¡¡Vaya semanita que llevamos de agua!!
En la clase roja seguimos trabajando mucho en relación con la propuesta del Taller de Juguetes. A través de las sesiones de juego y exploración de materiales tan variados, casi todo el grupo ya tiene claro el juguete que quiere construir. Además de la creatividad e imaginación también entra mucho en juego sus propios INTERESES. A partir de la próxima semana iniciamos la tercera fase del taller, en la que comenzaremos a pegar, pintar, decorar y dar forma a cada uno de los juguetes inventados por ellos mismos. Lo importante en todo este trabajo tenéis que tener muy claro que no va a ser el resultado sino el proceso que hemos seguido para su realización, y por ello tendremos que felicitarlos al final del proceso por el gran trabajo que ello implica.
Terminamos de decorar a Plastichín, Cartúnez y Vidriolo, los contenedores para reciclar y clasificar los diferentes materiales que tenemos en la clase.
A parte de esta propuesta, seguimos trabajando conjuntamente temas lógico matemáticos de conteo hacia delante, hacia atrás, de dos en dos….., fichas de estimación, calculo global, la casita de descomposición y la identificación de la grafía con la cantidad.
Esta semana comenzamos el préstamo de libros en la biblioteca del cole, Charito les explica el proceso que vamos a seguir para que podamos llevarnos libros prestados, utilizando nuestros carnets personalizados.
Hablamos de la RESPONSABILIDAD, cuidado de los ejemplares, de su lectura y de la posibilidad (si ellos quieren) de hacer un dibujo alusivo al cuento. Los libros se devolverán cada miércoles para poder realizar el cambio los jueves en la hora que tenemos de biblioteca.
En la biblioteca tenemos un rato de lectura silenciosa de los libros que les ponemos a su alcance para que cada uno decida cuál llevarse a casa; además yo les leo «MACARIO dromedario» mientras Charito va ilustrando a los personajes en la pizarra…..les gusta mucho esta actividad.
Terminamos el viernes con especialistas de inglés y música por la mañana y Tarde Cooperativa por la tarde.
Me despido hasta el lunes, esta tarde no podré hacerlo ya que asistiré a un Congreso de Educación Infantil en Córdoba como parte de nuestra formación.
¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!
Carmen Jiménez

Comienza contándonos que se trata de una bicicleta algo especial, ya que no tiene asiento y es muy ligera.
En esta segunda parte, la emoción por contar todo cuanto sabía acerca de las distintas partes que componen una bicicleta y nombrar todos lo tipos que conoce, le hace llevar una exposición algo «interactiva» con sus compañeros y compañeras.
Por último nos explica que las bicis de trial no tienen asiento porque así se facilita el equilibrio. Que sus ruedas deben estar poco infladas y tener tacos, para facilitar el agarre al suelo y unos frenos muy buenos, para que frenen mucho.
Comienza la exposición explicando que trabaja en un observatorio de Granada, donde se observan las estrellas, los planetas, la luna y el sol ; y ella se dedica más a la parte electrónica de los dispositivos o maquinaria. Les hace algunas preguntas acerca de los aparatos que se suelen utilizar……. y estos rojitos tienen algunas ideas previas sobre el tema.
Por último, nos explica que desde hace mucho tiempo, las personas les ponían nombre a aquellas estrellas que más brillaban y que imaginaban diferentes formas, eso son las constelaciones como por ejemplo la osa.
Ayer recibimos en el aula muchos libros/cuentos, referidos no sólo a la Alhambra, sino a los castillos en general. Como es imposible dar lectura a todos, de forma completa, comentamos su contenido y destinamos durante el juego un lugar específico para que puedan ser consultados, por todo aquel que quiera.
Por aquí no os lo puedo transmitir (las sensaciones se viven), pero el ambiente evocaba realmente a la época de la Alhambra, el olor a mandarina y esta música de fondo, que nos trajo Luis, convirtió el juego en algo verdaderamente mágico.
Da pie a saber alguna cosita acerca de la figura de Washington Irving, de su época de habitante de la Alhambra y del porqué de la escritura de su libro «Cuentos de la Alhambra».
Como ya os comenté la semana pasada, iniciamos la segunda fase del Taller de Juguetes, la construcción de nuestro propio juguete. Hoy algunos/as han encontrado los materiales que necesitan para la creación de «su juguete» partiendo de la exploración en las distintas sesiones de juego. El taller de creación se irá realizando a lo largo de las próximas semanas de una manera más individualizada ya que requiere varias fases de montaje y decoración.