Archivo de la etiqueta: semanario

Tecnología y medio ambiente

Esta semana culminamos el tema de la tecnología con la información sobre los robot que nos ha explicado Quan . Nos ha hecho ver que desde hace muchos años las personas están inventando mecanismos que ayuden a tener una vida mejor.

Conferencia sobre los Robot por Quan

Historia de los robots.

Los primeros autómatas se crearon para ayudar a las personas en sus tareas cotidianas.

Los primeros autómatas fueron  una estatua De Memon, rey de etiopia, que emite sonidos cuando la iluminan los rayos del sol.

En  china inventan figuras de madera de animales que se mueven con engranajes simplemente como entretenimiento.

El autómata mas antiguo que funcionó, desde 1.352 hasta 1.789 y que aún se conserva es el gallo del Reloj de la catedral de Estrasburgo, al dar las horas movía el pico y las alas.

En el año 1.495 Leonardo da Vinci creó un Caballero mecánico, que bajo la armadura completa ocultaba levas, poleas y engranajes para mover brazos y piernas.

En 1.770 se creó un muñeco mecánico que podía escribir textos.

El robot más antiguo se crea en el año 1960 y se llama George.

En la actualidad hay muchos tipos de robot:

Robots de medicina.  Robots domésticos (ayudan en casa). Robots que ayudan a las personas.  Robots de compañía. Robots juguetes.            Robots de salvamento. Robots industriales.

El robot más grande del mundo mide 20 metros y se llama Gundam.

El robot más parecido al ser humano se llama Sophia.

El robot más simpático se llama Dal-e.

El robot más rápido se llama Cheetah y corre 50km/hora.

El robot más avanzado (listo) se llama Ameca.

El robot más pequeño tiene forma de Ancrejo y mide medio milímetro de ancho.

Hay Robots de cine

R2d2 (guerra de las galaxias).

Rodney hojalata (robots)

Wall-e (wall-e)

Baymax (big hero 6)

El gigante de hierro ( el gigante de hierro)

Bot (ron da error)

Hemos visto un vídeo de Blippi y varios tipos de robot muy interesante.

Nos ha mostrado un mecanismo de autómata que ha construido en casa y su perro , un robot de última generación.

Gracias Quan por compartir con nosotros tu primera conferencia , felicidades por tu esfuerzo.

  • Varios compañeros han traído robot y  nos han querido enseñar su funcionalidad.

Esto nos ha dado una idea, crear cada uno su propio robot o máquina que haga algo que nos gustaría mucho y no han inventado aún , que conozcamos nostros. Importante ver con qué tipo de energía de en funcionar.  Han sido muy interesantes todas las ideas, podéis verlas en el tablón de clas. Desde un robot que limpia el váter hasta una máquina dispensadora de cuadernillos de matemáticas , algunos funcionan con dibujos realizados por ellos mismos como fuente de energía.

Podéis ver los diseños de prototipos en el tablón de clase.

Tecnología y  cuidado del medio ambiente

El grupo de quinto hizo un proyecto de casa energéticamente autosuficientes y Ana nos las ha regalado para disfrutar de ellas jugando en el patio.

Hemos reflexionado sobre  cómo la tecnología nos ha ayudado a mejorar la vida y cómo lo sigue haciendo a partir de investigaciones, que nos dan el conocimiento de lo que no es adecuado seguir utilizando. Es el caso del consumo de bolsas de plástico que hasta hace pocos años, algunos más de los que tienen en primero, no se reguló su consumo.

Surgen problemas pero buscamos soluciones.

Ellos tienen la posibilidad de ser adultos que continúen mejorando el cuidado del planeta y desde la educación tenemos el deber de sentar bases que ayuden a crear conciencia medioambiental.

Hablamos sobre la importancia de reutilizar lo que tenemos y darle una segunda vida , así como adquirir nosotros cosas que les demos eso uso prolongando su vida útil antes de reciclarlo ♻️♻️

  • El trueque 

Organizamos una actividad de trueque de juguetes que tenemos en casa y no utilizamos ya para darle una segunda vida.

Elegir UNO para traerlo e intercambiar con los compañeros . Debe estar en buen estado .

Nos llevaremos otro que nos interese para darle otra oportunidad de uso.

El martes por la tarde realizaremos la actividad de TRUEQUE si todos han aportado su juguete.

Por la mañana ,el martes, si el tiempo lo permite saldremos a la vega para observar el cuidado que requiere y acercarnos a ver el huerto solar frente a la fábrica de Puleva .

  • El próximo día 5 de junio, celebraremos el Día de Medioambiente , como colofón al desarrollo del objetivo de plan de centro que hemos venido realizando a lo largo del curso , realizaremos una actividad conjunta toda la etapa de primaria:

 «Una comida especial» , propone una acción artístico performativa que ayude a pensar en las consecuencias del consumo excesivo, los desechos que genera y el consecuente deterioro de nuestro entorno natural, reflexionando sobre la importancia del reciclaje en nuestro día a día.

Necesitamos  ir recopilando durante la semana , en casa, materiales de deshecho, NO orgánico, que salen a partir de la compra o consumo en  las comidas del día a día. Durante unos días recopilar esos desechos derivados de su alimentación cotidiana y los traigan al colegio.

Tipo de material inorgánico para traer, especialmente: tapaderas de yogures, envases de cartón o de plástico pequeños, sin restos de su contenido, si son grandes puede ser etiquetas de botellas de agua o de cualquier alimento, trozos de cuerdas de plástico, tapones de plástico y tapones de metal, redecillas de plástico y cápsulas de café…

Este material se usará para crear colectivamente una instalación artística, concibiéndose como un acto de denuncia que ponga en valor la importancia de la concienciación y de la conciliación entre nuestras acciones y el respeto a nuestro planeta.

 

Culturas del mundo 

Iniciamos el viaje por las distintas culturas del mundo y como ya os dije nos centramos en la Polinesia , en las islas Hawaii. Localizamos donde están en el océano Pacífico y que podemos encontrar allí. La naturaleza es protagonista en estas islas, desde volcanes a playas paradisíacas con mucho surferos como deporte tradicional, palmeras,cocos y piñas, flores exóticas…

Preparamos la fiesta 

Para la fiesta realizamos  símbolos de la cultura hawaiana como  los tótems. Creamos nuestro propio tótems cada uno y algunas tablas de surf.

La próxima semana continuaremos con  la  ambientación para colaborar en la preparación de la fiesta con la que despedimos  la primavera y  este primer curso de primaria que ha entrado en su recta final.

El horario hasta las tres comenzará el viernes.

Un saludo

Daría F.

La tecnología, cine, programación

Estas semanas estamos trabajando con  el tema de la TECNOLOGÍA.                                                  Avanzamos en el conocimiento de qué es  a través de la vivencia de  actividades muy motivantes, como aprender de programación con los compañeros del grupo de 5°, a través de la conferencia de Paula sobre el cine , con el motocultor que usa el profe de 4°Juanjo para arar nuestro huerto, investigando en nuestros libros de consulta de la biblioteca …

Conferencia de PAULA sobre  EL CINE – LAS PELÍCULAS

Paula nos explica la historia del cine desde su invención, en la que la evolución de la tecnología fue muy determinante para llegar a reproducir imágenes en movimiento, con sonido y en color.

Nos explica que  El cine es el arte de reproducir imágenes en movimiento, se le conoce como el 7º arte (hay otras artes, como la pintura, la escultura, la arquitectura….)
– La primera película fue rodada por los Hermanos Lumiere
– Al principio el cine no tenía sonido, eran solo imágenes. Por eso se le llama CINE MUDO
– Durante un tiempo, las películas se mostraban en Blanco y Negro, no tenían color.
– Tampoco existían los efectos especiales, no había explosiones, ni naves que volaran por el espacio.

– El cinematógrafo fue el primer aparato con el que se rodaban las películas: consistía en una caja de madera con un objetivo, además de una manivela que hacía girar una película de 35 milímetros. El aparato tomaba fotogramas que luego conformaban una película de menos de un minuto
– Con el tiempo se evolucionó a la proyección digital, que es lo que hay actualmente en los cines modernos donde también se utiliza la tecnología en 3D y los efectos de sonido .

– Para hacer una película se necesitan los siguientes ingredientes:
. UNA IDEA . UN GUIÓN. DINERO. ACTORES Y ACTRICES. VESTUARIO. LOCALIZACIONES. UNA CÁMARA


– Profesiones de una película:
dentro de una película trabajan muchas personas, rodar una película es un trabajo en equipo y se necesitan a muchos profesionales que se encargan de repartir el trabajo, que una vez finalizado es posible llevar la película a los cines:
Director, productor, guionista, operador de cámara, maquillador, vestuario, los actores….
En los rodajes de las películas, se utiliza un objeto llamado CLAQUETA, que sirve para marcar el inicio y final de una escena, se utiliza la frase: LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN.

TIPOS (GÉNEROS) DE PELÍCULAS:
MUSICAL: bailes y canciones
ACCIÓN: ritmo muy rápido
DOCUMENTAL: informativo, hechos reales                COMEDIA: hacen reir                                                                TERROR: dan miedo, elementos fantásticos
INFANTIL: dirigido a los niños
CIENCIA FICCIÓN: personajes y espacios imaginarios, con muchos efectos especiales
ROMÁNTICA: historia de amor, final feliz.

LIBROS ADAPTADOS AL CINE Y OTRAS CURIOSIDADES
– Hay libros que han sido leídos por mucha gente y por su gran popularidad, se han adaptado al cine convirtiéndose igual o más famosos que los propios libros, como por ejemplo:
HARRY POTTER
EL SEÑOR DE LOS ANILLO
PARQUE JURÁSICO
– Buena parte de las películas que se estrenan en los cines son rodadas en la ciudad de Los Ángeles, concretamente en el famoso barrio de Hollywood donde se encuentran los Estudios Cinematográficos mas importantes del mundo.
– También allí se encuentra el PASEO DE LA FAMA, que es una calle con estrellas y huellas en el suelo de los actores mas famosos.
– Y por último, los Premios Oscar que se dan cada año a las mejores películas y su estatuilla dorada.

Felicidades Paula por tu investigación y gracias por compartir lo con nosotros. Nos ha interesado mucho toda la información que nos ha dado y desconocíamos, algunos comentarios por supuesto han sido sobre sus experiencias con la asistencia a salas de cine diversas e incluso con la realidad virtual en 3D.

Programación CODE

Hemos iniciado colaboración y mini proyecto con el grupo de quinto para iniciarnos en la programación a través de la aplicación CODE.ORG  . Nos requiere y ayuda a  adquirir conceptos de movimiento, direccionalidad, orientación espacial y ejecución de una orden a través de comandos , que una vez ordenados se llevan a cabo. En parejas con un compañero tutorizando, les  han sabido trasmitir y enseñar  con las  orientaciones adecuadas. Seguiremos  avanzando en la resolución guiada de retos sencillos de programación en siguientes sesiones, para  ayudar a impulsar el conocimiento y despertar el interés en el desarrollo del pensamiento computacional, lógico y matemático.

Carta del hada del sonido

Hemos recibido una carta de la mismísima hada del bosque del sonido,¡¡¡ qué emoción!!!

Nos ha dejado en el jardín todos sus medallones del sonido para que los cuidemos . Hemos ido a recogerlos y estaban colgando en los árboles , las fuentes, por todos lados esparcidos, pero los hemos localizado todos, creemos y los tenemos en clase a buen recaudo. Con ellos debemos seguir escribiendo en el diccionario pero ahora los colocamos de forma distinta , por ejemplo la vocal delante y conseguimos las sílabas inversas como  olmo, Alma, Elvira, último…y continuamos con nuestro diccionario completando palabras y conociendo nuevo vocabulario, jugando con el singular y plural, el masculino y femenino.

 

Teatrillo: Los  Monstruos y sus aventuras

Ensayamos las historias creadas con los personajes.  Los textos están ultimados. Es importante saber mover la marioneta cuando esta actúa y no todo el tiempo, modular la voz según la acción de la escena, estar atento al momento de participar, colaborar en grupo para llevar a cabo la representación… Eso requiere algún ensayo antes de la puesta en escena.

Huerto

Esta semana ha tocado remover la tierra para las nuevas siembras. Hemos visto como Juanjo con el motocultor lo ha realizado con la tierra antes bien húmeda, así se han mezclado bien todos los minerales y nutrientes de la tierra para prepararse y recibir nuevas semillas.  En algunas zonas las galerías que dejaron los topos, hacen que se hundan las botas en el barro, ahí sabemos que será más difícil que germinen las plantas. Hemos recogido algunas hierbas aromáticas cómo orégano, hierba buena, zarzas para nuestros insectos palo  y hemos visto bajo una loseta un hormiguero afanado con sus larvas, como nos explicaron en Dilar, cada una con su trabajo para protegerlas. La vida en el huerto siempre nos depara sorpresas por descubrir , investigar y aprender , nos encanta nuestra visita de los viernes a este espacio lleno de vida.

La próxima semana continuaremos con la vida en el cole.

Daría

 

 

«Los monstruos de primero»

La clase de primero se ha llenado de monstruos, pero no temáis que los conocemos bien y son inofensivos, incluso alguno muy cariñoso.

Escritura Creativa 

Escribir es una tarea difícil de aprender, llevamos muchos meses esforzándonos en ello, cada uno desde su punto de partida ha ido consiguiendo evolucionar en el dominio de este aprendizaje . Las recompensas al esfuerzo son  necesarias y en este caso le damos uso a la herramienta para crear textos con temática motivante para ellos, dándole sentido y significado a su aprendizaje.

Mi monstruo:

Describimos los monstruos creados, cómo son, dónde viven,  qué les gusta hacer, qué poderes tienen…

Cuando cada monstruo está diseñado los reunimos en pequeños grupos para inventar y escribir una historia con ellos de protagonistas.

Esta historia será representada como colofón del proceso de trabajo creativo.

 

Dramatización

En artística los convertimos en marionetas de palo  para hacer la representación. Preparamos algunos objetos que necesitan y dibujamos escenas donde suceden las historias.

Ahora ensayaremos la puesta en escena y nos prepararemos para el estreno.

Termina la historia : El bosque del sonido

Nos ha acompañado a lo largo del curso ayudándonos a conocer el mundo de las palabras. Cada semana un capítulo de la historia nos ha llevado de aventuras en busca de los medallones del sonido. Ya los hemos encontrado todos y devuelta a su sitio, están colgando de los árboles del bosque del sonido, donde los custodia el hada.

Nos  ha encargado una misión: leer mucho y escribir para darle uso a los medallones del sonido y que estén alegrando con sus sonidos el bosque, además harán que el monstruo se vaya haciendo más pequeño cuanto más leamos.

¡¡ Estamos dispuestos a ello!!

Aprovechad en casa la motivación para la práctica diaria.

La próxima semana nos espera una sorpresa como cierre de este proyecto.

La tecnología

Comenzamos el tema de estudio sobre la ciencia y la tecnología preguntándonos desde cuándo existe y qué es. Nos sorprende comprobar que está con nosotros desde el principio de la humanidad  y en casi todo lo que se ha inventado para hacernos la vida más fácil, desde la rueda hasta los robot.

La energía que se necesita para hacer funcionar los inventos está en nuestra fuerza y  la de la naturaleza. Tras compartir las ideas previas en asamblea visionamos unos vídeos que nos dan muestra de qué es la tecnología y qué energías se utilizan.

Las próximas semanas tendremos conferencias que aportan información al nuevo tema de investigación .

Daría

 

Convivimos en el medio ambiente

Tras el descanso comenzamos la semana organizando el último trimestre de primero.  Este viene cargado de actividades especiales con las que compartiremos nuestra vida escolar,  aprendiendo todos juntos.

La próxima semana tenemos nuestro salida de convivencia en un entorno especialmente medio ambiental, ubicado dentro de Sierra Nevada.

Estos días damos especial relevancia al tema de la naturaleza , su conocimiento , conservación y nada mejor que vivenciar desde lo más cercano. Nuestro colegio tiene un clave particularmente propicio para ello, dentro de la Vega de Granada y en nuestro proyecto educativo esto lo significados como el gran valor que tiene.

Conocer desde la acción directa facilita que el aprendizaje sea significativo, así que además de leer, escribir, calcular… vivenciamos a través de

Nuestro huerto, granja y jardín 

Recogemos hierbas que han crecido entre las habas, las arrancamos con facilidad ya que la tierra está húmeda por el riego de días anteriores. A las gallinas les encanta picotear y buscar los pequeños insectos que encuentran entre ellas, recogemos sus huevos.  Recolectamos acelgas, habas. Recogemos zarza para los insectos palo que cuidamos en clase, ya han crecido y pronto ampliaremos su casa.

Ahora tenemos otra responsabilidad , los gusanos de seda, así que también recogemos hojas de morera para alimentarlos, son insaciables, limpiamos su casa y le ponemos hojas nuevas cada día.

Observamos en el jardín como los gorriones hacen sus nidos y se afanan en transportar ramillas secas para hacer confortable el lugar donde poner sus huevos.

Observamos un problema en la fuente, hay poca agua y buscaremos una solución.para que los peces y tortugas sigan viviendo agusto.

 

Los gusanos de seda

Esta semana también nos ha tocado ser los responsables del reciclado de papel de todo el colegio, nos encanta esta tarea.

Estudiamos sobre los ecosistemas para entender la interrelación que hay entre todos los seres vivos que confluyen en bosques, ríos  y montañas.

SALIDA AL AULA DE NATURALEZA  ERMITA  VIEJA EN DILAR

Estamos investigando sobre el lugar y entorno que nos acogerá durante el jueves y viernes próximo.

Viajamos dentro de la provincia de Granada, pero subimos hacia una ladera de Sierra Nevada, hasta el pueblo de Dilar.

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Se encuentra dentro del parque natural de Sierra Nevada, rodeada de bosques y con el sonido del río Dilar que discurre por la zona.

Conocemos la flora y fauna de la zona.

Reconoceremos el centro como un aula de  naturaleza que nos ayuda a conocer la importancia del cuidado y respeto del medio ambiente.

Nos organizamos en grupos para repartir las camas, nos encanta, dormir fuera de casa con los compañeros.

Estamos muy emocionados por compartir la salida con el grupo de 2º , ellos son mayores y nos da seguridad.

El menú también nos encanta:
1ºDÍA:

Fruta de media mañana

Resultado de imagen de macarrones boloñesa

Almuerzo: Macarrones boloñesa, Fritura de pescado Ensalada, Fruta

 

Merienda: Pan con chocolateResultado de imagen de pan con chocolate

Cena: Sopa de picadillo y Tortilla de patatas,  ensalada y natillas.

Resultado de imagen de tortilla patata

2º DÍA

Desayuno: Tostadas con mantequilla, mermelada y cereales. Leche /colacao.

Fruta de media mañana.

Resultado de imagen de paella

Almuerzo: Ensalada, Paella , Fruta

 

Merienda: Bizcocho de cumpleaños

Tendremos en cuenta las intolerancias y alergias alimentarias, faltaría más.

El equipaje

Resultado de imagen de viaje niñosHemos pensado que lo mejor es preparar nosotros mismos la maleta o mochila. Para que podamos responsabilizarnos de qué llevamos, debemos saber qué hay dentro.

Coger la lista recomendada en la carta  y prepararla.

Solo salimos dos días, evitaremos llevar cosas innecesarias. Pueden llevar un objeto de apego para dormir , pequeño.

Seguiremos con los preparativos esta semana para organizar las  habitaciones que ocuparemos.

ARTÍSTICA

Nendo Dango

Ana nos propone un taller muy especial y nos vamos al huerto para realizarlo.

Las nendo dango o bombas de semillas , es una técnica antigua y eficaz  de propagación de plantas en la naturaleza o en nuestra propio huerto. Nació en Japón a inicios del siglo pasado y se expandió por todo el mundo de la mano del maestro Fukuoka. Un sabio agricultor y filósofo.

Nendo Dango, las reforestadoras bombas de semillas de Fukuoka

Consiste en crear unas bolas de arcilla,  que contengan, dependiendo de cual sea nuestro objetivo, una mezcla de semillas de plantas aromáticas, hortalizas, cereales o árboles.

Dicha mezcla incluirá las semillas del cultivo en cuestión, siempre autóctonas, además de algún abono natural como el humus.

Cómo hacer las bombas de semillas

Se seleccionan las semillas, se mezclan con la arcilla, se moja y se le da forma, esférica compactando todos los ingredientes. Una vez secadas las bolas de arcilla al sol , sin necesidad de plantarlas, sencillamente se esparcen por el campo. Con la primera lluvia  o riegos, la arcilla se deshace y las simientes comienzan a brotar.

Bombas de semillas

Es una técnica que no requiere de ningún trabajo previo sobre el suelo; y la probabilidad de éxito es alta, gracias a que la arcilla evita que los pájaros se coman las semillas y las protege de las inclemencias meteorológicas.

Nos ha entusiasmado la idea y llevarla a cabo ha sido un placer. Esperaremos para ver su resultado siguiendo de cerca el proceso.

Las aves, los pájaros

 Nuestros compañeros de segundo nos invitan a una conferencia muy especial.

Fabián , el  papá de Nora, es un experto en zoología y nos ha aportado información muy interesante sobre el comportamiento de las aves , algunas las podemos ver en Granada,  los pájaros que  podemos escuchar  en nuestro colegio.

Taller sobre habilidades sociales con Laura

Los amigos son  importantes ,  nos gusta compartir con las personas que tenemos afinidades. Laura nos explica que es como un viaje en tren , unos se van subiendo en un momento del viaje, otros se pueden bajar , algunos pueden volver a subir. Nos propone hacer un mapa de nuestros amigos, interesante reflexión, ¿ a quién incluir? No siempre está claro, ni es fácil.

Habilidades de escucha.

Nos ponemos en situaciones donde es necesario  para  escuchar cuando nos hablan poner en práctica técnicas :

Mirar al que habla, callarme mientras hablan, me paro y no hago otra cosa mientras, pienso lo que están diciendo.

En yoga

Con el juego de los pompones de colores trabajamos en parejas o en tríos. La persona que tiene el antifaz puede o no adivinar el color del pompón que su compañero le entrega. Según sea positiva o negativa la respuesta, tendrán una tarea diferente por hacer. El trabajo en equipo, la respiración y el autocontrol son claves para que el ejercicio se realice con éxito.

  • Preparando la celebración del día del libro,para la próxima semana  les he pedido que traigan, el miércoles, su libro favorito . Queremos  asegurarnos que  desde el lunes 24 lo tenemos en clase. Esa semana lo compartiremos con los compañeros y las parejas de lectura de cuarto.

Que paséis un buen finde.

Daría

En 1º despedimos el segundo trimestre

Esta semana despedimos el 2º trimestre, recogemos parte de los trabajos realizados durante estos meses,  para llevarlos en nuestras carpetas a compartir con la familia.

Con la autoevaluación y rúbrica,  hacemos balance de lo aprendido, el trabajo realizado y el esfuerzo requerido , concretamos propósitos para los siguientes meses que serán los últimos de primero.

LECTURA CON CUARTO

En este último día del trimestre compartimos la lectura  con nuestros compañeros de cuarto en el jardín. Nos encanta este espacio que invita a la intimidad y disfrute de la lectura.

TEATRO EN INGLÉS

El grupo de cuarto nos invita a la representación teatral  sobre   los animales que componen el horóscopo chino. Nos ha encantado y agradecemos su invitación.

 

En INGLÉS, con Bárbara y Nina,  buscamos  en el jardín las pistas para encontrar los huevos de Pascuas que tradicionalmente celebramos en la cultura anglosajona.

En YOGA con Isa para cerrar el trimestre hemos disfrutado de una sesión muy especial donde han estado muy participativos y colaborativos.

ARTÍSTICA 

 Ana  en artística nos recopila los trabajos realizados  para llevar , tenemos para una buena exposición y decoración en casa, están hechos unos artistazos.

Visita el blog de artística para ver los trabajos sobre la Alhambra.

EL PRÓXIMO TRIMESTRE

El último tramo de primero se acerca, viene cargado de actividades especiales 

Realizaremos nuestra SALIDA DE CONVIVENCIA,  el día  20 y 21 de  Abril  al AULA DE NATURALEZA  ERMITA VIEJA DE DILAR

Deseamos que paséis una bonita semana de primavera. Nos vemos a la vuelta con ganas de más vivencias ilusionantes que nos ayuden a crecer sanos y felices.

Un abrazo

Daría F.