Archivo de la etiqueta: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Aprendemos a conocernos

espejo.gifEs difícil mirarnos al espejo y reconocer lo que está en nuestro interior. Pero las palabras nos ayudan a explicarnos.

En nuestra clase hay una gran diversidad de formas de ser y esa es nuestra riqueza.

El problema es que muchas veces nos sentimos obligados a creer que nuestra meta es la excelencia. Los comentarios que nos rodean nos empujan a ser mirados como  «fueras de serie» y eso es muy difícil y, sobre todo, agotador.

A  esto se añade que  usamos la comparación para reconocernos. Eso en muchos casos nos hace infelices, no dejando espacio para ver nuestras propias cualidades.

El argumento de un filósofo danés para dejar de compararte con los demás y ser feliz | Día por Día me Supero - Crecimiento de la Personalidad para tu Vida, Alma y Espíritu

Por otro lado, se puede dar el caso de que para según que cosas, tengamos facilidad para aprender y podamos demostrarlo en tiempo récord, entonces hasta se nos puede subir a la cabeza.

Como las palabras nos ayudan a explicarnos, como decíamos más arriba, nos podemos llegar a presentar como los mejores.

Este término lleva implícita la comparación que en un proceso de crecimiento personal y escolar está totalmente fuera de lugar.

Por todas estas razones estamos aprendiendo en esta última parte del curso a entendernos con nuestras cualidades y talentos, sin que se establezca en el grupo  agravios comparativos. Muy al contrario reflexionamos la complementariedad que se da  en él, al conocer de los que cada persona disfruta.

Lectura solemne

Estos han sido las habilidosas personas que han trabajado la lectura, esta semana, para hacernos pasar un momentos muy agradables.

Vega  nos lee con muy buena entonación lo que puede provocar un plato de espinacas en nuestro cerebro.

Carlos ha preparado la lectura sobre dos tipos de vida muy distintos. En nosotros está saber cuál nos gusta más.

Jaime nos cuenta la historia de una paloma que siempre llega tarde.

Pero también nos ofrece una solución para que no pierda oportunidades.

Silvia nos presenta a la niña que quiere ser pirata, una  heroína, entre los que no entienden que pueda llegar a serlo por ser mujer

Y finalmente nos da una moraleja , que para mandar hay que cumplir con las normas y ser justo.

Claudio nos trae una historia muy divertida sobre la metamorfosis de la mariposa.

Disfruta con hacer tonos de voz diferentes con los que da  vida a los  personajes, haciendo reír al grupo.

Esta experiencia nos está dando muy buenos resultados entre nuestros aprendices a lectores.

Estados del agua

En una asamblea exponemos las ideas previas que tenemos sobre este tema.

Unimos nuestros conocimientos sobre los estados del agua y los ordenamos.

Webquest Creator 2

Para una mejor comprensión usamos este vídeo

Y para aprenderlo lo hacemos en clase.

A continuación ordenamos los anteriores y nuevos conocimientos en el cuaderno.

Semillero en el huerto

Iniciamos otra experiencia: un semillero de nísperos

Materiales

Nos vamos a buscar la tierra al huerto.

Regamos los semilleros.

Y a partir de ahora haremos el seguimiento diario.

De la Huerta: cómo germinar ajos en casa - Fundación NordeltaLos ajos de la semana pasada no se animan a sacar las raíces. Estamos aprendiendo a tener paciencia y a valorar la posibilidad de tener que repetir el experimento, porque no hay seguridad de que  lo consigamos a la primera, como dice el vídeo.

Cerámica

Estamos muy contentos con los primeros trabajos de cerámica que hemos hecho, con la ayuda de nuestra profesora de artística, Ana (blog de artística)

Recuperamos el bingo

Es una de las actividades con mejor acogida que tenemos.

Lote 12 bingo, juguetes de 5 a 10 euros, juguetes baratos

Para saber que número ha salido del bombo es necesario  hacer cálculos estupendos de

  • Dobles, mitades.
  • Descomposiciones en dos tres , cuatro,.. cifras.
  • Sumas y restas.
  • Anterior y posterior
  • Cuando nos cuesta calcular el número, recurrimos a la tabla de 100, que hay en el tablón.

Regalos y productos: Jugar Bingo | Redbubble

A partir de que aparece la primera línea vamos a bingo a toda velocidad, sin cálculo, pero reconociendo sin descanso cada número que se nombra.

Conferencia: La meditación

Hoy Estella ha coronado el ciclo de conferencias con el tema de la meditación.

Estamos muy contentos porque lo ha defendido sin dudar, en voz alta y sabiendo perfectamente lo que nos explicaba.

El efecto en sus compañeros no se ha hecho esperar, después de que ha atendido a las preguntas que se le han hecho, puestos en pie le han aplaudido durante un rato y luego se han levantado a abrazarla.

El comentario general ha sido: «esta meditación nos ha sentado muy bien.»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Enhorabuena Estella!

Buen fin de semana a toda la tribu.

Rosi

Nota: A partir del lunes , nos vamos a las 15h.

Robótica y medio ambiente

Esta semana continua el interés por conocer sobre la tecnología.

Compartir las distintas investigaciones, que de forma individual realizamos, nos gusta , cuando llega el momento de contar a los compañeros en clase, nos sentimos algo nerviosos por la responsabilidad adquirida, pero deseosos de mostrar nuestros logros.

  • Conferencia de Marcelo sobre Robot

 ¿QUE SON LOS ROBOTS?  Marcelo nos explica que  seguramente tengamos algunos tenemos en casa.

 ¿PARA QUE SIRVEN? Ayudan a las personas

HISTORIA DE LOS ROBOTS desde los primeros autómatas.

La particularidad de cómo ayudan cada uno de los TIPOS DE ROBOTS a las personas.

Robots industrial. Robots de servicio. Robots militares. Robots médicos.  Robots con ruedas. Robots con patas o zoomórficos. Robots aéreos. Robots androides.

ROBOT FAMOSOS como Sofía, Wall-e…

Marcelo nos muestra la  construcción de un tipo de robot.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Muchas preguntas y comentarios han seguido a la exposición de Marcelo, que ha ido contestando amablemente.

Gracias por compartir con nosotros este tema de tu especial interés y que tanto interesa en el grupo.

Hemos podido ver Los robot inventados por  Javi Vargas, antiguo  alumno de Alquería.

La robot Sofía

Recomendaciones para ver

La invención de Hugo de M. Scorsese

Wall-e

  • Hemos podido conocer otra parcela de la tecnología que se preocupa por el medio ambiente con :

Los coches Híbridos por Leo P.

Coches híbridos

Leo comienza explicándonos qué significa  la palabra híbrido, que es algo formado por dos elementos diferentes.

Tienen un ordenador que es el que le dice al coche qué motor debe usar en cada momento, el MOTOR ELÉCTRICO o el de GASOLINA . Hemos visto un vídeo sobre el funcionamiento de uno u otro.

LOS COCHES HÍBRIDOS tiene un generador que hace que se cargue la batería eléctrica del coche.

Nos ha explicado que se recargan con  la ENERGÍA CINÉTICA por el MOVIMIENTO Y FRICCIÓN. No hacen ruido.

Funciona con OXÍGENO + HIDRÓGENO = ENERGÍA por lo que no contaminan.

Aún son más caros que los coches de combustible pero son mucho más respetuosos con el medio ambiente, poco a poco se van utilizando más.

Gracias Leo por compartir tu investigación e intereses con nosotros.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Los cuidados con la electricidad se hacen eco en los comentarios de la conferencia.

  •      Esta semana hemos continuado con la exposición de las investigaciones individuales. En esta ocasión Luís nos habla sobre un material, la pólvora. Utilizada en la pirotecnia por ejemplo.

Los agujeros negros son explicados por Alex y los cohetes  y la aurora boreal del espacio por Lola.

MULTIPLICACIÓN

Entendemos la suma reiterada como una posible multiplicación que nos hace más rápidos los cálculos. Lo vemos fácil con el 2,5,10.

Entender el por qué de las cosas, les apasiona descubrir para qué sirven, de esta forma se motivan. Por eso es esencial que, más que darle las tablas para que las aprenda de memoria, entiendan que la multiplicación no es más que la suma sucesiva de un mismo número y que es muy útil para hacer operaciones mas rápidas. Es importante que comprendan la utilidad de la multiplicación para que  puede encontrarle sentido a aprender las tablas.

Para practicar y poder ir aprendiendo os dejo estos juegos y trucos .

http://www.penyagolosaeduca.com/ca/multiplicar-con-los-dedos/

practica con la oca las tablas de multiplicar

Tabla del 100

Practica loas amigos del 100

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Repasa con la tabla del 100

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Artística

Teatro de marionetas

Por fin llegó el día del estreno y tras ajustar el guión , preparar el escenario, arreglar algunas marionetas o añadir detalles que enriquecen la escena, nos preparamos para disfrutar del espectáculo.    Reunidos en cinco grupos  han representado cada uno su obra de temática variada, con presentación y saludos incluidos han hecho gala de gran creatividad e imaginación.

¡Bravo!

Visita el blog de artística para ampliar la información.

  • Huerto granja:  Esta semana ha tocado arrancar los ajos . Provistos de herramientas adecuadas hemos podido sacarlos con cuidado sin dañarlos. Cada uno recordaba donde lo había sembrado . Podremos degustarlo en casa con la receta que mas les guste, crudos , fritos con huevo , en tostada con tomate… ¡Buen provecho!

  • Visita el blog de idiomas para seguir ampliando vocabulario de los temas trabajados.

La próxima semana disfrutaremos de una actividad artística  especial con un  espectáculo de  danza oriental , será el jueves.

Un abrazo

Daría

Viajamos al espacio

El conocimiento del espacio es un tema que les atrae mucho. Indagar la razón de las cosas, como antes no se lo habían planteado. Presentar la idea del universo de una manera determinada para lograr despertar más que curiosidad, que sienta la necesidad de indagar.

Para despertar su interés por este tema  partimos de la idea global, interrelacionando todos los conceptos al mismo tiempo. Así  explicamos, a través de una comparación que parte de nuestra clase, como la galaxia con la vía láctea, está dentro de un edificio al igual que más clases, el cole en una Ciudad, está en un país,… que el Universo lo contiene todo, y todo está dentro de él;  también estamos dentro del universo y formamos parte del ‘Todo’.

Nos adentramos  con la Conferencia de Ana sobre los Planetas

Ana nos da una información muy detallada sobre:

EL SISTEMA SOLAR donde los 4 primeros planetas del Sistema Solar se les suele llamar planetas terrestres, porque están formados mayormente por rocas. Los otros planetas se les llama jovianos porque están formados por gases .

 LOS COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR • El Sistema Solar es un conjunto de astros formados por el Sol, los planetas y sus satélites, los cometas y los asteroides. El Sol es una estrella. Los planetas del sistema solar son Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y Plutón.

Hemos visto como giran los planetas sobre sí mismos y cada uno tarda un tiempo determinado en hacerlo..

 LA TIERRA , el único planeta conocido en el que existe vida. Como el resto de los planetas, la Tierra gira alrededor del Sol y tarda 365 días en dar 1 vuelta. A este movimiento se le llama translación .

LA LUNA, es el único satélite natural que tiene la Tierra Siempre vemos la misma cara de la Luna, porque tarda lo mismo que en rotar sobre sí misma, en dar una vuelta alrededor de la Tierra. En la Luna hay muchos cráteres que se forman por la lluvia de meteoritos que chocan con la superficie.

SATURNO Sus anillos están formados por rocas y asteroides. Saturno no tiene una superficie sólida, está compuesto por gases y líquidos. No es posible la vida en Saturno por que la temperatura es muy baja.

Nos ha hablado de Galileo galilei.

Hemos conocido cada planeta y sus características particulares:    JÚPITER , URANO. No podemos aterrizar por que no tiene superficie solida. Esta compuesto por gases y líquidos. NEPTUNO, MARTE, MERCURIO, VENUS.

Con una maqueta del sistema solar comprobamos la posición de los planetas, la rotación, como se suceden los días y los años…

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Viaje a Marte

Como apoyo del  conocimiento sobre el tema del espacio , aprovechamos una magnífica colaboración de la clase de primero a través de Beatriz , madre de Silvia. Nos llevan a marte, en un viaje asombro , lleno de tecnología robótica, donde la investigación espacial cobra especial relevancia.

Maravilloso trabajo, gracias por tener la oportunidad de conocerlo.

 

Matemáticas

  • Geometría y Simetría en el jardín

El concepto de aprender está estrechamente ligado al de manipular y experimentar. Estas actividades nos han ayudado a  aprender de forma sencilla y práctica qué es  la simetría.

El jardín nos da la posibilidad de observar la geometría de la naturaleza y poder buscar materiales que nos permiten crear simetrías.

Podéis ver la muestra de sus creaciones.

La próxima semana celebramos el Día del libro con actividades especiales alrededor de los cuentos.

  • Escribimos cada uno  un cuento que compartiremos con los compañeros a lo largo de la semana.
  • Cuenta cuentos coeducativos: Otros cuentos que contar.                     El miércoles realizaremos un taller que nos ofrece el área educativa del ayuntamiento, para trabajar la coeducación desde los cuentos, como instrumento de transmisión de valores de aprendizaje.
  • Teatro del Señor Sapo

El viernes cerramos la semana con un espectáculo especial, teatro de marionetas que compartiremos con los compañeros de primero y la etapa infantil.

Los malvados Cocus quieren apoderarse de los tesoros de la Alhambra: la luz, el agua, los sonidos,… Para que no lo consigan el Sultán Molamil pide ayuda a Maoleta y Acerolo.

Gracias a estos guardianes de las cosas bonitas junto a los niños y niñas harán frente a los temibles Cocus y lucharán por conservar el monumento granadino.

Estamos deseando comenzar una semana tan literaria ,  también científica con la conferencia sobre las estrellas y la continuación de investigaciones particulares de cada uno y una.

Daría