Profesión: Cooperante


Ayer nos visitó Amanda, la mamá de Adriana, vino a contarnos sobre su apasionante trabajo en una organización llamada «NURU», que significa «luz» en suajili.

Su labor consiste en llevar a cabo proyectos de agricultura y salud en distintos comunidades de Kenia, Etiopía, Nigeria o Ghana, ayudando a mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Amanda nos explicó que en «NURU» International» trabajan para que las familias tengan mejores cultivos, un mejor acceso al agua potable y acceso a atención médica. Nos contó, por ejemplo, cómo ayudan a los agricultores a aprender nuevas formas de cultivar alimentos.

Amanda realiza un trabajo increíble, buscando constantemente oportunidades de financiación para hacer realidad  dichos proyectos. Los fondos obtenidos se destinan a enseñar a los líderes locales las herramientas y los conocimientos necesarios para sacar a esas comunidades adelante.

Amanda y Adriana compartieron con nosotros algunas fotos de los animales que ha visto en sus viajes. Nos mostraron imágenes de antílopes, cebras, elefantes y rinocerontes. ¡Guau!

Uno de los momentos más emocionantes fue cuando nos mostró la foto de un pequeño elefante que fue adoptado por la organización para que pudiera vivir en un refugio donde lo cuidan para que crezca sano y fuerte.

Los rojitos han disfrutado mucho viendo las fotos y aprendiendo sobre los animales que viven en estos países. Ha sido una profesión que nos ha acercado un poquito más a lugares lejanos y nos ha hecho pensar en la importancia de ayudar a los demás.

Tras despedir a Amanda con un gran aplauso, decidimos continuar la aventura transformando nuestra clase en un avión rumbo a Kenia. Con mucha imaginación, «viajamos» hasta África y jugamos con los animales que encontramos en nuestra caja. Además, cada rojito ha  plasmado en su papel lo que más le gustó de la sesión. 

¡Cuántos elefantes!

¡Gracias, Amanda y Adriana, por compartir esta hermosa experiencia con nosotros!

Feliz fin de semana.

Disfrutad de los peques, son nuestro mayor tesoro.

Silvia.

Conferencia-experto de Fabiola: «los gatos». Y algunas otras cosillas

Ayer celebramos una nueva conferencia-experto sobre los gatos, a cargo de Fabiola.

Para la ocasión decidió ataviarse con una camiseta relacionada con la temática y además incluir una felpa con orejas de gato en su atuendo.

Comenzamos puntuales, ya que la emoción la sobrepasaba un poco y la espera de los últimos días la tenía un tanto inquieta.

Aunque nos dice estar algo nerviosa, no titubea a la hora de comenzar y lo hace casi sin detenerse, terminando bastante rápido la exposición.

¡Enhorabuena por tu trabajo Fabiola!

Termina contenta con su trabajo y el resultado, prueba de ello han sido las numerosas muestras de afecto que ha recibido de sus compañeros/as al finalizar la exposición.

Buenos días, soy Fabiola y soy experta en gatos.

  • Los gatos son mamíferos, eso quiere decir que nacen de su mamá y que comen teta.

Ahora os voy a decir otros ejemplos de felinos: los leones, los tigres, las panteras, los pumas y los linces.

  • Los gatos son animales vertebrados. Eso significa que tienen huesos. 
  • Tienen pelo por todo su cuerpo.
  • Tienen un rabo muy largo.
  • Tienen cuatro patas.
  • Tienen zarpas afiladas para cazar.

Ahora os voy a contar curiosidades: 

  • Sus ojos son así de día y así de noche. Porque ven muy bien por la noche.
  • No les gusta el agua. Son muy limpios y se limpian ellos solos lamiéndose con su lengua.
  • Son carnívoros. Cazan con las garras cosas y también para defenderse.
  • Los gatos ronronean.
  • Saltan mucho y trepan mucho.
  • Son muy ágiles.
  • Duermen casi todo el día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cerró su exposición solicitando preguntas al auditorio. Tras un aplauso, muestras de reconocimiento y algún que otro abrazo, se dispusieron a ello.

Porqué los gatos tienen los ojos diferentes por el día o por la noche, cómo hacen para buscar comida cuando está todo oscuro o porqué hay una foto en la que el gato persigue al ratón, fueron algunas de ellas.

Fabiola colaboró, escribiendo en la pizarra parte del título a incluir en nuestros dibujos. Antes de ponernos a ello repasamos algunas características fisiológicas, tanto de los gatos como de la figura humana, intentando que nuestras producciones se tiñan ya de un mayor carácter figurativo, incluyendo el mayor número de detalles.

Para el juego decidieron maquillarse igual que Fabiola y llevar a cabo un juego de carácter imitativo, en el que se convirtieron en felinos. Imaginad cómo puede terminar una clase llena de gatos… pues eso, que necesitamos «volver a la calma» antes de irnos a la sesión de yoga, porque si no…

Marta nos recogió y nos trasladamos hasta el aula de música para realizar la sesión en esta ocasión ahí. Como cada día comenzamos recordando las posturas adecuadas de sentarnos, estableciendo un símil a través de la figura de «Olaf» intentando que nuestra espalda no se derrita como él, sino que crezcamos altos como árboles. Después a través de la historia de una guerrera en busca de un amuleto mágico, vamos realizando distintos estiramientos, posturas y respiraciones. No culminamos la historia, así que continuaremos en la siguiente sesión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde visitamos la biblioteca, para sacar en préstamo un nuevo ejemplar de lectura.

Cerramos la tarde con la invitación que nos hicieron desde la etapa de primaria, a una de sus actividades de la Semana Cultural. Asistimos a una sesión musical, a través de bandas sonoras de películas conocidas. Nuestra compañera Candela (6º primaria) tocó su violín, acompañada de su padre (percusionista de la OCG) a la marimba, el metalófono y el yembé. Un verdadero placer del que salimos encantados y sumamente relajados.

Hoy viernes, cerramos semana con las áreas de Educación física e Inglés.

Aprovechamos un ratito del patio de la mañana para recoger limones de nuestro limonero, que utilizaremos en la receta de cocina de la semana próxima (finalmente será el jueves 20).

En nuestra tarde cooperativa, colocamos el cartel que anuncia nuestra fiesta de Carnaval. El grupo naranja ha sido el encargado de dar color al fondo, el grupo rojo ha contribuido con la decoración y nosotros nos hemos centrado en la parte alfabética (para eso somos los mayores), con estas simpáticas letras.

Además de todo lo que os he contado, hemos llevado a cabo esta lectura tan bonita (que nos ha traído Fabiola), hemos ensayado mucho nuestra chirigota, hemos comenzado a elaborar unos originales antifaces de Carnaval y … dejamos para próximas sesiones, la plantación de todos estos esquejes, que volvemos a recibir en las aulas.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.