- Como dice el título de la entrada, esta ha sido una semana fabulosa para nuestros niños y niñas; están disfrutando al máximo de la propuesta de juego que nos ocupa, una propuesta en la que la imaginación, la magia y la fantasía son las protagonistas. Durante estas dos últimas semanas «han pasado» por nuestra clase una gran variedad de personajes, muchos de los cuales no conocíamos, que han ampliado en gran medida nuestra perspectiva del «juego de los disfraces». Ahora cuando decidimos convertirnos en un personaje imaginario sabemos que hay multitud de opciones para escoger, y no nos vamos a quedar solamente con los más obvios, los que mayormente conocemos por los cuentos tradicionales y/o las películas de dibujos animados. para nuestros niños y niñas; están disfrutando al máximo de la propuesta de juego que nos ocupa, una propuesta en la que la imaginación, la magia y la fantasía son las protagonistas. Durante estas dos últimas semanas «han pasado» por nuestra clase una gran variedad de personajes, muchos de los cuales no conocíamos, que han ampliado en gran medida nuestra perspectiva del «juego de los disfraces». Ahora cuando decidimos convertirnos en un personaje imaginario sabemos que hay multitud de opciones para escoger, y no nos vamos a quedar solamente con los más obvios, los que mayormente conocemos por los cuentos tradicionales y/o las películas de dibujos animados.
A partir del lunes podremos llevarnos a casa todo lo referente a disfraces que han aportado para la propuesta de juego, y podremos comenzar a traer cosas diferentes que puedan generar el interés del grupo para desembocar en una posible nueva propuesta. Veremos qué camino cogemos……., serán ell@s los encargados de marcarlo.
- El martes tuvimos la oportunidad de participar en una actividad totalmente nueva para nosotros; de la mano de «Tutakaboo. Mi refugio infantil» experimentamos y disfrutamos de un juego diferente. Andrey y Patricia (antiguos papás del cole y antigua alumna de Zagal 🙂 ) nos ofrecen esta particular experiencia para que conozcamos de primera mano el material innovador que han creado para disfrute y como herramienta de desarrollo cognitivo. Me gustaría agradecerles la oportunidad que han ofrecido a nuestro grupo para que participasen en la actividad. Aquí os dejo el enlace de su página web y algunas fotografías de la sesión de juego (muy, muy interesante):
- Esta semana además, hemos tenido un taller de cocina especial para preparar nuestras preciadas «Galletas de coco» con motivo de la Fiesta del otoño. En clase repasamos la receta (que ya habíamos olvidado desde el año pasado….) y escribimos la lista de los ingredientes que usaremos en la elaboración. Después, en el comedor, trabajamos duro para preparar unas ricas galletas con las que poder invitar a nuestros invitados especiales: el Sr. y la Sra. Otoño, y por supuesto a las familias que asistirán a nuestra gran merienda en el patio. Cada «rojito» ha preparado tres galletas siguiendo los siguientes pasos:
1º. Untamos mantequilla en una de las galletas y «la tapamos» con otra como si fuese un sandwich
2º. Le damos un baño en «la piscina» de leche
3º. La rebozamos con una mezcla de azúcar, canela y coco
A continuación os dejo algunas imágenes del proceso seguido, desde que escribimos la receta hasta que damos por concluida la receta:
El resultado……….ummmmm, para chuparse los dedos (y eso hemos hecho, jajajajaja).
- En la biblioteca esta semana continuamos con «Nuestra historia interminable», es el turno de María que le da un toque de lo más gracioso 😉 (la próxima semana haré una entrada específica en el blog que hemos creado específico de escritura creativa; allí podréis ver cómo va creciendo nuestra historia sesión a sesión). También en biblioteca jugamos a un juego de crear personajes «híbridos», imitando a los que conocimos a través de la conferencia que nos ofrecieron Laura y Sofía sobre personajes fantásticos. Para ello usamos un libro y un juego de bloques (ambos aportados en dicha conferencia):

Además de la imagen, también trabajamos fonológicamente cómo sería el nombre de estos animales (por ejemplo los de la imagen serían «marifante» y «gatuino») y nos parece tan gracioso que no podemos parar de reír.
- Y para terminar la semana………, el viernes tenemos nuestra entrañable FIESTA DE OTOÑO. Pasamos un día fantástico lleno de ilusión y magia, pero del día de la fiesta tendréis una entrada especial el lunes, en ella os detallaremos todos los acontecimientos del día de hoy (tanto para el grupo rojo como para el verde). Os dejo solamente la foto de grupo que nos hemos hecho con nuestro anfitrión, el Sr. Otoño:

Nos vemos esta tarde para compartir una gran merienda, Loli Gálvez.
 
  
  para nuestros niños y niñas; están disfrutando al máximo de la propuesta de juego que nos ocupa, una propuesta en la que la imaginación, la magia y la fantasía son las protagonistas. Durante estas dos últimas semanas «han pasado» por nuestra clase una gran variedad de personajes, muchos de los cuales no conocíamos, que han ampliado en gran medida nuestra perspectiva del «juego de los disfraces». Ahora cuando decidimos convertirnos en un personaje imaginario sabemos que hay multitud de opciones para escoger, y no nos vamos a quedar solamente con los más obvios, los que mayormente conocemos por los cuentos tradicionales y/o las películas de dibujos animados.
 para nuestros niños y niñas; están disfrutando al máximo de la propuesta de juego que nos ocupa, una propuesta en la que la imaginación, la magia y la fantasía son las protagonistas. Durante estas dos últimas semanas «han pasado» por nuestra clase una gran variedad de personajes, muchos de los cuales no conocíamos, que han ampliado en gran medida nuestra perspectiva del «juego de los disfraces». Ahora cuando decidimos convertirnos en un personaje imaginario sabemos que hay multitud de opciones para escoger, y no nos vamos a quedar solamente con los más obvios, los que mayormente conocemos por los cuentos tradicionales y/o las películas de dibujos animados.
 ha venido a clase a hablarnos sobre los personajes fantásticos. Durante muchos años Laura, junto con su compañero de ciclo Juanjo, llevan trabajando en tercero y cuarto de primaria una actividad específica de este ciclo titulada «El taller de fantasía». A través de esta actividad se motiva a los niños y niñas para investigar sobre los personajes mitológicos, fantásticos e irreales que a lo largo de la historia han inundado la literatura en todos los idiomas.
 ha venido a clase a hablarnos sobre los personajes fantásticos. Durante muchos años Laura, junto con su compañero de ciclo Juanjo, llevan trabajando en tercero y cuarto de primaria una actividad específica de este ciclo titulada «El taller de fantasía». A través de esta actividad se motiva a los niños y niñas para investigar sobre los personajes mitológicos, fantásticos e irreales que a lo largo de la historia han inundado la literatura en todos los idiomas. 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 Parece que este fin de semana
Parece que este fin de semana 
 Pues bien, antes del gran día teníamos pendiente algunas cosillas por realizar, como varios
Pues bien, antes del gran día teníamos pendiente algunas cosillas por realizar, como varios
 
  
  
  
  
 





 En el taller creativo de hoy realizamos un retrato del señor o la señora Otoño (a elección del artista, ja) en el que usamos diferentes técnicas plásticas. Dibujamos nuestro retrato basándonos en la obra del pintor italiano Giuseppe Arcimboldo (en el año 1573); en esta obra el autor realiza su retrato tomando elementos de la naturaleza propios de esta estación (frutas y frutos secos, y hojas secas) todos ellos con los colores peculiares de esta estación del año. A continuación se detallan las técnicas plásticas que hemos trabajado:
En el taller creativo de hoy realizamos un retrato del señor o la señora Otoño (a elección del artista, ja) en el que usamos diferentes técnicas plásticas. Dibujamos nuestro retrato basándonos en la obra del pintor italiano Giuseppe Arcimboldo (en el año 1573); en esta obra el autor realiza su retrato tomando elementos de la naturaleza propios de esta estación (frutas y frutos secos, y hojas secas) todos ellos con los colores peculiares de esta estación del año. A continuación se detallan las técnicas plásticas que hemos trabajado: 
  
  
 


 
 