Archivo de la etiqueta: conferencias

Robótica y medio ambiente

Esta semana continua el interés por conocer sobre la tecnología.

Compartir las distintas investigaciones, que de forma individual realizamos, nos gusta , cuando llega el momento de contar a los compañeros en clase, nos sentimos algo nerviosos por la responsabilidad adquirida, pero deseosos de mostrar nuestros logros.

  • Conferencia de Marcelo sobre Robot

 ¿QUE SON LOS ROBOTS?  Marcelo nos explica que  seguramente tengamos algunos tenemos en casa.

 ¿PARA QUE SIRVEN? Ayudan a las personas

HISTORIA DE LOS ROBOTS desde los primeros autómatas.

La particularidad de cómo ayudan cada uno de los TIPOS DE ROBOTS a las personas.

Robots industrial. Robots de servicio. Robots militares. Robots médicos.  Robots con ruedas. Robots con patas o zoomórficos. Robots aéreos. Robots androides.

ROBOT FAMOSOS como Sofía, Wall-e…

Marcelo nos muestra la  construcción de un tipo de robot.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Muchas preguntas y comentarios han seguido a la exposición de Marcelo, que ha ido contestando amablemente.

Gracias por compartir con nosotros este tema de tu especial interés y que tanto interesa en el grupo.

Hemos podido ver Los robot inventados por  Javi Vargas, antiguo  alumno de Alquería.

La robot Sofía

Recomendaciones para ver

La invención de Hugo de M. Scorsese

Wall-e

  • Hemos podido conocer otra parcela de la tecnología que se preocupa por el medio ambiente con :

Los coches Híbridos por Leo P.

Coches híbridos

Leo comienza explicándonos qué significa  la palabra híbrido, que es algo formado por dos elementos diferentes.

Tienen un ordenador que es el que le dice al coche qué motor debe usar en cada momento, el MOTOR ELÉCTRICO o el de GASOLINA . Hemos visto un vídeo sobre el funcionamiento de uno u otro.

LOS COCHES HÍBRIDOS tiene un generador que hace que se cargue la batería eléctrica del coche.

Nos ha explicado que se recargan con  la ENERGÍA CINÉTICA por el MOVIMIENTO Y FRICCIÓN. No hacen ruido.

Funciona con OXÍGENO + HIDRÓGENO = ENERGÍA por lo que no contaminan.

Aún son más caros que los coches de combustible pero son mucho más respetuosos con el medio ambiente, poco a poco se van utilizando más.

Gracias Leo por compartir tu investigación e intereses con nosotros.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Los cuidados con la electricidad se hacen eco en los comentarios de la conferencia.

  •      Esta semana hemos continuado con la exposición de las investigaciones individuales. En esta ocasión Luís nos habla sobre un material, la pólvora. Utilizada en la pirotecnia por ejemplo.

Los agujeros negros son explicados por Alex y los cohetes  y la aurora boreal del espacio por Lola.

MULTIPLICACIÓN

Entendemos la suma reiterada como una posible multiplicación que nos hace más rápidos los cálculos. Lo vemos fácil con el 2,5,10.

Entender el por qué de las cosas, les apasiona descubrir para qué sirven, de esta forma se motivan. Por eso es esencial que, más que darle las tablas para que las aprenda de memoria, entiendan que la multiplicación no es más que la suma sucesiva de un mismo número y que es muy útil para hacer operaciones mas rápidas. Es importante que comprendan la utilidad de la multiplicación para que  puede encontrarle sentido a aprender las tablas.

Para practicar y poder ir aprendiendo os dejo estos juegos y trucos .

http://www.penyagolosaeduca.com/ca/multiplicar-con-los-dedos/

practica con la oca las tablas de multiplicar

Tabla del 100

Practica loas amigos del 100

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Repasa con la tabla del 100

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Artística

Teatro de marionetas

Por fin llegó el día del estreno y tras ajustar el guión , preparar el escenario, arreglar algunas marionetas o añadir detalles que enriquecen la escena, nos preparamos para disfrutar del espectáculo.    Reunidos en cinco grupos  han representado cada uno su obra de temática variada, con presentación y saludos incluidos han hecho gala de gran creatividad e imaginación.

¡Bravo!

Visita el blog de artística para ampliar la información.

  • Huerto granja:  Esta semana ha tocado arrancar los ajos . Provistos de herramientas adecuadas hemos podido sacarlos con cuidado sin dañarlos. Cada uno recordaba donde lo había sembrado . Podremos degustarlo en casa con la receta que mas les guste, crudos , fritos con huevo , en tostada con tomate… ¡Buen provecho!

  • Visita el blog de idiomas para seguir ampliando vocabulario de los temas trabajados.

La próxima semana disfrutaremos de una actividad artística  especial con un  espectáculo de  danza oriental , será el jueves.

Un abrazo

Daría

Coeducación y tecnología

Está semana la tecnología es la protagonista con la Conferencia de Leo S. sobre La mecánica industrial

Nos ha explicado: Qué es la mecánica industrial y cuándo empezó? ,¿Qué es un motor?  Tipos de motores y como funcionan. Nos ha mostrado sus experimentos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

La Mecánica Industrial es el arte de la construcción y mantenimiento de las máquinas que se dedican a la industria, en las fábricas. Empezó ¡Durante la revolución industrial! Del 1780 al 1850 . Gracias al perfeccionamiento del motor de vapor por parte de Watts se producen cambios en la manera de producir y fabricar objetos. Nace así la industria.

Motor de combustión externa que usa el vapor de agua calentada por carbón para funcionar.

¿Qué es un motor? Es una máquina que produce energía mecánica o movimiento. Hay motores en: barcos, coches, motos, taladros, batidoras, etc…

Tipos de motores: Motor Diesel , de Gasolina, Motor Eléctrico , Stirling, Hidráulico, de arranque, Diesel Inventado por Rudolf Diesel en 1897. Se usa sobretodo en barcos, camiones, máquinas agrícolas y automóviles.

Motor Gasolina ,Más ligero ,Usa Bujía. Automóviles ,Moto ,Lanchas motoras, Aeronaves, Cortacésped.

Hemos visto  un Vídeo  de un Motor de gasolina de 4 tiempos.

 Y nos ha mostrado sus experimentos

Los engranajes , son máquinas simples que encontramos en otras más complejas. Están formados por ruedas dentadas, se usan en coches o en relojes.  Una rueda hace girar a otra, siempre giran en sentido contrario. Un engranaje de 10 dientes va mucho más lento que uno de 20. El grande dando vueltas muy lentas hace que el pequeño vaya muy rápido.

Piñón- cremallera. Es otro engranaje, pero con una rueda con dientes y una barra con dientes. Se usan por ejemplo en trenes que tienen que subir cuestas muy empinadas

Otra es el Émbolo –Biela – Manivela. Un émbolo (o pistón) es un disco que se mueve arriba y abajo dentro de un tubo. La biela es un brazo conectado al émbolo. El sistema émbolo-biela-manivela transforma el movimiento en línea recta en movimiento circular o al contrario. Se usa en casi todos los coches autobuses, camiones o motos. El motor mueve los pisones o émbolos y las bielas hacen que las ruedas giren.

Ha construido con la ayuda de su Tito el   Silver 1. Es un barco que funciona con un motor eléctrico que se lo han puesto ellos. Han tenido que resolver distintas dificultades durante el proceso para mantenerlo en equilibrio (Solucionado con una quilla –es el peso que hay debajo del barco, ese tornillo y tuercas-). • Poner el motor de manera que no toque el agua (solucionado poniéndolo en el punto más alto de nuestro barco).

Ha sido muy interesante verlo funcionar en la piscina. Gracias por compartir tu investigación Leo S.

  • Nuestras investigaciones sobre ciencia y tecnología: Comenzamos a comunicar las informaciones individuales sobre el tema elegido.

Candela nos habla sobre los satélites artificiales y la realidad virtual.

  • Compartimos , con los compañeros de primero , algunas de las aportaciones que se están dando en ambos grupos sobre la ciencia. Candela les introduce en el método científico. Raúl les muestra cómo funciona la fuerza centrífuga y con un prisma  muestra cómo se forman los colores del arcoíris, cómo descubrió Newton , ya que fue experto en este científico.

Por su parte la clase de primero comparte con nosotros  la aportación de Mateo y su padre . Una interesante forma de reciclar y dar una SEGUNDA VIDA a los objetos eléctricos que ya no funcionan.

Hemos podido comprobar el funcionamiento del medidor de calidad del aire y el aprovechamiento de la energía solar como alternativa menos contaminante que ha realizado Miguel.

El tema del consumo de energía y tipos de energía alternativa nos interesa. Visionamos un vídeo muy artístico que nos ayuda a entablar una charla sobre esta temática.

 

Cuenta cuentos coeducativos :Otros cuentos que contar

Utilizar los cuentos como material para  identificar estereotipos sexistas.

Carol nos invita a reflexionar sobre los
personajes femeninos y masculinos  en los cuentos favoritos de cada uno.  Decimos nuestro favorito y su cualidad más importante. Nos posibilita analizar modelos de género. Valoración de cualidades relacionadas con el  personaje.

Votamos el cuento que queremos escuchar y comentamos sobre la temática .

Es la historia de 2 pingüinos que tras vivir años juntos , quieren formar una familia. Ellos no pueden poner huevos y están muy tristes, pero a veces lo imposible se hace realidad con la ayuda de los demás.

Aquí podéis disfrutar de otros  dos cuentos que apoyan el trabajo.

 

  • Artística – dramatización

Avanzamos con la actividad creativa , ponernos de acuerdo , ajustar los grupos , la trama de la historia, la puesta en escena… Ensayamos y nos permite valorar la necesidad de ajustes varios, espaciales, de contenido, atrezo…

Nuestro jardín es uno de  los lugares favoritos del cole. En ocasiones nos ofrece frutos de sus árboles , ahora podemos saborear las moras. Recogerlas no es fácil y  evitar mancharnos, pero la búsqueda de recursos creativos nos permite disfrutarlas.

Continuamos la próxima semana.

Un saludo

Daría

Aprender ética para la vida

Aprender ética

A  menudo tenemos en clase tiempo de reflexión sobre temas de nuestra vida.

Nuestra vida es un espejo del entorno cercano, la familia, pero absorbemos de forma imperceptible  los valores que muestra la sociedad.

Por eso, en clase dedicamos un tiempo privilegiado a tratar esos valores y el efecto que nos provocan en la forma de pensar y, algo muy importante , en nuestra forma de comportarnos.

Esta actividad  la abordamos en el momento preciso que se ve conveniente.

El deporte y la deportividad

La oportunidad que nos brindó el partido Granada -Barcelona fue muy significativa. Por fin, un equipo que trabaja por la mejora continua, vence a un » gigante».

Granada - Barcelona: Granada - Barcelona: horario y dónde ver hoy en TV el partido de Liga | Marca

Fue una buena ocasión para que los » culés»  felicitaran a los «nazaríes».

Este simple hecho nos da pie a retratarnos en el  equipo en el que queremos estar, el de las » figuras» o en el de jugadores, que facilitan las buenas jugadas, colaboran con todo el equipo y aceptan las oportunidades de mejora, aunque no lleguen a ser «pichichis.»

Dibujos de fútbol. DibujosWiki.com

En clase están, por un lado,  los que se consideran  y son considerados por los demás,» los buenos» y, por otro, los que solo quieren jugar, aunque no siempre consigan marcar.

El fútbol silueta a los niños. Jugadores de fútbol siluetas de niños, chicos y chicas. | CanStock

En nuestro colegio, en las competiciones, ahora suspendidas por la covid,  siempre ha destacado la deportividad. Jugar es lo mejor, aprender a conjugar las capacidades de sus miembros en el partido es lo ideal, ganarlo  el objetivo,  sentirse un equipo donde todos suman debe convertirse en la misión.., ya que la clase es un grupo de convivencia.

La igualdad

En este momento en clase el trato  es igualitario, aunque los gustos entre niños y niñas son diferentes.

Aprovechamos  cada momento significativo para señalar situaciones de desigualdad  en la Historia  y en la vida cotidiana también.

Hemos pensado en el comportamiento de las mujeres de la Leyenda de las tres princesas y lo comparamos con las que  aparecen en este vídeo.

Otros cuentos que contar

Programas educativos del Ayuntamiento de Granada

Nos ha visitado Carol y nos ha invitado a reflexionar sobre nuestros personajes favoritos de los cuentos.

Y nos ha presentado la actividad:

«Otros cuentos que contar»

Contenidos que se han abordado:
· Personajes femeninos y masculinos en los cuentos tradicionales. Análisis de modelos de género.
· Acciones que realizan esos personajes y finalidad de las mismas. Otros modos son posibles. Alternativas a la violencia.
· Temáticas de los cuentos. Qué otros temas nos interesan.
· Análisis de las emociones: qué nos provocan y qué nos gustaría que nos provocaran.

Nos ha leído estos cuentos, que algunos de nosotros ya conocíamos.

No hay cosas de chicos o chicas. Las cosas pertenecen a cualquiera que les guste.

La diversidad

Tratamos el tema de las personas que pueden sentirse diferentes, respecto al sexo con el que han nacido.

La importancia de demostrar ciertas emociones tanto si somos hombres o mujeres .

Entender y respetar la diversidad de capacidades para saber convivir.

Trabajo sobre magnitudes

La diversidad  en el aspecto de las personas y el ritmo de crecimiento.

Trabajamos las magnitudes en relación a nuestro cuerpo.

  1. Tomamos datos.

2.Comparamos .

3. Y reflexionamos sobre nuestro propio trabajo.

Las rectificaciones: el perdón y las nuevas oportunidades

Siempre hay que ofrecer nuevas oportunidades.

Estamos en un proceso de crecimiento que nos hace ensayar constantemente  formas diferentes de comportamiento.

conSentido: LA CAPACIDAD DE PERDONAR

En ocasiones éstas pueden llegar a ser inadecuadas y reiterativas, lo que dificulta la convivencia. También se da el caso de desconocer las razones de actuar así. Pero cuando poco a poco vamos comprendiendo y estamos en condiciones de rectificar, es el momento de que nos  ofrezcan una oportunidad, dos, o las que sean necesarias, pues solo hemos hecho un recorrido muy corto de vida, que bien lo merece. Y entonces  empecemos a olvidar situaciones pasadas, y  sepamos perdonar.

La Alhambra, un tesoro

Taller creativo de  artística

Intercambio de conocimientos

Nuestras maestras han hecho que fuera posible un intercambio de conocimientos entre los grupos de 1º y 2º, tan motivados por la tecnología.

Candela nos ha explicado en qué consiste el método científico

Raúl nos ha demostrado cómo Newton descubrió los colores del arcoíris a partir de la descomposición de la luz

Y él mismo nos hecho ver el efecto que hace sobre  un objeto la fuerza centrífuga. Nos demuestra que el cubo no está pegado.

Y cómo no cae al moverlo en círculos con mucha velocidad.

A cambio nosotros les prestamos la proyección y los materiales sobre » Cómo funcionan las cosas» de Mateo y Miguel.

Conferencia: Los dinosaurios

Hoy Silas ha dado su primera conferencia.» Los dinosaurios». Ha explicado cómo se descubren y cómo se trasladan los huesos a los laboratorios, para ser estudiados. Los tipos eran muy variados, podían ser carnívoros o herbívoros. Cómo nadie los vio nunca , tenemos que imaginar sus colores.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Silas ha atendido a todas las preguntas que se le han hecho. El tema más polémico ha sido su extinción, que para ponernos de acuerdo hemos buscado esta información.

Muchas gracias Silas

ARTÍCULO MUY INTERESANTE:

DE ENSEÑAR, A GESTIONAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

E

Buen fin de semana a nuestra tribu y a las persona  que haya tenido interés por leer este blog.

Rosi

La vega y la ciencia

SALIDA A LA VEGA CON ENFOQUE TECNOLÓGICO

En está ocasión nuestra salida ha estado enfocada a observar la tecnología que podemos encontrar en la vega. En clase, en  una asamblea de ideas previas encontramos los póster de electricidad, las compuertas de las acequias, las máquinas para trabajar como el tractor…

La factoría y laboratorios de  PULEVA Y ABBOTT  son nombrados en clase, como lugares de investigación y fabricación que utilizan la tecnología. Recordamos que en la visita del curso anterior vimos la cadena de embalaje.

Una vez en el terreno observamos como llega la energía eléctrica a nuestro cole y por ende a la vega. Los poster eléctricos son de madera o de metal y vemos el cableado a través de los campos de cultivo . Los materiales que conducen electricidad.

Las acequias nos acercan al tornillo en forma de espiral.

La maquinaria agrícola deja surcos perfectamente delimitados en el campo rectangular, parecen realizados con regla, nos preguntamos para qué, cómo lo hacen.

Pero la verdadera tecnología que nos atrapa es la mas primitiva , elaboración de herramientas con piedras y palos.

Los seres vivos, mariquitas, insectos varios ,rebaño de ovejas, avistado de aves…nos llaman grandemente la atención.

Ya en el cole vamos a la granja para cuidar la camada nueva de conejos. Soltar las mariquitas en el huerto, salvar a una mariposa en apuros, comernos alguna haba…

Las mariquitas nos ayudan de nuevo con el cuidado de nuestro huerto.

Observamos y cogemos los conejos que ya están creciditos.

Continuamos con la investigación científica, en esta ocasión:

  • CONFERENCIA DE RAÚL sobre NEWTON

Nos ha contado  dónde nació Isaac newton en Inglaterra el día 25 de diciembre De 1642.

Fue un físico, alquimista, inventor y matemático.

 DESCUBRIMIENTOS DE Isaac newton :ESPECTRO. FUERZA DE LA GRAVEDAD. MAREAS. FUERZA CENTRÍFUGA. Mecánica de newton TIERRA ACHATADA.

 El espectro: Isaac Newton descubrió que la luz blanca está compuesta por los colores del arcoíris.  Lo descubrió pasando un rayo de luz a través de un prisma.

Descubrió la fuerza de la gravedad.  Cuenta la leyenda que estaba sentado leyendo bajo un manzano y vio caer una manzana.

Descubrió  que la causa de las mareas es la fuerza gravitatoria del sol y la luna.

Newton descubrió LA EXISTENCIA DE UNA FUERZA distinta A LA GRAVEDAD, la fuerza CENTRÍFUGA  que permite, por ejemplo, que la luna no se estampe contra la tierra, o que el sol no se coma a todos sus planetas.

Descubrió que la tierra no es completamente redonda, sino que está achatada por los polos.

 La mecánica es la parte de la física que estudia el movimiento.  La mecánica de Newton es una mecánica vectorial.  Los vectores son flechas que miden las fuerzas.

Newton inventó el primer telescopio reflector.  Ese telescopio permitía ver las cosas más nítidas.

La peste negra era una enfermedad que la transmitían las ratas.  Debido a la peste cerraron las puertas del Trinity college, donde estudiaba y Newton estuvo dos años en su casa y ahí fue donde descubrió casi todo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Aquí podéis ver la colaboración que nos ha ofrecido  su abuelo y que agradecemos enormemente.

 https://drive.google.com/file/d/1eEgLZTxu1vymmaAncr-7Z0-7_ueJaoK7/view

Hemos podido probar los distintos materiales que ha traído Raúl para demostrar algunas de las teorías e inventos de I. Newton, como la luz blanca o la ley de la gravedad y la fuerza centrífuga.

Gracias Raúl por darnos a conocer a un gran científico.

  • La ética del agradecimiento

Reflexionamos sobre nuestras emociones cuando alguien nos  agradece algo que hemos hecho,  quizás sin intención de ayuda o  con ella. Cómo nos sentimos nosotros cuando agradecemos por que nos han tenido en cuenta, nos ayudan….

Nuestro bote de gracias por se reaviva cada semana. Nos gusta escribir agradecimientos, tanto como recibirlos, sobre todo ver cómo recibe mi agradecimiento el compañero en cuestión.

  • Arte y dramatización

La técnica de representación a través de marionetas cobra forma en las clases de artística. Hemos iniciado un proyecto en pequeño grupo, tendrán que organizar una pequeña historia para representar a partir de los personajes elegidos. En esta sesión hemos preparado las marionetas, comenzamos a crear la historia que se desarrollará en siguientes sesiones, prepararemos el escenario y la puesta en escena.

  • CUENTACUENTOS  COEDUCATIVO

La próxima semana está previsto que el miércoles podamos realizar esta actividad aplazada .

Un saludo

Daría

 

 

Las matemáticas también se aprenden jugando

Jugar y aprender

El juego es la actividad natural que surge del interés que tenemos por conocernos y descubrir el entorno  que nos rodea.

Los materiales que más nos interesan en el  grupo son los palos y las piedras, además de las pelotas. Es lo que favorece tener la escuela en la vega y concretamente en un antiguo cortijo con un jardín centenario y un huerto.

Aprovechando estas circunstancias nuestra maestra nos propone jugar a las tiendas. Nos da un manojo de ramas que ha recogido en el jardín y una caja de reproducciones  de billetes y monedas de euro.  Sugiere  que  pensemos cómo los productos se van a vender,  se van a comprar y cómo se va a prestar el dinero .Y ella,  se sienta a mirarnos y nosotros nos organizamos.

Inmediatamente aparecen de forma espontánea diferentes personajes.

Y se inicia un tráfico comercial que nos obliga a estar calculando constantemente:

  • ¿Cuánto cuestan las mercancías?

  • ¿Cómo pagar?

  • ¿Cuánto dinero necesitamos para comprar?

  • ¿Qué nos tienen que devolver?

El banco, ¿ cuánto ha prestado?  Importancia del control de los préstamos.

  • ¿Qué hacemos cuándo se acaban los fondos del banco?

Hay un grupo ajeno a esta propuesta , que se dedica hacer volcanes de arena, pero  acaba convirtiéndose en los mejores clientes del improvisado mercadillo.

Ha sido una tarde divertida, sumando y restando euros.

Excursión a la  Vega: buscando mariquitas

Observar para descubrir cómo es la vida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra intención, en esta quinta excursión, era  observar nuestro alrededor para apreciar qué avances tecnológicos han cambiado la Vega.

Puede una mariquita morder al ser humano? - Quo

Pero han surgido una serie de distracciones que nos han desviado  el camino, como  las  mariquitas, protectoras de las plantas contra el pulgón. Hemos encontrado un campo llena de ellas.  Nuestros gritos de alegría debían oírse en Puleva. Y nos hemos dedicado a meterlas en una caja para llevarlas al huerto del cole.

La vida natural nos ha seducido por completo, abandonando definitivamente el primer objetivo.  La fragancia de la gayomba (ginesta) , ha hecho que nuestra maestra nos contara una historia de cuando ella tenía seis años.

Retama de Olor (Spartium junceum) · iNaturalist Ecuador

Nos ha interesado el almendro, investigar como abrir sus frutos machacándolos con piedras, que han resultado tener las almendras amargas.

Año 2020, un escaparate de hongos en almendro - Crisara

Nos ha entretenido el vuelo de una garza sobre la charca, espectáculo maravilloso.

AVES ACUÁTICAS EN LA CHARCA

El rebaño de ovejas que casi nos atropella, como a  Don Quijote, ha puesto emoción al itinerario.

Y hemos llegado hasta la casa de la Bruja , pero hemos tenido que dar media vuelta, por estar el camino intransitable a causa del barro.

En esta ocasión nos ha acompañado Lindley,  ayudándonos a saltar el barro y las pequeñas corrientes de agua.  además de describir todo lo que hemos vivido en inglés.

Conferencia de Natalia Molina: El agua en la Alhambra

Natalia nos ha ofrecido una maravillosa conferencia sobre el agua en la Alhambra. Un itinerario desde Sierra Nevada  a la Sierra de Huétor, donde nace el río Darro y cómo, siguiendo su curso, se encuentra la acequia que eleva el agua hasta la Alhambra.

Agradecemos a Natalia su pasión por enseñar un tema tan importante para nosotros,  bajo la tutela de su abuelo Cesáreo Jiménez Romero, al que nuestra maestra le estará siempre agradecida.

Tecnología para personas curiosas

Nos ha impactado mucho esta comunicación ofrecida  por la familia Romero Toledano.

Nos invita a ser curiosos, que es una de las cualidades más importantes para las personas que quieren aprender.

Comprobamos personalmente la calidad del aire de la clase con el medidor . Y comprobamos que al hablar sobre él, éste se altera porque aumenta el Co2 .

Hemos comprobado como esta placa solar da energía a un ventilador de un viejo ordenador.

Muchas gracias familia.

Un homenaje a las bibliotecas y a las personas que trabajan en ellas

Los caracoles protagonistas de nuestros juegos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conferencia: Los perros

Hemos tenido una entrañable conferencia de Jaime donde hemos aprendido que verdaderamente el perro es el mejor amigo de las personas. Hemos descubierto que puede ser algo más que una compañía, pues desempeña diferentes «oficios», dependiendo de la raza a la  que pertenezcan.

Jaime ha escenificado parte de sus conocimientos, haciéndonos pasar un rato muy ameno.

Muchas gracias Jaime.

Os deseamos un agradable fin de semana, creativo  y, siempre, siempre, disfrutando con la lectura. Y así de paso nos ayudáis a practicar.

Rosi