Archivo de la etiqueta: ALQUERIA

Historia de la vega: los cortijos.

Salimos a visitar la vega de Granada

En esta ocasión nuestro tema de investigación era la historia y  construcciones de la vega.

Aprendemos a mirar con la vista puesta en la distancia corta, y a la lejanía para descubrir como las edificaciones se encuentran lejos de nuestro entorno. Cerca vemos cortijos diseminados entre los campos. Los cortijos son las construcciones típicas de este entorno. Hoy por sorpresa hemos tenido la ocasión de… ¡¡visitar uno por dentro!!

Al final del camino, donde nos paramos a tomar la fruta, hay un cortijo muy antiguo que siempre nos llama la atención.

Su gran portón de madera maciza no  nos permitía ver su interior.  En esta ocasión la señora que lo habita ha salido a saludarnos y nos ha invitado a entrar. Muy amablemente nos ha explicado la historia y construcción , los espacios y el uso que se le daba cuando estaba en pleno auge, a cada parte del enorme cortijo, llamado Santa María de la Vega. Tiene mas de 200 años. Allí vivieron desde los cartujos, que eran los repartidores del agua de la vega, hasta el tatarabuelo  de la señora Maruja. Nos explica los distintos espacios como las caballerías , la vaquería , los silos , pozos, cuadras, la casa y hasta una capilla que aún tiene uso semipúblico. Nos cuenta que cultivaban, cereales, tabaco, remolacha con la que hacían azúcar en el molino de San isidro, otra construcción de la vega. Nos narra su infancia en el cortijo.

Agradecemos su hospitalidad y continuamos camino a otras construcciones como los secaderos, hoy ya en deshuso por la desaparición del cultivo de la planta del  tabaco en  la vega.

Por el camino encontramos unos agricultores recogiendo esparragos y  muchas mariquitas, y como las habas de nuestro jardín tienen pulgones cogemos algunas para llevarla a vivir a nuestro cole. Al llegar nos hemos llevado otra sorpresa , en el recipiente que las transportamos¡¡ han puesto huevos!! . Los guardaremos y vigilaremos para ver cuando nacen las larvas.

Nos volvemos al cole contentos de la experiencia compartida en grupo.

  • Esta semana hemos tenido la  CONFERENCIA  sobre LA MÚSICA por GONZALO.

Nos ha  llevado  a través de un viaje sonoro por la historia de la música.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

¿ Qué es la música?, sus orígenes, géneros musicales,  estilos diferentes  musicales que hemos podido escuchar , conocemos a Beethoven y las voces humanas como parte de la producción musical que podemos escuchar en sus distintos tipos.

Salen términos difíciles de entender como melodía , inspiración ,armonía, que vamos desgranando con ejemplos cercanos a las emociones. Disfrutamos de las melodías elegidas por Gonzalo para identificar distintos estilos musicales.

  • Terminamos las investigaciones realizadas durante este tema y que fueron  elegidas segun los intereses particulares que motivaban el conocimiento, como la prehistoria , la edad media, la invención de la imprenta, el descubrimiento de América, …
  • Escribimos textos  que están preparando como sorpresa para sus padres que iran en las carpetas de trabajos del trimestre. las llevaran la próxima semana, estar atentos  a al asorpresa. Han dedicado varias sesiones ya que este texto ha requerido hacer un borrarador previamente.

  • Artística

Hemos estado construyendo, a partir del cartón, buscando distintas técnicas para conseguir el volumen.

  • El próximo martes 24 os espero , ahora sí, en la reunión del segundo trimestre, será a la seis.

Daría

 

4ª Salida a la Vega

Excursión a la Vega: Una mirada creativa

Arquitectura agrícola « Soledad Sevilla

Arquitectura agrícola, 2013. Neopreno. | Arquitectura, AgricolasExposición "Nuevas lejanías", de Soledad Sevilla | Vicerrectorado de Extensión Universitaria y PatrimonioSoledad Sevilla. Viaje a Sils Maria, 2014

Hasta ahora no hemos diferenciado entre VER y MIRAR. Miramos con consciencia las creaciones de Soledad Sevilla.

Y para  la excursión nos marcamos una misión , aprender a mirar un secadero. Para cumplirla , después de una larga caminata, llegamos al lugar donde se encuentra.

Lo vamos rodeando, poniendo nuestra atención sobre las diferentes partes. Escogemos un lugar especial  para poderlo dibujar.

Al terminar, nos desinfectamos las manos, nos tomamos la fruta y nos vamos a jugar a un campo extensísimo, donde las plantas nos llegan a las caderas.

Jugamos al escondite entre la hierba, sin comprobar , que entre ellas hay ortigas.

Volvemos al cole  satisfechos, acalorados y con cierto escozor por las ortigas, pero con la misión cumplida, después de haber puesto nuestra mirada creativa sobre los secaderos.

Cuidarnos a nosotros mismos

Son muchas las ocasiones en las que se nos aconseja mantener precauciones y adoptar hábitos para proteger nuestra salud.

María, madre de María, compañera de 2º,   como  fisioterapeuta, nos da unas recomendaciones  sobre Hábitos saludables, para cuidar nuestra salud e  higiene postural. Podéis consultar la comunicación completa en el enlace de la entrada que Daría nos ofreció la semana pasada, en este mismo blog.Decálogo para un estilo de vida saludable - BienestArt

Agradecemos a María, sus orientaciones, y, a todo el grupo de 2º, la deferencia por hacernos partícipes de esta valiosa información.

Investigamos los pulgones

Tenemos una misión a partir de ahora: encontrar el mayor número de mariquitas, para proteger las habas.

Artística y Ecologia

Esta semana Ana, nuestra profesora de Artística, nos ha ofrecido la oportunidad de conocer una forma de plantar semillas, protegidas de posibles depredadores. Se trata de una técnica japonesa, con la que las semillas quedan protegidas durante su germinación.

Preparamos el compost, tamizándolo:

La arcilla se amasa y se extiende en una torta.

Después de abonar y llenar el interior de la arcilla con una variedad de semillas: macasar, comino negro y caléndula,…

Hacemos una bola, que las proteja.

A continuación damos una forma divertida a esta especie de bomba de vida, que enterramos en una parte de jardín, del que somos responsables de su cuidado.

Nos enjuagamos las manos, llenas de arcilla negra, para ir al jardín.

Finalmente cada persona esconde su «bomba», de forma discreta para no atraer la curiosidad de extraños, con la ayuda de Ana.

Y ahora esperar que la Naturaleza siga su curso.

 Día de la poesía, 21 de marzo

¡Pongamos un poco de poesía en nuestras vidas!

Aquí os dejamos unos regalitos para brindar por ella.

Lecciones de poesía para niños inquietos by Luis García Montero

Última semana

Dedicaremos la última semana del trimestre a la Poesía.

Recitaremos el martes 23 de marzo el poema que nos guste más. Así que este fin de semana nos dedicaremos a leerlo, para poder compartirlo en clase.

El miércoles escribiremos una composición con pretensiones poéticas.

10 poemas para leer en una boda - Leer en Bodas

Autoevaluación

Hemos llegado al final del trimestre y toca reflexionar.

7. PROYECTO: Resultados y Proceso de Autoevaluación - R40758154

Dedicamos una sesión a pensar cómo hemos afrontado este periodo, qué hemos aprendido y en qué podemos mejorar.

Reuniones con las familias – IES GoyaBalance del trimestre

El lunes día 22 de marzo, tenemos una cita con las familias a las 18h., por zoom.

Os esperamos.

Mientras, os deseamos un fin de semana estupendo, en el que podáis rescatar  algunos momentos  para dedicarlos a la poesía.

Rosi

 

Día de la Mujer

Día de la mujer: que todos los días sean 8 de marzo

8 de marzo: día de la mujer trabajadora

 

Esta semana hemos compartido, con motivo de la celebración del Día de la Mujer, cuál es la que consideramos más importante en nuestra familia.

De las 16 personas que componemos el grupo, 11 nombramos a nuestra madre como la más importante. Y las razones coincidentes son las siguientes:

  • Me quiere mucho, me da besos y abrazos.
  • Sabe cocinar y me prepara la comida.
  • Me ayuda en las cosas que no puedo hacer.
  • Me da lo que necesito.
  • Me lee por las noches.
  • Me acompaña mientras me duermo.

Otros valores:

  • Me deja cocinar con ella a veces.
  • La edad.
  • Cómo conoció a papá.
  • La profesión.

Mamá

Mamá«Mamá.

Una de las primeras palabras del mundo.

Un nombre único que llevan millones de mujeres.

Una palabra para nombrar el amor, la ternura, el vínculo, quizás la ausencia.

Hay tantas madres como criaturas.

Sin embargo, en todos los continentes,

una vez toman a su bebé en brazos,

todas las mamás se parecen.»

De las 5 personas restante podemos comentaros que sus  mujeres importantes son :

Estrena el Documental 'Abuelas: una Película Sobre (y Con) Abuelas de Plaza de Mayo' | El Planteo

  • La bisabuela Cecilia nacida en 1929, que tenía 10 hermanos. Vivía en un cortijo. Hacía pan y dulces de Navidad. Cantaba y bailaba. Le encantaba el color rojo. Cuidaba las plantas.
  • La abuela Pepita, modista de la tienda Vogue, le hacía los vestidos a Lola Flores. De pequeña le cosía vestidos a las gaviotas que le traía su hermano, cuando iba a pescar, como si se tratara de muñecas. Aprendió a coser a los 7 años. Era muy rebelde, Su sueño siempre fue ser costurera y pintora.
  • Tarjeta De Saludo Con Texto En Lenguaje Polaco Te Amo Abuela Foto de archivo - Imagen de lenguaje, saludo: 169285650Babciu, la abuela polaca. Ella aprende español y enseña polaco. Nunca se aburre con ella. Le cuida un montón. Vive con el abuelo y un perro. La echa mucho de menos.
  • La abuela Micaela. Alguna vez iba a su casa. Sabía tocar el piano .Ya murió , pero la quiere mucho.

Y una mujer especial es:

  • La prima Marina, que tiene 12 años. Con la que coincide, cuando va  a Irache , en casa de los abuelos. Fue la primera persona que vino a verla cuando nació. Con ella aprendió a dormir sola, sin papá ni mamá. Sabe juegos divertidos.

Frase para primas | Frases de primas, Frases para primas hermanas, Frases de primas tumblr

Trabajemos mientras crecemos, para que  este día no tenga que celebrarse, porque  el respeto y la igualdad para las mujeres ya estén establecidos en nuestra convivencia.

Viaje a Marte de la mano de dos mujeres: Silvia y Beatriz

Espectacular colaboración de Silvia y Beatriz , ya que nos han llevado a Marte en un viaje , asombroso.

Hemos viajado entre las estrellas, flotando en el espacio hasta llegar Marte y hemos empezado a comprobar si hay vida.

Soledad Sevilla y la vega de Granada

Artista valenciana, que vive en Barcelona y encuentra inspiración en los secaderos de Granada.Soledad Sevilla, Exposición, sep 2013 | ARTEINFORMADO

Soledad Sevilla, premio de Arte y Mecenazgo de La Caixa

Arquitectura agrícola Sevilla - Colección de Arte Contemporaneo La Caixa

2013 « Soledad Sevilla

En las redes que cuelgan de ellos.Artistas Marlborough

Solamente los poetas III 2011, acrílico sobre papel entelado, 100 x 100 cm

El lunes 15 de marzo, si el tiempo no lo impide, salimos a la Vega de excursión.

Gracias a las imágenes de algunas de la obras de Soledad pondremos otra mirada sobre estas construcciones, que tienden a desaparecer y que nos explica una parte de la historia y de la economía de nuestro entorno.

Esperamos que tengáis un agradable fin de semana, sin olvidar que la lectura nos lo puede hacer mejor, si cabe.

Rosi

Entender para aprender

Entender para aprender, saber la razón que está detrás de cada cosa.  Es tan importante conocer el pasado como la ciencia, nos ayudan a leer las situaciones, a poner juntas las cosas, a relacionarlas entre ellas, creando valor añadido, poniéndonos en condición de evolucionar con el paso del tiempo.

Comenzamos la semana metiéndonos de lleno en la investigación de la mano de Mario,  con su Conferencia  sobre Paleontología.

Nos ha explicado qué es ,  cómo se estudia la paleontología , qué son los fósiles y nos ha llevado a la época donde los dinosaurios habitaban la tierra.

Hemos conocido a Mary Anning y  Barnun Brown, que desde niños les gustaba buscar fósiles y se convirtieron en importantes paleontólogos por sus descubrimientos de esqueletos de dinosaurios.

Ahora vemos lo importante que es la paleontología para entender mejor cómo es el mundo hoy.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  •  Excavación dirigida por el paleontólogo Mario. Pincha en la imagen para ver el vídeo.

 

  • Taller de paleontólogia

En el arenero del parque,  Mario nos ha puesto en situación de auténticos paleontólogos excavando para buscar fósiles.

No ha sido tan fácil encontrar alguno, de hecho a lo largo de toda la semana han ido apareciendo , gracias a las excavaciones de los grupos de infantil que se han afanado en la tarea. Al final cada uno hemos conseguido tener  uno.

Los limpiamos con pinceles.

Se despierta el interés por compartir y enseñar las colecciones privadas.

Gracias Mario, por compartir tu investigación con nosotros y transmitir tu entusiasmo por el conocimiento.

  • Matemáticas

Repasamos los amigos del diez, cien , mil buscando estrategias de resolución diferentes basadas en la descomposición.

Es una buena práctica jugar a adivinanzas matemáticas del tipo ¿ qué número es? :

27decenas y 8 unidades=

3 centenas , 15 decenas y 7 unidades=

4 centenas, 23 decenas y 15 unidades=

Continuamos nuestra actividad en el cuaderno individual de trabajo que nos permite mantener la evolución en los contenidos según las necesidad y ritmos  de aprendizaje de cada cual.

  • Escribimos sobre la conferencia, sobre un tema especial, y cada vez nuestro texto cobra mayor dominio  en la estructura, en el desarrollo de las ideas.

Iniciamos un nuevo cuaderno de lengua donde analizamos las palabras desde el punto de vista gramatical , en cuanto a tipos de palabras como sustantivos, artículos,…vemos cómo cambian según el género o número.

En el exterior,

descansando de la mascarilla.

Clase de inglés en grupo partido

Visita el blog para repasar vocabulario

juegos de cartas

SESIÓN DE YOGA

Este taller  especial viene a enriquecer las  actividades complementarias que venimos realizando durante este trimestre en el cole.

En esta ocasión Isabel , nuestra profe de yoga del curso anterior, nos lleva de viaje a un país muy especial lleno de emociones que manifestamos con nuestro cuerpo.

  • Artística

Realizamos una última actividad sobre el movimiento con un material muy especial. Nuestro jardín nos aporta ramas  y palitos con firmas muy singulares que despiertan la imaginación y nos activan la creatividad , así que tras buscar por el jardín las que más nos interesan, nos ponemos a trabajar.

Preparamos el material, ceras, cola, cartón, palos o ramitas recogidas en el jardín.

Preparamos el soporte pintado y dándole  cola.

 

 

 

 

 

 

Buscamos el movimiento, lateral,

en pareja

haciendo el pino.

Visita el blog de artística para ver la actividad al completo junto con las anteriores sobre el estudio del movimiento.

  • Sesión de ética :

Resolver los pequeños conflictos, para que no se hagan grandes, a través del diálogo entre las personas implicadas , nos ayuda a comprobar que dar por sentada una intención no suele ser acertado , debemos dar la oportunidad a la otra persona de expresar su intención, para poder formarnos una opinión más acertada de la situación.

En ocasiones la emoción  que sentimos no  nos permite ver  a la otra persona. Intentar ponernos en su lugar para entenderla es una tarea difícil, pero una herramienta muy útil para comprendernos y ayudarnos a salir de pequeños conflictos, antes de sobre dimensionarlos en nuestra mente. Así  entrenamos nuestra capacidad de empatía.

El bote de los Agradecimientos es muy esperado al final del día y nos hace sentir muy bien , tanto  dar agradecimientos como recibirlos.

Nos vemos el miércoles a las 18 horas a través de zoom.

Daría

A leer se aprende leyendo

A leer se aprende leyendo

Nos interesa tanto leer bien, que nos inventamos otra actividad  para practicar de forma divertida.

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice ""Los loros son armas poderosas, no sólo contra la ignorancia. Lo son también contra el insomnio la soledad, el exceso de recuerdos, los días demasiado largos, y las noches excesivamente cortas." LANOLDA YOLD LA MADRE TIERRA LV"

En la sesión de teatro, cada persona lee un fragmento de este cuento en voz alta .

Cardito Caracol (Leer es vivir / Teatro): Amazon.es: Díaz Inmaculada, López Escrivá Ana: Libros

Argumento:

Cardito Caracol (Leer es vivir / Teatro): Amazon.es: Díaz Inmaculada, López Escrivá Ana: Libros

Estamos avanzando, pero aún queda un camino largo por recorrer y todas las estrategias son válidas para avanzar.

Puede ser un dibujo animado de texto

Así que a leer todos los días

A continuación jugamos a representarlo.

Solucionamos problemas

Jugamos a inventarnos problemas.

La palabra problema nos lleva a pensar en matemáticas, pero no siempre son de esa clase.

Nos resulta divertido inventarlos.

Si realmente son problemas donde hay que calcular matemáticamente la solución, lo podemos hacer mentalmente o por escrito

Nos iniciamos la expresión escrita.

  • Practicamos la lectura del enunciado.
  • Buscamos los datos.
  • Expresamos la operación necesaria.
  • Anotamos el resultado.

Taller de escritura : El cuento

Hacemos una lluvia de ideas acerca de como explicar qué  es un cuento. Al principio nuestras  intervenciones lo asocian a un objeto: el libro. Intentamos comprender  que es un relato, inspirado por la fantasía,

El cuento | Cómo hacer un cuento - Web del maestro | Como hacer cuentos infantiles, Hacer cuentos, Poemas cortos para niños

 

El cuento | Cómo hacer un cuento - Web del maestro

Huerto y granja

Los conejitos siguen creciendo protegidos  de las gallinas por sus madres, que son unas vecinas muy inquietas.

Esta semana reconocemos una de las plantas aromáticas del huerto:

El Hinojo

Cultivar hinojo en el huerto (o el jardín) - Guía de JardínPropiedades medicinales del hinojo – Botanical-online

Están preparadas las cápsulas del comino negro , para extender sus semillas la próxima semana  en los arriates.

Cápsulas De Semillas De Nigella Imagen de archivo - Imagen de nigella, semillas: 149637147

Semillas Aromáticas | Comino negro - Nigella sativa - 500 semillas - flor azul |

La cecilia: una nueva inquilina en el jardín

Juanjo nos la presenta en un terrario, para luego devolverla al jardín.

TIPOS de ANFIBIOS - Clasificación, nombres y ejemplos

Las cecilias son anfibios grandes sin patas, con forma de lombriz, principalmente de regiones tropicales húmedas, exhibiendo un estilo de vida fosorial al vivir bajo el suelo.

Sesión de yoga

Una jornada especial con Isabel Carrión, en la que miramos en  nuestro interior,  a través de un viaje al país de Bután.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de una historia llena de aventuras, reconocemos la calma, el miedo, el valor, la alegría…

Gracias Isa.

Conferencia : Los sunamis

Antonio nos presenta un tema que nos  inquieta por estar relacionado directamente con los terremotos. Nuestras preguntas le asaltan, para que nos confirme o nos desmienta la probabilidad de que un sunami pueda llegar hasta Churriana o  Castell de Ferro.

Antonio llevaba mucho tiempo preparando este tema que le apasiona, mucho antes de que se dieran los seísmos en nuestra provincia.

Ha hecho mucho hincapié en las precauciones que hay que tomar, en caso de presenciar uno.

Muchas gracias Antonio.

Día de la mujer

El lunes iniciaremos su celebración con el relato de:

» La mujer más importante de nuestra vida»

mujerimportante

En una pequeña comunicación explicaremos quién es y por qué es importante para nosotros la mujer elegida. Poco a poco iremos descubriendo a mujeres familiares insignes .

Cerraremos la semana con la conferencia de Beatriz Aparicio, mamá de Silvia, como homenaje a las mujeres científicas, titulada

» Un viaje al espacio».

SpaceX Dragon

Tribu, qué tengáis un buen fin de semana, sin olvidar que el libro es un fiel amigo que  espera la oportunidad de acompañarnos.

Rosi