Hoy hemos reanudado nuestras conferencias-experto, con la exposición de Rebeca acerca de las mariposas.
Tras la preparación correspondiente del espacio y los materiales, Rebeca se presenta ante sus compañeros y compañeras, con algo de timidez.
En seguida ha ido cogiendo confianza y seguridad, y nos ha contado todo lo que ha aprendido sobre estos insectos tan llamativos, de una forma amena y cercana, logrando mantener la atención del auditorio durante todo el tiempo. Un gran aplauso en reconocimiento a su esfuerzo ha sido el broche final que ha otorgado el público asistente.
¿CÓMO SON?
- «Las mariposas son insectos como las arañas, los mosquitos y las avispas. Sus enemigos son las palomas, los paÌjaros y las aÌguilas. »Â
- «Las mariposas comen neÌctar de las flores, también naranja, sandiÌa y plaÌtano derretido. Su lengua se llama probóscide.»
- «Las alas de las mariposas no tienen polvo, lo que tienen son escamas, muy pequeñas, y si se tocan se pueden caer y no les salen maÌs, y entonces no podriÌan volar.»
- Viven en los desiertos, en las montañas y en las selvas. Pero tambieÌn en los mariposarios. Yo estuve en Málaga, en este mariposario. HabÃa muchas mariposas, hasta por el techo. Y esta mariposas (dice señalando una foto) estaba en el mariposario.
- Ahora toda el secreto (nos adelanta mientras abre un desplegable) ¡las mariposas huelen por las antenas y saborean por las patas.
SU CICLO DE VIDA
«Ahora toca el ciclo de vida, que tiene cuatro fases:
- La mariposa mamá pone los huevos y salen pequeñas oruguitas, que tarda dos semanas en salir.
- Aquà la oruga come mucho para ponerse grande y fuerte.
- Aquà hacen el capullo y se meten dentro, no se pueden mover. El capullo se llama crisálida.
- Aquà salen y las alas salen mojadas y arrugadas, se tienen que esperar a que se sequen para volar.»
TIPOS DE MARIPOSAS QUE MÃS ME HAN GUSTADO
«Las mariposas pueden ser de muchos colores, por ejemplo verdes, naranjas, azules, blancas y amarillas, pero también de dos colores como roja y negra , rosa y negra o morada y negra.
En esta cartulina están las mariposas que más me han gustado, pero solo me acuerdo del nombre de una … ¡uy, se me ha olvidado! ah, sà Heliocornio. De esta me acuerdo porque me recuerda a unicornio. Es que hace mucho tiempo en los paÃses de España, Francia e Italia se hablaba en latÃn, que es un idioma muy difÃcil, pero ya no se habla. Pero las cientÃficas y cientÃficos les ponen los nombres en latÃn, por eso son tan difÃciles. En este punto le ayudo con la lectura de los nombres en latÃn y recuerda algún otro.
Algunas mariposas que vi en el mariposario de MaÌlaga parece que tienen ojos y asiÌ engañan a los paÌjaros, otras tienen las alas transparentes para camuflarse.Â
Las mariposas son muy importantes para la naturaleza.»
Tras esta estupenda exposición y el aplauso antes citado, Rebeca explica a sus compañeros/as de dónde ha extraÃdo la información (libros de su abuelo, un libro comprado por Internet, libros de la biblioteca del cole y visita al mariposario de Málaga). También elige la parte que más le ha gustado (búsqueda de información, confección de las cartulinas o exposición), escogiendo sin dudar un segundo la exposición al resto de la clase.



En el turno de preguntas, surgen cuestiones tales como ¿las mariposas vuelan muy rápido? ¿las mariposas vuelan muy alto? ¿las mariposas comen naranja? o ¿las mariposas comen polen? De las cuales sale airosa, mostrando gran seguridad en sus afirmaciones.
Antes de pasar a dibujar todo lo aprendido, nos regala unas bonitas postales de mariposas, para llevar a casa.
Para el juego nos maquillamos de mariposas y nos bajamos al parque, donde pueden volar más libremente. Las imágenes lo dicen todo, ja, ja, ja.
Enhorabuena a Rebeca y su familia, por el gran trabajo realizado, enfocado principalmente al objetivo de hablar en público. Superando la timidez, vergüenza o inseguridad, que actividades como éstas suscitan en muchÃsimas personas. Ni que decir tiene cuando se trata de edades tan pequeñas.
¡Objetivo conseguido!
Esther Justicia.