Esperábamos con muchas ganas que llegase el dÃa 6, tenÃamos una cita muy especial: nuestra salida al Museo José Guerrero. ¡Cuántas emociones!
Tras colocarnos nuestras tarjetas identificativas y esperar pacientemente la llegada del bús, emprendemos nuestro viaje. Al llegar a la Gran VÃa, la sorpresa y la ilusión se reflejaban en las caritas de nuestro rojitos. “¡Yo ya he estado aquà con mi familia!â€, exclamaban algunos.
El Centro José Guerrero es un museo pequeño, por lo que tuvimos que dividirnos en dos grupos para la visita. A nosotros nos tocó el segundo pase, asà que decidimos aprovechar el tiempo dando un paseo por los alrededores.
El museo se encuentra en la calle Oficios, en pleno centro de Granada, muy cerca de la AlcaicerÃa, una zona emblemática llena de historia. La AlcaicerÃa era antiguamente un zoco donde se vendÃa seda y otros productos valiosos. Hoy en dÃa, sus calles estrechas están repletas de tiendas de artesanÃa, recordando su pasado comercial y cultural.
Terminamos nuestro recorrido en la Plaza de las Pasiegas, junto a la Catedral de Granada. Nos sentamos en sus emblemáticas escaleras, disfrutando de los primeros rayos de sol de la mañana. La energÃa y la alegrÃa nos acompañaban, y pronto sentimos hambre, asà que nos deleitamos con unas deliciosas galletas que nuestras cocineras habÃan preparado mientras observábamos cada rincón de la plaza.
Luego jugamos a «Ratón que te pilla el gato» y nos sentimos libres, disfrutando del momento. Estábamos haciendo lo mismo que solemos hacer en el cole, pero esta vez en el corazón de Granada. La verdad es que se comportaron de maravilla. ¡Qué mayores están!
Finalmente, llegó el momento de nuestra visita al museo. Allà nos esperaba Pablo, el encargado de las visitas guiadas didácticas. En la sala, nos hizo preguntas sobre la diferencia entre los dibujos que hacemos en clase y la pintura, los materiales que se utilizan y la distinción entre un pincel y una brocha. Todo esto lo aprendimos delante de un enorme cuadro que captó nuestra atención.
Pablo nos habló sobre José Guerrero, Miguel Ãngel Campano y Eduardo MartÃn del Pozo. Analizamos las diferencias entre sus estilos y descubrimos que, aunque sus obras eran similares, existÃa una conexión especial entre ellos: José Guerrero enseñó a Campano y este, a su vez, a Eduardo.
Agradecimos mucho la visita a nuestro guÃa y terminamos el dÃa con un propósito: volver en otro momento con nuestras familias para mostrarles todo lo que habÃamos aprendido.
Fue un dÃa muy especial para todos, porque no todos los dÃas se pasea con los amigos por la AlcaicerÃa y se visita un museo en Granada. ¡Una experiencia inolvidable!
Feliz fin de semana.
Silvia.
NOTA: El lunes a su llegada encontrarán la exposición de sus juguetes en el museo AlquerÃa Educación,jajaja.
Autores: La Clase Rojita