Archivo de la etiqueta: Conocimiento del entorno natural

Nos comprometemos con el medio ambiente en 1º

La salida  ha dado de sí, para conocernos mejor en situaciones que no son habituales.

Promover el pensamiento ecológico, el contacto con la naturaleza, y el compromiso con una nueva cultura ambiental sostenible y equitativa, en cuanto al uso y distribución de los recursos naturales.

Conferencia sobre Ártico y Antártida: los polos, por FABIO.

Hemos viajado hasta los polos , los lugares más fríos del planeta tierra.

Podíamos creer que el Polo Norte y el Polo Sur son dos lugares del planeta muy parecidos, lo cierto es que presentan diferencias considerables , Fabio nos lo ha explicado para que las conozcamos. Está claro que son lugares fríos, donde abunda el hielo y donde la mayoría del terreno está deshabitado pero, a pesar de estas similitudes, existen puntos muy diferenciados entre ambas regiones que son muy curiosos de conocer.

El Polo Norte, una región del mundo que se encuentra en la parte más al norte de nuestro planeta. Se conoce, también, como ártico y no contiene  tierra sino que, únicamente, se trata de una masa de hielo que flota sobre el océano. Se encuentran grandes glaciares e icebergs. Hay zonas habitadas .

Entre la fauna destacan los osos polares que, actualmente, están peligro de extinción debido al aumento del deshielo provocado por el cambio climático y el calentamiento global.

El Polo Sur, se encuentra en la parte más sur de la Tierra y se le puede conocer con el nombre de Antártida. Se trata de una porción de tierra helada por las bajas temperaturas y el Polo Sur es más frío que el Polo Norte.

De entre la fauna  los pingüinos, animales que únicamente habitan en esta parte del mundo, es su hábitat natural. No existen  personas que vivan en esta zona aunque, eso sí, puede ser que hayan científicos realizando investigaciones.

Hemos entendido que es un iceberg y hemos podido ver la impactante imagen de las auroras polares.

Nos ha aconsejado utilizar más la bici para cuidar los polos que están en peligro por varias causas, de las que hemos entendido nuestras posibilidades de colaboración en su cuidado.

Despedimos a ÁNGELA,  alumna de la universidad en prácticas que ha estado con nosotros durante los últimos meses, esperamos verte pronto.

ACTIVIDAD COOPERATIVA CON 4º: LOS ESPÁRRAGOS

Durante la semana el grupo de 4º ha compartido una gran experiencia con nosotros.

Los compañeros de lectura compartida han narrado que el curso pasado, gracias a David, padre de Candela R., participaron en la siembra de espárragos en una finca colateral a Alquería. Ahora es el tiempo de la cosecha y  nos han invitado a trabajar un poco de matemáticas con esos deliciosos tallos de planta.

Nos hemos agrupado por parejas de lectura compartida y se les ha propuesto ciertos interrogantes que cuidadosamente han ido anotando en una ficha.

  • Tenemos dos bolsos llenos de espárragos y comprobamos el peso aproximado a través de su masa en nuestros brazos.

 

  • Los agrupamos en manojos de 10, una decena cada agrupación y debidamente atados con una goma.

  •  Se pesa  la decena _ manojo.

  • Se contabiliza las decenas obtenidas.
    Se averigua las decenas, centenas y las unidades de millar.

  • Se desea saber la masa de cada centena, agrupando las decenas para obtener medio kilogramo.
    Se concluye que :
  •  Un bolso contenía 63 decenas y el otro 24 decenas.
  • Total:  87 decenas, 8 centenas y 70 unidades = 870 unidades.
  • No se ha llegado a la unidad de millar.
  • Peso total 12567 gramos aproximadamente.
  • Se comprueba el resultado real con la aproximación individual.

Una vez realizada la manipulación se les ha expuesto el siguiente interrogante.

NECESITAMOS COMPRAR UN SACO DE PIENSO PARA LAS GALLINAS Y OTRO PARA LOS CONEJOS.
CADA SACO VALE 12 € Y 50 CÉNTIMOS.
¿A CÓMO DEBERÍAMOS VENDER CADA MANOJO DE ESPÁRRAGOS PARA PODER ADQUIRIR EL PIENSO PARA LOS ANIMALES DE LA GRANJA?

Han recordado, por parte del grupo de cuarto, lo estudiado en el primer tema del curso sobre los alimentos, los nutrientes y los beneficios para el cuerpo humano. Marco fue el encargado de la investigación de los espárragos, como producto que nos ofrecía la vega de Granada y  se ha abierto el bote que aportó y los hemos comido.

Cada componente de los grupos se llevó una decena de espárragos en manojo.

Seguro que os han gustado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias a  nuestro grupo de lectura compartida y a su profe  Juanjo, por la experiencia.

Un saludo

Daría

La naturaleza es generosa: recogemos la cosecha

La  naturaleza es generosa y nos deja compartir con ella su frutos.

Recogemos la cosecha de habas.

Comenzamos el mes de Mayo con la recogida de la cosecha que hemos cuidado durante todo el invierno, viéndola crecer , salir las flores y convertirse en frutos, para saborear durante estos día.

Nuestras gallinas también están generosas y nos regalan sus huevos.

Tenemos en clase una pecera con dos pececillos y en una caja  con gusanos de seda, que cuidamos con esmero.

 

SALIDA AL AULA DE NATURALEZA  ERMITA  VIEJA EN DILAR

Estamos investigando sobre el lugar y entorno que nos acogerá durante el jueves y viernes próximo.

Viajamos dentro de la provincia de Granada, pero subimos hacia una ladera de nuestra Sierra Nevada, hasta el pueblo de Dilar.

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Se encuentra dentro del parque natural de Sierra Nevada, rodeada de bosques y con el sonido del río Dilar que discurre por la zona.

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Conocemos la flora y fauna de la zona.

 

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Reconocemos el centro como un aula de naturaleza que nos ayuda a conocer la importancia del cuidado y respeto de la naturaleza.

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Nos organizamos en grupos para repartir las camas, esto nos encanta, dormir fuera de casa con los compañeros.

Estamos muy emocionados por compartir la salida con el grupo de 2º , ellos son mayores y nos da seguridad.

Seguiremos con los preparativos.

Un saludo .

Daría

 

Salida a Ermita Vieja en Dílar

Hemos vivido una experiencia magnífica al lado de nuestros alumnos y monitores del Aula de Naturaleza Ermita Vieja de Dílar.

Aquí tenéis un pequeño reportaje, para que apreciéis la alegría y el entusiasmo que nos ha acompañado los dos días.

Llegada al recinto:

Talleres del primer día:

Almuerzo:

Excursión por la ribera del río Dílar:

Taller de elaboración de colonia con plantas aromáticas:

Velada nocturna:

Nos visitó Charito y nos acompañó durante la velada.

Nos preparamos para dormir:

Taller: La senda de los sentidos

Bellas imágenes organizadas por nuestros alumnos:

Y por la Naturaleza:

El marco es incomparable. El trabajo fundamental ha sido sobre nuestros seis sentidos: la vista, el tacto, el gusto, el oído, el olfato y el sentido común, que nos ha permitido convivir y aprender agradablemente .

Una combinación perfecta, niños y niñas, naturaleza y ganas de disfrutarla juntos.

Un abrazo

Ana Martín, Daría Fernández y Rosi Ràfols