Culminamos la semana con nuestra primera salida del trimestre a «ECOPARQUE», es un punto limpio de granada donde poder depositar toda clase de residuos que generamos en el ámbito doméstico desde electrodomésticos que están rotos, ropa, aceites de cocina, cristales…. Ecoparque ejerce una importante labor de sensibilización ambiental de la ciudadanía a través de su Programa Educativo.
La clase Roja en compañía de Charito, ha podido disfrutar de esta actividad tan educativa sobre las normas de uso de los residuos que generamos diariamente en casa y que contaminan tanto el medio ambiente, «tienen muy claro que tenemos que cuidar nuestro planeta Tierra».
Al llegar al recinto nos recibe Cora, la guía de la visita, que con mucha profesionalidad se ha ganado al grupo desde el primer momento. A través de un cuento representado por ella misma con la ayuda de una marioneta «Plastichín», nos ha introducido a todos en una historia donde la suciedad de una playa estaba perjudicando a todos los animales que habitaban en el mar. Plastichín es el protagonista que encuentra la solución para mantener limpia la playa con la ayuda de dos amigos más, Cartúnez y Vidriolo. Cada uno de ellos va recogiendo la basura que les corresponde:
- Plastichín: plásticos, latas metálicas y briks
- Vidriolo: botellas y tarros de cristal
- Cartúnez: papel y cartón
Nosotros que ya conocíamos algo de clasificar la basura, les ayudamos con mucha motivación.
Tras introducirnos en el mundo del reciclaje, salimos a la parte exterior donde Cora nos enseña los grandes contenedores donde se deposita cada material ( podemos ver como están trabajando sobre ellos) y una vez que están llenos viene un camión que lo transporta a a otro lugar donde se va a aplastar y transformar para volver a ser utilizado.
Después tenemos un pequeño descanso para ir al aseo y poder tomarnos un tentempié antes de pasar a la siguiente actividad que nos tenían preparada: plantar y sembrar en unas mesas de madera habas, zanahorias y lechugas.
Lo hemos pasado fenomenal y espero que en casa os cuente la experiencia tan significativa.
Aquí os dejo un pequeño reportaje de la salida:
Y por la tarde, ¡¡TARDE COOPERATIVA!!, compartimos juegos en el tejadillo con los materiales que nos ofrece Alberto: aros, zancos, cuerdas, pelotas… y una rica merienda.
BUEN FIN DE SEMANA
Carmen Jiménez
Por una lado nuestra
También hemos concretado que cada lunes, martes y jueves, subirán tres alumnos y/o alumnas del grupo de 4º EPO (en la hora de la merienda) a nuestra clase, para contarnos lo que saben acerca del alimento que les ha tocado investigar. Muchos de ellos se encuentran presentes en nuestro parque o jardín, así que al día siguiente tendremos que realizar un ronda de reconocimiento para localizar los alimentos presentados.
Por otro lado ya hemos recogido las aceitunas de nuestro olivo. Para ello ambas clases han aprovechado los momentos de patio tras el almuerzo y han ido seleccionando los frutos según su tamaño (las fotos podréis verlas en el blog de 4ºEPO ya que es mi momento de almuerzo). El olivo posee dos variedades de aceitunas, que maduran en tiempos distintos y no debemos mezclar. También han conocido una herramienta muy antigua, con la que han cortado las aceitunas, con objeto de que el proceso de curación sea más rápido. Beatriz (alumna en prácticas) y Laura nos han tenido que ayudar en este proceso ya que es algo delicado y arduo.
Por otro lado la
Cada mañana, en la Asamblea matinal, además de las tareas propias que realiza el súper (pasar lista, contar cuántos estamos, ver el día de la semana y la fecha en la pizarra….), vamos
con la salida a
Turno para
Nos explica que son animales herbívoros porque comen hierba y algunas verduras. Que rumiante significa que lo que come lo mastica varias veces. «A ver, os pongo un ejemplo: se come la hierba la regurgita y otra vez para dentro. ¿Lo habéis entendido?».
«Os voy a contar un montón de cosas acerca de muchos rumiantes distintos, porque me gustan tanto que sé muchísimo». Ja, ja, ja. Os hacéis una idea del ambiente no, lo que viene siendo un ponente de éstos que te hacen amena hasta la charla más insufrible, qué arte.
Por último nos cuenta cosas acerca del toro de lidia.



Una
Damos lectura a este ejemplar y vamos conociendo diversos aspectos como :