En la clase de 2º comenzamos el año deseando que sea un nuevo viaje cargado de fascinantes experiencias, estamos deseando compartirlas con vosotros a través de esta bitácora.
Organizamos el trimestre
Este segundo trimestre viene cargado de actividades especiales, organizamos nuestro calendario y la agenda personal , asi sabremos en cada momento que responsabilidades debemos tener en cuenta.
Nos adentraremos en el estudio de nuestro cuerpo, conocerlo para saber como cuidarlo, serà nuestra prioridad.
Distintas conferencias llevadas acabo por los compañeros, aportarán oportunidades de conocimiento .
Algunas charlas- taller , impartidas por especialistas en salud e investigación, nos darán la oportunidad de aprender a través de la experiencia y experimentación.
Visitaremos la facultad de ciencias.
Experimentos científicos relacionados con el tema de la semana cultural: el agua.
Conocer la historia de nuestra, visitaremos El Albaycín
Comenzamos con el ciclo de investigación sobre el cuerpo: salud y alimentación.
Conferencia de los deportes
Alicia nos informa sobre la importancia del deporte para nuestra salud y cuidado del cuerpo y la mente. Algunos deportes individuales y otros de equipo, como el atletismo, golf, motociclismo, waterpolo.
Nos ha mostrado un video sobre la importancia de la deportividad frente a la antideportividad, donde entendemos el deporte como una práctica beneficiosa para nuestro cuerpo .
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
En artística estudiamos los huesos principales que componen nuestro esqueleto y permiten el movimiento del cuerpo. Observando las posibilidades de las articulaciones lo relacionamos con la práctica de algunos deportes para llevarlo a la expresión gráfica. Comenzamos dibujando la percepción que cada uno tiene del esqueleto , podéis verlo expuesto.
Carta de agradecimiento
Bruno comparte con nosotros la carta recibida tras su iniciativa solidaria con medicos sin frontreras.
Cerramos trimestre cargados de actividades que nos ayudan a organizar el descanso del recién llegado invierno:
Autoevaluamos nuestro primer trayecto del viaje que iniciamos a la llega a segundo.
Nos paramos a reflexionar como hemos navegado, tanto cuando la mar estaba en calma , como cuando ha habido tormentas .
Reflexionar en la medida que hemos dado el mayor esfuerzo que cada uno podía ,puesto el interés necesario para ello y contribuido para un buen resultado. Será bueno en la medida que me sienta contento y satisfecho con mi trabajo. Lo importante es el proceso,nos permite valorar mas objetivamente el resultado. A partir de ahí sabremos como seguir el siguiente trayecto del viaje.
Lo reflejamos en nuestra autoevaluación a través de dos colores, azul o amarillo, el rojo no es posible ,pues todos hemos realizado un trabajo que ha dado sus resultados. Estar convencido con ellos me permite avanzar en el siguiente , valorar que requiere mas esfuerzo me hace ser consciente de mi trayecto.
Dulces de almendrados
Hemos elaborado unos ricos almendrados para celebrar el invierno.
Almendra molida y entera, huevo, azúcar, patata cocida y ralladura de limón.
Las cantidades necesarias las descubrimos por descomposición de 1000 gramos , la mitad 500 y un cuarto 250 gramos.
Decidimos especializarnos cada uno en un proceso de la elaboración, así contribuimos por grupos a pelar las patatas y triturarlas, poner las claras a punto de nieve, rallar el limón mezclar bien el azúcar con la almendra molida.
Posteriormente todos mezclamos los ingredientes para elaborar los almendrados y ponerlos en los moldes. El horno nos los devuelve doraditos gracias a la pincelada de yema como toque final.
Los disfrutamos con los compañeros de tercero y primero en el comedor.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Charla de la policía
Las dos policías nos han explicado lo importante de la seguridad de nuestro cuerpo en la calle
Seguridad en la calle, en el coche , con nuestro cuerpo.
cruzar por el paso de peatones con seguridad
no andar por el bordillo, ni por la calzada, ir por la acera.
cruzar con seguridad.
bajar del coche por el lado de la acera.
Seguridad en el coche:
ponerse el cinturón.
llevar silla adaptada a la altura.
cinturón abrochado correctamente ¿¡clic?!
Uniforme de los policías:
gorra para identificarlos
chaqueta reflectante
Vehículos
herramientas
Consejos de seguridad:
Si se te pierde tu padre o madre de la vista, busca a alguien con uniforme para que te ayude.
Llevar el número de teléfono apuntado.
Nos ha encantado convertirnos en policía local infantil por un momento, con nuestro carnet tras subirnos a la moto.
Conferencia : Seres Fantásticos por Alejandro
Alejandro nos ha introducido en el mundo de la fantasía a través de una gran presentación de seres fantásticos, clasificándolos en :
Seres fantásticos de bosque :como los Trolls, Golem, Duendes,Elfos, Unicornios, Hidra, Hadas y Ninfas.
Seres fantásticos de agua: Kraken, Leviatán, Hipocampo y Sirenas.
Seres fantásticos de aire: Ave Fenix, Dragón dorado, Gárgola, Grifo, Basilísco y Pegaso.
Seres fantáticos de Mágia como el Genio,,las brujas y los magos.
Seres fantásticos de miedo : Cancerbero, Sombra, Vampiro, Gremling, Licántropo, Pesadilla, Fantasmas, Cíclopes, Momías, y Slappy.
La magia y la fantasía han envuelto la clase .
Comida especial fin de trimestre
Nos ponemos elegantes para este momento tan especial.
De postre nuestros almendrados caseros, invitamos a los compañeros de tercero.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
ACTIVIDAD ESPECIAL FIN DE TRIMESTRE
Cantamos para despedirnos del año .
Nos vemos el año que viene, pasarlo muy bien, reir mucho y no paréis de cantar y bailar. Abrazos y besos.
Creando oportunidades, aprendemos juntos, la importancia de comunicar en público.
Esperar con ilusión y paciencia para poder contar a los compañeros la información que con ilusión comparte como el mejor regalo que pueda ofrecer, su experiencia vivida, nos interesa y emociona y por lo tanto la comunicación efectiva está asegurada.
Creamos, esta semana, distintas oportunidades de comunicación, a través de las conferencias, miniconferencias que responden a sus intereses , también la visita a un museo, la tradición familiar de celebrar, la creación de una asociación.
CONFERENCIA DE BRUNO SOBRE LAS ONGS
Bruno ha elegido este tema para su conferencia porque le pone muy triste que exista la pobreza en el mundo. Al principio él quería hacer su conferencia sobre la pobreza, pero hablando con él sus padres pensaron que era mejor hacerlo sobre gente que intenta solucionar esa situación y así llega a las ONGs.
Ya en clase ha contado a su grupo de compañeros y compañeras de 2º lo preparado tras hacer un exhaustivo estudio de campo sobre el tema. Ha requerido hacer entrevista a una persona responsables de ong
Las ONGs nacen del deseo de las personas de mejorar el mundo
¿QUÉ SIGNIFICA ONG?
– Significa Organización No Gubernamental (es la primera letra de cada una de esas palabras)
– No son del gobierno (No Gubernamental)
– Son un grupo de personas que se une para solucionar problemas y sus causas, desarrollando proyectos. (No sólo buscan solucionar los problemas sino también cambiar algunas cosas que son las que provocan esos problemas, porejemplo, si en un lugar no tienen agua, hay que llevarles agua (solución), pero también es buena idea ayudarles a construir un pozo para que ya tengan agua siempre (modificar la situación, cambiando las causas del problema.
Cómo funcionan?
– Las ONGs son creadas por voluntarios (personas que colaboran porque quieren, no por ganar dinero).
– Funcionan con donativos (la gente aporta el dinero que puede y también otras cosas: comida, ropa…)
¿Contra qué problemas luchan? algunos de ellos:
-pobreza
– violencia / guerra
– maltrato
– contaminación
– analfabetismo( significa que hay gente que no puede aprender a leer y escribir)
Tipos de ONGS
– Desarrollo: intentan que las personas dejen de vivir en la pobreza
– Ayuda humanitaria: llevan comida, medicinas, ropa, agua… donde se necesita (A veces no es que el lugar sea pobre, sino que ha habido un problema: un terremoto, por ejemplo).
– Derechos humanos: cuidan de que se respeten los derechos de todas las personas (El día 10 de diciembre, el lunes, fue el Día Internacional de los Derechos Humanos)
– Medioambiente: trabajan por un planeta limpio y sano.
– Atención a la infancia (cuidan de que los niños vivan bien. Los niños son los que sufren más si hay una guerra u otros problemas, son los más débiles y hay que protegerlos más).
ALGUNAS ONGS
Han seleccionado algunas de las más importantes. Hay muchas más. Hemos puesto su logo: la imagen que han creado para que las reconozcamos. Las hemos ordenado según los tipos .
Desarrollo:
– Cruz Roja (es la ONG más antigua)
– Intermon Oxfam
Ayuda humanitaria:
– Médicos sin fronteras
– Manos unidas
Derechos humanos:
– Amnistía Internacional
Medioambiente:
– WWF
– Greenpeace (en inglés significa Paz Verde)
Atención a la infancia:
– UNICEF
– Save the chidren (en inglés significa Salvar a los niños y niñas)
– Aldeas infantiles
(Han mirado variedad de información (revistas, páginas webs…), pero mucha de esta información la han sacado de un video de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=yEIcXHW6JdA)
Ha entrevistado Bruno a Sofía, una amiga que trabaja llevando la comunicación en una ONG llamada ASAD (Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo). http://asad.es/es/ . Nos cuenta algunas cosas de sus recogida de información con las anotaciones manuales que tiene en un papelito que guarda en su carpeta. De esta entrevista se queda con lo que le pareció lo más importante: ser rico en emociones .
Lo que más nos ha sorprendido es que Bruno con ayuda de su familia ha creado una iniciativa solidaria que nos cuenta:
¿Cómo he creado mi iniciativa solidaria?
– Lo he hecho con Médicos Sin Fronteras
– El dinero que recaude será para luchar contra el hambre (en la página se indica “Desnutrición infantil”)
– He hecho un dibujo, he grabado un video y se lo he mandado a mi gente (Se lo hemos mandado a la familia y los amigos para que aporten lo que puedan.)
Le ha ayudado mucho Carlos, su padre con la grabación y con la página web.
Están muy contento con el resultado (empezamos poniendo que queríamos recaudar 250 euros y ya llevamos más de 500).
Bruno siempre responde a la gente que hace una donación, para darle las gracias (porque sabemos que están aportando lo que pueden).
Tras la exposición se llena la sala de manos levantadas que quieren participar para contar sus experiencias más cercanas de ayuda a los demás .
Surgen informaciones y propuestas muy interesantes:
Alicia comparte con nosotros la iniciativa de su madre Rosa , presidenta de la asociación PEQUEÑOS CORAZONES DE GRANADA. Acoge a un grupo de padres y madres de niños que padecen esta patología con el fin de informar y orientar a los afectados y a sus familias, desarrollando programas para mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias .
Coincide este día con la recogida del Banco de Alimentos que llevamos a cabo cada año. El grupo de sexto es el encargade recogerlo y ordenarlo, así que vemos como se cumple el papel del voluntariado.
Todo esto acontece dentro de una semana en que se celebra el lunes 10, el día internacional de los derechos humanos , recientemente, la pasada celebramos en el cole la constitución desde la actitud para una buena conviencia .
Recibimos la información de un niño de Motril, Daniel, de un año , con parálisis cerebral, que necesita ayuda . La Fundación Ecoruycan recogerá tapones de plástico , así que nos proponemos organizar la recogida en el cole para contribuir.
La semana ha estado completa de momentos distintos de comunicación:
Miniconferencias
Las moscas por OLIVER
Oliver se comprometió investigar sobre estos insectos tan cercanos y molestos y nos han sorprendido tanto ,sobre todo al verlas en el microscopio, que hemos querido dibujarlas. No sabiamos que había tantos tipos y que podían ser beneficiosas incluso.
El caga tió por Irene
Irene nos explica una tradición que ella hace con su familia y se alzan las opiniones para acogerla en casa.
Picasso por Juanjo
Juanjo nos cuenta su visita al museo de Picasso en Málaga y nos invita a que vayamos a verlo , porque le han encantado los cuadros que ha visto de las distintas épocas del artista, le ha gustado sobre todo la azul.
Relato oral de Sofía : la leyenda de Apolo y Dafne
Un relato oral
Sofía , una compañera de tercero, nos ha relatado la leyenda de Apolo y Dafne .
El grupo ha gustado de escuchar la leyenda, de saber el origen de esta planta, según la mitología griega, así como el juramento que hizo Apolo de no separarse nunca de su gran amor y el motivo de por qué se le representa con una corona de laurel.
Habían podado el seto de laurel de nuestro jardín ,aprovechamos para recoger unas ramas para ponerlo a secar y el profe Juanjo nos ofreció que podría contarnos la leyenda del laurel una alumna de su clase, ocasiones como esta no podemos dejarla pasar, ha sido un deleite.
Lectura soleada
Con los compañeros de lectura compartida aprovechamos los días de sol , para hacer la última sesión del trimestre, en nuestro parque ,buscamos un rincón agradable para compartir un ratito de lectura o escucha. Así si que es un placer leer.
Creación de textos descriptivos
Crear e imaginar historias les encanta, proponer inventar un nuevo animal que no existe y ellos lo han descubierto , su imaginación empieza a funcionar a gran velocidad. Se transportan a un mundo imaginario donde la creatividad se expande a través de la expresión escrita y artística.
Podéis disfrutar estos rabajos en el tablón.
Como veis se han creado algunas oportunidades de comunicación estos días.
La visita ha sido un magnifico acercamiento al arte y al artista.
Nos recibe Pablo con el propósito de hacer cercano el arte abstracto . Parece una tarea difícil , pero con gran maestría nos va llevando al interior del cuadro, tanto en su técnica como en su expresión.Durante toda la visita no dejan de participar, de forma ordenada ,para transmitir lo que les cuenta la obra.
Los adultos nos sorprendemos con la facilidad que ven en esta propuesta, porque su capacidad de imaginar y su creatividad, hacen que parezca sencillo. Las formas y los colores transmiten por si mismos. Hay que estar abiertos a ver y sentir y su predisposición para ello es total.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ahora están dispuestos a ser guías para vosotros. Podéis visitar la exposición de Carlos Leon y José Guerrero y disfrutar juntos de ella.
Conferencia de NACHO : LA SELVA DE COSTA RICA
Nacho nos invita a viajar con él a Costa Rica . Por supuesto embarcamos todos rumbo a América con él a visitar este lugar del mundo que tanto le atrae y del que ha investigado ,sobre todo para conocer sus selvas en particular.
La próxima semana, el martes 27, visitamos el centro José Guerrero,
Conocer la obra gráfica de José Guerrero es uno de los objetivos de la visita.
Poder experimentar el placer visual y dejarnos sorprender por la expresión del color.
Conocer la abstracción pictórica que fue alcanzada por el artista.
José Guerrero . Uno de los efectos que produce el pintor en es el contagio inmediato de sus investigaciones plásticas a otros pintores , a este fenómeno lo ha denominado como “el efecto Guerrero”.
Investigación con el color, que es esa idea suya, de que «el color se extiende, no para nunca». Un color sin edad. Nos ponemos manos a la obra , contagiados por el efecto Guerrrero nos dejamos llevar donde el color nos pida.
Podéis ver expuestas nuestras obras en el tablón de la entrada.
CONFERENCIA SOBRE ESTRELLAS DE MAR POR BEATRIZ
La particularidad de estos seres vivos que viven en el mar, es que no son peces, son equinodermos, no tienen cerebro, ni cabeza, ni sangre.
Muy emocionada Beatriz ha comenzado su conferencia con esta información que nos ha dejado a todos expectantes para conocer como viven.
Nos sorprende que la mas pequeña pueda medir sólo 1 centímetro.
Su forma de alimentarse no es menos curiosa, así como su capacidad de regenerarse o de reproducción asexual a partir de un brazo.
Gracias a los sensores de sus brazos pueden reconocer que hay a su alrededor, hacen la función de nuestros sentidos.
Ah, y son radialmente simétricas.
Las hay de diversas formas y colores , lo hemos podido ver con las que ha traido Beatriz ,que gererosamente ha conseguido una para cada uno.
Gracias Bea, siempre es un placer aprender compartiendo lo investigado.
Investigación y exposición en pequeño grupo
Nos paramos a razonar las ideas sobre el tema de investigación que nos ocupa desde hace algunas semanas, los seres vivos.
Valoramos la idoneidad de clasificar las investigaciones que se vienen realizando , hay diversas formas de verlo, según donde viven, animales acuáticos , insectos, reptiles, anfibios, mamíferos. Los árboles las plantas con flores y frutos.
Son distintos los puntos de vista para clasificarlos, así que nos reunimos , según los intereses, para realizar un poster que refleje cómo son.
Trabajar en equipo no es tarea fácil, hay que ponerse de acuerdo para realizar las acciones necesarias, repartir las funciones y llevarlas a cabo con responsabilidad para que el resultado del equipo sea satisfactorio.
Para finalizar, en otra sesión, exponemos al resto de los equipos lo que hemos logrado , este es un momento que nos permite valorar el proceso y ver los objetivos que se han cubierto y los que no.
MATEMÁTICAS
Estamos trabajando los números con centenas, su descomposición
137=100+30+7
Lo practicamos en este juego dónde podemos ver la cantidad con los bloques de base diez, escrito el nombre del número y su descomposición.
Recordamos las tres herramientas que nos ayudan a hacer las operaciones básicas.
Las parejas de números que suman diez.
Saber movernos en la tabla de cien ,de diez en diez arriba y abajo y de uno en uno hacia delante o atrás.
El dominio espacia que requiere algunas veces nos hace tener que comprobar el resultado.
Descomponer el número en unidades y decenas .
Las unidades pueden ser tantas como el número que queremos descomponer. Por ejemplo el número 48 puede estar formado por 4 decenas y 8 unidades, por 3 decenas y 18 unidades y, por supuesto, por 0 decenas y 48 unidades. Este mismo procedimiento que se puede aplicar para descomponer un número de dos cifras , lo emplearemos para descomponer todos los números que nos encontremos.
20 DE NOVIEMBRE : DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Bruno nos ha invitado a conocer nuestros derechos como niños y ñinas, ya que se celebra el día internacional ,20 de noviembre, esta semana . Aprovechamos la sesión de ética de esta semana para reflexionar sobre ellos y la idoneidad de que se cumplan con todos los niños del mundo.
Convención sobre los derechos del niño. Versión adaptada para niños y niñas de 6 a 8 años