

A través de las imágenes de los pictogramas, se facilita la comprensión, se estimula el desarrollo del lenguaje, se capta mejor la atención y se amplia mucho el vocabulario (a través del trabajo con distintos campos semánticos).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una historia muy entrañable, que es ideal para trabajar la importancia de la amistad y el valor de la diversidad.

Su dos personajes: «Ardilla y Pájaro», son bastante diferentes pero les encanta probar cosas nuevas. Juntos viven aventuras inolvidables y poco a poco se convierten en los mejores amigos.

Utilizar la literatura como medio para conocer el mundo que les rodea, transmitir valores y mejorar la educación, es algo que debemos promocionar desde la infancia.

El grupo verde ha llevado a cabo además una actividad de trueque, con el alumnado de primaria. Una propuesta más de emprendimiento, enmarcada dentro del proyecto «Nuestro cuento ilustrado».

A través de esta iniciativa emprendedora,  hemos conseguido ampliar el fondo bibliográfico de nuestra biblioteca escolar, gracias al intercambio realizado entre ejemplares aportados del entorno familiar y uno de nuestros cuentos. Tal ha sido el éxito que hemos agotado todos los ejemplares disponibles y tenemos una «lista de pre-order» de casi una treintena más.

 ¡Estamos contentísimos con el éxito obtenido!

Si quieres conocer más sobre nuestro cuento, no dejes de visitar los códigos QR que os hemos dejado en la imagen de arriba. A través de ellos puedes leer la justificación pedagógica en la que se enmarca la elaboración del cuento y también tendrás acceso al book trailer de presentación del libro.

Leer es como soñar con los ojos abiertos ¡Sigamos soñando juntos!

Silvia Ramírez y Esther Justicia