Archivo de la etiqueta: semanario

Nos organizamos en 1°

El grupo de primero os saluda

Nos organizamos  los tiempos y vamos conociendo las distintas actividades, materiales, propuestas…que nos harán pasar una jornada agradable en el cole a la vez que aprendemos y compartimos en grupo.

Esta segunda semana comenzamos a salir, en distintos momentos de la jornada, a los espacios exteriores asignados para trabajar al aire libre, cómo son el árbol de las reuniones, las mesas del patio o jardín.

  • Hemos  jugado con  materiales de clase que nos entrenan para conocer los amigos del 10.

Las cartas nos muestran la cantidad y  grafía del número. Buscamos nuestra pareja con la técnica del juego del memori o buscando al compañero que tiene la carta que necesito para ser pareja de 10.

En clase reforzamos el juego con una casita donde se distribuyen las parejas en distintos pisos. La llevamos a casa par recordarlas y poder jugar con la familia .

Con la baraja española podéis jugar al mémori , buscando las parejas de 10, ya se han entrenado en clase  así que os será dificil .

Escribimos en primero

Para adentrarnos en la composición  escrita   lo hacemos a través de  una serie de actividadesque le den sentido,  que sean significativas y tengan un  PARA QUÉ es importante aprender a escribir.

El diario

En nuestro cuaderno de escritura, cada lunes, vamos a entrenarnos contando las experiencias vividas en el fin de semana.

Escribimos pensando las letras que componen las palabras a través de sus sonidos. Nuestra manera es personal, cada uno tenemos un ritmo y llevamos un proceso en esto de escribir, componiendo las palabras, las frases, los textos.

Cartas a la familia

Hemos escrito nuestra segunda carta a la familia. El objetivo principal es darle sentido al acto de escribir,  comunicar información de algo que necesitamos, vuestra autorización…En esta ocasión para ponernos de acuerdo en el tema elegido para realizar una conferencia. Vuestra firma es relevante ya que me informa de vuestro acuerdo y compromiso. A partir de aquí pondremos fecha para realizarlas a lo largo del curso.

Lectura de El bosque del sonido

A través de este cuento iremos conociendo los sonidos de las palabras, su grafía, composición. Una historia llena de aventuras que nos familiariza con la escritura  a través de la  lectura.

Mi primer diccionario

A partir de la lectura del cápitulo correspondiente, cada sesión nos detenemos a conocer los sonidos de las letras mas de cerca con nuestro diccionario personal. Entre todos conformamos un listado de palabras que empiecen por la letra en cuestion y las escribimos, siempre respetando el momento de evolución de cada uno.

Lectura

Cada mañana al llegar, tras el aseo pertinente, comenzamos con un primer contacto a través de los libros. Este momento es compartido o en solitario, pretendemos que poco a poco se convierta en un momento de lectura silenciosa.

En ocasiones traen libros de casa que quieren compartir con los compañeros,de manera individual o en grupo.

Lucía nos ofreció conocer este cuento . Su lectura nos hizo pensar en la importancia de tener en cuenta a los demás y  replanterarnos la idoneidad de tener una pecera en clase  con peces del estanque. Tras un interesante debate concluimos que podemos cuidarlos un tiempo y luego devolverlos a su lugar de origen.

Nuestra primera clase de Ética que junto al tema de respetar a los compañeros, nos ha aclarado en que van a consistir estas sesiones  de asamblea.

  • Artística

Ana nos ofrece rotular letras para componer entre todos una palabra que descubriremos al final. Nos propone realizar un autoretrato, tras observarnos en el espejo, sin mascarilla.

Podréis ver los resultados en breve en la entrada del blog específico de artística.

  • Idiomas

Julia es nuestra profe de inglés y de francés , con ella hemos comenzado nuestra andadura por el conocimiento de otras lenguas de forma lúdica .

Hemos disfrutado de nuestra Primera clase de francés.

Visita el blog de idiomas y podrás volver a escuchar algunas actividades sobre el vocabulario especifico que se vaya trabajando.

  • Actividad especial: Actívate por una vida mejor

Celebramos la Semana Europea del deporte, con este motivo  hemos participado de  una actividad con todos los grupos de primaria y el segundo ciclo de infantil. En el patio central, con  la seguridad requerida  entre grupos, conducidos  por Julia ,Teacher de inglés y francés, Tatiana y Alberto , profes de EF., nos han  hecho movernos con una clase de zumba.

 

https://vimeo.com/614365410

  • Día internacional de las lenguas extranjeras

Tradicionalmente, a través del departamento de idiomas, venimos celebrando este día  para conocer las distintas culturas europeas.

Otros años sois las familias las colaboradoras en esta celebración pero en esta ocasión se tiene que desarrollar con caracter interno, los compañeros del último ciclo de primaria han preparado la actividad.

Hemos asistido en el jardín  a la  exposición que los alumnos de 5º nos han contado sobre algunos países de Europa, hemos podido escuchar, en inglés, datos curiosos, idiomas, monumentos, vestimenta, comidas típicas…  Los mayores han sido muy amables y nos han explicado algunas cosas para comprenderlas mejor.

Al termino nos reunimos bajo las falsas pimenteras del patio par degustar  unas ricas  galletas de jengibre, típicas de Estocolmo.

Esta segunda semana ha sido bastante especial, esperamos la siguiente con ilusión por compartir nuestra vida en el cole.

Os espero a todos  el lunes, no olvidéis nuestra cita a las seis,  al otro lado de la pantalla.

Un abrazo

Daría F.

Comenzamos en primaria

Comenzamos en primaria

Queridas familias, Bienvenidas de nuevo , en esta ocasión a través de esta vía de conexión entre la escuela y las familias.

Es muy emocionante iniciar una nueva relación con el grupo de primero, ya que nos habéis confiado la participación en la educación de vuestros hijos o hijas, una gran responsabilidad que compartiremos con la seguridad de vuestra compañía.

Como los más pequeños de la etapa, la clase de primero es recibida  por los compañeros de primaria, acompañada en la inauguración del curso a cargo de la directora Loli y el equipo de profes.

En clase

Reconocemos los espacios y materiales que vamos a compartir. Nos reconocemos como  un nuevo grupo  con las  incorporaciones de Jacob, Ian, Thor, Bruno, Quique y Rafa. Nos contamos lo que más nos gusta hacer, las vivencias de las vacaciones…, como forma de presentación al grupo.

Se unen a nuestra clase tres peces que tendremos que cuidar entre todos. Preguntarles los nombres que han decidido ponerle.

Reflexionamos sobre qué nos gustaría hacer en primero. Las expectativas son variadas, aprender a leer , escribir, trabajar con los números , investigar y  hacer conferencias, jugar en clase, en el patio , la pista o el jardín… Hacer recetas de cocina, excursiones, escalar, hacer casas de pájaros.

En distintas agrupaciones , según intereses particulares jugamos con los materiales de la clase. Nos gusta mucho la gran caja de legos, nos permiten compartir para construir en equipo.

Los juegos de mesa, que nos hacen ponernos de acuerdo, respetar turnos, esperar, estar atentos a las jugadas.

Otros juegos son más tareosos. Ordenamos buscando estrategias efectivas que faciliten la tarea de saber cuánto material tenemos, palillos, damos ideas  para grandes cantidades, parece que hacer grupos es más eficaz para el conteo rápido.

Nuestros materiales

Preparamos los materiales que vamos a utilizar para poder llevar acabó nuestras tareas.  Un estuche personal para el lápiz y goma,  otro por parejas para el resto de material.

Ordenamos nuestras bolsas para las mascarillas y las botellas de agua, semanalmente llevaremos a casa el viernes  para higienizar y traeremos al cole el lunes . La mochila nos ayuda a llevar y traer cada día lo que vayamos a necesitar y esperemos que venga cargada de ilusión y se  la lleven llena de entusiasmo.

 Hemos escrito nuestra primera carta para informaros, en esta ocasión sobre la necesidad de traer una carpeta . Podremos utilizarla para llevar y traer cosas entre el  cole y la casa a diario.

Preparamos el horario que nos marcará la entrada y salida de los distintos profes que nos acompañan este curso, Alberto en educación física, Ana en artística, Julia en los idiomas, inglés y francés, Elena en música , Magali nos atiende en el comedor y Rosi, Eva y Tatiana vendrán a ayudarle a  Daría el resto de clases.

Con Ana, la profe de artística, preparamos una libreta personalizada donde daremos rienda suelta a nuestra creatividad.

Nos encanta expresarnos a través del dibujo,  con temática libre o para contarnos nuestras vacaciones.

La biblioteca de clase se ha llenado de libros sobre animales porque nos gustan mucho y los consultamos al llegar a clase.

 

Nos organizamos, para ayudar en la convivencia diaria, a través de una lista de superayudante que nos avisa que día seremos el responsable de apoyar al grupo en algunas necesidades.

Los espacios exteriores nos ofrecen distintas opciones de juego y descubrimiento

La unión hace la fuerza ,jajaja.

El estanque nos encanta, podemos ver a las tortugas tomando el sol, o comiendo junto a los peces cuando les echamos su comida favorita.

Nuestra primera semana en primaria ha dado de sí , hemos pasado grandes momentos que nos ayudan a conocernoscomo personas individuales  y reconocemos como grupo. No podemos olvidar que estamos aún en un periodo de adaptación a la vuelta al cole, ritmos diferentes, personas nuevas , espacios  y tiempos que nos marcan la vida escolar. Todo esto bajo el protocolo de protección y cuidado que requiere el momento, al que se adaptan con naturalidad.

Nos vemos el lunes, un abrazo.

Daría F.

 

Fin de curso en 2º

Se acaba el curso

La última semana la dedicamos  reflexionar sobre lo vivido durante casi 10 meses. Preparamos las carpetas del último trimestre, con pena porque se acaba este primer ciclo de primaria, pero contentos por todo lo conseguido.

Este año  ha sido muy especial, teníamos un gran reto por delante qué mes a mes hemos ido consiguiendo con ilusiones renovadas por estar en el cole, compartiendo con los compañeros cada momento como único.

Las mochilas ya están preparadas , llenas de ilusión por seguir aprendiendo con las herramientas que han conseguido. No ha sido poco el esfuerzo requerido,ni el tesón para conseguirlo. Les traslado mis felicitaciones por lo bien que lo han hecho y lo valientes que han sido.

Disfrutamos de una sesión grupal de yoga que nos reúne en el jardín para viajar con la mente y el corazón.

Que mejor manera de terminar que celebrando una fiesta especial que cierra el curso. Llena de fantasía, superhéroes y heroínas han llenado el colegio durante una jornada llena de ilusión.

El momento de relajación es especial.

Pero no creáis que no queda hueco para seguir conociendo culturas diferentes que Luís nos quería contar datos muy interesantes sobre los aztecas.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nuestras carpetas están llenas de trabajos pero sobre todo de vivencias que nos han ayudado a crecer.

Nos despedimos de nuestra clase como el espacio que nos ha acogido con seguridad.

Y se abren las puertas para pasar un magnífico día de fiesta, lleno de juegos, espectáculos y diversión.

Nos transformamos en héroes,heroínas seres fantásticos, personajes de fantasía para disfrutar de la jornada festiva.

Juegos fresquitos, de tiro, con aros, son compartidos por el grupo.

Un descanso para reponer fuerzas con ricas brochetas de fruta .

Continúa el espectáculo con los pitagóricos y el invento de la música. Ha sido genial y muy artístico.

Los profes también queremos participar con un baile para ellos.

Cómo nos gusta tanto un escenario aprovechamos para hacer pequeñas representaciones por grupos,presentados correctamente.

Agotados de la jornada nos vamos para volver con las actividades de verano que ya estamos disfrutando.

Ha sido un gran placer compartir con vuestros hijos y vuestras hijas esta etapa escolar acompañada de vosotros como familia implicadas en el proyecto .

Feliz verano,un abrazo.

Daría F.

Robótica y medio ambiente

Esta semana continua el interés por conocer sobre la tecnología.

Compartir las distintas investigaciones, que de forma individual realizamos, nos gusta , cuando llega el momento de contar a los compañeros en clase, nos sentimos algo nerviosos por la responsabilidad adquirida, pero deseosos de mostrar nuestros logros.

  • Conferencia de Marcelo sobre Robot

 ¿QUE SON LOS ROBOTS?  Marcelo nos explica que  seguramente tengamos algunos tenemos en casa.

 ¿PARA QUE SIRVEN? Ayudan a las personas

HISTORIA DE LOS ROBOTS desde los primeros autómatas.

La particularidad de cómo ayudan cada uno de los TIPOS DE ROBOTS a las personas.

Robots industrial. Robots de servicio. Robots militares. Robots médicos.  Robots con ruedas. Robots con patas o zoomórficos. Robots aéreos. Robots androides.

ROBOT FAMOSOS como Sofía, Wall-e…

Marcelo nos muestra la  construcción de un tipo de robot.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Muchas preguntas y comentarios han seguido a la exposición de Marcelo, que ha ido contestando amablemente.

Gracias por compartir con nosotros este tema de tu especial interés y que tanto interesa en el grupo.

Hemos podido ver Los robot inventados por  Javi Vargas, antiguo  alumno de Alquería.

La robot Sofía

Recomendaciones para ver

La invención de Hugo de M. Scorsese

Wall-e

  • Hemos podido conocer otra parcela de la tecnología que se preocupa por el medio ambiente con :

Los coches Híbridos por Leo P.

Coches híbridos

Leo comienza explicándonos qué significa  la palabra híbrido, que es algo formado por dos elementos diferentes.

Tienen un ordenador que es el que le dice al coche qué motor debe usar en cada momento, el MOTOR ELÉCTRICO o el de GASOLINA . Hemos visto un vídeo sobre el funcionamiento de uno u otro.

LOS COCHES HÍBRIDOS tiene un generador que hace que se cargue la batería eléctrica del coche.

Nos ha explicado que se recargan con  la ENERGÍA CINÉTICA por el MOVIMIENTO Y FRICCIÓN. No hacen ruido.

Funciona con OXÍGENO + HIDRÓGENO = ENERGÍA por lo que no contaminan.

Aún son más caros que los coches de combustible pero son mucho más respetuosos con el medio ambiente, poco a poco se van utilizando más.

Gracias Leo por compartir tu investigación e intereses con nosotros.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Los cuidados con la electricidad se hacen eco en los comentarios de la conferencia.

  •      Esta semana hemos continuado con la exposición de las investigaciones individuales. En esta ocasión Luís nos habla sobre un material, la pólvora. Utilizada en la pirotecnia por ejemplo.

Los agujeros negros son explicados por Alex y los cohetes  y la aurora boreal del espacio por Lola.

MULTIPLICACIÓN

Entendemos la suma reiterada como una posible multiplicación que nos hace más rápidos los cálculos. Lo vemos fácil con el 2,5,10.

Entender el por qué de las cosas, les apasiona descubrir para qué sirven, de esta forma se motivan. Por eso es esencial que, más que darle las tablas para que las aprenda de memoria, entiendan que la multiplicación no es más que la suma sucesiva de un mismo número y que es muy útil para hacer operaciones mas rápidas. Es importante que comprendan la utilidad de la multiplicación para que  puede encontrarle sentido a aprender las tablas.

Para practicar y poder ir aprendiendo os dejo estos juegos y trucos .

http://www.penyagolosaeduca.com/ca/multiplicar-con-los-dedos/

practica con la oca las tablas de multiplicar

Tabla del 100

Practica loas amigos del 100

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Repasa con la tabla del 100

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Artística

Teatro de marionetas

Por fin llegó el día del estreno y tras ajustar el guión , preparar el escenario, arreglar algunas marionetas o añadir detalles que enriquecen la escena, nos preparamos para disfrutar del espectáculo.    Reunidos en cinco grupos  han representado cada uno su obra de temática variada, con presentación y saludos incluidos han hecho gala de gran creatividad e imaginación.

¡Bravo!

Visita el blog de artística para ampliar la información.

  • Huerto granja:  Esta semana ha tocado arrancar los ajos . Provistos de herramientas adecuadas hemos podido sacarlos con cuidado sin dañarlos. Cada uno recordaba donde lo había sembrado . Podremos degustarlo en casa con la receta que mas les guste, crudos , fritos con huevo , en tostada con tomate… ¡Buen provecho!

  • Visita el blog de idiomas para seguir ampliando vocabulario de los temas trabajados.

La próxima semana disfrutaremos de una actividad artística  especial con un  espectáculo de  danza oriental , será el jueves.

Un abrazo

Daría

Coeducación y tecnología

Está semana la tecnología es la protagonista con la Conferencia de Leo S. sobre La mecánica industrial

Nos ha explicado: Qué es la mecánica industrial y cuándo empezó? ,¿Qué es un motor?  Tipos de motores y como funcionan. Nos ha mostrado sus experimentos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

La Mecánica Industrial es el arte de la construcción y mantenimiento de las máquinas que se dedican a la industria, en las fábricas. Empezó ¡Durante la revolución industrial! Del 1780 al 1850 . Gracias al perfeccionamiento del motor de vapor por parte de Watts se producen cambios en la manera de producir y fabricar objetos. Nace así la industria.

Motor de combustión externa que usa el vapor de agua calentada por carbón para funcionar.

¿Qué es un motor? Es una máquina que produce energía mecánica o movimiento. Hay motores en: barcos, coches, motos, taladros, batidoras, etc…

Tipos de motores: Motor Diesel , de Gasolina, Motor Eléctrico , Stirling, Hidráulico, de arranque, Diesel Inventado por Rudolf Diesel en 1897. Se usa sobretodo en barcos, camiones, máquinas agrícolas y automóviles.

Motor Gasolina ,Más ligero ,Usa Bujía. Automóviles ,Moto ,Lanchas motoras, Aeronaves, Cortacésped.

Hemos visto  un Vídeo  de un Motor de gasolina de 4 tiempos.

 Y nos ha mostrado sus experimentos

Los engranajes , son máquinas simples que encontramos en otras más complejas. Están formados por ruedas dentadas, se usan en coches o en relojes.  Una rueda hace girar a otra, siempre giran en sentido contrario. Un engranaje de 10 dientes va mucho más lento que uno de 20. El grande dando vueltas muy lentas hace que el pequeño vaya muy rápido.

Piñón- cremallera. Es otro engranaje, pero con una rueda con dientes y una barra con dientes. Se usan por ejemplo en trenes que tienen que subir cuestas muy empinadas

Otra es el Émbolo –Biela – Manivela. Un émbolo (o pistón) es un disco que se mueve arriba y abajo dentro de un tubo. La biela es un brazo conectado al émbolo. El sistema émbolo-biela-manivela transforma el movimiento en línea recta en movimiento circular o al contrario. Se usa en casi todos los coches autobuses, camiones o motos. El motor mueve los pisones o émbolos y las bielas hacen que las ruedas giren.

Ha construido con la ayuda de su Tito el   Silver 1. Es un barco que funciona con un motor eléctrico que se lo han puesto ellos. Han tenido que resolver distintas dificultades durante el proceso para mantenerlo en equilibrio (Solucionado con una quilla –es el peso que hay debajo del barco, ese tornillo y tuercas-). • Poner el motor de manera que no toque el agua (solucionado poniéndolo en el punto más alto de nuestro barco).

Ha sido muy interesante verlo funcionar en la piscina. Gracias por compartir tu investigación Leo S.

  • Nuestras investigaciones sobre ciencia y tecnología: Comenzamos a comunicar las informaciones individuales sobre el tema elegido.

Candela nos habla sobre los satélites artificiales y la realidad virtual.

  • Compartimos , con los compañeros de primero , algunas de las aportaciones que se están dando en ambos grupos sobre la ciencia. Candela les introduce en el método científico. Raúl les muestra cómo funciona la fuerza centrífuga y con un prisma  muestra cómo se forman los colores del arcoíris, cómo descubrió Newton , ya que fue experto en este científico.

Por su parte la clase de primero comparte con nosotros  la aportación de Mateo y su padre . Una interesante forma de reciclar y dar una SEGUNDA VIDA a los objetos eléctricos que ya no funcionan.

Hemos podido comprobar el funcionamiento del medidor de calidad del aire y el aprovechamiento de la energía solar como alternativa menos contaminante que ha realizado Miguel.

El tema del consumo de energía y tipos de energía alternativa nos interesa. Visionamos un vídeo muy artístico que nos ayuda a entablar una charla sobre esta temática.

 

Cuenta cuentos coeducativos :Otros cuentos que contar

Utilizar los cuentos como material para  identificar estereotipos sexistas.

Carol nos invita a reflexionar sobre los
personajes femeninos y masculinos  en los cuentos favoritos de cada uno.  Decimos nuestro favorito y su cualidad más importante. Nos posibilita analizar modelos de género. Valoración de cualidades relacionadas con el  personaje.

Votamos el cuento que queremos escuchar y comentamos sobre la temática .

Es la historia de 2 pingüinos que tras vivir años juntos , quieren formar una familia. Ellos no pueden poner huevos y están muy tristes, pero a veces lo imposible se hace realidad con la ayuda de los demás.

Aquí podéis disfrutar de otros  dos cuentos que apoyan el trabajo.

 

  • Artística – dramatización

Avanzamos con la actividad creativa , ponernos de acuerdo , ajustar los grupos , la trama de la historia, la puesta en escena… Ensayamos y nos permite valorar la necesidad de ajustes varios, espaciales, de contenido, atrezo…

Nuestro jardín es uno de  los lugares favoritos del cole. En ocasiones nos ofrece frutos de sus árboles , ahora podemos saborear las moras. Recogerlas no es fácil y  evitar mancharnos, pero la búsqueda de recursos creativos nos permite disfrutarlas.

Continuamos la próxima semana.

Un saludo

Daría