¡Arrancamos nuestra cuarta jornada de la Semana de la Lectura, con un pasaporte directo a la imaginación plurilingüe! Hoy los cuentos viajan más allá del castellano para llenarnos de sonidos y sabores de otros rincones del mundo.
Queremos dar las gracias de corazón a las familias participantes. Vuestra implicación, entusiasmo y cariño se sienten muy cerca, y hacen que estos momentos sean aún más especiales.
¡Nos ha encantado escucharos!
Lecturas familiares
Por la tarde, el grupo verde asiste a  las especiales narraciones familiares de varias abuelas/os del grupo y un hermano mayor. Ni que decir de la alta significatividad que tiene para nuestros peques el ver a sus familiares colaborar en el colegio y poder compartir con el resto del grupo estas bonitas historias ¡son experiencias para el recuerdo!
Los relatos seleccionados para la ocasión han sido:
Topito terremoto
Ratoncita y el muro rojo
Sopa de calabaza
Un ratón en la luna
Asà de bonitos han quedado nuestros marca-páginas. Mañana podrán llevárselos a casa y seguir asà motivándose para leer un poco cada dÃa.
Hoy hemos vivido una jornada mágica dentro de nuestra Semana de la Lectura ¡Y es que no podÃa ser de otra manera, porque hoy celebramos el DÃa del Libro!
Comenzamos la mañana con una actividad musical, titulada «La música de las palabras», que estaba programada para que corriese a cargo de nuestra especialista de música del centro. Han surgido algunos contratiempos y finalmente hemos sido las tutoras las que la hemos llevado a cabo.
Solicitamos colaboración al alumnado reproduciendo mediante percusión corporal el ritmo que incluye cada una de las imágenes mostradas y tenemos que deciros que… ¡vaya ritmazo tienen!
Probamos nuevamente a reproducir el pulso mientras realizamos una «caminata» siguiendo distintas imágenes colocadas en el suelo. De esta manera el pulso nos iba guiando cuando dar el siguiente paso.
Para complicarlo aún más intentamos un ejercicio de disociación y coordinación, marcamos el ritmo con las palmas mientras hacemos golpeos con los pies, para el pulso.
Cerramos actividad cantando una sencilla estrofa mientras acompañamos la misma, tanto rÃtmicamente como marcando el pulso «Mariposa vuela, vuela sin parar. Ven a nuestro cole, para disfrutar»
Por la tarde hemos conocido una leyenda muy antigua y emocionante ¡La leyenda de San Jorge y el dragón!
Un valiente caballero que salvó a una princesa de un terrible dragón. De la sangre del dragón, cuenta la leyenda, nació una rosa muy hermosa. Por eso, en algunos lugares, las personas se regalan libros y rosas el DÃa del Libro.
Para escuchar esta emocionante leyenda, hemos tenido la suerte de recibir a David, el papá de nuestra compañera Sigrid. Nos ha deleitado con el sonido de su banjo, un instrumento musical poco conocido que ha encantado a pequeños y grandes.
La narración de esta historia ha corrido a cargo de Silvia, que nos ha ido relatando los pormenores de una de las versiones publicadas de esta leyenda.
¡Ha sido como estar dentro de un cuento!
Os esperamos mañana con más experiencias enriquecedoras que nos acerquen al mundo de la literatura.
En primer lugar Ana nos ha explicado que un cuento adaptado, mediante pictogramas se utiliza principalmente para apoyar la comprensión lectora. Puede estar dirigido a niños y niñas que aún no se hayan iniciado en el proceso lecto-escritor o bien a otros que presenten dificultades con la lectura o posean alguna discapacidad auditiva y/o comunicativa.
Una historia muy entrañable, que es ideal para trabajar la importancia de la amistad y el valor de la diversidad.
Su dos personajes: «Ardilla y Pájaro», son bastante diferentes pero les encanta probar cosas nuevas. Juntos viven aventuras inolvidables y poco a poco se convierten en los mejores amigos.
Utilizar la literatura como medio para conocer el mundo que les rodea, transmitir valores y mejorar la educación, es algo que debemos promocionar desde la infancia.
El grupo verdeha llevado a cabo además una actividad de trueque, con el alumnado de primaria. Una propuesta más de emprendimiento, enmarcada dentro del proyecto «Nuestro cuento ilustrado».
Hoy damos comienzo oficialmente a nuestra esperada Semana de la Lectura. Como cada año, en la Etapa de Educación Infantil, aprovechamos la celebración del DÃa del Libro como inspiración para diseñar una semana, repleta de actividades en torno a los libros, la lectura y, sobre todo, el poder de la imaginación.
Este año, contamos nuevamente con la valiosa colaboración de nuestro alumnado en prácticas, asà como de distintos miembros de la familia y diversos especialistas. Como ya es tradición, abrimos nuestras puertas para acoger múltiples iniciativas, destinadas a enriquecer y destacar todo lo relacionado con el fomento, gusto y disfrute de la literatura.
A continuación, os compartimos la actividad con la que hemos inaugurado esta semana tan especial.
Teatro de Marionetas Musicales: «El catalejo mágico»
A media mañana, asistimos al estreno exclusivo de esta obra de teatro, protagonizada por nuestro alumnado en prácticas: Jose, Elena y Dalia, quienes nos han ofrecido una maravillosa representación que ha combinado música, marionetas y mucha fantasÃa.
Unos simpáticos personajes viven singulares aventuras en busca de un tesoro. Uno muy peculiar, un espejo mágico en el que puedes ver tu alma y corazón, descubriendo que el verdadero tesoro es la amistad que les unÃa a todos ellos.
Además los tres grupos del ciclo han expuesto los proyectos de aula que han llevado a cabo. Os dejamos los correspondientes a los grupos rojo y verde.
Proyecto de aula clase roja » Los pareados»
Este proyecto ha tenido como objetivo acercar a los niños al mundo de la poesÃa, y en especial a la rima, como una forma lúdica y enriquecedora de expresión verbal.
Cada niño ha creado su propio pareado, dejando volar su imaginación de manera única y personal. Hemos trabajado intensamente el juego de palabras, una herramienta fundamental para enriquecer el lenguaje y fomentar la creatividad.
Para su elaboración, hemos recurrido al ejercicio de copia. El reto ha sido importante, ya que copiar un pareado completo exige mayor esfuerzo que copiar palabras sueltas de la pizarra. Cada creación ha sido ilustrada, lo que ha permitido a los rojitos plasmar su pareado de manera aún más personal y artÃstica.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El resultado final refleja el esfuerzo, la dedicación y el entusiasmo de todos. ¡Enhorabuena rojitos!.
Proyecto de aula clase verde » Cuento ilustrado»
Este proyecto nace con el objetivo de fomentar el gusto por la literatura, desarrollar la expresión creativa y favorecer el trabajo colaborativo desde edades tempranas.
El alumnado ha sido el verdadero protagonista: ha propuesto la temática, ha imaginado la historia, la ha verbalizado, ha participado en la redacción colectiva y ha ilustrado cada escena. Tomando como punto de partida las capacidades individuales de cada miembro del grupo se han respetado ritmos e intereses.
Lecturas familiares: Durante la tarde, el grupo rojo ha disfrutado de una entrañable sesión de lectura a cargo de varios abuelos y abuelas. Los relatos seleccionados para la ocasión han sido:
Antes de irnos de vacaciones de Semana Santa, recibimos una visita muy especial en nuestra clase: ¡los papás de Lola, Toni y Judit! Ellos fueron la última familia que nos acompañó para explicarnos su profesión, y nos dejaron una mañana llena de aprendizajes y sonrisas.
Toni nos invitó a hacer un gran corro entre todos. AllÃ, nos enseñó un «juramento mágico» en el que prometimos cuidar nuestro cuerpo, movernos mucho, hacer ejercicio y escuchar siempre lo que nuestro cuerpo nos dice. ¡Fue muy divertido y acabamos todos abrazándonos!
Para terminar la mañana, jugamos a ser pacientes y profesionales de la salud, ¡nos encantó repartirnos los roles! Y luego hicimos una expresión gráfica, dibujando a Toni y a Judit, junto con algunos de los materiales que vimos en la sesión como los cepillos de dientes.
¡Gracias, Lola, Toni y Judit! ¡Lo pasamos genial!
Silvia.
¡Volvemos con las pilas recargadas y una semana fantástica!