Archivo de la etiqueta: Las plantas

Semillas de aprendizaje

Tiempo de semillas

Semillas. Importancia, Recolección y Almacenaje

El título  hace alusión al tiempo de siembra. Las semillas más importantes son las que estamos lanzando en los inicios de este primer trimestre:

Semillas de convivencia

5. PACTO DE CONVIVENCIA | EJEMPLO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I.

Seguimos en proceso de adaptación, porque el grupo vuelve a crecer. Damos la bienvenida a Félix, al que recibimos con afecto y deseando que disfrute entre nosotros. Por lo tanto , reorganizamos nuestra convivencia y recordamos las normas para que ésta sea agradable.

Semillas de aprendizaje

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Estamos revisando todo lo que sabemos y las cosas que nos interesan,  como abono a los nuevos aprendizajes, que están por llegar.

Semillas de plantas

Para comprender la importancia de todo lo que está vivo y hace que nosotros podamos estarlo.

Cómo germinar semillas de manera fácil y rápida | Noticias Agropecuarias

Taller de emociones

Laura nos propone dibujar un objeto de la clase. Interpretamos los dibujos de los demás, No siempre acertamos lo qué se ha querido representar. Lo mismo ocurre con las emociones, nos cuesta interpretar cómo actúan otras personas, respecto a la forma de demostrar  sus emociones.

Estudiamos las emociones  que nos sugieren estas melodías: Happy, Claro de Luna, Top Horror 5, Nirvana Tourette’s. Después  las representamos a través de los colores en el papel.

DE COLORES Y EMOCIONES: Verde – Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente

Nos planteamos el siguiente tema:

«Nos da vergüenza hablar de lo que sentimos. ¿Qué hacer para aprender a comunicarlo?»

Recursos de los que disponemos:

  • Dibujar la emoción.
  • Escribir lo que sentimos.
  • Hablar con la maestra a solas sobe el tema.
  • Compararlo a una melodía.

De esta forma vamos a ir aprendiendo una nueva alfabetización : El lenguaje de la emociones.

Taller de escritura

El tema ha sido :
¿Quiénes son nuestros amigos?

Después de escribir, se nos ha explicado que lo que hacíamos es una lista  nombres propios. Nos  da la oportunidad de saber:

Que estas palabras, que designan a una persona en concreto, llevan una letra mayúscula inicial de mayor tamaño que las demás.

Lengua Castellana. 1º Primaria. Tema 1: Mayúscula en nombres propios - YouTube

Y que en una enumeración de palabras se separan con comas, excepto la última que la distancia una Y.

La coma [ , ] (signo de puntuación) – Usos, ejemplos y reglas

El resultado es magnífico porque han salido listas muy largas, ya que tenemos todos muchos amigos y amigas.

Así puedes promover el compañerismo en el aula | EDUCACIÓN 3.0

Asamblea de emociones

¿Qué queremos comunicar para conseguir estar más a gusto en clase?

Hablando con nuestra maestra descubrimos que los problemas que surgen en la convivencia es mejor resolverlos en clase. Porque los vivimos, nos lamentamos y a veces los referimos en casa, pero no en el lugar donde ocurren. De esta forma pocas soluciones se pueden encontrar para terminar con ellos.

Asamblea de Padres Clase Octavo Grado | Colegio Beato Carlos Manuel

Hay que buscar el lugar y el momento:
Es en clase donde debemos tratarlos y ayudarnos los unos a las otras y viceversa, para encontrar formas de entendimiento. Y en situaciones de calma.

Distintos tipos de comunicación - ESCUELA PARA PADRES: AUDICIÓN

Descubrimos que la persona o personas que provocan estas situaciones , la mayoría de las veces, no son conscientes de la insatisfacción de los demás y debemos ayudarles a conocer su comportamiento, para que lo remedien.

La resta

En estos días hemos hecho un repaso de cómo resolvemos una resta. De nuevo usamos el cálculo mental, la tabla de cien, descomposición en estrella y el Rincón de Lucas.

Marcos Marrero OAOA on Twitter: "MATES OAOA#RESTAS. Mientras unos con toboganes, ascensores y vecinos,otros estamos con estas tonterías de hacer PENSAR. Porque la resta,como dice @OAOASIGLOXXI,se hace PENSANDO y no llevando. "Si

12 de octubre

Recibimos información por parte de todo el grupo sobre la significación de esta celebración.

Parece que uno de los  motivos de la festividad es el descubrimiento de América, entre otros.

Por qué el 12 de octubre es la Fiesta Nacional de España?

Karamairi : Cartagena, 520 años sin identidad

Nos informamos sobre varios puntos de vista acerca de este hecho histórico:

12 de octubre Día de la Hispanidad. Llamar a una invasión "descubrimiento" fue un éxito de Marketing

 

12 de Octubre principio del exterminio capitalista en América | ContraInfo.Com

Siembra de habas

Hemos sembrado las habas en el huerto, con la ayuda de Iván, nuestro nuevo profesor, en prácticas. Ha sido su primera colaboración y le estamos muy agradecidos.

Mientras unos trabajamos en el huerto, otros jugamos en el parque de infantil, así la espera se hace más amena.

En clase hacemos el seguimiento de la germinación de las habas cada día.

Artística

Cómo HACER ARCILLA CASERA - 3 recetas fáciles

Uno de los talleres que más placer nos proporciona es el de modelado de arcilla. Sentirla, con esa textura suave y  húmeda, es un placer. A su vez nos exige un trabajo de paciencia y comprensión que no es nada fácil de dominar. Tenemos que poner especial atención en la unión de las partes de cada pieza para que el horno no la rompa al cocerla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lectura compartida

Los viernes mantenemos nuestro encuentro lector con 5º. Leerles y que nos lean es todo un placer.

Biblioteca

Visitamos la biblioteca. Después de la pandemia, hemos podido conquistar este espacio que tanto echábamos de menos, para recuperar el préstamo de libros.

Muchos de nosotros no habíamos estado nunca en esta aula y la entrada ha sido preciosa.

Un «OH», se ha oído como si fuera la mañana de Reyes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos llevamos a casa  el libro escogido. Debemos devolverlo el próximo viernes.

 

Cómo leer un libro en la universidad - La Tercera

Tenemos que enamorarnos de la lectura y contagiarnos de su magia.

Seguimos sembrando experiencias.

Esperemos que todas las semillas  del curso nazcan y crezcan con la misma fuerza, que las de nuestro semillero.

Buen fin de semana a toda la tribu.

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

 

 

Bienvenida al otoño

Taller de escritura: La agenda

Estrenamos la agenda para recordar los  compromisos que  adquirimos en clase.

Por qué es bueno usar las agendas escolares? - Material Escolar BlogSiempre que nos encarguen alguna tarea o investigación lo anotaremos con mucho tiempo de anticipación.

La agenda tiene como objetivo crearnos un hábito de autonomía personal  y   responsabilidad con el grupo.  Además ejercitamos la habilidad de  escribir e intentar entender el calendario.

La Parte Superior Como SoyCómo soy yo

Hacemos un pequeño texto donde nos describimos, en esta ocasión de una forma particular, a través de nuestros gustos.

Iniciamos el yoga

Damos la bienvenida a Isabel Carrión, nuestra profesora de yoga,Yoga para niños. Los niños hacen yoga en diferentes posturas de yoga. Ilustración vectorial Imagen Vector de stock - Alamy con la que compartimos una estupenda primera sesión.

Beneficios del yoga 
  • Aprender a respirar.
  • Fortalecer los músculos.
  • Obtener mayor flexibilidad y equilibrio.
  • Mejorar la concentración.
  • Adquirir conciencia de su propio cuerpo, aprendiendo a reconocer cada una de sus partes.
  • Estimular su creatividad e imaginación.
La granja: ¿ Qué comen nuestros animales?

Hemos dado de comer a nuestras, gallinas y conejos, la lechuga que sobra de limpiar las  ensaladas del menú , las cáscaras de fruta, el  pienso de maíz y uno especial para  el conejo. Para terminar les hemos puesto agua fresquita.

Qué comen los animales? | Actividades de los animales, Actividades didacticas para niños, Fichas de animalesQué comen los animales? | Animales, Animales de la granja, Comida

Mientras unos atendemos la granja, otros retiramos piedras del espacio que vamos a preparar para la siembra. Al terminar le llevamos comida a los peces  y a las tortugas del estanque.

La suma

Hacemos un repaso sobre cómo resolvemos una suma. Nos damos cuenta que  seguimos  formas diferentes para dar la solución. Trabajamos este algoritmo en la pizarra, en el ordenador, en el papel y con cálculo mental. Nos explicamos distintas estrategias.

Nos detenemos un buen rato en: » Cómo sumar un número cualquiera con 9.»

En este vídeo podemos encontrar diferentes niveles de dificultad, para recordarlo o aprenderlo.

Sumar en la tabla de 100

Cuando ya pasamos a sumar números con decenas, podemos entrenarnos con la tabla de 100

Suma  por descomposición: Rincón de Lucas

Es otra forma de sumar, a la que le dedicaremos varias sesiones este curso.

¡Qué nadie se apure!

En este casillero del rincón de Lucas podemos entrenarnos con ejercicios, nuevamente de niveles distintos, para practicar.

Sigamos cualquier camino o estrategia, llegaremos a los mismos resultados, pero las formas de conseguirlo pueden ser muy diferentes y todas válidas.

Presentamos el Cuaderno de 7 1/2

Nos presentan el primer cuaderno de matemáticas.

En el tenemos que buscar la lógica del mensaje que nos quiere transmitir para resolver una cuestión matemática.

Los árboles del colegio: El  membrillo y el caqui

El membrillo es el fruto del membrillero, árbol de la familia de las Rosáceas que alcanza unos 4 metros de altura. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por regiones templadas de todo el mundo.

El membrillo, una fruta diferente | El Diario Vasco

Hacemos un taller sensorial con estos frutos.
El membrillo recubierto de una especie de pelusa, nos resulta extraño. Una vez limpio lo olemos, nos recuerda ligeramente el limón y, en especial, cuando lo paladeamos crudo. Resulta áspero comparado con la pulpa de la manzana. Este fruto se ponía entre la ropa blanca que se guardaba en arcones, cuando no había armarios, para perfumarla. Observamos también su oxidación una vez que lo dejamos expuesto al aire.

Tenemos la oportunidad de paladearlo cocinado por Lydia, mamá de Rafa, que lo ha convertido en lo que se llama carne de membrillo.

HACER CARNE DE MEMBRILLO (ULTRARRÁPIDA EN OLLA EXPRÉSS) - YouTube

Deja de ser ácido para convertirse en dulce, al cocerlo con azúcar. También vemos que ha cambiado completamente de color y de textura. Aprendemos que es muy bueno cuando nos estamos reponiendo de una infección intestinal.

Investigar de esta manera nos encanta.

Visitamos el caqui en el jardín, que es un árbol  originario del Japón y de la China, del que se cultivan muchas variedades en Europa y América del Sur; su fruto es comestible , dulce y del tamaño de una manzana.

Kaki Árbol Del Caqui Fruta - Foto gratis en Pixabay

Cultivo del caqui en el jardín, un manjar de dioses - Agromática

Es el segundo experimento sensorial de nuestro trabajo como detectives de la naturaleza. Está completamente maduro, para poderlo comer. Su pulpa es muy jugosa y dulce. Cuando no está suficientemente maduro resulta áspero al paladar.

Haremos un seguimiento del árbol en estas fechas pues es un símbolo claro del otoño, al cambiar su aspecto a lo largo de la estación.

Semillero para el huerto

Seguimos trabajando de forma cooperativa.

94,923 Coliflor Imágenes y Fotos - 123RFHabas: cinco recetas de temporada con esta deliciosa legumbre

Ha llegado el tiempo de la siembra y preparamos el semillero de clase, para poder trasplantar habas y coliflores.

Semilleros en Murcia | Semilleros Deitana

No es tarea fácil conseguir que progresen nuestras semillas, pero nos estamos acostumbrando a los retos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La dificultad de esta experiencia no está tanto en aprender los nombres de las plantas y los procesos de preparación, sino esperar los turnos de intervención. Guardar turno no supone una prueba durísima. Asociamos  la acción al placer. Y vamos aprende a combinar ambas cosas.

Las plantas: sus partes

Partes de una planta – ¿Qué pasa ahí fuera?

Aprendizaje cooperativo es el que hemos hecho en clase con la aportación  que hemos traído cada uno.

Exponemos verbalmente nuestros datos al grupo. Poco a poco rebasamos el objetivo propuesto y conseguimos entre todos una información amplia, no solo sobre las partes de la planta , sino de cómo se  nutren y respiran.

Las Plantas, Partes Y Funciones De Las Plantas 】| Educapeques

Aparecen la fotosíntesis y la clorofila como vocabulario nuevo ( de esta última parte no se da un aprendizaje significativo, pero por lo menos ya nos suenan los términos)

Nuestra interpretación

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Describimos en el cuaderno de Ciencias lo que nos ha resultado más significativo.

Artística:

No olvidéis consultar el blog de Artística de Ana Martín, nuestra profesora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el se explican procesos creativos muy interesantes.

Lectura silenciosa y compartida

La lectura silenciosa es la primera actividad del día durante los 15 primero minutos de la mañana.

Los viernes leemos con 5º por parejas. Celebramos el primer encuentro lector.

Buen fin de semana.

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

 

Metáforas para el otoño

Taller de escritura : Escribimos metáforas

Javier Fonseca GD on Twitter: "Vuelvo a estas lecciones y se me queda corto el título. No es solo para niños inquietos, es una mesa de juegos, un mapa del infinito paraCon la ayuda Luis Gª Montero, pues consultamos en  Lecciones de poesía para niños inquietos , el capítulo, «Ya sabemos mirar.»   Editorial Comares, Granada 2000. ( pág. 33).

¡Y quién mejor que un poeta, como él, que se preocupa de que a las personas más pequeñas nos guste la poesía!

Ha sido necesario comprender este recurso literario para poder  entender mejor la greguerías, que nos muestra Ramón Gómez de la Serna.

Ya las estamos ensayando para el próximo viernes, día de la Fiesta de Otoño.

¿Qué queremos saber del cuerpo humano?

Aprendemos a hacernos preguntas sobre la parte del cuerpo que estamos investigando.

Activemos la curiosidad | Sala de prensa | ESAN

Las escribimos en la agenda para no olvidarlas e iniciar la investigación de las respuestas que saciaran nuestra curiosidad.

Ciencias/Science Y ¿Para qué se enseña Ciencias? Para despertar la curiosidad que es la base para querer investigar y aprender. Para desarrollar. - ppt descargar

Conferencia: Brasil

Nacho nos ha conducido por un país fascinante, Brasil. Nos reservó los billetes con el tiempo suficiente para que nuestra plaza quedara asegurada.

Lo localizamos en el mapa del mundo  al lado de  Perú , América del Sur. Son países vecinos. Pero tienen idiomas distintos, en Brasil  el idioma oficial es el portugués , aunque al ser un país tan extenso hay otras  lenguas más.

Salimos de Granada, atravesamos el Océano Atlántico y llegamos a Río de Janeiro, ciudad más importante del país, aunque la capital es la moderna Brasilia.

Las viviendas son muy diversas. Pueden ser muy ricas o extremadamente pobres , como  las favelas.

El Carnaval es su fiesta más importante.
Comemos cerdo con arroz, judías negras y postre de bolas de coco. No tomamos café,  porque no nos conviene a nuestra edad.

Por Brasil  transcurre el río mas largo del mundo, que tiene el mismo nombre que su selva, Amazonas. Entre todos valoramos la importancia  de este lugar, pues se le conoce también como » El pulmón del planeta. »

Nos muestra  la gran diversidad natural que hay, tanto en la fauna como en la flora.

Celebramos esta emocionante travesía con una fiesta, al final de la conferencia, al ritmo que nos marca Carlinhos Browm

Carlinhos Brown - Maria Caipirinha (Clipe Oficial) - YouTube

Muchas gracias , Nacho, has sido un excelente guía.

Ventana Cinéfila en la clase

Ventana Cinéfila es una propuesta que se inició gracias a la sinergia entre el Festival de de Sevilla y la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) y a la que este año se han unido el Festival de Málaga y el Festival de Huelva para reforzar aún más el proyecto y en la que se recoge una selección de 8 largometrajes y 14 cortos del cine europeo y latinoamericano contemporáneo más relevante para alumnos desde los 3 años. Nuestro centro se ha subscrito a esta oferta hasta el 23 de noviembre.

Esta semana hemos visto  la proyección :

Misión H2O (2018) - Filmaffinity

Juegos de patio

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Charla de Autoprotección

Loli Gálvez, nuestra directora nos visita. Nos explica qué es un Plan de Emergencia.

¿Qué es una emergencia? Un asunto o situación imprevistos que requieren una especial atención y deben solucionarse lo antes posible.

¿Para qué sirve un Plan de Emergencias?

  • Para ordenar y organizarnos ante una emergencia y evitar correr riesgos.
  • Nombrar  al equipo de emergencia, donde cada uno tiene su misión.
  • Nuestra misión como alumnado, en este Plan, es mantenernos en  silencio y atentos a las instrucciones que nos dé el adulto que esté con nosotros. Y fundamental mantener la calma.

Hacemos muchas preguntas que ella nos resuelve sobre la marcha.

Por lo tanto, estaremos alerta y ensayaremos con interés cómo actuar en estos casos, cuando nuestra maestra lo proponga.

Sembramos las habas

Unas las hemos germinado en clase y otras las enterramos sin germinar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las brujas

Lectura intima en el grupo de 2º

Se caracteriza por ser la escucha más emocionada que podemos sabemos mantener. Pasamos de la risa nerviosa, a los sobresaltos más alucinantes en pocos segundos.

Las brujas - Roald DahlVamos descubriendo en los personajes emociones, que nos hacen sentirnos  de pronto como el niño protagonista y al minuto somos una bruja malvada y horrible. En otras ocasiones no nos moleta el humo de una abuela que es todo La biblioteca del capitán Nemo: Capítulo 6: El congreso   amor.

Las brujas han hecho que deseemos que lleguen los jueves por la tarde.

Decoración de otoño

Buscamos los colores del otoño en el jardín.

Y utilizamos la prensa, para secar las hojas que van vestidas con ellos.

Colaboramos en su selección  y prensado.

Una semana después…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Somos 19 y uno más

Desde hace una semana contamos con la presencia y colaboración de Jaume, profesor en prácticas de la Facultad de Ciencias de la Educación. Su especialidad es la de música. Estudia la trompa.

Durante la sesión de artística nos ha interpretado dos melodías  con ese instrumento y a continuación ha seleccionado una audición de sonatas de Mozart, para amenizar el taller de grabado con las hojas que habías secado en la prensa.

Nos va  a acompañar hasta enero y deseamos que esta experiencia le sea agradable y provechosa.

Bingo , juego matemático

Dentro de los juegos habituales está el bingo, que cumple la función del reconocimiento de la numeración hasta el 99.

Formas diversas de participación según en el momento  de aprendizaje de esta numeración:

  • En caso que no la dominemos todavía, se nos ayuda, nombrando las cifras que lo componen.
  • Si la sabemos, podemos entender cuando se canta de la siguiente forma: 3 decenas más 4 unidades, a lo que respondemos 34.
  • Otras formas de identificarlos es:
      • Preguntando el anterior o posterior de ese número.
      • Citando el doble o la mitad.
      • Describiéndolo como el resultado de  una  suma o una resta de dos números.

Es un juego muy familiar que podemos practicar este fin de semana en casa. Promueve la función ejecutiva de la atención de una forma muy interesante.

Bingo adaptado

Cuando no se conoce toda la numeración podemos construir un bingo parcial, con los números que dominamos y los que estamos estudiando.

Fabricamos los cartones, con  numeración desordenada. De esta forma les ayudamos a romper la cadena y agudizar la atención.

BINGOS | Juegos y matemáticas

Los tapones de la leche pueden contener la numeración que estamos trabajando.

B aprende en casa: Jugamos al bingo

Se guardan en una bolsa y se van sacando uno a uno.

Día de todos los Santos

Cómo se celebra el Día de Todos los Santos en España

En estos días recordaremos a los que nos han dejado, de una forma especial, ya que el resto del año no los olvidamos.

El Día de Todos los Santos y sus tradiciones en el mundo - MyHeritage Blog

Decálogo de la lectura

Puede ser una imagen de texto que dice "No hay que encenderlo solo debes levantar la tapa... en vez de pulsar "siguiente" solo debes pasar las paginas y como va sin baterias i¡nunca se apaga!! ijes GENIAL! SE LLAMA "LIBRO""

Buen fin de semana, tribu.

Rosi Ràfols

Agudizando los sentidos

Agudizando los sentidos

A lo largo de las próximas semanas seguiremos trabajando sobre la estación en la que nos encontramos , el otoño, de  cara a celebrar  la tradicional fiesta  qué celebramos en el cole.

Los sentidos se agudizan , venimos observando cambios en el jardín desde nuestra llegada en septiembre. Se empiezan a caer hojas que cambian su color verdoso por marrones, amarillentos,  maduran frutos de color naranja, amarillo o marrón, que recolectamos. Sabemos que eso ocurre  porque estamos en otoño.

Nos preguntamos porque los árboles “tiran” las hojas. Llegamos a  posibilidades interesantes: porque se duermen, invernan , descansan para estar fuertes en la primavera. Concluimos que así ahorran energía , cómo nosotros cuando dormimos o algunos animales cuando hibernan, cómo las hormigas que ya no las vemos recolectando comida muy famosas.

Sabemos que las mismas hojas serán alimento para ese árbol, y que el follaje del otoño puede adquirir colores que van desde el rojo al amarillo, pasando por  púrpura o blanco.

Salimos a investigarlo a nuestro jardín, con el propósito de oler , ver, escuchar… agudizando nuestros sentidos que nos informan, si estamos atentos , hasta de los pájaros que lo visitan, quizás  podamos descubrir dónde están los topos que se comen las raíces y no son bienvenidos. Nos preguntamos si habrá algún modo de disuadirlos para que se marchen.

Investigación sobre el terreno:

La importancia de enseñarlos a pensar, a razonar, a formular hipótesis, a contrastarlas, a buscar información …, no convertirlos en obreros artesanos del lápiz y papel.

Mantenemos nuestro compromiso de los jueves, Somo los responsables de cuidar la granja y nos encontramos la sorpresa que han llegado las gallinas.

Escribimos

Esta semana ha sido más cortita pero nos ha dado tiempo a contar en nuestro diario las experiencias vividas en los días compartidos con la familia. Viajes, juegos, abuelos, primos, excursiones, comidas familiares…son las protagonistas de sus relatos cortos que van llenando las páginas de este cuaderno tan especial. Cada uno a su manera , en su momento de reflexión sobre cómo se conforman las palabras, a través de los sonidos que escuchamos en nuestra cabeza o al decirlos si lo necesitamos, preguntando cómo se escribe un sonido que escucho pero aún no relaciono con su grafía. Siempre que sea posible les haremos reflexionar sobre la respuesta sin darla directamente:¿Y tú qué crees?, suena como la de… , Mira en el cartel a ver si la encuentras, hacemos símbolos con las manos , enfatizamos el sonido de la sílaba buscada, eeeess.    Son variadas las estrategias a utilizar con el objetivo de hacerles ver que lo pueden solucionar ellos mismos, lo harán a través de la  reflexión sobre su proceso, enriqueciendo poco a poco su aprendizaje.

En la realización del cuaderno diccionario de las palabras , pensar en los sonidos que las componen se hace imprescindible para aportar palabras que empiezan por… En esta ocasión el modelo del  adulto ayuda a componer las en la pizarra donde las reunimos todas para poder consultarlas al escribir.

La lectura con los compañeros de 2° es esperada con ilusión. Reunidos en el jardín compartimos nuestros libros a través de su lectura.

Los números se están haciendo nuestros amigos, jugamos con ellos en la tabla del 100, con palillos para ver la cantidad, en cuadernos para trazar su grafía , porque algunos se giran bailando sin parar.96969

11- 12 -13- 14 -15 -16

En la segunda decena algunos  tienen unos nombres un poco extraños y  nos cuestan reconocerlos. Los juegos de cartas nos animan a utilízalos y las pizarras individuales nos permiten ensayar los sin miedo al error pues se borran y desaparecen.

Artística

El color es el protagonista esta semana. Descubrimos a través de la mezcla , distintos colores. Nos preguntamos culés mezclar para conseguir el lila, el naranja, el marrón, el azul clarito, distintos verdes….El ensayo error es una fórmula adecuada que a veces nos sorprende con otro color inesperado pero bonito. Pinceles bailando sobre el papel componen una colorida sinfonía.

Sobre el trabajo de autorretrato y las creaciones naturales ya tenéis información de primera mano en el blog de artística.

Pincha sobre la imagen y entrarás directamente al blog de artística.

Estos días se ha incorporado a la clase Sara , alumna en prácticas de la universidad, nos acompañará este trimestre .

Nos vemos el lunes, buen fin de semana.

Daría F.

 

Seguimos unidos durante las vacaciones en casa I

Podemos pasear por el jardín y el huerto de nuestro colegio

Estamos de vacaciones. Por lo que os propongo un paseo por el huerto y el  jardín.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Veis que bonito está !

La primavera hace que renazcan  y broten todas las plantas. El aligustre, que pusimos entre febrero y marzo, está agarrando bien. Solo faltamos nosotros. Pero mientras tanto nuestro jardín nos espera con tranquilidad.

En el huerto, las habas están estupendas, rodeadas de lirios blancos y morados.

La imagen puede contener: texto que dice "nunca, nunca, nunca NADA, podrá sustituir a la escuela. se trata de contenidos ni de recursos. Es que sólo allí sucede la magia. i chicos!"

Preparando : «El Día Mundial de la Tierra» 22 de abril:

Los días mundiales de» algo» son pequeños recordatorios para no despistarnos sobre temas importantes.  Por eso nosotros,desde aquí, estamos proponiendo pequeños acciones medioambientales para celebrar este día adecuadamente según nuestra edad. Somos demasiado pequeños para sentirnos responsables de nada y lo suficientemente mayores para entender cómo debemos actuar para proteger nuestro planeta.

Día Internacional de la Madre Tierra - Territorio Geoinnova - SIG ...

Podemos experimentar:
¿Cómo van vuestros ajetes?

¿Y las semillas germinadas?

Cómo plantar semillas con niños

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Nueva propuesta: Cómo nace un nogal en nuestra cocina

Podemos jugar:
  • Jugar a las estatuas musicales.
  • Retos de baile con Just Dance o Dance Central.
  • Preparar bailes y coreografías con vuestras canciones favoritas.
  • Jugar al escondite por toda la casa.

SEMANARIO CLASE ROJA | Blog de Infantil Roja – Verde | Página 10

  • Carreras de chapas por el pasillo o en el salón de casa.
  • Preparar unas bolas de malabares y practicar mucho.
  • Jugar a la peonza si tienes patio en casa para evitar peligros.
  • Preparar una obra de teatro.
  • Hacer imitaciones de animales y/o personas.
  • Disfrazarte de todo aquello que desees.
  • Hacer yoga.
  • Dar paseos por casa (intenta aumentar cada día tu número de pasos).
  • Subir y bajar escaleras.
  • Si tienes, trabaja y ayuda en el jardín de casa a los mayores. La jardinería es una forma muy buena de aumentar la fuerza, resistencia y flexibilidad.
Alberto os desea unas buenas vacaciones
Podemos ver:

Podemos leer:
Leyendo se vive dos veces

Muchos de los libros que aquí aparecen están en nuestra biblioteca. Os sugerimos la lectura como una buena forma se estar de vacaciones.

Los 10 +1 mejores libros para que los niños de 7-9 años amen la lectura

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

El miércoles os seguiré haciendo propuestas de vacaciones para toda la familia.

Un abrazo a toda la tribu y muchos besos a mis sardinillas.

Rosi