¡PONEMOS FIN AL SEGUNDO TRIMESTRE, EN EL GRUPO VERDE!

Estimadas familias,

Hoy damos por concluido este segundo trimestre del curso, que ha estado repleto de aprendizajes y vivencias, no sólo enriquecedoras sino bastante significativas para los componentes del grupo verde.

A la vuelta de las vacaciones nos espera una Semana de la lectura cargada de actividades, enfocadas al fomento de la lectura. Resaltando por encima de todas la presentación oficial de nuestro cuento ilustrado «El fantasma al que se le quitó el miedo». Os contaré detalles del proyecto al completo próximamente. Como avance anunciaros que la maquetación está quedando muy bonita y que hemos invitado  a toda la etapa de primara a colaborar en nuestro proyecto de emprendimiento, mediante la aportación de un libro a cambio del cual les entregaremos un ejemplar del nuestro. Este proyecto está siendo todo un reto, en muchos sentidos, pero conforme avanza seguimos ideando cosas nuevas ¡prometemos sorpresas!

No quiero extenderme en esta entrada, así que tan sólo me queda deciros que ha sido un verdadero placer acompañar a vuestros peques a lo largo de estos meses y disfrutar de cómo han ido recorriendo el camino para la construcción de su aprendizaje e ir conformando algunos rasgos de personalidad, que les acompañarán a lo largo de su vida.

¡Gracias por vuestra ayuda, caminar juntos es más agradable!

Os deseo a todos y todas unos días de descanso y disfrute en familia, recargando energía para la vuelta. Afrontaremos el tercer trimestre con ganas, ilusión, motivación y dispuestos/as a dar lo mejor de nosotros.

Un fuerte abrazo y nos vemos a la vuelta.

Esther Justicia.

Conferencia-experto de Megan: «los tigres»

Despedimos el trimestre con una nueva conferencia-experto. Aprendemos datos y algunas curiosidades acerca de los tigres, de la mano de Megan.

Nos confiesa estar algo nerviosa e incluso notar como un volcán dentro de su cuerpo, pero nada más lejos de la realidad realiza una exposición oral acorde al objetivo de la actividad y disfrutando muchísimo de la experiencia.

Hola, soy Megan y hoy voy a ser experta en tigres.
  • Los tigres son mamíferos, que significa que nacen de la barriga de su madre.
  • Son de la familia de los felinos, como los gatos. Y son los felinos más grandes. Otros felinos son el jaguar, el león, …
  • Pueden medir como tres niños de cinco años, tumbados uno detrás de otro.
  • Pueden pesar como tres padres juntos.
  • Son tan fuertes que pueden saltar más alto de lo que mide una jirafa bebé. Hasta son más fuertes que Hulk.
  • A los tigres les encanta el agua. Cuando tienen calor, se van hasta los ríos y se bañan. No son como los gatos, que no les gusta ni mojarse las patitas.
  • Los tigres tienen una cosa especial en sus ojos y por eso pueden ver por la noche, se llama tapetum lucidum. Así pueden cazar por la noche.
  • Los tigres pueden rugir tan fuerte que pueden avisar a los tigres de fuera que no entren en su territorio.
  • Los tigres comen carne, eso significa que son carnívoros.
  • Los tigres son naranjas con rayas negras, pero también hay tigres de color blanco, que viven en la nieve. Y así nadie les ve. S
  • Los tigres también pueden tener rayas grises o marrones, pero de los que más hay son los naranjas con rayas negras.
  • Los tigres naranjas viven en la selva porque así nadie les ve y pueden cazar mejor.
  • Ah si un tigre no ha comido en mucho tiempo, se puede comer una personilla, eso es verdad eh.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un merecido aplauso y el reconocimiento explícito de algunos compañeros/as, sacaron su mejor sonrisa y Megan les dio las gracias a todos.

En el turno de preguntas fueron muchísimas las intervenciones, entre las que cabe resaltar ¿Qué hacen los tigres en invierno? Pues… eso no lo he estudiado pero creo que los naranjas hibernan pero los blancos como están acostumbrados a la nieve y el frío no hibernan, porque están acostumbrados.

¿No os parece una respuesta elocuente? A mí desde luego me dejó sorprendida, más allá de la veracidad o no de la misma.

El juego estuvo enfocado a caracterizarse de tigres e imitar su comportamiento y convivencia.

En los dibujos se nota ya el notorio avance del grupo, tanto a nivel alfabético como representativo.

¡Hoy despedimos curso, pero os lo dejo en otra entrada específica!

Esther Justicia.

¿SABÉIS CÓMO SE INVENTÓ EL VELCRO?

Tranquilos, que no nos hemos vuelto locos con un nuevo proyecto de investigación, a estas alturas del trimestre ja, ja, ja.

Durante nuestra excursión de hoy a la vega hemos encontrado muchas plantas, que han florecido con la llegada de la primavera. Entre ellas hemos visto algunas plantas de bardana. Algunas con sus semillas o abrojos ya secos. Eva nos ha contado la historia que a nuestra compañera Daría le encanta contar a los niños/as, y es cómo hace muchos años un señor que paseaba por el campo descubrió que esas semillas se quedaban enganchadas en la ropa y se le ocurrió fabricar el velcro.

El origen real es atribuido a un ingeniero suizo llamado George de Maestral, en el año 1941.

La idea se le ocurrió un día tras volver de una excursión de caza con su perro en los Alpes. Observó que los abrojos (semillas) de la bardana se le enganchaban en la ropa y en el pelo de su perro. Los examinó bajo el microscopio y descubrió cientos de «ganchos» que se enganchaban a cualquier cosa que tuviese un bucle, como la ropa, el pelo de los animales o el cabello. Vio la posibilidad de unir dos materiales de forma reversible de manera sencilla si lograba crear artificialmente los ganchos y cintas bucle.

Una muestra más de cómo cualquier experiencia diaria puede convertirse en una oportunidad de aprendizaje y descubrimiento.

Durante el recorrido hemos tenido posibilidad de observar los cambios que la primavera ha traído consigo. Hemos comprobado que «el árbol del duende» ya tiene hojas y hasta frutos ¡madre mía cuando esas semillas maduren y empiecen a volar…! achís, achís, achís.

También hemos visto flores silvestres a los lados del camino, cómo la acequia regaba los campos colindantes, lo crecidas que están las esparragueras

Un helicóptero, un tractor, varios coches y hasta un skater con su monopatín, han sido algunos de los medios de transporte con los que nos hemos cruzado.

Y como la naturaleza es maravillosa y sorprendente, un par de patos nos han acompañado con su vuelo, durante nuestro paseo.

Una experiencia, compartida con el resto del ciclo, que mes tras mes nos sigue emocionando y motivando.

Esta tarde hemos decidido realizar nuestro «cuaderno de campo» utilizando los pinceles y las temperas de colores. Vamos adquiriendo mayor destreza motriz a la hora de realizar actividades de precisión y eso se nota en nuestro trabajos.

Nos queda poquito de trimestre pero a mí me quedan muchas cosas que contaros:

  • Nuestro proyecto para la Semana de la lectura (que ya os relaté en una entrada anterior y que he tenido oportunidad de comentar en múltiples ocasiones con vosotros) va «viento en popa». Hemos terminado la fase de escritura y también la de ilustración. Está quedando precioso.
  • El jueves tendremos una nueva conferencia-experto, a cargo de Megan. Y entregaremos las carpetas trimestrales.
  • Hemos colaborado en la confección del cartel que anuncia la Semana de la lectura. Recortando muchas de las portadas de los libros que veis.
  • Hemos llevado a cabo un taller medioambiental, para fabricar jabones que serán el obsequio para nuestras familias colaboradoras, esa semana.
  • Nuestro taller de cocina de «Kéfir casero» y bizcochos, en relación a la investigación sobre los microbios, fue un éxito.
  • Hemos puesto cañas a nuestras plantas de guisantes.
  • Hemos transplantado algunas plantas sobrantes del vivero para regalar a los abuelos/as que vengan a contar cuentos en la Semana de la lectura.

Y otro montón de cosas más que hacemos en nuestro día a día, que convierten nuestra convivencia escolar en una fuente continua de aprendizaje.

¡Seguimos aprendiendo de manera significativa!

Esther Justicia.

 

 

¿Qué andan haciendo los rojitos?

¿Y qué andan haciendo los Rojitos tras la venta de plantas…?

Seguro que más de uno se lo ha preguntado… Pues os cuento que, después del exitazo que fue la venta de plantas (¡mil gracias por vuestra colaboración y entusiasmo!), los rojitos no han parado ni un segundo. Ya estamos con las manos en la masa preparando nuestra próxima cita, ¡LA SEMANA DE LA LECTURA!Images de Dessin Enfants Qui Lisent – Téléchargement gratuit sur Freepik

Como ya sabéis, esta semana es muy especial para nosotros. No solo leemos cuentos o recibimos visitas mágicas… también es una oportunidad para que nuestros peques se acerquen a nuevos recursos literarios y desarrollen su amor por las palabras de una forma divertida y creativa.

Este año, uno de los recursos que vamos a trabajar son «los pareados».

¿Y qué es un pareado?
Un pareado es una forma muy sencilla y divertida de poesía, son dos frases que riman entre sí. Son perfectos para nuestros peques porque les ayudan a jugar con las palabras, a descubrir sonidos parecidos y a empezar a expresarse de forma creativa. Además, fomentan la memoria, la atención y el gusto por el ritmo del lenguaje.

“En la clase rojita aprendemos a soñar,
entre libros y cuentos, vamos a volar.â€

Con esta actividad, los rojitos no solo aprenderán sobre la rima, sino que también se motivarán a expresarse y a compartir sus ideas. No os extrañéis si en casa empiezan a deciros frases que rimen con lo que encuentran por ahí… ¡es parte del proceso!

El aprendizaje práctico es fundamental para nosotros. Por ello, uno de nuestros clásicos es la elaboración del jabón de romero.

Recogemos el romero de nuestro parque, lo desmigamos y, en un taller realizado el pasado jueves en ciclo, los más pequeños se pusieron manos a la obra. Mezclamos glicerina, aceite de oliva, aloe vera y miel, removemos bien y vertimos la mezcla en moldes. Una vez seco, cortaremos y etiquetaremos los jaboncitos, que serán obsequio para todas las familias a lo largo de la semana.

Además, hemos disfrutado de varios talleres artísticos:

  • Flores de papel: Con pinceles para pintar pétalos, grafismos creativos para rellenarlos y collage en el centro, estas flores han adornado la puerta del vivero.

  • Formas geométricas con gomets: Los niños crearon figuras sorprendentes e incluso se animaron a escribir el nombre de cada dibujo. ¡El resultado fue increíble!

No podía faltar la emoción de celebrar los cumpleaños de dos compañeros muy especiales, Pablo y David, que ya cumplen cinco años. Los álbumes de dibujos que han creado están llenos de creatividad y cariño, recuerdos que creo guardarán para siempre. Y, por supuesto, ¿quién ha podido resistirse a nuestros bizcochos caseros? Gracias familias.

Hoy hemos devuelto todos los libros leídos a lo largo del trimestre y, a la vuelta, visitaremos la biblioteca para escoger nuevos ejemplares. La primavera nos regala días maravillosos, y hemos aprovechado para explorar el exterior. En el parque, los “bichitos†han hecho acto de presencia, mariposas, pequeños insectos y hasta arañas se  convertirán en parte de nuestras sesiones de lectura.

Por cierto, tenemos gusanos de seda……

Esta última semana también nos trae:

  • Martes, salida a la Vega, una salida que promete nuevas experiencias y aprendizajes.

  • Jueves, nueva profesión, y se entregarán las carpetas con los trabajos realizados.

  • Viernes de preparativos, dejaremos todo listo para arrancar el tercer trimestre con la Semana de la Lectura y, especialmente, nuestro proyecto de “Los Pareadosâ€, en el que estaremos trabajando duro.

Para cerrar, os animo a participar en la charla online titulada:
«Acompañamiento emocional, coherencia familia/colegio…»
Una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de una comunicación fluida y un apoyo mutuo en esta etapa tan crucial para nuestros pequeños. (Martes 8, 15:30 a 16:30).

¡Hasta la próxima entrada!

Silvia.

Cerramos «Proyecto Vivero» en la clase rojita

Finalmente, llegó el gran día. Tras tanto esfuerzo, ¡era hora de vender! Aunque no dispongo de muchas imágenes debido al trabajo del montaje en equipo y al apoyo personalizado desde el inicio, el ambiente ha sido realmente especial.

La clase roja se mostró entusiasmada desde primera hora, ansiosa por atender personalmente a los clientes. Tras una semana de intensos preparativos y simulacros de compra-venta, nos aseguramos de que cada detalle en nuestra tienda estuviera perfectamente cuidado. Durante el día, organizamos:

  • La clasificación de las plantas, maceteros y la colocación de los carteles con los nombres que preparamos la semana anterior.

  • La disposición de mesas, toldo, estanterías decoradas, números de turno, carteles de precios y, por supuesto, las macetas.

En asamblea, repasamos el precio de las plantas: 1€ para las pequeñas y 2€ para las grandes, y practicamos estrategias para calcular el cambio utilizando palitos, algo que, aunque complejo, nos fue de gran ayuda. Además, insistimos la importancia de dirigirnos a los clientes siempre con educación y respeto.

Antes de la llegada de las familias, expliqué la necesidad de ser muy pacientes, ya que cada rojito tendría su turno para vender una vez que sus padres se acercaran. Fue fundamental respetar el tiempo asignado para que todos pudieran poner en práctica las estrategias aprendidas, y lo hicieron de forma ejemplar, mostrándose muy respetuosos entre ellos.

A las 16:15, levantamos la persiana y abrimos oficialmente nuestro vivero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El aprendizaje fue verdaderamente significativo. Durante la sesión de compra-venta, se pudo apreciar la profesionalidad de nuestros pequeños vendedores, lo que me llenó de orgullo y satisfacción. Les felicité por su dedicación y esfuerzo.

¡Gracias a las familias por vuestra estupenda participación!Al aplicar lo aprendido en lógica-matemática (precios y cantidades) y alfabetización (escritura e identificación de nombres de plantas), el grupo demostró sus capacidades de manera sobresaliente. Nuestros pequeños rojos se sienten muy orgullosos de lo logrado.

Cerramos la semana del vivero de una manera muy especial, culminamos con la venta de nuestras plantas a los grupos de primaria. Ha sido realmente gratificante poder seguir aprendiendo junto a nuestros compañeros de la planta de abajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprendemos con motivación, experiencia y, sobre todo, con juego.

Ayer, al realizar el recuento del dinero en caja durante la asamblea, pudimos constatar que nuestro vivero ha sido un éxito rotundo.

Ahora, solo nos queda esperar con ilusión la llegada de la Semana de la Lectura. Esta cita nos permitirá invertir todo lo recaudado en la compra de ejemplares para nuestra biblioteca.

Feliz fin de semana.

Silvia.