Ayer celebramos la conferencia-experto de Eden acerca del fútbol. El reto era doble para él, además de ser su primer año con nosotros y no haber vivido la dinámica de nuestra metodología tanto tiempo como otros miembros del grupo, su idioma natal no es el español sino el francés.
Lo hizo muy bien y él quedó muy satisfecho con su trabajo y su esfuerzo. Además de mostrarnos contenidos del tema en cuestión, realizó un gran ejercicio de valentía al no demostrar ni un ápice de vergüenza ante sus compañeros, cosa que en ocasiones le ocurre.
¡FELICIDADES EDEN, HAS REALIZADO UN GRAN TRABAJO!

Su experto estuvo dividido en tres bloques diferenciados:
Visión general del fútbol y sus componentes principales.
Aquí nos explicó cuántos jugadores se necesitan para disputar un partido de fútbol, la necesidad imperante de la pelota y los cuatro árbitros que hay en el campo. Dato que llamó la atención de algunos, ya que daban por hecho (los menos futboleros) que había solamente uno.
Campo de fútbol y distintos saques.
No enseñó la distribución de un campo de fútbol, señalándonos las porterías y algo muy importante la zona de área.
Después nos explicó cuándo se realizaban los distintos saques: banda, córner, medio campo y también cuándo se tiraba un penalti. Aunque éste último no quedó consensuado entre el grupo de jugadores asiduos del patio, que defendían que cualquier tarjeta roja era motivo de lanzamiento de penalti.
Otros aspectos relacionados con el fútbol.
La afición, algo importantísimo para un equipo de fútbol.
Las tarjetas que se utilizan para las faltas cometidas en un partido.
La equipación necesaria para jugar al fútbol y la utilidad del vestuario que además de para lo que suponemos, nos contó que también lo utilizan cuando hay una lesión y «lo recuperan».
Por último nos mostró al entrenador, figura importante también y cómo no LA COPA.
Tras su exposición oral mostró algunas equipaciones oficiales, que servirían para el juego posterior y recibió el aplauso y felicitación de sus compañeros.
Como el juego no podíamos llevarlo a cabo en el aula, decidimos hacer el dibujo y bajarnos hasta la pista deportiva, donde disputamos un partido muy emocionante, en el que se incorporó la clase Roja casi al final.
Un dato relevante fue que Eden decidió, por iniciativa propia, prestar sus equipaciones a las chicas y además se ofreció a ir en el equipo con muchas de ellas, gesto que reconocimos y valoramos. Otorgando valor a la igualdad que existe entre ambos géneros y como dijeron algunos «las chicas no tienen prohibido nada».
Primero les hizo un calentamiento, con sus vueltas al campo, sus estiramientos… y después ¡a jugar!
¡Ánimo a los que quedan!, que la experiencia es extraordinaria.
Esther Justicia.
Visión general del fútbol y sus componentes principales.
Campo de fútbol y distintos saques.
Otros aspectos relacionados con el fútbol.
Esta actividad requiere mucha paciencia ya que tienen que estar un ratito sin moverse hasta que se secan las vendas. En las siguientes sesiones las decoramos con pintura, purpurina, plumas…
Buenas familias, como ya habréis podido leer en alguna de las entradas del grupo rojo, hemos dado comienzo al proyecto
Comenzamos recogiendo tetrabricks o cualquier otro envase que penséis que pueda servir a modo de macetero, de esta forma reciclamos y reutilizamos para colaborar en el cuidado del Medioambiente. Es importantísima vuestra colaboración, con la aportación de estos envases (que deben venir limpios y cortados).
En nuestra 


Esta semana además de las sesiones con los diferentes especialistas, trabajo de lógica-matemática (asambleas), método de propuestas….., comenzamos con los preparativos de Carnaval que es el día 21 de febrero. Entre las tareas a realizar: preparamos la letra de nuestra chirigota (que es un secreto shhhhhhh) y comenzamos a hacer las máscaras con vendas de escayola ( están ansiosos de que les toque el turno).
La conferencia-experto de esta semana ha versado sobre un tema muy atrayente e interesante, que suele suscitar gran curiosidad entre el alumnado de estas edades, 
«Aquí os presento un esqueleto que está quieto, con todos sus huesos, que los he escrito yo y os voy a decir ahora mismo» (además de ir dando nombre a cada uno de los huesos, los ubicó correctamente para que pudiésemos conocerlos).
«El cuerpo se compone por la cabeza, el tronco y las extremidades superiores e inferiores».
«Fijaos en este dibujo, el sol y otros alimentos como el brócoli, la leche y el pescado nos aportan vitamina D. Y el calcio también sirve para cuidar los huesos, junto con la vitamina D. ¿Sabéis qué es la vitamina? pues una cosa que está dentro de los alimentos y que no vemos pero es muy buena».