Una semana muy cortita pero bien aprovechada

Buenas familias,

Aunque esta semana ha sido bastante más corta de lo habitual, hemos aprovechado muy bien el tiempo, llevando a cabo algunas actividades significativas, entre las que están:

  • Sesiones de juego simbólico, relacionadas con el Método de propuestas.

Tras la propuesta de Egipto y la de Carnaval, estos días los materiales elegidos para llevar a cabo las distintas propuestas, han sido básicamente los que les ofrecen posibilidades de montar, desmontar, construir, inventar… Aún siguen llegando al aula ejemplares relacionados con Egipto, que por supuesto seguiremos leyendo. También nos ha llegado este material, que estoy segura invitará próximamente a seguir indagando sobre otras culturas y/o países.

  • Sesiones de las áreas de especialistas en inglés y música.
  • Realización de los seguimientos trimestrales del alumnado en relación a las diferentes áreas de desarrollo. Para ello se han llevado a cabo registros individuales y grupales, basados en la observación sistemática, así como diversas actividades de dibujo y escritura autónoma.
  • Taller medioambiental.  Fabiola y Charly aportaron la semana pasada algunos esquejes y teníamos pendiente su plantación, así que nos hemos puesto manos a la obra. El nuevo espacio creado en el huerto, invita a trabajar de una manera más cómoda, cooperativa y sosegada. No llevamos a cabo tan sólo una experiencia puramente «mecanizada» sino que aprovechamos para comentar aspectos relacionados con las plantas, tales como sus partes, su funcionalidad, sus cuidados, etc.

También aprovechamos para transplantar las plantas de lechuga y tomate que teníamos en el aula (aportadas por Daniela) y que hemos cuidado hasta ponerlas lo suficientemente grandes para trasladarlas al huerto.

Durante varios días hemos estado quitando las malas hierbas y ortigas que habían inundado nuestras habas y ajos. Y descubrimos que las semillas de guisantes que sembramos ya han brotado.

¡Nada como el aprendizaje vivencial y el contacto con la naturaleza, para promocionar la salud física y mental, así como las competencias académicas!

  • Salida a la vega. En esta ocasión llegando hasta la confluencia entre el río Beiro y el Genil, con el objetivo de observar, no sólo los cambios en el paisaje que nos anuncian la llegada de la primavera, sino también los sistemas de riego de la vega (las acequias) y su funcionamiento. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descubrir nuevos cultivos, los primeros árboles en flor o las incipientes yemas que darán lugar a frondosos árboles, han sido algunas de las cosas más significativas.

  • Cuaderno de campo. Tras recordar en grupo lo vivido el día anterior en nuestra excursión, decidimos utilizar un soporte distinto al que usamos habitualmente. El interés por representar las nubes con el color blanco, ha sido determinante. El empleo de varios útiles de dibujo, con posibilidades distintas y técnicas diferentes de uso, fomenta la creatividad con que se concibe este tipo de creaciones plásticas.

Como podréis observar, aunque todos los dibujos contengan elementos comunes, cada uno ha conferido una intencionalidad distinta a su representación, mediante el empleo de unos útiles u otros, la situación de los diferentes elementos en el espacio, las relaciones entre las proporciones de los objetos representados… La parte alfabética mediante la cual ponemos título a nuestros dibujos se realiza mediante escritura autónoma, posibilitando también el respeto a los ritmos individuales presentes en el aula.

  • Taller creativo. Utilizando el material de «piezas sueltas», damos rienda a nuestra imaginación, mediante una composición que evoca un paisaje. La temática de la misma fue de elección libre entre ellos y la valoración del proceso de trabajo en equipo más allá del resultado obtenido, uno de los objetivos principales. Llevar a cabo «obras de arte» o «trabajos creativos» de arte efímero, donde el resultado final no permanezca tangible, es fundamental a la hora de potenciar la motivación intrínseca y la satisfacción personal, por encima del reconocimiento o la alabanza. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Taller alfabético. Mediante el empleo de la mesa de luz, como herramienta que contribuye a captar la atención y mantener la concentración, jugamos a construir palabras. Comenzamos por algunas conocidas o demandadas por el alumnado, para pasar a construir aumentativos, diminutivos, plurales, etc. Mediante la conservación de un mismo lexema, variando tan solo los morfemas. Ejemplo: PATO, PATA, PATITO, PATITOS…
  • Taller de biblioteca. Nuevo préstamo de libros para casa y lectura de este ejemplar. Tras la lectura de este cuento hemos llevado a cabo una pequeña tertulia, en la que hemos comentado la sinopsis del mismo, el mensaje que intenta transmitir, identificación o no con alguno de los personajes, etc.

El fomento del gusto por la lectura se inculca desde pequeñitos y el placer de escuchar historias (leídas o inventadas) no tiene parangón, así que os invito a compartir lecturas en familia.

¡Nos vemos el martes!

Esther Justicia.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.