Esta semana acabamos el segundo trimestre y además damos cierre a una de las propuestas que más nos han gustado, «La sabana».
Nuestros niños y niñas (y yo también 😉 ) han aprendido muchas cosas sobre este lugar lejano y salvaje que tanto les llama la atención por la fauna tan rica que presenta.
Nos hemos convertido en animales, en zulús, en masais……., hemos construido cabañas y viajado en jeep. Nos hemos bañado en el río y hemos dormido en tiendas de campaña. Una auténtica aventura entre las paredes de nuestra clase.
Los «rojitos» han mantenido la motivación por la propuesta en todo momento y cada día de la semana han llegado al aula ávidos de nuevos conocimientos. Han sido capaces de plantear nuevas ideas, y de responder ellos mismos y dar solución a las preguntas de los compañeros. Nuestros niños me sorprenden a diario con su capacidad de plantearse diferentes cuestiones sobre las propuestas que trabajamos a lo largo de las semanas en el aula.
Tenemos mucha suerte de poder ofrecer a nuestros niños y niñas el
tiempo necesario para que jueguen, para que se desarrollen, para que piensen y sobre todo para que razonen por ellos mismos. Esta es la base de nuestro Método de propuestas, se trata de promover la inquietud mental, la capacidad de proponer, de plantear preguntas y de encontrar las herramientas para responder dichas preguntas. Todos estos importantes aspectos además dentro de un marco de relaciones sociales en el que realizamos un trabajo fundamental en valores y emociones.
¡Qué importante es ver las cosas con la sencillez de un niño! Y qué importante es también no perder la capacidad de sorprendernos y de motivarnos con las cosas que nos rodean. Os aporto un vídeo que creo que es muy interesante y que va en esta línea de pensamiento (ya me diréis qué os parece):
Como broche de oro a nuestra propuesta de «La sabana», esta semana también realizamos un taller de elaboración de «collares masais» usando como base macarrones. Los objetivos de este taller:
- Aportar información y enriquecer la propuesta de juego con detalles.
- Trabajo en habilidades motrices finas tales como la coordinación óculo-manual y la precisión.
- Desarrollo de la atención y concentración en una actividad determinada.
Por otro lado os contaré que esta semana hemos realizado un taller de dibujo en el que hemos plasmado las observaciones que realizamos sobre las patatas que hace ya semanas pusimos en agua.
Nuestras observaciones han sido las siguientes:
– La patata que más ha «evolucionado» ha sido la del grupo número tres
(patata verde) ya que le han salido gran número de raices y tallos (incluso ya con hojas)
– Las otras dos patatas presentan unos «puntitos» que nos hacen pensar que van a empezar a crecer, pero todavía no demuestran ningún signo visible de dicho crecimiento.
Tras reunir pruebas objetivas, recogemos nuestras conclusiones «a nuestra manera», a través de nuestros dibujos. ¡Son geniales!, no os los podéis perder, están expuestos en el tablón de clase.
El martes día 20, y aunque no lo parezca, dimos la bienvenida oficial a la PRIMAVERA (¡qué ganas……!). Para celebrarlo bailamos en clase al son de diferentes canciones primaverales, una de ellas la que aquí os dejo. A nuestros rojitos les ha encantado así que os recomiendo que la escuchéis en casa con ellos. Esta junto con «Black or white» de Michael Jackson han sido los «hits» de la semana, jajajaja.
Y con la marcha de la «primavera trompetera» me despido de vosotros hasta dentro de una semana.
Os adjunto un enlace en el que podéis tomar alguna idea de lo que hacer con vuestros peques durante esta próxima semana: http://www.turgranada.es/perfil/para-ninos/
Espero que disfrutéis mucho de vuestros hij@s estos días y que cuidéis mucho de «mis rojitos».
¡Felices vacaciones!, nos vemos a la vuelta.
Loli Gálvez
Última semana del trimestre y no por ello menos intensa que las anteriores. Ya sabéis, aprender jugando es tan divertido, que no dejamos de inventar, proponer e investigar. Un placer, la verdad, ya que el motor de la motivación hacia el aprendizaje está en marcha de forma constante y cada día van adquiriendo más herramientas para utilizar.
Como lecturas semanales incluímos algunas fábulas que teníamos pendientes de hace un tiempo (que nos trajo Vega) y este libro, que a petición mía ha traído Cayetana.

Nos bajamos hasta nuestro jardín, para hacer pompas. Pero de una forma un tanto especial, utilizando «pomperos» con distintas formas geométricas (círculo, cuadrado y triángulo).


Cerramos nuestras conferencias de expert@s, de este trimestre, con la exposición de
Comienza explicándonos que los dinosaurios fueron grandes reptiles que poblaron la tierra hace millones de años. Nunca convivieron con los humanos.
Como sus dinosaurios preferidos son los carnívoros, nos habla de algunos de ellos:
Conocemos que también hay dinosaurios carnívoros marinos y de aire, como ejemplos nos pone:
Por último nos cuenta que los dinosaurios ponen sus huevos en la tierra, unos encima y otros los entierran. Cuando el bebé crece rompe el cascarón y sale del huevo.
Como detalle nos regala un «huevo mágico» que al mojarlo sale un dinosaurio bebé.
hoy, estamos tan encantados con la propuesta de juego de «La sabana» que cada día aprendemos cosas nuevas que nos hacen cambiar la percepción que en un principio teníamos sobre este tema. Hoy descubrimos otra tribu que habita en las amplias llanuras de la sabana, la tribu de los zulús. Investigamos un poquito y conocemos las peculiaridades que los diferencian de los masais.


características físicas de muchos de los animales que tenemos en nuestra «gran lista». A nuestros niños y niñas les sorprende mucho saber que aunque el león es un animal fuerte, sin embargo es la leona la que se ocupa de cazar y proveer de comida a la manada.
libro que trae Oliver a clase, en una de las sesiones de esta semana trabajan con Débora las características de los peces, los anfíbios y los reptiles. Aumentamos vocabulario, mejoramos nuestra pronunciación y todo esto pasándolo genial. ¡Objetivo conseguido!
nos cuentan como se llaman las partes de este instrumento (violín y arco) y de qué materiales están construidos (madera, plástico, metal y……¡pelo de caballo!. Nos enseñan la posición correcta de poner las manos para cogerlo y unos hacen una pequeña demostración de cómo es el sonido que produce.