SALIDA FIN DE CURSOA LA» GRANJA ESCUELA PARAPANDA «
VIERNES 26 DE MAYO DE 2017
Nos vamos DESPERTANDO al amanecer con el canto del gallo y los pajarillos, descansados y con energÃa para afrontar las nuevas  aventuras que nos depara el dÃa.
Nos ASEAMOS Y VESTIMOS, se ayudan unos a otros. La verdad que muy bien y con bastante autonomÃa.
¿Te peino como Cristiano?  Vale sÃ, como tu.
Bajamos al DESAYUNARÂ Tenemos preparado un desayuno: Â Leche, crispis, y los roscos que habÃamos elaborado la tarde anterior.
Listos para visitar EL ESTANQUE. Antes preparamos su alimento. Desgranamos unas mazorcas y les llevamos el maÃz a todas las aves que habitan en ese entorno: Avestruz, patos y ánades con sus crÃas, gallinas de muchas especies y pavos reales. Pasamos un buen rato al fresquito.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Realizamos un descanso para tomar PAN CON ACEITE. Algunos repiten 2 y 3 veces.Â
Ãsun nos anuncia que vamos a realizar el TALLER DE PAN. Mediante un cuento vamos mezclando y amasando todos los ingredientes.
SALIDA FIN DE CURSOA LA «GRANJA ESCUELA PARAPANDA»
JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
Muy tempranito y con mucha ilusión, el grupo ESTRELLA con Charito y el grupo SOL con Eva, inician su VIAJE hacia la granja. El viaje se nos hace cortito porque van muy animados y pendientes de los castillos que localizamos y señalamos  en el mapa.
Ãsun la monitora nos explica que nos lavemos muy bien porque ahora nos convertiremos en COCINEROS pues vamos a hacer unos ROSCOS que nos tomaremos en el desayuno. Vamos elaborando y amasando los ingredientes para  darle la forma deseada.
Tenemos un ratito antes de la cena en el cual nos invitan a la «DISCOTECA» nos ponen varias músicas y nos enseñan varios bailes.
La CENAÂ muy tranquila pues estamos nosotros/as solos. Tomamos sopa, tortilla de patatas y helado.Â
En la VELADA NOCTURNA, nos tumbamos para observar las estrellas. Y una duendecilla encantadora nos cuenta una historia preciosa. ( Ya nos vamos relajando, alguno/a que otro se les van entornando los ojos)
Pero…aún queda algo que ellos/as esperan con ilusión. Subimos a las HABITACIONES nos cepillamos los dientes, nos aseamos y nos ponemos el pijama. ¡ DESFILE DE PIJAMAS ! Por parejas o como quieran, un grupo a otro le realizan el pase pijamas. Nos reÃmos un rato.
Y aquà se acaba  este primer dÃa con un montón de actividades tan interesantes que los chicos/as han vivido con muchÃsima alegrÃa y motivación. Todo un reto para estos pequeños/as.  Próximamente os cuento el segundo dÃa.
Celebramos el cumpleaños de Sergio R. y le hicimos un precioso dibujo para casa. Por la tarde nuestra habitual clase de música, en la que estamos ensayando una sorpresa para la fiesta. ME SOLICITA ELENA QUE TRAIGÃIS GUANTES O CALCETINES VIEJOS DE COLOR CLARITO, URGENTEEEEE!!!!!!
Esta semana la hemos comenzado con el cumpleaños de Adrián, que comparte con nosotros dos ricos bizcochos y al que por supuesto le hacemos un dibujo para regalárselo.
Para nuestro juego de clase, inducimos un poquito el tema espacial, ya que la fiesta está próxima y es lo que toca. No nos detenemos en el trabajo relacionado con contenidos, ya que tuvimos esta propuesta a principios del presente curso y además bastante extensa y completa.  Nos centramos en el disfrute del juego simbólico y la creación de talleres artÃsticos relacionados con el tema, que nos servirán para nuestras carpetas trimestrales y para la decoración de la fiesta.
El jueves por la mañana «DÃa de la circulación».Disfrutan de lo lindo recorriendo el «patio de los mayores» a sus anchas, con sus triciclos, bicicletas, patinetes, patines … Una jornada que esperaban ansiosos/as y que ha cubierto sus expectativas.
En LAS ASAMBLEAS  hablamos de sus cosas, de los libros leÃdos, y sobre todo de la proximidad de la salida. Salen muchos temas, tanto de normas como de tipo emocional. Provoco para que ellos verbalizan sus inquietudes y miedos. A veces  se dan respuestas unos a otros. Ya están listos los carteles con las habitaciones y las literas que cada uno/a va a ocupar.
ESCRIBIMOS parte del menú que tomaremos en Parapanda. (Dictado) cada uno a su manera. Como cada trimestre realizamos las evaluaciones sobre el área de alfabetización «La entrevista alfabetica»
MATEMATICAS: Realizamos diariamente un seguimiento de los dÃas que nos faltan para la salida. Resolución de problemas con los guantes aportados…tenemos 8 guantes y somos 24 niños/as ¿Cuántos quedan por traer? Jugamos por grupos a la OCA, JUEGO DE ENCAJE DE SUMAS, A LOS DADOS, JUEGOS GEOMETRICOS Y TAMBIEN PUZLES.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
SUGERENCIAS PARA EL VIAJE:
Que ellos/as participen en la preparación del equipaje para que asà reconozcan sus cosas y sepan donde están.
Que la mochila o maleta no sea enorme para que ellos/as puedan transportarla.
Esta todo listo y nos lo vamos a pasar muy bien, los chicos a pesar de los nervios propios de la situación están muy contentos y les hace mucha ilusión.
El pasado viernes, tuvimos en clase la colaboración de Augusto(papá de DarÃo), que vino a contarnos su experiencia en la profesión de escultor.
Acompañó su exposición oral con una presentación fotográfica con esculturas propias, que ilustraba algunas de sus reflexiones y las acercaba a un plano más visual, y por tanto más significativo para estas edades.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Nos explicó que cualquier objeto podÃa ser una escultura, siempre y cuando el/la  autor/a quisiera darle esa connotación y dejase de servir para el uso que a priori tiene otorgado. Fuimos planteando diferentes ejemplos con objetos cotidianos, para una mayor comprensión de este concepto.
Augusto estableció una diferencia clara entre las esculturas que se realizaban por determinados encargos o aquellas que se hacÃan porque el autor querÃa plasmar una idea o sentimiento personal, para expresar cosas, etc.
Como broche final nos propone realizar una escultura en barro, que realizamos todos juntos. Utilizamos el sistema de votación que empleamos para nuestras propuestas de juego y sale como opción ganadora «Lagartijas y camaleones».
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Os dejo un trocito de la experiencia, que dio como resultado unas preciosas esculturas.
Decidimos no conservarlas ya que con el secado se iban a cuartear y no disponÃan de la suficiente consistencia como para cocerlas en el horno de arcilla del cole.
Aprendemos que en ocasiones el escultor no lleva el resultado de su obra a ninguna exposición y que el proceso de creación y disfrute es el propio objetivo. La convertimos en una escultura efÃmera.
Gracias por trasladarte desde tu residencia en Ibiza, para esta colaboración. Un placer tenerte en clase.