Archivo de la etiqueta: semanario

En primero

Comenzamos el mes de octubre, con él  se completan las actividades que tenemos previstas en nuestro programa . Los lunes tras un ratito de lectura, tocará la práctica de yoga como complemento a la formación y desarrollo psicofísico de nuestros niños y niñas. Sonia  será  la  experta en la materia que nos guiará . El equilibrio y conocimiento personal, la capacidad de concentración o el control emocional son aspectos que nos  ofrece su práctica y  creemos imprescindibles aportar dentro de nuestro proyecto.

Yoga para niños y niñas en Hortaleza

El primer contacto lo tuvimos en la pista con los compañeros de primaria , donde conocimos a Sonia  bailando  todos juntos, porque también será nuestra monitora de Street dance, uno de los talleres que han dado comienzo también esta semana .

Paralelamente a la clase de yoga ,que se divide en dos grupos,  escribimos sobre nuestras experiencias del fin de semana.

El diario

Es el cuaderno que nos permite contar las experiencias de nuestra vida. Es importante esforzarnos en escribir las palabras que necesitamos para contar nuestras cosas, muy despacio vamos pensando cada una de las letras que las componen. Es normal que  algunas  estén ausentes, como son tantas las que escuchamos, algunas aún no aparecen, pero poco a poco se irán completando las palabras elegidas.

Después de escribir,  cuando el texto está concluido,  lo revisamos juntos , es maravilloso ver como podemos contar por escrito nuestras experiencias personales y alguien las puede leer.

Podemos completar  la entrada en el diario con un reportaje gráfico, que  ayude a ampliar la información.

Chica africana escribe una carta

LOS NÚMEROS

Los números del revés

No nos damos cuenta de que están del revés, hasta que nos dicen, que el número que hemos dibujado  se ha mareado.

Resultado de imagen de Números del revés

Debemos tener mucha atención para percibirlo y constancia para conseguirlo. Reproducir invertidos  los números forma parte de nuestro proceso evolutivo, pero vamos a tener cuidado  y rectificar, siempre que podamos.

La recta numérica y tabla del 100

Es interesante que usemos el conteo de varias formas:

Romper la cadena, comenzar a contar por cualquier número. En  series ascendentes que se nos da muy bien  y descendentes, generalmente las utilizamos para acortar los tiempos que necesitamos para finalizar una acción .  Contar hacia atrás.

Resultado de imagen de recta númerica 1-20

Aprender a romper la cadena numérica

Iniciar el conteo desde cualquier  número es un avance muy grande. Estamos acostumbrados a hacerlo desde el 1 y  nombrarlos sucesivamente , como en una canción.

Anterior y posterior

La recta numérica también es muy útil para comprender el número anterior y posterior.

Estos dominios nos ayudarán a ser más eficaces con la numeración, por ejemplo en  los juegos de mesa para ser más ágiles  durante las partidas.

Cálculo escrito: pensar con matemáticas

SIETE Y MEDIO 6 MATEMÁTICAS, EDUCACIÓN PRIMARIA, 1 CICLO. CUADERNO DE CÁLCULO 6Estamos resolviendo cuestiones de lógica- matemática en un cuaderno muy singular, el número 1, de Siete y Medio, de Lluis Segarra, (Quinzet)

Tenemos que «darle al coco»  porque no nos explica que hay qué hacer, sino deducirlo por las imágenes. Nos hacen pensar antes de preguntar sino lo conseguimos a la primera.

Nuestro Entorno.

Damos comienzo al primer tema de estudio dentro del área de ciencias.

La ubicación del cole , en la Vega de Granada, nos permite observar la diferencia entre la ciudad y el campo.  ¿Qué vemos cuando venimos al cole , por dónde pasamos , qué paisaje  cercano y lejano nos rodea…?

Colegio Alquería Zagal | MiniGranada

Este curso haremos tres salidas temáticas  a la Vega, centrándonos en  el agua , los campos , los seres vivos, el paisaje , las construcciones , el cuidado y mantenimiento.

En asamblea compartimos los conocimientos que se despiertan por las experiencias personales y las vividas en salidas anteriores. Son muchas y variadas las ideas previas que muestran .

Para comenzar la investigación realizamos un viaje desde fuera del planeta hasta llegar al cole . Esto nos  ha permitido ver los campos verdes  que  rodean el colegio, la cercanía a Sierra Nevada  o  la ciudad.

Es un viaje fantástico que os recomiendo hacer con vuestro hijo o hija para localizar la  zona donde vivís. Entrad en google earth y  disfrutadlo.

La primera salida será el miércoles 18, prestaremos atención al paisaje que nos rodea,  las montañas y la importancia del agua  con las acequias o  el río Genil y el Beiro, los campos  y sus cultivos.

  • El parque

Los jueves visitamos un ratito el parque de infantil para jugar en sus espacios y esta semana nos hemos encontrado una sorpresa , un rocódromo, que hemos disfrutado al igual que el resto de  posibilidades que nos ofrece este espacio.

 

Biblioteca

Ha dado comienzo el servicio de préstamo de nuestra biblioteca. Los viernes elegimos un libro para llevar a casa y disfrutarlo en familia, ahora os necesitan para poder leerlo o investigar porque la temática es muy variada. Cada semana podremos cambiarlo.

Artística

Dentro de las experiencias tan ricas que nos ofrece esta sesión de trabajo, una de las favoritas es  con Arcilla. Es un material que nos aporta diversas sensaciones y debemos aprender a  conocerlo para poder manejarlo  adecuadamente y realizar  el objeto deseado. Una vez que el horno cuece hay que volver a trabajar  para  dar color a la pieza y ultimar con una nueva cocción. Es un proceso lento que requiere de espera para tener el resultado final .

Les ha encantado manipular la arcilla , amasarla, golpearla, mojarla cuando se agrieta y darle forma intentando que no se queden burbujas de aire dentro. Nos ha encantado esta parte del proceso, deseando continuar para ver el resultado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Volvemos el lunes , buena semana.

Daría

 

Nos adaptamos en primero

La adaptación a primaria está siendo un proceso bastante natural.  El grupo en general llega  ilusionado cada mañana, con ganas de compartir y comunicarse sus historias de cada día.

Los lunes los comenzamos con lectura y escribiendo en el diario las anécdotas de nuestra fin de semana. A partir de la próxima semana también contaremos con la clase de yoga. La realizamos con el grupo partido en dos sesiones y así podemos trabajar también  un poco de matemáticas.

Está semana para trabajar los números y su cantidad jugamos al Juego  del Bingo con la baraja de cartas española. Hay que estar muy atentos y buscar la carta que sale para ir completando el cartón y cantar bingo.

A través de estas actividades también se trabajan funciones ejecutivas que necesitamos entrenar para fortalecer la atención o concentración.

Mi primer Diccionario

Tras escuchar un capítulo de la historia del bosque del sonido trabajamos con las palabras que empiezan por la letra presentada en esa historia

Nuestro diccionario de palabras se va llenando de vocabulario que componemos entre todos y copiamos de la pizarra. Nos ayudamos entre compañeros cuando vamos acabando.

Lectura compartida 

El grupo de cuarto pasa a ser ayudante lector, hasta tercero ellos han sido ayudados y ahora serán ellos los que nos apoyen en nuestro aprendizaje lector durante los próximos 3 cursos. Sus experiencias recientes les hacen ayudantes eficaces.

Lo llamamos Mi pareja de lectura y en la primera sesión nos conocemos un poquito, leemos juntos. Todos los miércoles a las cuatro nos reuniremos para compartir lecturas.

Ciencias

Comenzamos con los temas que vertebran este área y en primer lugar nos detenemos a conocer nuestro entorno.

Viajamos desde el espacio hasta Alquería para apreciar donde nos encontramos dentro de la Vega de Granada, nuestro entorno rodeado de campos.

Los animales son un tema recurrente de interés en estas edades, visionamos un documental que nos presenta el reino animal y algunas de sus curiosidades.

A partir de ahí dibujamos nuestro animal favorito. Las serpientes han sido las protagonistas principales, algunos conejos, gatos ,un tiburón.

Artística

Ana nos alimenta  en el comedor y en las clases de artística.

La semana pasa nos dibujamos en un auto retrato, para realizarlo observamos nuestras características en el espejo,  pronto podréis ver como parte del grupo de primero.

Está semana los animales son los protagonistas, pero unos muy curiosos que salen de una idea que nos aporta Francisco y nuestra imaginación. Con mucha creatividad, uniendo dos animales, aparece uno fantástico , como el jurapollo , el loboti, poyochu…, no te pierdas las magníficas creaciones, puedes verlos en el tablón de clase.

Visita el blog de artística donde Ana nos introduce en el mundo del arte y la importancia de la artística en nuestro proyecto

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaartistica/2023/09/28/apertura-artistica/

Estamos probando la artística y parece que nos gusta bastante, uhm!!! Nos sabe muy bien.

Nuestra clase de ética de los viernes no sabemos muy bien qué es, pero hablar de nuestro problemas o conflictos entre todos nos ha gustado, buscamos posibles soluciones, aclaramos malentendidos, dejamos normas claras que son necesarias cumplir, para estar todos tranquilos y disfrutando de nuestra vida escolar.

Celebrando el Día de las lenguas

En primaria celebramos tradicionalmente el día de las lenguas europeas, organizado desde el departamento de idiomas. Cada grupo colaboramos en su preparación desde las clases de inglés.

La tarde del viernes se convirtió en una maravillosa celebración del día de las lenguas . Compartimos con los compañeros de primaria las distintas exposiciones preparadas.

Agradecemos la inestimable colaboración de las familias que han participado para hacerlo posible:

1º EPO

Papá de GaelAdolfo  nos ha llevado a México.

Mamá de NinaFathimath . Nos ha explicado  la cultura irlandesa y qué es el Little LePrechaun.

2º EPO

Papá de Alma: Frank . Ha contado aspectos significativos sobre la cultura Alemana y rutina diaria de un niño alemán.

4º EPO

Papá de Milo: Francisco y Eli nos han hablado de la cultura argentina y hasta han bailado un tango.

5º EPO

Papá de Candela: Jaime. Ha hablado en valenciano.

Papá de Leo S: Francesco. Nos ha contado aspectos mde la cultura y lengua italiana.

6 °EPO

Mamá de Isaac: Ashley. Nos ha acercado la ciudad de Atlanta, en EEUU.

La profe Ana nos ha hablado sobre Hong Kong.

Para terminar merendamos bizcocho casero , estilo Alquería.

Nos vemos el lunes a las cuatro  en la clase, os contaré más cosas que tenemos programado hacer en primero.

Que tengáis un buen fin de semana

Daría

La tribu de 1° se organiza

Está semana continuamos con la adaptación a primaria y a la clase de primero, que está siendo muy gratificante para toda la tribu.

Llegan al cole con una sonrisa y la ilusión de encontrarse con los compañeros, sobre todo para compartir sus intereses de juego. Este encuentro es muy importante para su socialización , la interacción entre iguales les ayuda a ir conociéndose y encontrarse cada vez más en una situación de confianza , agradable , llena de emociones con las que contaremos para ir caminando a lo largo de su proceso educativo.

Para mí como guía de esta nueva tribu que se conforma, es un placer compartirlo.

DIARIO

Para adentrarnos en la composición  escrita   lo haremos a través de  una serie de actividades  que sean significativas y le den sentido al esfuerzo que requiere aprender a escribir: PARA QUÉ  es importante aprender a escribir.

MI DIARIO - MARIA ISABEL SUAREZ (IL.) - 9788424177416 - EDITORIAL EVEREST

En nuestro cuaderno de escritura, cada lunes, vamos a entrenarnos contando las experiencias vividas en el fin de semana.

Escribimos pensando las sílabas que componen las palabras a través de sus sonidos. Nuestra manera es personal, cada uno tenemos un ritmo y llevamos un proceso en esto de escribir, componiendo palabras, frases. Aún no aparecen todas las letras , solo las que mas nos suenan en cada palabra pero poco a poco se iran completando.

LECTURA Y LIBROS 

Cada mañana al llegar dedicamos  un tiempo de inmersión a través de los libros. Este momento es compartido o en solitario, el libro elegido provoca distintas situaciones, es reservado para la siguiente sesión o guardado para continuar  el próximo día . Pretendemos que poco a poco se convierta en un momento agradable de lectura silenciosa para comenzar la mañana disfrutando con la  lectura.

Podemos traer de casa nuestros libros para compartir los gustos literarios con  los  demás.

Lectura: El bosque del sonido

Una historia muy especial  nos compaña  conociendo los sonidos de las palabras, grafía, composición. Una historia llena de aventuras que nos familiariza con la escritura  a través de la  lectura. Ya hemos conocido a los protagonistas de la historia y estamos preparados para vivir aventuras a través de su relato.

Tras la escucha de cada capítulo tendremos un diccionario para poder escribir palabras con el sonido de la  letra que vamos descubriendo, componiendo las palabras entre todos.

Ya tenemos nuestro horario , que hemos coloreado por sesiones de trabajo diferentes  que tendremos a lo largo de la semana . Sobre todo les interesa saber cuándo van a Educación Física con Alberto , Francés con Bárbara, cuando vamos a la biblioteca o el día que nos toca ser los cuidadores del huerto- granja. Lo ponemos pegado dentro de la carpeta y poder consultar cuando lo necesitemos.

Hemos escrito nuestra primera Carta a la familia para concretar el tema elegido de conferencia. Requiere de vuestra firma  como comprobante de aceptación, ya que seréis colaboradores en su proceso de preparación. Están muy emocionados con los temas que han elegido y comienzan a comunicarnos datos que ya tienen sobre el tema, con la emoción anticipada de lo que nos espera.

Matemáticas

Comenzamos con los primeros juegos de matemáticas, las cartas son un material muy propicio para trabajar con los primeros números ya que nos muestran la imagen de la cantidad de objetos que hay en cada uno. Hemos reconocido cada  familia de números  que la componen, ordenandola hasta el 10.  Esto nos permite por ejemplo, juntar amigos del 10, con la estrategia del memori, buscando nuestra pareja… En clase tenemos unas barajas de tamaño grande para jugar en grupo, en casa también podéis jugar en familia para practicar .

El 8 y el 5 no hacen pareja de 10

El 9 y el 3 no hacen pareja de 10

El 8 y el 2 sí hacen pareja de 10

ARTÍSTICA : AUTORETRATO

Nos proponemos realizar un autoretrato, tras observarnos en el espejo, nos dibujamos teniendo en cuenta nuestras características físicas.

Dibujar en nuestro cuaderno de artistas nos encanta.

IDIOMAS

Bárbara  y Ana  son nuestras profes de inglés y francés , con ellas hemos comenzado nuestra andadura por el conocimiento de otras lenguas de forma lúdica .

Periódicamente también nos contarán qué estamos haciendo a través del blog de idiomas y podrás volver a escuchar algunas actividades, canciones , sobre el vocabulario especifico que se vaya trabajando.

La próxima semana celebramos el día de las lenguas europeas , el viernes por la tarde disfrutaremos de una immersión cultural gracias a la organización del departamento de idiomas en colaboración con distintas familias.

Esta segunda semana ha sido bastante especial, esperamos la siguiente con ilusión por compartir nuestra vida en el cole.

Un abrazo

Daría F.

Termina primero

Esta semana nos organizamos para dar cierre al curso.

Hace nueve meses comenzamos  una nueva etapa llenos de incertidumbre e ilusión. Conformamos un grupo nuevo  que poco a poco se fue cohesionando , aprendiendo a convivir como buenos compañeros, ampliando relaciones de amistad, compartiendo la vida escolar con gran entusiasmo y alegría.

 

Hemos estado  aprendiendo juntos durante estos meses  a leer, escribir, calcular, pensar, escuchar, respetar… Nos habéis acompañado durante el trayecto respetando nuestro ritmo y eso ha sido importante para ayudarles a creer en ellos mismos, ver que pueden hacerlo con la guía respetuosa del que acompaña.

Ese camino continúa, en segundo seguirán  disfrutando del recorrido.

Leer y escribir

En la lectura se hace necesaria la práctica diaria , cada día instaurar un momento especial para disfrutar de ella, leer, escuchar, compartir historias en familia o en solitario.

Escribir sobre las vivencias del verano, sobre cómo nos sentimos, nuestros sueños, notas especiales o la lista de la compra.

Matemáticas

Aprovechar momentos  de espera, viajes, situaciones de juegos, … para buscar soluciones matemáticas de situaciones diversas.

Si vais a utilizar  tecnología aprovechar para que sean momentos lúdicos matemáticos. Tenéis la posibilidad de descargar la app del Rincón de Luca y que practique en los contenidos trabajados en clase bajo la metodología ABN.

Recuerda que no hemos trabajado cálculo en vertical, sólo en horizontal o en rejilla.

Rincón de Luca

http://www.retomates.es/?idw=tt&idJuego=tablaDel100_1_rinconluca

El rincón de Luca es una aplicación de matemáticas ABN pensada para que niños y niñas de entre 3 y 10 años se diviertan jugando y aprendan mates.

Penyagolosa e- duca

Aquí también puedes practicar distintos juegos como la tabla del 100.

Tabla del 100 interactiva

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Pincha en la imagen si quieres jugar.

Suma descomponiendo el 2º término (22-99)

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

‍ Experimentar, Investigar el funcionamiento de la vida, la naturaleza y el respeto a  lo que nos ofrece nuestro planeta.

⏳Aprovechar el tiempo de vacaciones para dejar las prisas, el reloj fuera y escuchar a vuestro cuerpo, su ritmo natural.

‍El arte como alimento  imprescindible para dar rienda suelta a la creatividad .

Mover el cuerpo al ritmo de la música, dejaros mecer por las olas️ o respirar el aire del campo,️ vivir momentos de forma consciente, con atención plena a lo que siente vuestro cuerpo.

Nosotros hemos trabajado con la mente y con el cuerpo, en educación física con los juegos en la pista movemos el esqueleto  que nos encanta, en música coordinamos con mucho ritmo, en los entrenamientos para el cerebro  con las funciones ejecutivas y en yoga reconocemos nuestro cuerpo y sus posibilidades, uniéndose a la atención de cómo nos sentimos, las emociones que nos provoca.

Yoga

Isa nos deja imágenes de las últimas sesiones que realizamos donde se hizo un  recuerdo  de algunas de las posturas que tienen más integradas…

Hablando con Sito de nuestras emociones, haciendo pilla pilla yoga y cantando algunas canciones para aprender posturas.

Ahora para terminar esta última semana pondremos en remojo el cuerpo con el curso de natación.

Recuerda llevar todo lo necesario: gorro, toalla, ropa  interior de cambio, chanclas, gafas si es necesario .

Ha sido un trayecto  del camino maravilloso en el que hemos disfrutado de cada momento con intensidad, ilusión y alegría. Gracias por acompañarnos con la confianza en el proyecto Alquería Educación.

Daría F.

Culturas del mundo en la fiesta fin de curso

Ha sido una semana muy intensa llena de actividades relacionadas con las distintas culturas del mundo y la importancia del cuidado del medio ambiente.

La comenzamos con la salida a la vega, donde observamos como se encuentra nuestro entorno  en relación a su cuidado y la terminamos celebrando un curso maravilloso a través de las distintas culturas del .

Salida a la vega

Nuestro camino junto al cole nos sorprende que está bastante más cuidado que en otras ocasiones y apenas vemos basuras, pero al alejarnos encontramos la falta de conciencia sobre lo contaminante que son algunos materiales como los restos de obras.

Junto a ellas nos encontramos  con dos jinetes con sus caballos que resultan ser policías ,  nos han explicado su función , así que avisamos de este incidente para su retirada.

Encontramos distintos vehículos especiales para el trabajo en el campo y observamos las cosechas de la época, un maizal apenas brotando las plantas de maíz , campos de alfalfa , de esparragos, una serpiente nos observa camuflada entre un cañaveral.

Al final del camino junto al río Beiro llegamos al huerto solar que ha instalado la fábrica de Puleva. Lo vemos desde lejos y explicamos la finalidad tan importante para generar energía limpia.

Los hormigueros junto al río Genil nos interesan mucho, encontramos distintos tipos de hormigas.

Un bonito y fructífero paseo por la vega.

Realizamos el trueque

Elegimos un juguete que no le damos uso para intercambiar con los compañeros dándole la oportunidad de una segunda vida , como trabajo de concienciación acerca de la importancia del reciclado y las consecuencias del consumo y fabricación que vierte en el medio ambiente .

Al principio presentan su juguete explicando porque ya no juegan con él . Después de conocerlos todos intentamos ponernos de acuerdo en el trueque con el compañero que tiene el juguete por el que quisiera cambiar . Los que están de acuerdo mutuamente realizan el intercambio y los que no deben intentar entre ellos. Al final todos consiguen otro juguete con el que disfrutar .

Conferencia de Konstantin

Culturas del mundo: Mi país Rusia

Konstantin ha hecho un gran esfuerzo para contarnos en español la información que ha recopilado sobre su país Rusia.

A través de las imágenes que nos presenta en power point, podemos ir viendo Rusia ,que es el país mas grande del mundo. Está situado en Europa y en Asia,  es enorme.

Para llegar del oeste al este de Rusia en avión se necesita…9 horas y en tren se necesita…una semana.

El clima en Rusia es diferente, pero principalmente norte. Rusia es tan grande que cuando hace frio y nieve en el Norte, en el Sur. Los niños pueden bañarse en el mar.

En su mayoría, Rusia es una país de nieve, llanuras, pantanos, mares, lagos enormes, ríos grandes y anchos, bosques densos, pero también hay montañas y volcanes.

Animales típicos de Rusia son: lobo, oso, zorro, ardilla, lince, alce, ciervo, liebre, tigre, reno, oso polar ,bujo polar, cabra montes, uro, morsa. Los leones, cocodrilos, hipopotamos, jirafas también hay, pero solo en los parques zoologicos.

Teniendo en cuenta que Rusia es el país más grande del mundo, ocupando un territorio enorme, en él viven varios pueblos, que se diferencian entre sí por el color de cabello, ojos, con sus propias costumbres y tradiciones. En muchos de ellos tienen sus propios idiomas nacionales.

En el extremo norte, donde hace frío todo el año, viven en casas hechas de pieles de reno. Llevan ropa, también hecha de pieles cálidas.

Los rusos y los tártaros son los pueblos más numerosos en Rusia.

Las dos ciudades mas grandes y principales en Rusia son Moscú y San Petersburgo. Konstantin nació y vivió en San Petersburgo. Se encuentra cerca de Finlandia, la capital es la ciudad de Helsinki…

Ahora en Helsinki vive nuestro compañero Oliver.

La ciudad de Moscú es la capital de Rusia, la ciudad es gigantesca. La poblacion es de 13 mln habitantes. Habitualmente, cuando dicen Moscú, la gente imagina Kremlin y la Plaza Roja en el centro de la ciudad. Pero hay muchos más lugares interesantes y culturales allí y en todo el país.

San Petersburgo es la segunda ciudad en Rusia, se llama “la capital cultural”. Es igual a Madrid en España en tamaño y población. Es una ciudad mas europea , muy joven – tiene solo 300 años. Es similar a Paris, Amsterdam y Venecia. En San Petersburgo hay muchos palacios, museos, puentes, parques, teatros, fuentes y edificios lindos y estadios. Nuestro club Zenit es el campeón de Rusia.

En San Petersburgo hay un metro muy bonito , el mas profundo en todo el mundo. Todas las estaciones son diferentes. La mas profunda se encuentra a 86 m. bajo de la tierra. Para bajar, tienes que ir en la escalera mecánica durante 4 minutos.– Pero no te asustes!

San Petersburgo también se considera la ciudad mas bonita en Rusia.

Ahora se construyen casas altas. Incluso el edificio mas alto de Rusia y Europa, se construyo en San Petersburgo. Su altura es de 462 metros! Es el rascacielo. La gente lo llama en broma “la mazorca”.

Habitualmente el clima en San Petersburgo es malo, nublado, ventoso, lluvioso (como en Londres). Pero es muy bonito en verano. Las noches  son blancas. Eso significa que hay luz por la noche, el sol casi no duerme. La gente puede caminar por las calles y admirar los edificios, las fuentes numerosas, ver como se levantan los puentes para que los barcos puedan navegar por el rio.  No he visto los puentes móviles, porque duermo por la noche.

En San Petersburgo siempre hay muchos teatros, salas de conciertos, bibliotecas y  el ballet más  famoso en todo el mundo. Muchas grandes figuras culturales vivieron y crearon aquí (escritores, poetas, compositores, bailarinas, actores rusos).

Se cree que las personas más educadas de Rusia viven en San Petersburgo (siempre dicen gracias, por favor),  Le gustan los animales y los cuidan. Mi tio Antonio tiene dos gatas.

En San Petersburgo Konstantin vivió no muy lejos del centro de la ciudad en un edificio  de 22 pisos. Cerca hay una escuela, unos parques infantiles, un campo de futbol y una parada de autobuses. Andando durante 10 minutos hay una estación del metro y una de estaciones de tren. Es muy facil de llegar desde alli a cualquier parte de la ciudad. Cerca de la casa de Konstantin fluye un rio pequeño, pero es mas grande que los rios en Granada. Hay mucha agua en San Petersburgo. Pero no se puede beber. No es tan buena como el agua de Granada. Me gustaba pasear por la orilla de este rio o en bici o en scooter.

Hay colegios públicos y privados en Rusia. En los colegios privados todo es diferente, pero en las escuelas públicas hay unas 40 alumnos y alumnas en una clase. Los niños estudian 6 días a la semana (los sábados también). Excepto primero grado. La tarea siempre se da para hacer en casa. Los alumnos de primero escriben mucho en sus cuadernos. Debido al clima (frío, lluvia), los niños casi no pasean en el patio, tienen un recreo en el pasillo o en el aula del cole. Se lleva a cabo en el gimnasio. En invierno, van a esquiar para educación física. Y a la piscina.

Asistía a un colegio privado en San Petersburgo. Pero estoy feliz de estar aquí. Los niños rusos suelen aprender a leer antes de la escuela. El idioma ruso es bastante difícil para aprender. Tiene 33 letras. Vocales 10 (en España 5), no escriben en letras latinas, sino en cirílico. Es curioso que algunas de nuestras letras y las rusas suenen diferente, se escriban de la misma manera, pero viceversa (И, Я, Й).Por eso a veces me confundo.

En otoño a menudo llueve en San Petersburgo, sopla viento fuerte. E incluso a pesar de esto, miles de turistas vienen para ver los lugares de interés de la ciudad. San Petersburgo es la ciudad de rios y canales. A la gente le encanta pasear por ellos en un barco, en un carruaje por las avenidas y plazas centrales, ver los famosos patios-pozos, las esfinges. Enormes colas de turistas se alinean para probar las famosas donas de San Petersburgo. Son muy ricas, como chocolate con churros.

Cuando Konstantin era pequeño, pasó casi 3 años de su vida en el norte de Rusia, en el Mar Blanco, en la ciudad portuaria que se llama Arkhangelsk.

Un río muy ancho que se congela en noviembre y el hielo se derrite solo en mayo. Junio todavía puede nevar o granizar, y el verano es como diciembre-enero en Granada.

En invierno, cae mucha nieve y la temperatura en enero-febrero puede bajar a -35 grados. Es mejor no pasear por las calles.

En la ciudad de Arkhangelsk, Konstantin vivía en casa de sus abuelos, es una casa grande en el décimo piso. Caminaba mucho, jugaba y chapoteaba, y en verano iba a menudo a la “dacha”.

Dacha es un pedazo de tierra individual con una huerta y una casa donde se puede vivir en verano y tambien en invierno, había una sauna de leña allí.

Los niños rusos conocen los cuentos populares desde la infancia. Por ejemplo, un personaje ruso  “Kolobok” es el Hombre de mazapan en España. Otros personajes principales de los cuentos de hadas son: Ivanushka el Loco, quien al final se convierte en un guapo principe, y Princesa Cisne y Baba Yaga. Si visitaste el pueblo de las Alpujarras (Soportujar), la has visto a ella y su casa con las patas de gallina allí. Hay muchos cuentos de hadas. Conocemos los cuentos populares: El Patito feo, La caperucita roja, Tres cerditos, El gato en botas.

Había siempre muchos dibujos animados interesantes y bien pintados. Algunos de ellos modernos podéis ver en espanol. Me gustan: los Fixis” y “Kokoriki”.

Hay muchos tipos de música : moderna, clásica, folk, de las películas. (A Konstantin le encanta “Los tres mosqueteros”. Y tengo un traje de mosquetero. Hay muchas canciones sobre el invierno y la nieve.

Rusia a Konstantin le gusta. Pero ha dicho que le gusta el clima y la gente en Granada mucho.

Muchas gracias Konstantin por compartir con nosotros  tu investigación y por el esfuerzo realizado para comunicarnos.

  • Comenzamos la próxima semana el horario de verano , hasta las tres, se reestructura el horario.

Se da cierre a los talleres llevados a cabo durante el curso en los que la mayoría de  nuestro grupo ha participado .

Ajedrez, para cerrar las sesiones teacher Manolo organiza partidas interno el.

  • Hemos estado muy afanados con los preparativos para la fiesta, desde el área de artística hemos realizado materiales diversos para la decoración de nuestro stand Hawaiano.

  • Ensayamos la danza africana.

Ha quedado muy bonito con los tótems, tablas. de surf, piñas, flores,…

Hemos disfrutado de una bonita fiesta  de culturas diferentes.

Hemos viajado por las ocho islas de Hawaii, bailando el Hula, pasando el limbo, tomando piña colada , pasando el coco, colmando los tótems de agua, jugando al tres en raya y con la  botella en pié . Al final nos hemos ganado un dulce  collar hawaiano.

También hemos viajado a Japón, a la India, África, hemos recargado energía en la cantina mexicana, saltado y jugado en la pista con los hinchables y sobre todo hemos bailado mucho.

Ha sido un magnífica día como cierre del curso estupendo. Gracias a todos por vuestra participación.

Daría F.