En esta ocasión debÃan «detectar» las mentiras… Mentiras como: Los coches funcionan con leche. Les hacÃan muchÃsima gracia… se lo pasaron genial…
Desde primera hora suenan villancicos en las clases y el ambiente es festivo. “Nos ponemos elegantes†dibujándonos un gran copo de nieve en el moflete para disfrutar del gran dÃa que tenemos por delante.
Tras esto, toda la etapa nos reunimos en la sala de usos múltiples para participar en el “recital de villancicos†acompañados de los peques del ciclo 0-3. ¡Nos encanta encontrarnos con ellos!
Tras la actuación de los grupos amarillo, naranja y rojo llegó nuestro momento. Aquà os dejo nuestro «LOS PECES EN EL RÃO».
Una vez finalizado el recital toda la etapa participó en una gran asamblea en la que comieron galletitas saladas.
La llegada del invierno, forma parte de la temática y ambientación de este dÃa de significación especial, asà que no ha podido faltar la gran lluvia de globos blancos y azules que la evocan.
Comenzamos la mañana al son de los villancicos más marchosos que hemos encontrado, jajaja. Nos hemos maquillado y «puestos requeteeee-guapos» para enfrentar las últimas horas con el entusiasmo que nos caracteriza.
Cantamos cumpleaños feliz a nuestro compañero Charly que el dÃa 25 cumplirá cuatro añitos. Gracias por el bizcocho……
Tras el certamen de villancicos disfrutamos de unarepresentación teatral a cargo de Jose, Ana, Rosa y Andrea (alumnos/as de prácticas). La temática ha girado en torno al cuidado del medio ambiente, «La aventura de Copi».Â
Hemos quedado encantados con la puesta en escena, ¡Gracias!
Tras las representaciones hemos compartido una gran asamblea con villancicos, panderetas y por supuestos nuestras tradicionales galletitas saladas.
La sorpresa final ha sido nuestra tradicional lluvia de globos que nos recuerda que el INVIERNO ha llegado a nuestro cole.
Acabamos el trimestre con infinidad de momentos, de vivencias y muchas risas para todos los que formamos parte de este maravilloso equipo: BRUNO, CATALINA, CHARLY, CLAUDIA, DANIELA, DIEGO, ELENA, FABIOLA, MARCO, MARTÃN, MEGAN, RIO Y SILVIA.
Usamos como material de juego los objetos y elementos de reciclaje que hemos traÃdo de casa y a los cuales tenemos que buscarles una función para integrarlos en nuestras propuestas. Una de las finalidades de esta actividad ha sido que nuestros niños/as aprendan a reutilizar, de forma autónoma y creativa, todo tipo de materiales.Â
Este proyecto, tiene unos objetivos implÃcitos que deben hacernos reflexionar (educadores-familias), sobre una de las herramientas que será de más utilidad para nuestros niños/as en su futuro como personas: LACREATIVIDAD.
“El verdadero test de inteligencia no es cuánto sabemos de lo que hay que hacer, sino cómo nos desenvolvemos cuando no sabemos lo que hay que hacer“.
John Holt
¿Cómo podemos favorecer el pensamiento creativo en nuestros niños y niñas? ¿Cómo podemos favorecer el que aprendan a desenvolverse ante materiales hasta ese momento desconocidos para ellos? Pues una excelente opción ha sido el juego, poderosa herramienta de aprendizaje.
Esa es la clave. Repetir literalmente lo aprendido es relativamente fácil. Lo interesante es poder usar lo que tenemos a nuestro alcance para crear nuevos escenarios.
Es muy difÃcil imaginar que los juguetes con una forma muy definida y con todo lujo de detalles puedan ser usados para algo distinto para lo que fueron creados.
Es por eso que el material reciclado y no estructurado (todas aquellos objetos sin fin concreto o poco elaborados) son un soporte estupendo para jugar ejercitando la imaginación y el pensamiento creativo. Los motivos son fundamentalmente los siguientes:
PORQUE nada viene dado por el propio juguete
PORQUE estimulan a los niños a considerar un amplio rango de usos y significados para esos materiales
PORQUE permiten manipular el entorno
Los materiales alternativos y reciclados, en conclusión, favorecen la creatividad, la imaginación y la innovación
Cuando los niños tienen acceso a este tipo de materiales se da rienda suelta a su creatividad e imaginación para cambiar el mundo que les rodea de mil formas distintas. Cuanto más flexibles y abiertos sean los materiales mayor será el nivel de creatividad e inventiva de los pequeños.
Aprendemos haciendo, nuestro proyecto ha requerido observación, manipulación, experimentación y reflexión. Creo que cada uno de ellos/as, se sienten satisfechos con el juguete que han «fabricado».
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Orgullosos/as por el trabajo realizado, invitamos a toooodo el cole a visitar nuestra exposición. Estaban felices y asombrados, ver los juguetes expuestos les ha otorgado mayor importancia para ellos si cabe.
Hemos llegado a unas fechas muy entrañables, en las que las reuniones culinarias forman parte de las tradiciones culturales/populares, que las envuelven de magia. Sentarse en familia a compartir un rico almuerzo/cena refuerza vÃnculos y relaciones. Nosotros en el entorno escolar somos como una pequeña o gran familia, según se mire. Asà que trasladamos esa manera de festejar al colegio, como forma de acercamiento entre ambos ambientes.
Hoy hemos tenidoalmuerzo especial de Navidad. Especial por varios motivos, las velas que adornan las mesas, la música navideña ambiental, algunas variaciones en el menú y sobre todo porque ponemos mucha intencionalidad en ello.
El menú consta de:
Cabe resaltar que el postre es muy significativo, ya que lo cocinan ellos mismos en el taller de cocina que hacemos el dÃa anterior, «Bolitas navideñas». Aunque la receta es bastante sencilla (galletas, leche condensada y virutas de colores) y es «algo dulce» para tomar a diario… ¡un dÃa es un dÃa! ja, ja, ja.
El proceso para elaborar las bolitas ha sido el siguiente:
En primer lugar, metemos en una bolsita de plástico tres galletas.
Le damos golpes hasta hacer polvo de galleta.
A ese polvo de galleta le añadimos leche condensada y removemos bien.
Con el postre preparado y gracias al gran trabajo de nuestras compañeras de cocina, hoy estaba todo listo para disfrutar:
Esta mañana en clase hemos completado nuestro look elegante con lazos de color verde, y algunos y algunas se han atrevido con peinados arriesgados, la emoción estaba en el aire y con ella nos hemos encaminado hacia el comedor:
Aquà os dejamos un reportaje fotográfico del acontecimiento:
Receta de cocina – Taller de alfabetizaciónEn nuestro taller semanal de alfabetización hemos escrito los ingredientes de nuestra receta navideña.
Taller creativoEsta semana hemos trabajo el modelado de plastilina. Este material nos aporta, entre otros, los siguientes beneficios:
Potencia la creatividad y la imaginación
Potencia la concentración
Trabaja la grafo-motricidad permitiendo que los niños y niñas realicen movimientos mucho más precisos mientras utilizan de forma simultánea sus ojos, manos o dedos.
Gran estimulante psicomotriz
Ayuda a relajarse
Taller lógico-matemáticoEn nuestro taller lógico-matemático hemos continuado trabajando con la metodologÃa ABJ (aprendizaje basado en juegos) y, utilizando el jenga y el circuito de canicas hemos trabajado la numeración, la visión espacial, la coordinación óculo-manual, la psicomotricidad fina, etc.
Con todo esto nos despedimos hasta el viernes, que sin duda, será otro emocionante dÃa.Os recordamos que el viernes salimos a las 15:00h. ¡Pero la recogida es a partir de las 14:00h!
Estas riquÃsimas bolitas navideñas serán el postre que tomarán en nuestra COMIDA ESPECIAL DE NAVIDAD.
Llega una de los instantes más esperados de la semana, el almuerzo navideño. Elegantes como ningún otro dÃa del año acudimos al comedor y nos encontramos que todo está precioso: servilletas especiales, velas, villancicos de fondo…..