Archivo de la etiqueta: Conocimiento del entorno natural

Nuestro entorno: la Vega de Granada

Nuestro entorno

El contacto con la naturaleza es necesario, la educación en la naturaleza no es una opción, sino una necesidad real para nuestro planeta y quienes lo habitamos. Por eso en Alquería Educación no podemos menos que aprovechar los recursos que nos ofrecen nuestros espacios exteriores y nuestra ubicación en la Vega.

De sobra es sabido los formidables beneficios de crecer en contacto con un entorno natural, comprendemos  que los niños deben tener la oportunidad de disfrutar de la naturaleza. Es importante tener presente que la educación en la naturaleza no sólo es importante para el  que la recibe. Ofreciendo a los niños un contacto  directo y frecuente con el medio natural estamos enseñándoles a cuidar una parte de sí mismos,  a cuidar de su hogar.

Vega Granada – Intervegas

Continuamos con el estudio de nuestro entorno , en esta ocasión miramos mas allá , el paisaje montañoso que nos rodea y nos paramos en un pequeño monte frente al colegio .

Monte Vives

Monte Vives vista

Queremos conocerlo mas a fondo, alguien ha dicho que allí hay minerales y eso ha despertado el interés del grupo. Ya el curso pasado cobró relevancia este tema y ahora sienten que es algo cercano a ellos , conocido, sobre lo que quieren ampliar información.

Quedamos en el compromiso de investigar con la familia  qué conocen sobre este monte.

  • Este curso la información llega a casa a través de nuestra memoria , no podemos llevar notas escritas en  cartas  o agenda , así que es muy importante recordar nuestro compromiso para poder cumplir con él.  La fecha de la primera  salida será el lunes 19 de octubre,  este es otro compromiso adquirido, informaros de la fecha.

En la siguiente sesión aportan las informaciones recabadas , ya sabemos que hay minas, que extraen  minerales, cuales son  y el uso que se les da.

Hay minerales como el

estroncioEstroncio Propiedades Físicas | Punto de fusión del Estroncio

celestina

celestina montevives 2.jpg

calcita

calcita-estroncianita.JPGcristales

Monte Vives.jpg

 

  • Sembramos los ajos

Todos los lunes seremos los responsables de cuidar los animales de la granja y mantener el huerto según las necesidades de cada época.

Los viernes cuidamos nuestra zona asignada del jardín y disfrutamos de este espacio,

Nuestro profe Alberto nos ha aportado dientes de ajos para plantar en el huerto. Abrimos un hueco con poca profundidad ,para enterrarlos y cubrirlos con tierra,  para que puedan germinar aprovechando el agua y los minerales que le aporta la tierra. Esperaremos con expectación para ver los primeros brotes en pocos días, mientras los regamos y los calienta el sol.

La próxima semana nos toca sembrar las habas, ya tenemos preparados lo caballones y las semillas.

  • Lectura silenciosa al llegar a clase

Esta es la consigna al llegar a clase tras el aseo. Sacamos nuestro libro y nos adentramos en su historia durante unos minutos. El silencio se hace necesario par poder realizar nuestra lectura y permitir a los compañero su disfrute.

 

 

 

 

 

  • Inventamos historias sobre el tronco del jardín

Nos preguntamos sobre el tronco del árbol muerto, qué tipo de árbol era, sería muy grande, cuantos años vivió, que animales vivieron entre sus ramas, porqué se secó…Todas estas preguntas nos ayudan a crear una historia en nuestra mente que luego llevamos al papel, escribimos  la historia de nuestro tronco.

Salimos a nuestro espacio favorito, del jardín ,  para realizar la actividad.

Seth Godin: "Si lo que dices vale la pena, tómate el tiempo de contar la  historia" - Elocuent- Comunicación para personas

Nuestro compañero Mario se ha incorporado al grupo. Para darle la bienvenida escuchamos su presentación sobre cómo es él. Ahora sabemos que le gusta la paleontología y que nos contará sobre el tema en su conferencia.

Descubriendo El color

Nuestra profe de arte , Ana, nos hace experimentar con el color antes de poner manos a la obra con la pintura del tronco. Saber los colores primarios y como conseguir secundarios a partir de ello, se convierte en todo un laboratorio de experimentación y descubrimientos .

Visita el blog de artística para ampliar la información.

Nos vemos en martes, pasadlo bien, un abrazo.

Daría F.

EL COLE EN CASA XXVI

CELEBRAMOS EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE 2020
Exposiciones sobre los ecosistemas

Ha sido una semana muy interesante de exposiciones. Tras  conocer cada uno  los rasgos principales de los ecosistemas investigados, nos han contado como son  cada uno de ellos . Ahora conocemos mas sobre el planeta  que compartimos  con el resto de seres vivos . EL conocimiento nos permite hacernos una idea acerca de la necesidad de colaborar en su conservación y cuidado  a través del respeto.

Ha sido un bonito viaje en  vuestra compañía, podemos rememorarlo viendo los trabajos realizados .

¡QUE BUEN  HOMENAJE PARA CELEBRAR EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE!

  • Alex – Las montañas

 LAS MONTAÑAS  , nos explica Alex , son arrugas de la corteza terrestre que  se han hecho por el choque de las placas tectónicas : son como bloques separados de roca que flotan en el magma.
Hemos podido ver como chocan las placas tectónicas y como forman la montaña. Se sabe que en algunas montañas como las rocosas se pueden encontrar fósiles marinos. Nos ha contado cómo la erosión esculpe las montañas con el viento, el agua o el hielo.

En estos enlaces puedes ver los videos personalizados sobre la formación de las montañas.

https://drive.google.com/file/d/19EsfkkzoHzK_D3Je1BdHQHEZm6TQL0aN/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/12xwSf5syDzUAEKNwo7JAtn93JehFUrBT/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1nxrzyknVwdUzARum_di1K3s3QI31GoYy/view?usp=sharing

  • Paula- La selva

Hemos conocido los ecosistemas de las selvas de la mano de Paula.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Aimar -La selva tropical

Nos adentramos en la selva de Costa Rica acompañados de Aimar

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Raúl -Los bosques

Conocemos los bosques y la vida de algunos animales que viven en ellos ,bajo la mirada de Raúl. En la maqueta podemos ver un trocito  de bosque.

Praderas- Oliver

A las praderas llegamos con Oliver .

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Llanuras-Marcelo

Paseamos por las llanuras con Marcelo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

En la maqueta podemos verlo claramente.

Lagos-Luís y Sofía

Conocemos los lagos y la vida que encontramos dentro y alrededor de ellos con Luís y Sofía.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Ríos- Leo S. y María

A lo largo de los ríos, navegamos desde las montañas, a través de los bosques , llanuras y prados  hasta  llegar al mar.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Con su maqueta nos muestra la biodiversidad cerca de los ríos.

Mares-Leo P. , Andrea y Luna

Buceamos bajo el mar visionando la  exuberante vida marina.

En las maquetas podemos observar detalles marinos.

Andrea – El mar caribe

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Barrera de coral- Candela

Nos paramos a observar el colorido de la barrera de coral y la vida a su alrededor.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

¡Menudo tesoro en el arrecife de coral!

Océanos-   Clara y Lola

Nos alejamos hacia los  misteriosos océanos, sus profundidades y la fosa de la Marianas.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Desiertos- Violeta y Ana

Para terminar nuestro viaje,  ya fresquitos, nos vamos al desierto .

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

LEER

Literatura Infantil relacionada con la temática del medio ambiente , para leer en familia.

  • ‘Tú puedes salvar el mundo’
    En  este libro Angela Green recopila a 38 héroes de andar por casa que con sus acciones han inspirado a millones  de ciudadanos de todo el mundo; y, además, a modo de un ’12 meses, 12 causas’, propone 12 retos mensuales para llevar a cabo desde casa y en familia y hacer del nuestro un mundo mejor.

tu puedes cambiar el mundo

  • «Cuentos para niños que sueñan con cambiar el mundo»:

Son 50 pequeñas grandes historias de 50 niños,  muy diferentes entre ellos, pero que todos tenían algo en común: su anhelo por hacer grandes cosas, su capacidad de superación y su determinación para alcanzar sus sueños.

Además nos transmite un mensaje importante: debemos aceptarnos tal como somos y estar atentos a nuestras fortalezas y habilidades para poder potenciarlas y así lograr casi cualquier cosa que nos propongamos, siempre primando el trabajo, el esfuerzo, el respeto, la tolerancia, el diálogo.

IDIOMAS

ENTRA EN EL BLOG DE IDIOMAS Y PRACTICA MAS.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish/

Buen fin de semana

Daría

La clase unida por la infancia de Federico García Lorca

Conferencia

Ana , la mamá de Pablo, nació en Valderrubio y nos ha ofrecido una conferencia sobre la infancia de Federico en su pueblo.

Nos ha hablado de cómo allí, las personas que  vivían y los paisajes que le rodeaban, le inspiraron gran parte de su obra.

Hemos aprendido muchas anécdotas e historias de la vida del poeta, que nos han hecho entender que la inspiración para escribir puede estar en cualquier cosa que nos emocione,

Penúltima semana del curso

Feria Científica

Días 8,9,10 de junio: Gran Feria de Experimentos

Vamos a disfrutar con experimentos, que nos van hacer estudiar, planificar, demostrar algo interesante y sorprender a nuestro grupo,

Forma de presentación

En la presentación en directo, durante la conexión, cada participante tendrá que explicar detenidamente los siguientes apartados:

  • Nombre del experimento.
  • ¿Por qué lo ha escogido?
  • ¿Qué demuestra el experimento?
  • Proceso de realización.
  • Materiales utilizados.
  • Dificultades que ha tenido.
  • A continuación, se procederá a la demostración
  • Y por último,atenderá a las cuestiones que se le puedan plantear
Calendario de experimentos:

Lunes, día 8

  • Manel : Volcán.
  • Adelina: Botella de cristal y La araña viva.
  • Pablo: Remolino de agua con botella.
  • Mía: Hielo instantáneo.
  • Matías: Bolas de colores.
  • Ángel: Lámpara de lava.

Martes, día 9

  • Adrián: Huevo en vinagre.
  • Julia: Pescar el hielo.
  • David: Vela mágica.
  • Tomás: El billete que no se quema.
  • Cayetana: Lámpara de lava.

MIércoles, día 10

  • Isabela: Burbujas relajantes,burbujas suspendidas.
  • Sergio: El vaso que bebe solo.
  • Ainhoa: Volcán de colores.
  • Marina: Efecto de la lluvia ácida sobre la materia viva y las rocas carbonatadas.
  • Miguel: Experimento tricolor.
  • Irene: Lámpara de lava.
Jueves 11 de junio: Taller de escritura

Última sesión del taller de escritura en segundo de primaria del curso 2019-2020.

  • Qué es lo que más te ha gustado aprender este curso y por qué.
  • Qué es lo que menos te ha gustado y por qué.
  • Qué proyectos te gustaría proponer el curso que viene.
Viernes 12 junio: Conferencia Los murciélagos

Cayetana y Tomás nos van a introducir en el mundo de los murciélagos. Estamos seguros que su información nos va a encantar.

Para quien esté interesado en  investigarla multiplicación

Multiplicando en las baldosas de mi cocina

Pero si quieres probar con algo más difícil, puedes ver este vídeo de problemas con números de dos cifras

PARA ENTENDER MEJOR LOS VALORES EDUCATIVOS:

Con esta segunda entrevista que presento de Neus Martí, quiero transmitir los valores que reúne nuestro Proyecto Educativo y mi forma personal de entender la enseñanza.

#HablamosDeEducación con Neus Sanmartí

Algunas frases para pensar
A continuación te ofrecemos algunas de sus mejores y más inspiradoras frases. ¿Cuál te ha gustado más?
  1. “Si cambias la evaluación, lo cambias todo”. Tal y como explica Sanmartí, cambiar la forma de evaluar significa modificar la forma en que se enseñan los conocimientos, cuándo se enseñan, cómo trabajamos…
  2. “El reto de la educación es la democratización”. La incorporación de todos los alumnos a las aulas es esencial para el enriquecimiento de la enseñanza. Escuelas como Joaquim Ruyra ya lo aplican.
  3. “En la educación los resultados no se ven a corto plazo, pero hay que persistir”. Sanmartí anima a los equipos docentes a apostar por la innovación, pero, sobre todo, a ser pacientes y no renunciar a los cambios.
  4. “La motivación de verdad está relacionada con aprender”. Los alumnos sentirán que los conocimientos que adquieren son realmente útiles cuando sean capaces de aplicarlos en su día a día. ¡Solo entonces estarán motivados para seguir aprendiendo!
  5. “Cualquier innovación educativa debe suponer un cambio en el modo en que los alumnos corrigen sus errores”. Sanmartí cree que un cambio que no suponga esto es, sencillamente, estético. ¿Qué opinas?
  6. “Los valores no se aprenden, sino que se atrapan”. La escuela no solo debe predicar valores, sino también vivirlos. Así, los alumnos los atraparán y los aplicarán no solo en la escuela, sino también en su vida cotidiana.
No os fiéis de los vendedores de humo.

Vuestros compañeros de 6º han hecho este vídeo clip

https://vimeo.com/423180097?fbclid=IwAR2mQPktX0AV6ZyrFFJLI1NKJzIgpSF-0U3ue7LpV7O0PryI_WLq2iNqUCc

https://vimeo.com/423180097

https://vimeo.com/423180097?fbclid=IwAR2mQPktX0AV6ZyrFFJLI1NKJzIgpSF-0U3ue7LpV7O0PryI_WLq2iNqUCc

Espero que paséis un agradable fin de semana.

Un abrazo a toda la tribu.

Rosi

 

La clase unida por Federico García Lorca

Emprendemos la recta final del curso.

Este es el último mes de nuestro curso escolar.

El día 19 de junio tendremos la última conexión.

Tenemos algunas cosas que nos van hacer seguir  disfrutando y aprendiendo mientras ese día llega, como por ejemplo:

Martes 2 de junio. Conferencia: Calcular con el ábaco

Pablo nos va a presentar el ábaco, para conocer otra forma de calcular.

Miércoles 3 junio: Multiplicamos

Piensa tu dudas y explícanoslas, intentaremos ayudarte.

  • Prepárate unas tablas para la conexión. Las tendremos delante para consultarlas.
  • Si tienes un comecoco, tráetelo.
  • Repasamos juntos las tablas, preguntándonos entre nosotros.

tabla de multiplicar del 5Tabla 2 vecesAtividades Escolares: Multiplicação

  • Puedes aprender de memoria algunas, las más fáciles son la del  2,5,10 y 9
La tabla del 9 se hace con las cifras amigas del 9

Escuela Latinoamericana de Matemáticas Liberadoras: Tabla del ...

Jueves 4 junio: Taller de escritura y lectura

Y si yo fuera...? | Picarona | Libros infantilesInventa una historia empezando con la frase:
» Si yo fuera…»

Puedes convertirte en lo que quieras y explicarnos cómo vives, siendo de otra manera.

A la hora de escribirla ten en cuenta todas las recomendaciones que te hemos dado en este taller.

A la hora de leerla ponle «Salpichirri».

¿Es importante aprender a leer?

Francisco Mora da su opinión.

Pincha sobre la imagen

Viernes 5 de Junio: Nacimiento de Federico

Vamos a rendir un homenaje a este poeta con dos actividades especiales:

Gacela de la terrible presencia, de Federico García Lorca - Zenda1. Recital  de poesía de Federico García Lorca

Cada uno prepara la que más le gusta.

Y nos la recita. Si es de memoria mucho mejor.Si la lee, también estará bien.

La lectura de una  poesía necesita  sentimiento. Así que ensayar para encontrarlo en vuestra voz.

2. La infancia de Federico en Valderrubio

Ana , mamá de Pablo, nos va a explicar su infancia en Valderrubio y como siendo un niño ya encontraba temas interesantes en las conversaciones de los vecinos del pueblo para poder escribir.

Casa Museo Federico García Lorca, Valderrubio. Granada - YouTube

Para pasarlo bien: Practicamos con el eje de simetría

Nos entretenemos  haciendo bailar a una figura.

Hazte tu propia balanza

Cómo hacer una balanza para niños: 16 pasos (con fotos)

Si quieres compara el peso de dos objetos prepara tu balanza

instalaciones para jugar y divertirse (33)

Si no te puedes dormir…

Juega con la sombra de tus manos.

 

Actividades para Educación Infantil: Pequeño proyecto sobre la luz

Alquería 3.0

Aquí tenemos un adelanto del trabajo que hemos hecho para la emisora de 5º.

Por fin, la grabación completa de vuestros mensajes.

 Hola, soy Rosi:

El día que vuelva al cole me voy a emocionar, porque os estoy echando mucho de menos.

 

Seguimos unidos por los comecocos

Curioseamos información sobre el
Imagenes de reloj de manecillas - ImaguiEste reloj tiene tres manecillas:
  1. La horaria que indica las horas (es la aguja pequeña),
  2. La minutero que indica los minutos (es la aguja grande) y.
  3. La segundero que indica los segundos (es la finita, que va rápido).

¿Como hizo el que inventó el reloj para saber la hora?
Hace 3.500 años, los egipcios dividieron el día en 24 horas e inventaron un reloj solar que medía el tiempo mediante la longitud de las sombras. Con la barra orientada hacia el oeste, el sol llegaría a las doce del mediodía justo cuando no hubiera sombra en el instrumento.
Las horas en inglés
Martes 19: Conferencia La India

No olvides preparar tu preguntas y comentarios

Miércoles 20: Gran concurso de cálculo matemático con comecocos
Normas de participación
  • El concursante dirá un número, del 1 al 10
  • El comecocos indicará un  número de dos cifras.
  • Con ese número habrá que sumar o restar o hallar el doble o la mitad.
  • La operación a realizar la decide el dueño del comecocos.
Aprendizaje globalizado

Con la preparación de esta sesión de matemáticas trabajamos: la geometría, la habilidad manual, la orientación espacial, el cálculo mental, la cooperación y las ganas de pasarlo bie.

Siguiendo las instrucciones del vídeo y un folio lo conseguirás:

Comecocos matemáticos ¿Te animas a jugar?

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Si está cansado sigue estos consejos
Jueves 21 mayo: Taller de escritura

Para este taller no tenemos que preparar nada. Porque entre todos vamos a escribir una historia.

¿Os acordáis cuando en clase jugábamos a inventar una historia entre todos?

Empieza uno y cambiamos de narrador cuando digo:  «Y…»

Normas de participación para inventar la historia:
  • Ganas de inventar un argumento que salga de nuestra imaginación.
  • Estar atento cuando es nuestro turno.
  • Seguir las  intervenciones  de los demás para no perder el hilo de la historia.
  • Una vez terminado el relato, sí hay que recordar la historia y escribirla en casa, para el próximo taller de escritura.
Viernes 22 mayo: ¿Quién sabe qué hora es?

Aprender español: Las horas (nivel básico) - YouTube

  • Repasamos la información sobre la lectura del reloj analógico.
  • Construye un reloj, señala una hora en él y  pregúntala.

Aquí tienes una forma muy sencilla de hacer un reloj para que practiques y prepares la conexión.

 

 

Atención:
Para el 29 de mayo vamos a preparar una feria de experimentos.

El viernes os recomendaré un enlace con sugerencias.

Física y química sin costura. Física y ciencias químicas patrón de ...

 

Id preparando la bata de investigación, guantes y todo lo que os inspire.

«Sardinillas» consultad cada día este blog para preparar nuestras conexiones.

Un abrazo a toda la tribu, seguimos unidos.
Rosi