CONTINÚA NUESTRO VIAJE POR EL ANTIGUO EGIPTO (PARTE 2)

Continuamos con nuestro proyecto acerca de Egipto y lo hacemos obteniendo más información a través de la lectura de los ejemplares que tenemos en clase. Algunos de ellos nos han ido aportando datos muy significativos, que han ido completando la visión que tenemos de la cultura egipcia. Otros nos han proporcionado imágenes, a través de las cuales nos hemos conformado una idea más aproximada de esta antigua civilización.

Nuestra curiosidad por seguir conociendo más cosas, nos hace prestar atención a cualquier oportunidad de información que surja. Tanto es así que descubren (por ellos mismos) que en dos libros de nuestra biblioteca de aula (uno de arte y otro de atlas) aparecen imágenes sobre Egipto. Solicitan que se los lea y nos agrada comprobar que la búsqueda había sido fructífera.

Las aportaciones que llegan al aula, favorecen la motivación para realizar algunos talleres específicos. Como ha sido el caso del alfabético, en el que cada uno/a ha elaborado su propio «cartucho».

Para ello hemos utilizado un alfabeto egipcio, localizando todas y cada una de las letras de nuestro nombre, las hemos recortado y las hemos pegado. Tenemos la oportunidad de hablar sobre la direccionalidad de la escritura en castellano y la diferencia que hay con la escritura egipcia. No solo se incluyen los signos gráficos en vertical, sino que no se parecen en nada a nuestro alfabeto, utilizan símbolos en lugar de letras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dedicamos varias sesiones y momentos distintos de nuestro día, para ir repasando, de manera verbal, los datos más importantes que hemos conocido acerca de Egipto. Destacamos las ideas principales, escogemos imágenes que las representen, las rotulamos, explicamos… contribuyendo todo ello a una ampliación directa del vocabulario específico relacionado con la temática.

Con todo el material que hemos ido creando, hemos confeccionado un mapa conceptual, que refleja algunos de los datos que más han llamado nuestra atención. No está terminado aún, ya que en cada sesión surgen nuevos intereses, datos a incluir y detalles que les gustaría estuviesen presentes.

Os recomiendo encarecidamente que paséis a verlo junto a vuestros hijos/as, ya que son muchísimos más los datos que os pueden aportar a nivel verbal, que los que han quedado reflejados.

Es importante también que sepáis ver «más allá» del resultado final. Ya que para llegar a él, han sido muchas las sesiones que hemos llevado a cabo, en torno a la alfabetización (conciencia fonológica, asociación fonema-grafema, decodificación, escritura autónoma…) los talleres artísticos (recortado, pegado, coloreado…), las funciones ejecutivas (memoria de trabajo, planificación, orden…) y el trabajo en equipo (tiempos de espera, aprendizaje entre iguales, ayuda mutua, búsqueda de soluciones…)

De manera paralela a este trabajo y como forma de poder atender individualmente las necesidades de cada uno, hemos seguido jugando con la geometría, recreando pirámides y otras construcciones. Esto ha dado lugar a un aumento considerable de la atención, constancia, esfuerzo y valoración del ensayo-error, como herramienta fundamental de aprendizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La solicitud espontánea de ir realizando más tareas relacionadas con el área alfabética, es algo que cada vez de se da más en nuestro día a día. Siendo muchas las ocasiones en las que demandan escribir, leer…

¡Nada como acceder al aprendizaje de forma voluntaria y significativa!

Es importante no forzar ritmos  ni adelantar procesos, pero sí favorecer situaciones de aprendizaje que sirvan como catalizador del desarrollo de las capacidades individuales de cada uno/a.

Además de todo esto que os he contado, habréis comprobado que nuestro colegio luce «sus mejores galas» con motivo de la celebración de la Semana Cultural, de la etapa de primaria. Este año la temática elegida ha sido el cine y están desarrollando multitud de actividades, talleres, experiencias, colaboraciones familiares… dignas de que las conozcáis.

Os invito a visitar los blogs de los distintos ciclos, ya que la variedad de materiales, objetivos, puestas en escena… es muy amplia y os puede ofrecer una idea de cómo se trabaja en la etapa que muy pronto comenzaréis.

https://www.alqueria.es/es/web/blogsprimaria.aspx

Nosotros no hemos querido ser ajenos a todo esto, así que hemos visitado los tablones expositores de nuestros compañeros mayores, algunos otros espacios y mañana por la tarde disfrutaremos de una actividad a la que nos han invitado a asistir.

Os informo o recuerdo que:

  • Mañana jueves, tendrá lugar el experto de Fabiola sobre los gatos.
  • La sesión mensual de yoga, tendrá lugar mañana.
  • El martes 18 realizaremos nuestro taller de cocina carnavalesco «limonada casera».
  • El viernes 21 se celebra la fiesta de Carnaval. Pudiendo venir el alumnado disfrazado como quiera (procurando que sea cómodo y le proporcione autonomía de movimiento).
  • La salida mensual de a la vega la hemos «movido» al martes 25.

¡Hasta pronto!

Esther Justicia

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.