Archivo de la etiqueta: Semanaculturalcine

Alquería Educa-acción- Toma 4

¡Nos vamos al cine!

-LET’S GO TO THE MOVIES!

La actividad de inglés desarrollada durante nuestra Semana Cultural se ha denominado: “Let’s go to the movies!”, (¡vamos al cine!) a través de un role play que hemos llevado a cabo y creado nosotros mismos.

Mediante la actividad de role play practicamos y mejoramos nuestra habilidad para hablar inglés de manera divertida y práctica, usando en este caso vocabulario específico relacionado con el cine y los personajes.

Para ello, en las semanas previas hemos preparado y practicado diálogos relacionados con el acto de ir al cine: a la hora de comprar entradas, palomitas, preguntar precios, ofrecer distintas películas y horarios, etc.

Hemos creado Alquería Cinema, un espacio dedicado a nuestro cine particular en inglés donde hemos visionado una pelicula que trata sobre las emociones, tema que nos ha acompañado en los diferentes talleres emocionales de este curso.

Previamente a nuestra visita a Alquería Cinema hemos diseñado entradas , nuestro propio cubo de palomitas e incluso tarjeta de crédito o dinero para pagar en la taquilla de cine.

Una vez en Alquería Cinema, se han dividido las tareas entre el alumnado, repartiendo los diferentes roles del cine, como cashiers (cajeros) para vender entradas, audience (público) que asisten al cine, y helpers (ayudantes) para repartir palomitas.

Ejemplo de frases que se han usado han sido:

*Hi! Welcome to the cinema! How can I help you?

Two tickets, please.

How much is it?*

El hecho de conectar el uso del idioma con una actividad relevante para el alumnado como ir al cine, hace que el aprendizaje sea más memorable y significativo, además de fomentar la confianza y seguridad en el uso del idioma inglés y… ¡pasar un ratito inolvidable. Emprendimiento en toda regla.

 

¡PASAPALABRA!

Los compañeros y compañeras de tercer ciclo han tenido la amabilidad de crear para 1º y 2 un pasapalabra en torno al cine. Lo hemos pasado en grande adivinando con diferentes letras: películas, personajes, objetos, animales, comidas…nos hemos dado cuenta de que sabemos muchas cosas sobre cine.

 

  • Jugamos por equipos toda la clase , hay un presentador del concurso.
  • Cada equipo tiene una hoja con el abecedario completo.
  • Se proyecta el mismo rosco para toda la clase.
  • Cada letra se mantendrá durante 10 segundos para que el equipo decida la palabra correcta.
  • Si de alguna de las letras no tenemos una definición que poner, por ejemplo es frecuente que ocurra para letras como la W, al llegar a esa letra el presentador dirá “Salta Palabra”.

 

 

-TALKING ABOUT ACTRESSES OR ACTORS.

Proyecto que  trabaja la clase de 6º eligiendo a actores o actrices para hablar de su profesión . Trabajan primero creativamente elaborando un poster y después nos han  hecho una presentación oral en inglés para los demás compañeros y compañeras de Primaria.

Nos hablan sobre algunos actores y actrices míticos y lo han hecho no sólo aportándonos información sino caracterizándose como ellos, ha sido muy entretenido obtener información a través de otros compañeros y compañeras y disfrutar además del espacio en el que se ha llevado a cabo, el jardín . Algunas de esas personas han sido: Harrison Ford, Tom Holland, Dwayne Johnson, Will Smith, Naomi Scott, Jenna, Chris Pratt, Bonnie Wright, Daniel Radcliffe, Andre Herbourt…

 

El movimiento y el cine de animación

Zootropo 

Hemos terminado y puesto en funcionamiento nuestras tiras en el zoótropo, el considerado primer dispositivo de animación. Con él podemos ver como , si las imágenes se mueven a cierta velocidad ,el movimiento. Nos ha  entusiasmado ver como poniendo nuestros propios dibujos dentro del cilindro y haciéndolo girar, esos dibujos parece que se están moviendo.

Flipbook

Es un librillo con imágenes que cambian de página a página. Al pasar las páginas a velocidad constante da la impresión del movimiento de las imágenes. Debido a un efecto de la visión llamado la persistencia de la visión se ve el movimiento. Dibujamos cada fotograma con pequeñas variaciones, tenemos en cuenta la percepción espacial  y con las imágenes  estáticas secuenciadas creamos la ilusión del movimiento al pasar rápidamente las páginas, las imágenes se animan simulando movimiento-acción. Conseguimos pequeñas animaciones sin necesidad de dispositivos tecnológicos y  experimentamos con ideas de movimiento y narrativa.

Presentamos más  películas favoritas en primero

Música de cine

Que suerte la nuestra de tener esas familias tan colaboradoras y atentas con el colegio. Jaume Esteve y Candela Esteve, de 6º, han preparado un repertorio de bandas sonoras de cine para deleitarnos. Ha sido un momento muy especial el vivido por la pasión y profesionalidad que le han puesto para llenar nuestra tarde de música de cine. La marimba, el violín han sonado nos han trasportado a la sala de cine.

Mañana  se culmina la celebración de esta magnífica semana con un día repleto de actividades emocionantes.

Tatiana y Daría, tutoras del primer ciclo.

Alquería Educa-acción Toma 3

Comenzamos la tercera jornada de la semana cultural viajando al principio del cine.

Sesión de cine mudo

La sesión de cine mudo ha sido muy gratificante por los grandes resultados que hemos obtenido. Hemos empezado por entender que es el cine mudo, cuándo y con quién empezó, sus personajes más emblemáticos y cómo se ha ido adaptando a lo largo del tiempo. Fundamentalmente consistía en que la historia que se contaba se expresaba a través de los gestos, expresiones y acciones que los personajes hacían. Con el tiempo se introdujeron sonidos, música o pequeñas frases escritas en la pantalla. En ocasiones esa música era tocada en directo en el propio cine mientras se proyectaba la película.

Hemos visionado algunos ejemplos de cine mudo a lo largo de la historia para ver cómo ha ido evolucionando y finalmente hemos construido por grupos nuestro pequeños sketch de cine mudo.

Hemos puesto diálogos y efectos sonoros al primer film en blanco y negro» el regador regado» qué es muy cómico. Hemos conocido a Charli Chaplín y algunas de sus divertidas historias.

Conferencia Luis

Luis Rojo de 2º nos ha ofrecido una conferencia en la que nos ha hablado sobre el cine de animación, con él hemos aprendido que:

No podemos hablar de cine de animación sin hablar de Walts Disney, el primero en realizar dibujos animados.

En los inicios, para realizar una película de dibujos animados, se usaban 24 dibujos por segundo, por un lado se dibujaba a los personajes y por otro lado los escenarios o paisajes.

Blancanieves y los siete enanitos fue la primera película de animación. Tardaron 4 años en hacerla y se usaron 2 millones de dibujos.

Hoy en día la animación en 3D es la técnica más usada, se llama así porque usa tres planos: alto, ancho y fondo, así los dibujos pueden verse lo más parecido a como los ve el ojo humano.

Para realizar un película en 3D, el equipo se divide en:

  • Pre-produccion: se decide la historia, los personajes y el estilo de la pelicula.
  • Producción: se pasa todo a 3d y se le da vida a los personajes.
  • Post-producción: efectos especiales, iluminación, edición…

 

Queremos agradecer a Luis su esfuerzo y dedicación por mostrarnos información sobre un tema que ya conoce porque investigó en primero pero que ha mejorado y adaptado para exponerlo a la clase de 1º y 2º.

Presentación Lapbook» Mi peli favorita «

Continuamos con la presentación de nuestras pelis favoritas, algunas las hemos visto varias veces, otras son de reciente descubrimiento, relatamos parte de la trama, los personajes… Sin hacer spoilers por supuesto por qué algunos las quieren ver por recomendaciones.

Visualización doblajes 

Hemos continuado con la sesión de doblaje, hoy hemos procedido a los últimos ensayos, la grabación y visionado de esos doblajes. Hemos aprendido que el doblaje no es nada fácil y que son muchos los aspectos que tenemos que tener en cuenta para cuadrar voz e imagen y es que conlleva: un gran control del ritmo y precisión en la locución, meter emocionalidad, matices o voces concretas según lo que la escena quiere transmitir, el volumen y la entonación adecuada para que se oiga con claridad, la concentración para saber en qué momento tiene que intervenir cada uno, la interpretación del personaje en cuestión construyendo su personalidad, etc…Hemos logrado superar algunos de estos retos siendo conscientes de la dificultad que conlleva y al mismo tiempo, defendiéndolo de muy buena manera, pero sobretodo, disfrutándolo.

 

«¡¡Vamos al cine»!! , saca tu entrada ️ , elige peli ,️ sesión con palomitas

Por la tarde hemos asistido a una sesión de cine, pudiendo elegir entre las opciones de la sala 1 y 2. Sacamos las entradas, hemos hecho palomitas y a disfrutar.

Hoy nos despedimos con unas fotos de grupo

Mañana  continuamos con la inmersión cinéfila.

Saludos

Tatiana y Daría

Tutoras del primer ciclo

Alquería Educa-acción- Toma 2

Continuamos con la celebración de la semana cultural con más actividades que nos acercan a comprender el mundo del cine, desde los primeros inventos para capturar el movimiento, hasta la realidad virtual. La importancia del sonido en la comunicación, la música más en concreto. Cómo poder construir una película , los elementos que intervienen,  la trama, efectos ópticos , la luz…

Taller círculo mágico 

Atrapa la imagen

Con la creación de nuestro círculo mágico hemos entendido cómo en los inicios del cine las imágenes generaban movimiento y como, la velocidad a las que se suceden esas imágenes, han hecho que el movimiento sea cada vez más real. Nosotros a través de nuestro círculo mágico movemos con nuestras propias manos 2 imágenes consiguiendo movimiento.

 

Taller música  de cine

La música es un elemento clave en el cine que dota de significado  la película y logra conmover al espectador, provocando que se recuerde no sólo la historia sino también su banda sonora.

La música y el cine,  gracias al cine sonoro las historias logran conectar con el espectador, le conmueven, le transmiten sentimientos y le conducen hacia el estado emocional concreto que buscan el director y el compositor de la película. Por eso, la música es un elemento esencial para que la película.

Guiados por Elena, nuestra profe de música , nos adentramos en el mundo de la música  como elemento de comunicación.

Expresión de emociones a través de la música de películas .

La película «Fantasía» , nos regala la Sinfonia n°5 de Beethoven  con la que hemos podido ver y escuchar  imágenes que nos invitan a  expresar lo que vemos.

Dibujamos las emociones  que nos producen la música al escuchar bandas sonoras de  cine .

La Banda sonora de» Tiburón», nos hace sentir emociones  de miedo, enfado , tristeza , sorpresa…

El ritmo de la Marcha turca de Mozart nos hace sentir  felicidad, alegría , locura…

«Detrás de cámaras»

Queremos agradecer a Ana y Yolanda, su implicación en la semana cultural a través de una actividad que nos ha hecho aprender nuevos conceptos sobre el cine y asentar otros que teníamos pero de manera distorsionada, permitiéndonos aterrizar en el mundo del cine y todo lo que hay alrededor de él que va más allá de los actores protagonistas y abraza otros roles menos visibles pero igual de importantes. En esa presentación tan agradable y dinámica, además nos han hablado y mostrado diferentes géneros para que podamos diferenciarlos y saber también cuál es el que más nos agrada a cada uno de nosotros y nosotras. También hemos pasado por los diferentes planos entendiendo cada uno de ellos y cuál es su objetivo en cuanto a lo que quieren mostrar y trasmitir. Finalmente hemos terminado haciéndonos una idea de cómo podemos construir una película, concretamente un documental y de que forma hacer una cartelera respecto a ella. Tras tocar varios perfiles de los que envuelven el cine, cada vez entendemos más y mejor aquello que vemos en nuestras películas favoritas.

Que nos acompañen expertas y profesionales del ámbito es un auténtico lujo.

Taller de cinema » Cinè- Moi»

Barbara , nuestra profe de Francés ,  nos ha llevado al cine francés, tras varias  sesiones anteriores donde trabajamos vocabulario y expresiones básicas relacionadas con el cine para fomentar la comprensión audiovisual y desarrollar la creatividad a través de diferentes sensaciones y emociones que nos despierta el cine.

Descubrimos el vocabulario del cine, frases simples y elementos clave:
-Un acteur, une actrice
-Un cinéma
-Un film
-Cinématographique
-Pop-Corn
-Billet de cinéma

Vemos un  cortometraje: “Peppa Pig   y creamos una  mini película fotográfica (Rouleau de film) de las escenas de Cinéma, les histoires de Peppa Pig.

Sesión de improvisación » Mira como actúo»

En 1° hemos realizado hoy Juegos de improvisacion y  Juegos de mímica, adivinar  qué  pasa en la escena preparada en pequeño  grupo.

El zootropo , ilusión en movimiento.

Se considera el primer dispositivo de animación.“Rueda de la vida”.

Un zoótropo es un cilindro con ranuras verticales en la pared. En el interior del cilindro hay una tira con una serie de imágenes secuenciales. Cuando el cilindro gira, se ve las imágenes del interior mirando por las ranuras, que evitan que las imágenes se emborronen. Esto, combinado con la rápida sucesión de imágenes, crea la ilusión de movimiento en un bucle sin fin.

Al igual que sucede con otros mecanismos las ilusiones creadas por el zoótropo se basan en que la retina del ojo retiene cada imagen durante aproximadamente una décima de segundo. Si aparece una imagen nueva antes de que transcurra ese tiempo, el cerebro la fusiona con la anterior y la secuencia parece continua.

Aníbal nos trajo un zootropo a clase y hemos diseñado tiras con la sucesión de imágenes realizando una acción que hemos podido ver en movimiento.

También hemos podido ver  imágenes en diapositivas con una lente de luz que nos ha prestado Asier.

Un libro con imágenes en 3D  y con un visor estereoscópico, nos ha mostrado imágenes en volumen con la aportación de Luís.

La Realidad virtual

Hemos podido asistir en vivo y en directo a observar como nuestras tutoras Daría y Tatiana se adentraban en una experiencia de realidad virtual mientras el resto del grupo veíamos esas imágenes en pantalla. La realidad virtual es usada en muchos y diversos ámbitos y para fines muy diferentes. Por supuesto, es muy conocido que como entretenimiento es usado y permite al protagonista sumergirse en la historia, pero también se usa muy frecuentemente en formación porque permite adentrarse en entornos complejos. En medicina se usa con simulacros de procedimientos complejos de conocer o ensayar, en en el ámbito de la ingeniería o arquitectura para acceder a lugares peligrosos o ver los detalles de un diseño, en ciencia e investigación se pueden estudiar fenómenos concretos. Se usa también en el deporte, psicología, marketing…

Y por supuesto la realidad virtual está muy vinculada al cine, así los espectadores pueden experimentar de manera interactiva e inmersiva una historia. Los personajes en cine pueden ser reales o dibujos animados, en realidad virtual se llamas avatares y pueden ser inventados o estar basados en una persona concreta cuyo avatar se crea con sus rasgos y características. Otra cosa en común entre cine y realidad virtual es el guión, en ambos casos se usan guiones que describen a los personajes, escenarios, diálogos…

Agradecemos a José, padre de Quan de 3º su tiempo y aportación material para que podamos vivir de cerca la experiencia 3D.

Una de las actividades con las que el grupo de 2º lo hemos pasado en grande en el día de hoy ha sido: Adivina la película. A través de diferentes juegos hemos tenido que adivinar películas:

  • Intuyendo el personaje que se iba descubriendo poco a poco.
  • Observando una única imagen de la película.
  • A través de emojis.
  • Bandas sonoras.

Otro gran día llenos de experiencias cinematográficas.

Mañana más y mejor :).

Tatiana y Daría, tutoras del primer ciclo.