- Como ya os he ido informando a lo largo de la semana, seguimos muy motivados/as con el Taller de juguetes. En pequeñas sesiones vamos avanzando en la construcción del juguete y cada día van surgiendo nuevas ideas para la decoración o inclusión de piezas a través de su creatividad y el juego con los materiales.
En nuestras Asambleas diarias, realizamos actividades de lógica-matemática más específicas con la recta numérica para
contar hacia delante, hacia atrás, colocarnos en un número y saber cual es el anterior y el posterior….todo a través del juego y el movimiento. También surgen temas relacionados con las emociones y la manera de identificar lo que les pasa y qué sienten en ese momento. Es importante que sepan expresar esas emociones y nosotros como adultos otorgarles la importancia que tienen para ellos.
Entre las lecturas de la semana tenemos: «COMO ESCONDER A UN LEÓN EN LA ESCUELA», «» y poesía de Federico García Lorca «EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO» ( que vamos a aprender en estos días) entre otras de un libro que aporta Vega a la clase. Hablamos un poco de quién era Federico García Lorca y vamos a investigar donde nació, dónde vivió…. y conocer más cosas sobre él.

Qué suerte tenemos en este cole de que los mayores de quinto de primaria están estudiando los invertebrados porque Isa antes de comenzar la observación minuciosa de cada parte, nos ha traído para que podamos ver la cabeza de un pez espada y un tiburón pequeño. ¡Qué impresionante es verlo de cerca!
En nuestra visita semanal a la biblioteca disfrutamos con la lectura de diferentes cuentos entre los que elegimos cual llevarnos prestado. Os recuerdo la importancia de traerlo antes del jueves para poder hacer el cambio. También Charito nos cuenta y nos ilustra en la pizarra el cuento «EL GALLO KIRIKO», una cuento que les encanta ya que se repiten las frases a lo largo de la historia.
El jueves aprovechamos para hacer un experimento con el cohete que nos trajo la madre de Silvia, pretendíamos que saliera volando pero…………al final acabé lanzandolo yo para que vieran el efecto que tenía que haber provocado el agua y los sobres de gasificante je, je, je. Al menos se lo pasaron bien con la experiencia y se reían muchísimo.
Terminamos esta semana tan intensa con la Tarde cooperativa en la que hemos construido unas jardineras al lado del huerto, en las que vamos a sembrar en los talleres ambientales que vayamos programando a lo largo del curso.
ESPERO QUE PASÉIS UN BUEN FIN DE SEMANA
Carmen Jiménez
Turno hoy para
Las máquinas las inventaron los humanos, para hacer el trabajo más rápido y no cansarse tanto. ¡Antes no existían!
MÁQUINAS DE CONSTRUCCIÓN: Son las que vemos en las obras.
MÁQUINAS AGRÍCOLAS: Son las máquinas que vemos en el campo.
En la clase de Inglés me sorprenden con su representación del cuento de Caperucita Roja. Escenificando la historia están aprendiendo mucho vocabulario, lo podéis comprobar en casa.
Nos vamos deteniendo a lo largo de algunos puestos y Rafa nos va comentando curiosidades como: que existen aproximadamente 4000 variedades distintas de patatas, que existen las nísporas de invierno y se detiene en las propiedades más comúnmente conocidas de algunos vegetales y frutas, en función del color que presentan en su interior. Los divide en cinco grupos: los de color naranja-amarillo, blanco, rojo, verde y morado.
Una vez visitada la nave de las frutas-verduras, nos desplazamos hasta los contenedores de reciclaje para ver cómo clasifican los residuos generados y cómo no coinciden exactamente con los que nosotros ya conocemos.
Visitamos el BANCO DE ALIMENTOS y nos cuentan la labor tan importante que desarrollan ahí los voluntarios y voluntarias cada día. Nos informan acerca de las distintas posibilidades que existen para que lleguen hasta allí los alimentos que queramos aportar, qué tipos de alimentos recogen y cómo son distribuidos entre los más necesitados.

Hoy en la asamblea, gana por goleada el ir acompañados por los mayores, el trayecto en bus y probar alimentos con los ojos cerrados.
El miércoles continuamos con nuestra propuesta en torno a 
Decidimos alicatar la Alhambra por dentro, ja, ja, ja. Pero cuando les propuse invitar a los grupos Naranja y Rojo para que disfrutaran de «Alhambra»… quisiera que vieseis sus caras. «Lo van a estropear», «hemos estado muchos días haciéndolo», etc. Hablamos de la importancia de compartir y de depositar confianza en otras personas, no prejuzgando lo que podría ocurrir. Qué bonitos son, en cinco minutos querían ya ir a invitarlos, en lo único que les «consentí» fue conservar cada uno/a en su carpeta el mosaico realizado. Me pareció muy oportuno concederles ese refuerzo positivo, ante la gran empatía demostrada hacia sus compañeros y compañeras del ciclo y en cuanto a compartir «nuestro pequeño tesoro».
DESAYUNO: Té pakistaní (sin teína) aromatizado con hierbabuena (de nuestro propio huerto), Infusión de rooibos aromatizada con canela y naranja, ambos endulzados con un poquito de miel, y pestiños.
