Archivo de la etiqueta: Lectura

Aprendizaje y creatividad en 1°

Con motivo de la próxima celebración del día del libro la clase de primero nos preparamos para aportar nuestra contribución.

Celebración Día del libro

Con motivo de esta celebración cada año organizamos actividades que nos hacen disfrutar de los libros y la literatura donde la creatividad cobra gran relevancia.

Realizaremos una colaboración con toda primaria en la creación de un Escritura creativa fantástica  partiendo de una imagen que nos llama mucho la atención, está  en la barandilla de la escalera que nos lleva a la biblioteca.

Imaginamos historias con este personaje y las escribimos. Serán expuestas junto a las de los compañeros de la etapa de primaria.

Esta actividad de escritura creativa, especialmente a través del modelo Fantástico en Imágenes, ofrece numerosos beneficios . Estimula la imaginación, fomenta la expresión personal, desarrolla habilidades narrativas y promueve el pensamiento crítico. Además, esta práctica fortalece la confianza y autoestima al compartir y recibir reconocimiento por sus creaciones literarias.  Así que como no ,¡ nos unimos a la aventura de la escritura creativa y descubrir el poder de la imaginación en la escuela!

Colaboración en la celebración de la semana del libro en infantil 

Nos han invitado a contar un cuento a los más pequeños del cole, donde tenemos algunos hermanitos, así que hemos aceptado encantados. Esto implica una gran responsabilidad, preparar el cuento, repartir los personajes , preparar la puesta en escena, ensayarlo. Nos hemos puesto manos a la obra y ya tenemos elegido y organizado parte del trabajo.

El cuento será ¿A qué sabe la luna? . Esta historia nos enseña entre otras cosas la importancia del trabajo en equipo y eso es lo que estamos llevando a cabo , un verdadero trabajo en equipo. El reparto de personajes y otras funciones no ha planteado mucho problema, ya lo tenemos. En artística comenzamos a diseñar los personajes y escenario. Debemos ensayar los diálogos y la puesta en escena para que los pequeños puedan comprender bien la historia. Continuaremos la próxima semana.

Lucía nos ha ofrecido una colaboración especial para disfrutar de la literatura, con una historia original de teatro  de marionetas  que representará con su abuela/o en clase durante la semana.

El bosque del sonido es la historia que nos ha acompañado desde principio de curso, donde hemos acompañado a las cinco hermanas , Ana, Eva, Isa, Olga y Úrsula a través de sus aventuras por el mundo buscando los medallones del sonido. Ya los han encontrado todos , los han llevado al hada que cuida el bosque del sonido y todas están muy contentas de su logro.

Nos ha dado pena que termine la historia pero estamos contentos porque el hada nos ha escrito una carta y nos ha dejado los medallones para que  los cuidemos y podamos seguir utilizándolos para escribir historias , palabras, mensajes, cartas…

Para recoger los medallones hemos tenido que buscarlos en el jardín, donde los han dejado caer el águila y caballo volador, amigos del hada, estaban entre los árboles y los hemos encontrado y llevado a  clase para custodiarlos muy bien.

  • Comenzamos el ciclo de conferencias del tercer trimestre, dentro de la temática de ciencia y tecnología, con la aportación que nos trae Luis sobre ¿ Cómo  se hacen los dibujos animados?

Luis tenía mucho interés por saber cómo se hacen los dibujos animados , cómo se consigue el movimiento de los dibujos y se puso a investigar para saberlo. Ha querido compartirlo con nosotros y esto es lo que nos ha contado.

«CÓMO SE HACEN LOS DIBUJOS ANIMADOS”

1º SE INVENTA UNA HISTORIA.

2º STORYBOARD O GUION GRÁFICO: Historia dibujada en viñetas

3º Se DISEÑAN los personajes y se les da animación . La animación es  que los personajes “cobran vida”, porque se mueven.

“WALT DISNEY”

Fue el primero en realizar  dibujos animados ( MICKEY, dibujos con animaciones y sonido )

Se utilizan 24  dibujos por segundo para crear el movimiento.

Primero se dibujaba el  personaje por un  lado y por otro el fondo  .

Cámara  multiplano,  fue  Inventada por  W.Disney para  crear profundidad.

Blancanieves fue la primera película  de DIBUJOS ANIMADOS, tardaron  4 años en  hacerla y más de dos  millones de dibujos.

“LA ANIMACIÓN CON ORDENADOR”

Ahora se usa el ordenador y facilita el trabajo. Se puede ir cambiando la cara, los ojos, dar emociones…

Se dibujan las viñetas y personajes en el ordenador en el ordenador y se les da el movimiento.

El departamento de efectos especiales pone sonido, voces y hace los efectos especiales.

“ANIMACIÓNEN 3D”

Se llama 3D porque se usa 3 DIMENSIONES (alto, ancho y fondo ). como el ojo humano.

Ahora es la técnica más utilizada por su realismo. – Todo el proceso se hace  ordenador.

Ejemplos: FROZEN Y SONIC.

 

Nos ha presentado una actividad en Flipbook  hecho por él con la ayuda de una mesa de luz  donde hemos podido ir viendo el proceso de cada dibujo para conseguir el efecto de movimiento .

Ha sido muy interesante conocer la parte tecnológica que hay tras la realización de los dibujos animados que tanto nos gustan.

Muchas gracias Luis por compartir tu investigación con nosotros .

Patrulla Medioambiental 

Participamos como cada semana en la patrulla Medioambiental de primaria para mantener  nuestro cole bien cuidado desde la conciencia del uso adecuado de espacios y materiales que contribuyen al cuidado y concienciación de la importancia de nuestro medioambiente. En esta ocasión el jardín necesita de nuestra ayuda, recogemos hierbas silvestres  de las que dan buen uso nuestras gallinas y conejo.

  • Este trimestre hemos reestructurado los espacios de juego en el patio y jardín , iremos más a jugar al jardín aprovechando el frescor que nos aportan los árboles, nos encanta jugar en este espacio.

  • Nuestro huerto nos está regalando unas ricas habas que vamos degustando cada lunes.
  • La próxima semana Infantil realiza su tradicional VIVERO donde ponen a la venta  las plantas que han sembrado y cuidado a lo largo de meses. Nos han invitado a colaborar en el vivero, comprando plantas el jueves es de 15:30 a 15:45 con  la clase Verde. Podemos llevar 1 euro para adquirir una. La recaudación es utilizada para comprar libros para la biblioteca  de aula durante la feria del libro, se celebra los días 23, 24 y 25 de abril   durante  la Semana de la Lectura Infantil.     Hemos solicitado un listado  de los libros que más nos interesan para que estén en la feria del libro.

Recuerda leer y disfrutar de la lectura en familia .

 

Un abrazo

Daría

Continuamos entre letras, números y viajes

Tras el periodo vacacional, la adaptación ha sido coser y cantar. En un periquete estábamos funcionando como si nada y es que no es de extrañar con esas ganas que ponen en todo lo que se les muestra.

Ilustración de niños felices, diferentes niños y niñas dibujos animados, amistad, culturas, razas. Ilustración vectorial en estilo plano Imagen Vector de stock - Alamy

Las ansiadas minúsculas han llegado para algunos y algunas que mostraban mucho interés por descubrirlas. Se ha hecho la introducción de las mismas y se ha ofrecido su uso para quien se sienta preparado para emplearlas.

Este trimestre nos hemos puesto como objetivo en los talleres con Laura trabajar la inhibición, control de impulsos y espera, la manera de intentar conseguirlo, fácil, a través del juego.

Hemos continuado con la vuelta al mundo. En esta ocasión hemos volado nada más y nada menos que a China. Alejandro ha sido nuestro guía de viaje. Con él hemos aprendido que China es el país más poblado del mundo y el 4º país más grande en extensión del planeta. Sus ciudades más importantes son: Pekín, Hong kong, Shangái y Xi`an.

La bandera, conocida como «Wǔ Xīng Hóng Qí», es una bandera roja con 5 estrellas, una de ellas más grande. La moneda es el yuan y 1 euro al cambio son 8 yuan. Su principal monumento es La gran muralla china, construida para proteger el reino y está considerada una de las 7 maravillas del mundo moderno.  Otro de sus grandes atractivos es La «Ciudad prohibida», conjunto de palacios en los que habitaban los emperadores.  También cuenta con el edificio más antiguo del mundo, el Palacio Potala, en el que habitan los Dalai Lama.

La comida china suele estar caracterizada por contener verduras y arroz. Además suelen comer insectos, escorpiones o arañas entre otros animales. En el calendario chino, cada año se relaciona con un animal. Alejandro nos ha invitado a una fiesta super especial, la fiesta de los faroles.

Pronto haremos nuestra salida científica del curso, en ella aprenderemos sobre minerales, es por ello que esta semana los hemos introducido: Qué son, cómo se forman, cuáles son sus características. A partir de aquí, estamos invitados a que cada alumno y alumna investigue sobre uno de ellos para poder compartirlo en clase con el resto de compañeras y compañeros.

LOS MINERALES QUE MEJOR VAN CONTIGO - Artesofia

Como nos divertimos con las matemáticas…hemos llevado a cabo varios juegos con los que ponerlas en práctica, desde algoritmos con varias cifras (mentales, con tabla, a través de rejillas…) hasta manipulación de cantidades, pasando por diferenciación de centenas, decenas y unidades. Estos son algunos de los momentos.

También os dejamos algunas instantáneas de la lectura compartida, de nuestra labor en la granja y de la patrulla medioambiental.

Nuestras habas han crecido mucho en estos días en los que no las habíamos visto.

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Hasta el lunes.

Tatiana Molina -Tutora 2ºEPO-

En primero aprendemos cooperando

Esta semana hemos practicado la Descomposición de números de varias formas.

En la pizarra realizamos  entre todos un sol con las posibilidades  de descomposición que conocemos para llegar al número indicado.

Conocemos nuevas formas a través de las distintas propuestas de los compañeros.

Matemáticas, borramos el miedo al error.

La pizarra individual nos da la opción de borrar los errores e ir perdiendo el miedo a dar respuestas que no sean acertadas. Intentamos una y otra vez buscando soluciones a la descomposición de un número, son muchas y diversas las posibilidades.

La lectura silenciosa de las mañanas va cogiendo forma, son momentos muy importantes de contacto con las palabras que tienen que ser reconocidas sílaba a sílaba. Es mágico ir viendo cómo poco a poco se dan cuenta que el esfuerzo va dando sus recompensas y se descubren leyendo palabras en las que reconocen el significado.

Ánimo para la lectura diaria en casa.

Dentro del proyecto Alquería damos especial relevancia al desarrollo  de las Funciones ejecutivas.

Sabemos que nos ayudan a desarrollar habilidades que nos permiten enfocarnos y seguir trabajando en las tareas que tenemos que hacer, a establecer prioridades, organizarnos y comenzar nuestro trabajo. Nos ayudan a recordar lo que hemos leído, lo que hemos aprendido y lo que tenemos que hacer.

Para conseguir que estás habilidades se desarrollen hay que entrenarlas. Continuamente estámos realizando actividades , sin intención concreta ,que ayudan a este desarrollo, pero es importante asegurarnos que se están entrenando de manera adecuada, por lo que enfocarnos en actividades concretas para ello es idóneo.

Identificamos las necesidades del grupo, que suelen ir relacionadas con el desarrollo que conlleva la edad , y entrenamos sobre las más necesarias  en cada momento.

Nos centramos en la inhibición o control inhibitorio , la capacidad de controlar las respuestas impulsivas y hacerlas con  atención y razonamiento. Es una habilidad cognitiva de las Funciones Ejecutivas que contribuye a la anticipación, planificación y al establecimiento de metas.

Trabajar el control inhibitorio ayuda a pensar de forma más reflexiva, entrena el seguimiento de instrucciones y normas; y mejora la capacidad atencional al tener que evitar distracciones.

Nos ponemos a ello con la guía de  la experta Laura, psicopedagoga  del departamento de orientación , que nos ofrecerá quincenalmente actividades divertidas para entrenarnos.

Preguntarles sobre los juegos tan divertidos que han realizado y en casa podéis hacer también.

Recuerda que los juegos de mesas  en familia cumplen varios de los objetivos de entrenamiento que perseguimos.

Estrategia , esfuerzo y superación

Nuestra visitas al jardín nos permiten ir conociéndolo cada vez un poco más en profundidad. Reconocemos los árboles que nos dan frutos, como los perales o  el caqui que están madurando ya. Recorremos los arriates para ver los sitios por los que no podemos pisar para cuidar los setos. Vemos que el jardín es como dos hermanos gemelos , casi idénticos a ambos lados del pasillo central.

Llegamos a un lugar especial donde se encuentra El tronco del árbol muerto y  nos ofrece un reto, escalarlo.

Buscamos la estrategia más adecuada , el esfuerzo necesario y tras varios intentos fallidos buscamos opciones de distinta índole hasta que…lo conseguimos …o no y lo dejamos para otro momento.

Nos encanta ir a jugar al jardín a correr y escondernos tras los árboles , setos, fuentes, investigar bichos…

Todas las semanas lo visitaremos para conocerlo y para disfrutarlo.

Artística

Dibujamos cooperando entre varios compañeros,  con varias consignas que nos da Ana, que sea un paisaje, con montañas , suelo, cielo y personajes que lo habiten.

Nos ponemos de acuerdo desde el principio en que queremos hacer o comenzamos a dibujar sin previsión  inicial que después requiere de organización para conseguir el objetivo.

Se van sucediendo historias  con las aportaciones de unos y otros que van dándole vida a cada paisaje. Podéis  preguntarles y verlos expuestos en el tablón de artística .

Estás semanas os estamos presentando el proyecto desde las distintas especialidades, así de bien lo pasáis comprobando cómo aprendemos en el cole. El lunes Yoga y Educación Física, os esperamos.

Damos la bienvenida a Manuel, alumno en prácticas que se prepara para ser maestro y quiere aprender con nuestro proyecto, nos acompañará hasta finalizar el trimestre.

La próxima semana saldremos a la Vega  el miércoles, si el tiempo lo permite. Visitaremos , con el abuelo de Pablo, una finca de pistachos y almendros, que está cercana al colegio.

Hasta el lunes

Daría F.

En primero

Comenzamos el mes de octubre, con él  se completan las actividades que tenemos previstas en nuestro programa . Los lunes tras un ratito de lectura, tocará la práctica de yoga como complemento a la formación y desarrollo psicofísico de nuestros niños y niñas. Sonia  será  la  experta en la materia que nos guiará . El equilibrio y conocimiento personal, la capacidad de concentración o el control emocional son aspectos que nos  ofrece su práctica y  creemos imprescindibles aportar dentro de nuestro proyecto.

Yoga para niños y niñas en Hortaleza

El primer contacto lo tuvimos en la pista con los compañeros de primaria , donde conocimos a Sonia  bailando  todos juntos, porque también será nuestra monitora de Street dance, uno de los talleres que han dado comienzo también esta semana .

Paralelamente a la clase de yoga ,que se divide en dos grupos,  escribimos sobre nuestras experiencias del fin de semana.

El diario

Es el cuaderno que nos permite contar las experiencias de nuestra vida. Es importante esforzarnos en escribir las palabras que necesitamos para contar nuestras cosas, muy despacio vamos pensando cada una de las letras que las componen. Es normal que  algunas  estén ausentes, como son tantas las que escuchamos, algunas aún no aparecen, pero poco a poco se irán completando las palabras elegidas.

Después de escribir,  cuando el texto está concluido,  lo revisamos juntos , es maravilloso ver como podemos contar por escrito nuestras experiencias personales y alguien las puede leer.

Podemos completar  la entrada en el diario con un reportaje gráfico, que  ayude a ampliar la información.

Chica africana escribe una carta

LOS NÚMEROS

Los números del revés

No nos damos cuenta de que están del revés, hasta que nos dicen, que el número que hemos dibujado  se ha mareado.

Resultado de imagen de Números del revés

Debemos tener mucha atención para percibirlo y constancia para conseguirlo. Reproducir invertidos  los números forma parte de nuestro proceso evolutivo, pero vamos a tener cuidado  y rectificar, siempre que podamos.

La recta numérica y tabla del 100

Es interesante que usemos el conteo de varias formas:

Romper la cadena, comenzar a contar por cualquier número. En  series ascendentes que se nos da muy bien  y descendentes, generalmente las utilizamos para acortar los tiempos que necesitamos para finalizar una acción .  Contar hacia atrás.

Resultado de imagen de recta númerica 1-20

Aprender a romper la cadena numérica

Iniciar el conteo desde cualquier  número es un avance muy grande. Estamos acostumbrados a hacerlo desde el 1 y  nombrarlos sucesivamente , como en una canción.

Anterior y posterior

La recta numérica también es muy útil para comprender el número anterior y posterior.

Estos dominios nos ayudarán a ser más eficaces con la numeración, por ejemplo en  los juegos de mesa para ser más ágiles  durante las partidas.

Cálculo escrito: pensar con matemáticas

SIETE Y MEDIO 6 MATEMÁTICAS, EDUCACIÓN PRIMARIA, 1 CICLO. CUADERNO DE CÁLCULO 6Estamos resolviendo cuestiones de lógica- matemática en un cuaderno muy singular, el número 1, de Siete y Medio, de Lluis Segarra, (Quinzet)

Tenemos que «darle al coco»  porque no nos explica que hay qué hacer, sino deducirlo por las imágenes. Nos hacen pensar antes de preguntar sino lo conseguimos a la primera.

Nuestro Entorno.

Damos comienzo al primer tema de estudio dentro del área de ciencias.

La ubicación del cole , en la Vega de Granada, nos permite observar la diferencia entre la ciudad y el campo.  ¿Qué vemos cuando venimos al cole , por dónde pasamos , qué paisaje  cercano y lejano nos rodea…?

Colegio Alquería Zagal | MiniGranada

Este curso haremos tres salidas temáticas  a la Vega, centrándonos en  el agua , los campos , los seres vivos, el paisaje , las construcciones , el cuidado y mantenimiento.

En asamblea compartimos los conocimientos que se despiertan por las experiencias personales y las vividas en salidas anteriores. Son muchas y variadas las ideas previas que muestran .

Para comenzar la investigación realizamos un viaje desde fuera del planeta hasta llegar al cole . Esto nos  ha permitido ver los campos verdes  que  rodean el colegio, la cercanía a Sierra Nevada  o  la ciudad.

Es un viaje fantástico que os recomiendo hacer con vuestro hijo o hija para localizar la  zona donde vivís. Entrad en google earth y  disfrutadlo.

La primera salida será el miércoles 18, prestaremos atención al paisaje que nos rodea,  las montañas y la importancia del agua  con las acequias o  el río Genil y el Beiro, los campos  y sus cultivos.

  • El parque

Los jueves visitamos un ratito el parque de infantil para jugar en sus espacios y esta semana nos hemos encontrado una sorpresa , un rocódromo, que hemos disfrutado al igual que el resto de  posibilidades que nos ofrece este espacio.

 

Biblioteca

Ha dado comienzo el servicio de préstamo de nuestra biblioteca. Los viernes elegimos un libro para llevar a casa y disfrutarlo en familia, ahora os necesitan para poder leerlo o investigar porque la temática es muy variada. Cada semana podremos cambiarlo.

Artística

Dentro de las experiencias tan ricas que nos ofrece esta sesión de trabajo, una de las favoritas es  con Arcilla. Es un material que nos aporta diversas sensaciones y debemos aprender a  conocerlo para poder manejarlo  adecuadamente y realizar  el objeto deseado. Una vez que el horno cuece hay que volver a trabajar  para  dar color a la pieza y ultimar con una nueva cocción. Es un proceso lento que requiere de espera para tener el resultado final .

Les ha encantado manipular la arcilla , amasarla, golpearla, mojarla cuando se agrieta y darle forma intentando que no se queden burbujas de aire dentro. Nos ha encantado esta parte del proceso, deseando continuar para ver el resultado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Volvemos el lunes , buena semana.

Daría

 

Segundo por el mundo

Comenzamos la semana escribiendo y pudiendo ver de manera individual algunos aspectos que hagan mejorar mi escritura. Desde letras aún desconocidas hasta el cuidado de los márgenes, la hiposegmentación e hipersegmentación o el uso del punto.

15 ideas para mejorar lectura, escritura y lenguaje en los niños en edad preescolar - A Love for Language

Además hemos comenzado nuestros ansiados cuadernos de matemáticas con los que ponemos en funcionamiento nuestro cerebro para mejorar la lógica matemática, al tiempo que nos divertimos.

Aprendo y Disfruto Con Los Números 1 - Método ABN - JPR504 | PDFAprendo y disfruto con los números 2 método abn - jpr504 | PDF

La libreta de ciencias también ha cobrado vida e irá creciendo al ritmo que nuestros contenidos sobre naturaleza.

Ya tenemos casi decididos nuestros destinos para recorrernos el mundo entero parando en aquellos sitios que nos han resultado más interesantes. La próxima semana los tendremos cerrados y podremos poner fecha a cada vuelo.

Otra de las actividades que hemos comenzado es la lectura compartida que tantos beneficios nos ofrece, este año seguimos con el alumnado de 5º, a los que ya conocemos y nos aportan tanto.

No olvidéis pasar a ver el tablón de clase porque hemos estado reflexionando sobre lo que somos como grupo de SEGUNDO y lo que podemos aportarnos unos a otros y desde luego, cada una de las ideas ha ido de mejor en mejor.

Hemos recibido la visita de Sonia, la profesora que nos aportará lo mejor del yoga y el baile. Nos ha hecho una muestra de street dance y claro, nuestro esqueleto no ha podido quedarse quieto, aquí os dejo una muestra de ello.

La guinda para cerrar  la semana la hemos puesto con una actividad dedicada al día internacional de las lenguas que ha sido organizada por el departamento de idiomas y en la que hemos participado toda la etapa de primaria. Dicha actividad ha podido ser llevada a cabo gracias a la colaboración de algunas familias que han asistido al cole para contarnos cosas a cerca de sus paises, su lengua y su cultura. Tras mezclarnos en grupos para compartir las charlas con alumnado de cada uno de los diferentes cursos, hemos disfrutado aprendiendo sobre otras lenguas y lugares como: México, Irlanda, Alemania, EE.UU., Argentina, Valencia, Galicia…y por supuesto hemos disfrutazo del bizcocho que las compañeras de cocina nos han preparado para la celebración.

 

Seguiremos informando, mientras tanto sed felices.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-