SEMANA DE LA LECTURA 2025. TERCERA JORNADA

Hoy hemos vivido una jornada mágica dentro de nuestra Semana de la Lectura ¡Y es que no podía ser de otra manera, porque hoy celebramos el Día del Libro!

Comenzamos la mañana con una actividad musical, titulada «La música de las palabras», que estaba programada para que corriese a cargo de nuestra especialista de música del centro. Han surgido algunos contratiempos y finalmente hemos sido las tutoras las que la hemos llevado a cabo.

A través de ella intentamos trasladar al alumnado que el ritmo está presente en muchos momentos de nuestro día a día y en situaciones cotidianas de las que no somos conscientes, siendo éste un fenómeno dinámico y natural. Comenzamos preguntando qué piensan que es el ritmo y descubrimos que nuestro corazón posee ritmo o incluso nuestros pasos al caminar.

 

Considerando el ritmo como patrones de sonidos largos y cortos, recurrimos al apoyo visual de algunas imágenes conocidas y jugamos a «ponerles música» mediante palmadas, o lo que es lo mismo separarlas en sílabas otorgando a cada sílaba un golpe. Después hablamos de cómo el sonido de las palabras nos puede indicar si una palabra es más corta o más larga y también en cómo se pueden parecer unas palabras a otras.

Solicitamos colaboración al alumnado reproduciendo mediante percusión corporal el ritmo que incluye cada una de las imágenes mostradas y tenemos que deciros que… ¡vaya ritmazo tienen!

Después presentamos el pulso como el «corazón de la música» o un golpeo regular que se repite una y otra vez y que a diferencia del ritmo, que sí es cambiante, éste se mantiene siempre igual.

Probamos nuevamente a reproducir el pulso mientras realizamos una «caminata» siguiendo distintas imágenes colocadas en el suelo. De esta manera el pulso nos iba guiando cuando dar el siguiente paso.

Para complicarlo aún más intentamos un ejercicio de disociación y coordinación, marcamos el ritmo con las palmas mientras hacemos golpeos con los pies, para el pulso.

Cerramos actividad cantando una sencilla estrofa mientras acompañamos la misma, tanto rítmicamente como marcando el pulso «Mariposa vuela, vuela sin parar. Ven a nuestro cole, para disfrutar»

Por la tarde hemos  conocido una leyenda muy antigua y emocionante ¡La leyenda de San Jorge y el dragón!

Un valiente  caballero que salvó a una princesa de un terrible dragón. De la sangre del dragón, cuenta la leyenda, nació una rosa muy hermosa. Por eso, en algunos lugares, las personas se regalan libros y rosas el Día del Libro.

Para escuchar esta emocionante leyenda, hemos tenido la suerte de recibir a David, el papá de nuestra compañera Sigrid. Nos ha deleitado con el sonido de su banjo,  un instrumento musical poco conocido que ha encantado a pequeños y grandes.

La narración de esta historia ha corrido a cargo de Silvia, que nos ha ido relatando los pormenores de una de las versiones publicadas de esta leyenda.

¡Ha sido como estar dentro de un cuento!

Os esperamos mañana con más experiencias enriquecedoras que nos acerquen al mundo de la literatura.

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.