Archivo de la etiqueta: conferencias

Conferencias en 2º

Comenzamos las conferencias

Manifestar interés  al elegir el  tema  para conocer en profundidad.

La motivación por  contar a los compañeros la información recabada.

Muestran  responsabilidad durante el  proceso de investigación realizada sobre el tema elegido.

Este curso nos adaptamos a las circunstancias y las presentaciones serán a través de la pizarra interactiva. Podemos hacerlo  en  PowerPoint o con las imágenes de la composición en cartulinas.

Sofía ha abierto el ciclo de conferencias dentro de la temática de seres vivos con las abejas.

Nos  ha explicado que son unos insectos muy curiosos y muy necesarios en la naturaleza por la función de polinización tan importante que realizan .

No sabíamos que ya existían desde la era de los dinosaurios porque se han encontrado fósiles que lo demuestran. De  la prehistoria han quedado pinturas rupestres que muestran como cogían la miel de las colmenas. Los antiguos egipcios usaron la cera para embalsamar, los dioses griegos también la valoraron bebiendo su néctar y en la antigua Roma cómo secreto de belleza.

El proceso de polinización es muy importante para que las plantas consigan sus frutos , las abejas les ayudan a cambio del néctar de sus flores,  llevando el polen de unas a otras.

Las abejas sin muy trabajadoras, sobre todo la obreras  que recogen el polen y lo hacen bolitas, fabrican la jalea real y transforman el néctar hasta conseguir la miel con un gran trabajo dentro de la colmena. Fabrican sus panales con la cera que producen que pegan con própolis. La reina y el zángano también tienen su función indispensable para renovar la prole.

Aquí puedes ver la conferencia.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Tras la exposición, que escuchamos atentamente, abrimos un turno de preguntas donde poder aclarar dudas y otro de comentarios para aportar experiencias sobre el tema.

Gracias Sofía por compartir tu amor por las abejas.

Hemos encontrado en el patio una abeja que hemos podido identificar, ver dos bolitas de polen en sus cuerpo adheridas, tras observarla con cuidado en el bote de observación, la hemos puesto a buen recaudo en el campo del vecino. Ahora sabemos de lo importantes que son para el equilibrio del planeta.

Escribimos sobre lo aprendido tras la conferencia.

La próxima semana continuamos con el mundo de los insectos, para prepararnos reflexionamos sobre lo que conocemos sobre los mas pequeños del reino animal.

  • Preparamos nuestra celebración del otoño con la creación literaria de greguerías. Es  un término inventado, por Ramón Gómez de la Serna, para agrupar un tipo de frases poético -humorísticas o expresiones de ideas con pocas palabras. Él mismo las definía como una mezcla de metáfora más humor, literarias. Hemos creado cada uno una original con inspiraciones en algunos seres vivos. Las escribimos y representamos con imágenes que las aclaran. Ahora aprenderemos a declamarlas para compartirlas con los compañeros.

 La mirada de los/as niños/as está llena de capacidad metafórica, de juego, de sorpresa, de humor. Y la greguería es un modo estupendo de dar cabida a esa creatividadGracia Morales

  • El próximo jueves nos convertimos en reposteros para preparar nuestras famosas galletas de coco que degustaremos durante la celebración del viernes. Este año no podremos ofreceros, así que en casa podéis pedirle que la hagan de nuevo el próximo fin de semana.
  • Educación física

En la pista la diversión está asegurada, a través de los juegos reglados y enfocados a cubrir objetivos específicos que trabajan nuestro desarrollo físico y que nos hacen poner en práctica las funciones ejecutivas, necesarias para poder llevarlas a cabo en grupo. Juegos como águilas y palomas, ratón que te pilla el gato, come cocos, balón prisionero, nos encantan.

  • Lectura compartida  entre montañas

Esta semana leemos en el espacio de las montañas porque los peques del cole estaban en el árbol y nos ha encantado.

  • Música

En el jardín aprovechamos para  realizar las actividades de música  y poder quitarnos un ratito la mascarilla.

  • Hemos dibujado el tronco. Ya podéis consultar la entrada en el blog de artística alrededor  de las actividades que se han desarrollo para llegar a pintar el tronco.

  • Entrando en el blog de idiomas puedes ver las actividades sobre Halloween que se han realizado estos días.

Por problemas técnicos esta publicación ha salido mas tarde de lo esperado, disculpen las molestias.

Un saludo

Daría

 

 

La clase unida por los experimentos

Multiplicar en el Rincón de Lucas

Pincha sobre la imagen para conseguir entender mejor.

Repasar tablas con el dominó

Pincha sobre la imagen para memorizarlas.

Pincha  podrás descargarte las fichas ,que tienes que recortar.

Días 8,9,10 de junio: Gran Feria de Experimentos

Feria Científica

Hoy ha empezado nuestra maravillosa Feria de Experimentos.

Ha sido muy emocionante ver los procesos que han seguido para conseguir la demostración  Manel, Adelina, Pablo, Mía, Matías y Ángel.

Y hemos aprendido que:

  • Todos los ensayos que se hacen son parte de un buen estudio.
  • Los «fracasos» que se viven, deben pasar a convertirse en experiencias acumuladas, para futuros aprendizajes.
  • Y la más importante, la paciencia sigue siendo la madre de la Ciencia
REPORTAJE DE EXPERIMENTOS

Os propongo hacer una exposición en el blog  de vuestras demostraciones.

Para lo que necesitaré los siguientes datos:

Ejemplo:

  • Una foto del experimento y nombre del autor

5 Sencillos experimentos científicos con los que dejarás ...

  • Y las instrucciones para realizarlo.

Ejemplo:

  1. Materiales necesarios:
  • 4 vasos de agua
  • Varias hojas de col
  • Colorante alimenticio

2. Experimento:

Coloca varias gotas de colorante alimenticio en cada vaso de agua, luego introduce una sola hoja de col en cada uno de los vasos. Deja que las hojas de col reposen en los vasos durante toda la noche. A la mañana siguiente podrás comprobar como estas han cambiado de color.

Jueves 11 de junio: Taller de escritura

Espero con ilusión este taller.

  • Qué es lo que más te ha gustado aprender este curso y por qué.
  • Qué es lo que menos te ha gustado y por qué.
  • Qué proyectos te gustaría proponer el curso que viene.
Viernes 12 junio: Conferencia Los murciélagos

Cayetana y Tomás, siguen preparándola.

Murciélago

Las aventuras que vas a vivir este verano

Para disfrutarlas dos veces, escríbelas en un

Como hacer nuestro propio diario de vacaciones: Smash Book casero ...

Añádele fotos, dibujos y recuerdos, para que sea más divertido.

La lectura tu mejor compañera de vacaciones

🚧🚨Te atreves a leer?👀😢❤ | ARMY's Amino Amino

Recomendaciones de parte de …
Sergio
Quiero ser narrador de historias: Amazon.es: Bartíková, Petra ... Julia

Los Superpreguntones / El Cuerpo Humano Vox - Infantil / Juvenil ...

 Marina

MI MONSTRUO Y YO EBOOK | VALENTINA TORO | Descargar libro PDF o ...

 David

Caminando Entre Dinosaurios. Una Historia Natural: Amazon.es ...

 Adrián

▷ Monstruos contra alienígenas 【VER EN MOVISTAR+】

 Pablo

Bone (comics) - Wikipedia

Mía

Isadora Moon Y Las Manualidades Mágicas (Isadora Moon) de ...

 Rosi

TE ATREVES A LEER UN CUENTO? – La aventura de la lengua

365 experimentos sencillos para niños | Riverside Agency ...

Si quieres seguir la historia tendrás que leer este libro

 

portada El Hombre que Calculaba

Rosi para la familia

Espero que os gusten nuestras recomendaciones.

Un abrazo a todas las sardinillas curiosas y a sus ayudantes.

Rosi

EL COLE EN CASA XXVI

CELEBRAMOS EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE 2020
Exposiciones sobre los ecosistemas

Ha sido una semana muy interesante de exposiciones. Tras  conocer cada uno  los rasgos principales de los ecosistemas investigados, nos han contado como son  cada uno de ellos . Ahora conocemos mas sobre el planeta  que compartimos  con el resto de seres vivos . EL conocimiento nos permite hacernos una idea acerca de la necesidad de colaborar en su conservación y cuidado  a través del respeto.

Ha sido un bonito viaje en  vuestra compañía, podemos rememorarlo viendo los trabajos realizados .

¡QUE BUEN  HOMENAJE PARA CELEBRAR EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE!

  • Alex – Las montañas

 LAS MONTAÑAS  , nos explica Alex , son arrugas de la corteza terrestre que  se han hecho por el choque de las placas tectónicas : son como bloques separados de roca que flotan en el magma.
Hemos podido ver como chocan las placas tectónicas y como forman la montaña. Se sabe que en algunas montañas como las rocosas se pueden encontrar fósiles marinos. Nos ha contado cómo la erosión esculpe las montañas con el viento, el agua o el hielo.

En estos enlaces puedes ver los videos personalizados sobre la formación de las montañas.

https://drive.google.com/file/d/19EsfkkzoHzK_D3Je1BdHQHEZm6TQL0aN/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/12xwSf5syDzUAEKNwo7JAtn93JehFUrBT/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1nxrzyknVwdUzARum_di1K3s3QI31GoYy/view?usp=sharing

  • Paula- La selva

Hemos conocido los ecosistemas de las selvas de la mano de Paula.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Aimar -La selva tropical

Nos adentramos en la selva de Costa Rica acompañados de Aimar

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Raúl -Los bosques

Conocemos los bosques y la vida de algunos animales que viven en ellos ,bajo la mirada de Raúl. En la maqueta podemos ver un trocito  de bosque.

Praderas- Oliver

A las praderas llegamos con Oliver .

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Llanuras-Marcelo

Paseamos por las llanuras con Marcelo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

En la maqueta podemos verlo claramente.

Lagos-Luís y Sofía

Conocemos los lagos y la vida que encontramos dentro y alrededor de ellos con Luís y Sofía.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Ríos- Leo S. y María

A lo largo de los ríos, navegamos desde las montañas, a través de los bosques , llanuras y prados  hasta  llegar al mar.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Con su maqueta nos muestra la biodiversidad cerca de los ríos.

Mares-Leo P. , Andrea y Luna

Buceamos bajo el mar visionando la  exuberante vida marina.

En las maquetas podemos observar detalles marinos.

Andrea – El mar caribe

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Barrera de coral- Candela

Nos paramos a observar el colorido de la barrera de coral y la vida a su alrededor.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

¡Menudo tesoro en el arrecife de coral!

Océanos-   Clara y Lola

Nos alejamos hacia los  misteriosos océanos, sus profundidades y la fosa de la Marianas.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Desiertos- Violeta y Ana

Para terminar nuestro viaje,  ya fresquitos, nos vamos al desierto .

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

LEER

Literatura Infantil relacionada con la temática del medio ambiente , para leer en familia.

  • ‘Tú puedes salvar el mundo’
    En  este libro Angela Green recopila a 38 héroes de andar por casa que con sus acciones han inspirado a millones  de ciudadanos de todo el mundo; y, además, a modo de un ’12 meses, 12 causas’, propone 12 retos mensuales para llevar a cabo desde casa y en familia y hacer del nuestro un mundo mejor.

tu puedes cambiar el mundo

  • «Cuentos para niños que sueñan con cambiar el mundo»:

Son 50 pequeñas grandes historias de 50 niños,  muy diferentes entre ellos, pero que todos tenían algo en común: su anhelo por hacer grandes cosas, su capacidad de superación y su determinación para alcanzar sus sueños.

Además nos transmite un mensaje importante: debemos aceptarnos tal como somos y estar atentos a nuestras fortalezas y habilidades para poder potenciarlas y así lograr casi cualquier cosa que nos propongamos, siempre primando el trabajo, el esfuerzo, el respeto, la tolerancia, el diálogo.

IDIOMAS

ENTRA EN EL BLOG DE IDIOMAS Y PRACTICA MAS.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish/

Buen fin de semana

Daría

La clase unida por la infancia de Federico García Lorca

Conferencia

Ana , la mamá de Pablo, nació en Valderrubio y nos ha ofrecido una conferencia sobre la infancia de Federico en su pueblo.

Nos ha hablado de cómo allí, las personas que  vivían y los paisajes que le rodeaban, le inspiraron gran parte de su obra.

Hemos aprendido muchas anécdotas e historias de la vida del poeta, que nos han hecho entender que la inspiración para escribir puede estar en cualquier cosa que nos emocione,

Penúltima semana del curso

Feria Científica

Días 8,9,10 de junio: Gran Feria de Experimentos

Vamos a disfrutar con experimentos, que nos van hacer estudiar, planificar, demostrar algo interesante y sorprender a nuestro grupo,

Forma de presentación

En la presentación en directo, durante la conexión, cada participante tendrá que explicar detenidamente los siguientes apartados:

  • Nombre del experimento.
  • ¿Por qué lo ha escogido?
  • ¿Qué demuestra el experimento?
  • Proceso de realización.
  • Materiales utilizados.
  • Dificultades que ha tenido.
  • A continuación, se procederá a la demostración
  • Y por último,atenderá a las cuestiones que se le puedan plantear
Calendario de experimentos:

Lunes, día 8

  • Manel : Volcán.
  • Adelina: Botella de cristal y La araña viva.
  • Pablo: Remolino de agua con botella.
  • Mía: Hielo instantáneo.
  • Matías: Bolas de colores.
  • Ángel: Lámpara de lava.

Martes, día 9

  • Adrián: Huevo en vinagre.
  • Julia: Pescar el hielo.
  • David: Vela mágica.
  • Tomás: El billete que no se quema.
  • Cayetana: Lámpara de lava.

MIércoles, día 10

  • Isabela: Burbujas relajantes,burbujas suspendidas.
  • Sergio: El vaso que bebe solo.
  • Ainhoa: Volcán de colores.
  • Marina: Efecto de la lluvia ácida sobre la materia viva y las rocas carbonatadas.
  • Miguel: Experimento tricolor.
  • Irene: Lámpara de lava.
Jueves 11 de junio: Taller de escritura

Última sesión del taller de escritura en segundo de primaria del curso 2019-2020.

  • Qué es lo que más te ha gustado aprender este curso y por qué.
  • Qué es lo que menos te ha gustado y por qué.
  • Qué proyectos te gustaría proponer el curso que viene.
Viernes 12 junio: Conferencia Los murciélagos

Cayetana y Tomás nos van a introducir en el mundo de los murciélagos. Estamos seguros que su información nos va a encantar.

Para quien esté interesado en  investigarla multiplicación

Multiplicando en las baldosas de mi cocina

Pero si quieres probar con algo más difícil, puedes ver este vídeo de problemas con números de dos cifras

PARA ENTENDER MEJOR LOS VALORES EDUCATIVOS:

Con esta segunda entrevista que presento de Neus Martí, quiero transmitir los valores que reúne nuestro Proyecto Educativo y mi forma personal de entender la enseñanza.

#HablamosDeEducación con Neus Sanmartí

Algunas frases para pensar
A continuación te ofrecemos algunas de sus mejores y más inspiradoras frases. ¿Cuál te ha gustado más?
  1. “Si cambias la evaluación, lo cambias todo”. Tal y como explica Sanmartí, cambiar la forma de evaluar significa modificar la forma en que se enseñan los conocimientos, cuándo se enseñan, cómo trabajamos…
  2. “El reto de la educación es la democratización”. La incorporación de todos los alumnos a las aulas es esencial para el enriquecimiento de la enseñanza. Escuelas como Joaquim Ruyra ya lo aplican.
  3. “En la educación los resultados no se ven a corto plazo, pero hay que persistir”. Sanmartí anima a los equipos docentes a apostar por la innovación, pero, sobre todo, a ser pacientes y no renunciar a los cambios.
  4. “La motivación de verdad está relacionada con aprender”. Los alumnos sentirán que los conocimientos que adquieren son realmente útiles cuando sean capaces de aplicarlos en su día a día. ¡Solo entonces estarán motivados para seguir aprendiendo!
  5. “Cualquier innovación educativa debe suponer un cambio en el modo en que los alumnos corrigen sus errores”. Sanmartí cree que un cambio que no suponga esto es, sencillamente, estético. ¿Qué opinas?
  6. “Los valores no se aprenden, sino que se atrapan”. La escuela no solo debe predicar valores, sino también vivirlos. Así, los alumnos los atraparán y los aplicarán no solo en la escuela, sino también en su vida cotidiana.
No os fiéis de los vendedores de humo.

Vuestros compañeros de 6º han hecho este vídeo clip

https://vimeo.com/423180097?fbclid=IwAR2mQPktX0AV6ZyrFFJLI1NKJzIgpSF-0U3ue7LpV7O0PryI_WLq2iNqUCc

https://vimeo.com/423180097

https://vimeo.com/423180097?fbclid=IwAR2mQPktX0AV6ZyrFFJLI1NKJzIgpSF-0U3ue7LpV7O0PryI_WLq2iNqUCc

Espero que paséis un agradable fin de semana.

Un abrazo a toda la tribu.

Rosi

 

EL COLE EN CASA XXIV

Esta semana hemos compartido los textos que vamos escribiendo sobre los temas propuestos.

Ampliar nuestra forma de comunicarnos a través de la escritura es una realidad posible en estos momentos. Darle uso a esta herramienta para compartir nuestras ideas, es darle valor al esfuerzo que requiere este aprendizaje.

El poder de la imaginación, ¿escribimos para imaginar o imaginamos para escribir?

  • Escribe sobre donde te gustaría viajar si tuvieras una máquina del tiempo.  Han sido maravillosos esos viajes , hemos estado en Grecia, Egipto, Roma, en la prehistoria, en el momento del Big Bang y hasta hemos visto como será el futuro. En algunos viajes hemos estado dentro de la máquina durante el trayecto.
  • Texto slogan sobre: El día que… vuelva al cole, me reúna con mi familia o salga a la calle… Han sido variados los deseos para estas ocasiones , jugar con los compañeros y  celebrar con la familia han sido los mas nombrados. Enviaré al grupo de quinto las colaboraciones y a ver que le parecen. ¿Serán muy diferentes de las nuestras?
  • Habéis compartido también  las historias inventadas con palabras trabadas y algunas recetas de postres deliciosos.

  • CONFERENCIA de ALINE sobre SIERRA NEVADA

Aline nos ha explicado muy bien cómo es el ecosistema de Sierra Nevada. El clima , la fauna y flora , así como la actitud que debemos mantener cuando la visitamos para  cuidarla  y ayudar así a guardar el equilibrio de su ecosistema.

El deporte es una de las formas mas bonitas de disfrutar de las posibilidades que nos ofrece y para Aline el esquí es su favorito. Hemos podido ver el  dominio que ha conseguido con la práctica constante.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos ha mostrado en una maqueta, que ha realizado ella, la ubicación de pueblos y ríos que confluyen dentro y alrededor del sistema montañoso.

Gracias Aline por tu amabilidad al compartir con nosotros tu  interés e investigación  sobre nuestra Sierra Nevada.

  • Raúl nos explica cómo podemos comprobar que  en el aire hay oxigeno , qué cantidad y qué espacio ocupa. Podemos verlo  cuando el fuego  consume el oxigeno que hay en una pequeña cantidad de aire.

Así entendemos y reflexionamos a cerca de la importancia del oxigeno en el aire, para el mantenimiento de la salud de los distintos ecosistemas que estamos investigando.

  • La próxima  semana realizaremos la exposición sobre los ecosistemas.
  • Distribución  de  los días y  temas   de investigación sobre los ecosistemas:

Montañas: Aline- 28 de mayo y Alex- martes 2 de junio

Selvas: Paula y Aimar-Miércoles 3 de junio
Bosques: Raúl-Miércoles 3 de junio

Desiertos: Violeta y Ana- Jueves 4 de junio
Praderas: Oliver- Jueves 4 de junio
Llanuras: Marcelo-Jueves 4 de junio
Lagos: Luís y Sofía-jueves 4 de junio

Ríos: María y Leo S.- viernes 5 de junio
Mares: Leo P.: Andrea y Luna-viernes 5 de junio
Barrera de coral: Candela-viernes 5 de junio
Océanos: Clara y Lola-viernes 5 de junio

Matemáticas

Practica con el calendario abenero de junio. Podrás reforzar y repasar los contenidos que estamos trabajando con los números.

PINCHA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL CALENDARIO.

  • Artística

Dibuja o diseña  tu ecosistema. Aquí tienes algunas ideas , pero seguro se te ocurren otras sencillas y geniales. Aprovecha materiales y juguetes que tengas en casa  para tu composición. Hazle una foto y envíala al correo de familias.

Ver las imágenes de origenMaravillas del Mundo . . . Los Ecosistemas: MAQUETAS

Textura tactilVer las imágenes de origen

  • Idiomas

Repasa los meses del año en francés

Busca en esta página el tema de la ropa que estas trabajando y repasa el vocabulario.

  • Ética

Estos cortos nos dan la opción de entablar un dialogo con nuestros hijos acerca de los valores que se ven reflejados.

Este un corto  Piper  trata sobre la aventura de aprender. Cuenta una sencilla historia en la que una pequeña ave de costa (zarapito) debe aprender a buscar su propio alimento en la orilla del mar. Conquistar y superar sus miedos, aprender mediante ensayo y error y el importante rol de los padres, como responsables de impulsar el desarrollo de sus hijos pero dándoles espacio para crecer.

El corto sin palabras  de JOY STORY destaca tanto por la expresividad de los personajes, como por sus bellas imágenes. Se puede hablar, después de verlo, sobre  la empatía y la colaboración.

  • Comienzo esta entrada con la escritura y la termino con la lectura.  Escuchar a F. Mora  nunca nos deja indiferentes .

Leer es una necesidad humana que dura toda la vida. Francisco Mora

Que paséis un buen fin de semana

Daría F.