Conferencia-experto de Rio: «el fútbol»

Ayer tuvimos oportunidad de aprender muchísimas cosas acerca del fútbol, gracias a la conferencia-experto que nuestro compañero Rio hizo.

Teniendo en cuenta que puede ser un tema que a priori no fuese del interés común, tras la exposición y su propuesta de juego, todos/as verbalizaron que les había gustado mucho ¡aprender cosas nuevas siempre despierta motivación!

Rio defendió bastante bien la exposición oral,  llegando a captar la atención del público asistente, gracias al apoyo visual utilizado y el empleo del lenguaje no verbal con el que acompañó su discurso. El cambio de entonación, las frases exclamativas, la participación activa del auditorio… fueron algunas de las herramientas empleadas.

¡Enhorabuena por tu trabajo Rio!

Tras presentarse antes los compañeros/as diciendo su nombre, utilizó una especie de «juego de adivinanzas» para decir la temática de su experto. Fue señalando algunas pelotas, pertenecientes a otros deportes y preguntando directamente a los compañeros si pensaban que su experto era en … baloncesto, tenis, rugby o hockey, para finalmente decir que era de fútbol.

  • El fútbol es un deporte de equipo. Juegan los del equipo rojo contra los del equipo blanco. Para ejemplificarlo pide a los compañeros/as que levanten la mano según sean del equipo 1 o 2 de la clase y dice «es como si jugara el equipo 1 contra el equipo 2».
  • El fútbol es el deporte rey, porque se juega en todos  los países del
    mundo.
  • Juegan once jugadores y se juega con el pie.
  • El portero puede tocar la pelota con la mano, solo el portero.
  • Juegan 45 minutos y luego descansan, beben agua, ven si lo han hecho bien o mal… y juegan 45 minutos.
  • Ahora pregunta sobre una imagen de un árbitro, si alguien sabe quién es. Ante el silencio del auditorio nos dice que es un árbitro.
  • Tiene un silbato y para empezar el partido  pita una vez, para terminar pita tres veces ( lo escenifica con su silbato y contando hasta tres con sus dedos).
  • También tiene tarjetas amarillas y rojas. Si tocas con la mano te saca tarjeta amarilla y si das una patada o un empujón, te saca tarjeta roja y te expulsa. Se quedan 10 jugadores.
  • Esto es un campo de fútbol. Es un rectángulo. Es muy «alto» como nueve dinosaurios acostados. Tiene dos porterías y son tan altas como si se pone Claudia y luego Bruno y luego Marco, uno encima de otro.
  • Con ayuda de una pelota y la imagen del campo de fútbol, nos explicó cuándo sale la pelota fuera, el penalti y el córner.

 

  • Al fútbol se puede jugar en la playa, en Alquería y en los estadios. Este es del Granada, los Cármenes.
  • En los estadios ves el fútbol y puedes comer patatas fritas, donuts y palomitas. También puedes cantar el himno «Esther pon la música» con la lectura de un QR pusimos el himno del Atlético de Madrid.
  • Ahora os voy a decir los escudos de mis equipos preferidos: Granada CF, Alquería, Valencia, Watford, Elche, España y Atlético de Madrid. Fue nombrando el escudo y los elementos más característicos que incluían. Destacando que en el Watford es en el que trabajaba su papá cuando él era bebé.

En esta última cartulina nos explicó que el capitán o el «jefe» es el que levanta la copa cuando ganan, el que va el primero y que es como ser el «súper».

  • Gana el equipo que marca más goles y les dan una copa. A los que pierden les dan una medalla. «Esther la música por favor» ja, ja, ja. Al igual que con el himno pudimos escuchar un fragmento de la canción We are the champions. Que nos explicó que es la que le ponen cuando ganan.
  • Cuando marcan un gol, los jugadores están contentos y lo celebran (aquí mostró imágenes de varias formas de hacerlo).
  • Si ganan o pierden, siempre son amigos. Hay que ayudar cuando alguien se cae y decir juntos «un, dos, tres ¡equipo!». Con esto explicó, de manera básica, lo que sería el concepto de «juego limpio».
  • Curiosidades: los primeros que jugaron al fútbol fueron los egipcios; mi padre entrena a los jugadores mayores y los pone muy fuertes, «la ley de la botella: el que la tira va a por ella» y por último fotos de un parque en Manchester, del fútbol.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de dar por finalizada la exposición, enseñó todo el material que había traído y que le sirvió para contextualizar (hacer tangible) algunas de las cosas que fue explicando.

Un aplauso bien merecido, algunos reconocimientos expresos por parte de sus compañeros/as y abrimos el turno de preguntas.

Después realizamos el dibujo alusivo a la actividad, en el que cada día son más los que se «atreven» a escribir el título sin necesidad de copiarlo.

Para el juego tuvimos oportunidad de utilizar un mini futbolín y después nos trasladamos hasta la pista deportiva y disfrutamos de un partidillo de fútbol, en el que nos estuvieron pendientes de ganar o perder y la normativa brilló por su ausencia, pero disfrutaron de lo lindo.

La semana próxima no tendremos actividad de «los expertos» pero cerraremos el trimestre con la conferencia de Megan sobre los tigres.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

2 comentarios sobre “Conferencia-experto de Rio: «el fútbol»”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.