El miércoles tuvimos nuestra última exposición dentro de la actividad del grupo rojo de «Las profesiones». José, papá de Rio, acompañado de sus hijos mayores, José y Cayetano, fueron los encargados de poner el broche a un curso de presentaciones en las que los propios rojitos han sido junto a sus padres y madres, los encargados de presentarnos y explicarnos las profesiones de sus familias.
José reúne al grupo rojito en el árbol reunión para hablarnos sobre su profesión como profesor de Educación Física en la Facultad.
José nos explica que es «profe» de niños mayores como Cayetano y José en la Universidad de Jaén. Nuestro protagonista prepara a futuros «educadores» para que fomenten el desarrollo de las capacidades físicas de niños y niñas, promuevan la expresión corporal, transmitan hábitos de vida saludable y enseñen técnicas y valores deportivos. ¡Guau!

¿Sabéis lo que es la educación física? Lo que hacéis con Alberto y Eusebio cada miércoles.
¿Sabéis por qué es importante? Cuando hacemos educación física haremos que trabajen los órganos que tenemos dentro y nuestros músculos se hagan más fuertes y resistentes. También José y Rio nos explican la importancia de una buena alimentación. ¡Ellos desayunan zumo de naranja y aguacate!
Cuando hacemos deporte, se liberan en nuestro interior unas cositas que se llaman neurotransmisores que hacen que estemos más alegres. Además nos ayudarán a estar más atentos, pensar más rápido y poder aprender más y mejor.
José, Cayetano y José nos tienen preparada en la pista de deportes una clase de educación física con refrescantes juegos. En cada juego, nuestros rojitos han ido obteniendo, consiguiendo y recibiendo los distintos beneficios de la actividad física. Dicha sesión también nos ha ayudado a trabajar destrezas y habilidades como el trabajo en equipo o el compañerismo.

Comenzaron con un juego de memoria con imágenes de muchos de los contenidos que se han trabajado a lo largo del curso : China, animales de granja, medios de transporte, vivero, profesiones….
Debían memorizar cada tablero, luego pegar cada tarjeta en la casilla correspondiente:
No cabe duda que los juegos de agua protagonizaron un rato de diversión y socialización en la pista:
Llenamos un cubo con vasos pequeños en cadena:
Carrera de relevos. ¡Camarero! Un vaso de agua…
¡Corre hacía un aro! De lo contrario te mojarás:
Finalizamos la sesión lanzando globos llenos de agua al blanco (bolos):
Como dicen que una imagen vale más que mil palabras…sobra decir que se lo pasaron en grande.
¡Ahí van nuestros dibujos!

No me queda más que agradecer a José y a los hermanos de Rio, Cayetano y José, su participación. Gracias por organizar una dinámica grupal con juegos tan divertidos para los peques, estoy segura que a más de uno/a le encantará seguir tus pasos.
Terminada la ronda de exposiciones, al grupo rojo nos queda hacer una última cosa, pensar qué es lo que nos gustaría a nosotros ser de mayores. ¿Alguna de las profesiones que hemos conocido habrá calado a nuestros rojitos? ¡Ya os contaré!
Silvia.
El pasado jueves, asistimos a una sesión de «experto» muy especial. Nuestro compañero 
Con esta cartulina nos fue detallando cada una de las partes que componen el cuerpo de un dinosaurio. Comenzó con la cartulina «en blanco» y fue colocando cada una de ellas, a la vez que las nombraba. De manera espontánea (ya que no se había preparado así) se dirigió a sus compañeros/as y les pidió que le fuesen preguntando «Darío ¿qué es eso?», a la vez que él enseñaba cada una de las partes, después él la nombraba y la colocaba en su lugar.
Con esta otra cartulina distinguió que los dinosaurios que comen plantas se llaman herbívoros y los que comen carne, carnívoros.

Como todos sabéis, el pasado sábado celebramos nuestra fiesta de final de curso.

En los stands del segundo ciclo de Infantil (el nuestro) los juegos diseñados permitieron compartir al alumnado momentos muy divertidos, impregnados de la esencia del proyecto y vividos con muchísima ilusión. Las caritas de todos los que iban pasando por los diferentes juegos, lo decían todo y todas quedamos más que satisfechas de cómo transcurrió todo.






















Dentro del
Celebración del día del Medio Ambiente (5 junio).







Diferencias, laberintos, resolución de problemas, clasificaciones o relaciones de correspondencia, han sido algunos de los trabajados. Aunque el pasatiempo «estrella» ha sido el sudoku. Nos hemos iniciado en él con los números del 1 al 4. El objetivo era conocer la dinámica de resolución y seguir entrenando nuestra atención.