Como os anuncié en una entrada anterior, nuestro «paseíllo a la vega» de este mes ha sido especial. Lo hemos compartido no solo con nuestro ciclo de Infantil sino también con el último ciclo de Primaria.
Alrededor de las 10.15 nos reunimos en el jardín, para presentar la experiencia, acordar el itinerario y conformar las «parejas de caminata».


Ponemos rumbo hacia el río Beiro, observando por el camino la incipiente llegada de la primavera, con los primeros brotes en los árboles y la presencia de jaramagos y gramíneas.


Nos detenemos en el «árbol del duende» (el gran álamo del final del camino) que aunque aún no tiene hojas, sí que podemos observar ya sus frutos arracimados. Seguimos por por el margen del río Beiro hasta la confluencia con el Genil.



Allí nos sentamos a tomar un tentempié, a base de mandarinas y piquitos de pan.
Una vez repuestas las fuerzas seguimos nuestro paseo por el camino de tierra, paralelo al carril bici, que se extiende por todo el margen del río Genil. Desde allí avistamos nuestro colegio y decidimos atravesar uno de los campos (aprovechando que no está sembrado) para volver de nuevo al camino que lleva hasta el colegio.



Realizamos una nueva parada, ya que las edades son muy dispares y los más pequeños (los naranjitas) llevan un ritmo algo más lento. Aprovechamos para compartir canciones y bailes en grupo ¡una experiencia inter-etapas digna de repetir!
Ya de vuelta en el colegio, y dado que volvimos un ratito antes (debido al calor), nos quedó algo de tiempo para compartir juegos en el jardín. Estos/as fueron nuestros compañeros/as durante la salida:
¡Muchas gracias «mayores», nos lo pasamos genial!
Aprovechamos la temática de esta salida, para plasmarla en nuestro taller creativo. En esta ocasión usamos témperas líquidas y nos ha quedado un cuaderno de campo precioso.
Además de la salida a la vega, durante estos días hemos llevado a cabo otras actividades/talleres dignos de mención:
- En el área alfabética, practicamos la conciencia fonológica y la pre-lectura, a través de la sopa de letras. Para ello eliminamos el vocablo de referencia, incluyendo solamente cinco imágenes cuya nomenclatura debíamos buscar.


- En el área medioambiental, descubrimos el proceso de crecimiento de un almendro, a través de un joven ejemplar que nos trae Luis a clase. Un hecho fortuito derivado de una almendra caída, que ahora nos ha permitido ver este proceso en el aula.


También observamos la peculiar forma de la «calabaza del peregrino» o «calabaza de agua». La conocimos en el Carnaval, dado que las semillas secas de su interior, hacen que parezca una maraca. Ahora, con ayuda de su familia, hemos descubierto su nombre y sus múltiples usos. Además su abuelo nos ha conseguido unas semillas que sembraremos mañana en el huerto, para ver si conseguimos hacerlas crecer.




La observación de los primeros caracoles en nuestro jardín, una vez finalizada la hibernación que llevan a cabo durante buena parte del otoño y todo el invierno, ha sido también un acontecimiento relevante esta semana. Han sido múltiples los que han encontrado, y de todos los tamaños, les han puesto de comer, entrenado y ahora… pues quieren investigarlos ¿cómo no? ja, ja, ja.
- En el área lógico-matemática, utilizamos el tangram (aprovechando para relacionarlo con nuestro proyecto de China), para trabajar aspectos como la orientación espacial, la geometría o los tamaños. De manera transversal ponemos en práctica la capacidad de observación, la atención, la constancia y el ensayo-error como herramienta valiosísima para el aprendizaje. Todo ello trabajando en equipo.
Utilizamos la versión adaptada para estas edades, que incluye color en las siete piezas que lo componen. Sin embargo complicamos un poquito el reto, facilitando unos patrones a seguir. Una vez construidas las dos primeras figuras, han descubierto (por sí solos) que con tan sólo siete piezas podían formar todas las figuras presentes en el papel. Y no dejaban de pedirme que les hiciera fotos, ja, ja, ja.
Nos atrevemos también a practicar con las piezas negras y realizar auto-corección con unas plantillas para ello. Decidimos incluir otros tres juegos, relacionados con el área lógico-matemática, para conformar una especie de «estaciones de juego» por las que han ido rotando:
- Tangram clásico.
- Diana matemática: practicando al adición y sustracción mediante las puntuaciones obtenidas.
- Pentominó: juego para practicar la orientación espacial y la construcción de teselaciones.
- Sumas y restas: juego manipulativo que permite autocorrección.
Por último hemos dado cierre al proyecto de China, que junto al grupo rojo hemos estado trabajando estas últimas semanas, terminando de rematar nuestro mapa conceptual.



En una próxima entrada os resumiremos (ya que os hemos ido detallando todo el proceso) cuáles han sido los puntos clave del mismo.
Y hasta aquí estas tres jornadas tan intensas, pero tan divertidas. Nos quedan tan sólo dos días, pero seguimos «a toda marcha», mañana tendremos la conferencia-experto de Miguel y el viernes cerraremos semana con nuestras clases de Educación física e Inglés.
Hasta mañana,
Esther Justicia.