Archivo de la etiqueta: ALQUERIA

SEGUNDO Y SU ENTORNO

Como cada semana hemos comenzado escribiendo y aprovechando que pronto vamos a comenzar con nuestros viajes por todo el planeta, hemos escrito sobre viajes propios.

Etapas de la escritura infantil. Cómo aprenden a escribir los niños

Entre otras cosas hemos seguido con nuestros cuadernos de matemáticas así como haciendo otros juegos matemáticos con los que ganar dominio lógico y de cálculo mental.

Hemos seguido aprendiendo y situando los países escogidos por los que vamos a viajar y hemos conocido los colores del reciclaje, la importancia de las tres R y nuestra labor en la conservación del medio ambiente.

También hemos tenido nuestra primera toma de contacto con el entorno que nos rodea, especialmente nos hemos fijado en nuestro jardín, sus árboles y cuales son aquellos que más nos llaman la atención. A partir de ahí, comenzaremos un trabajo más exhaustivo.

La estimulación cognitiva y las emociones están presentes en muy diversas situaciones y momentos a lo largo del día. Pero para darle el sitio que merecen hemos tenido uno de nuestros talleres en los que se trabajan de manera más específica y concreta. En este caso ha sido el día de la atención sostenida y la cooperación.

Para la atención sostenida hemos hecho el juego de las parejas, en el que hemos tenido que buscar a la otra persona de la clase que compartía animal conmigo (tras repartir cartas al azar), al mismo tiempo que escuchaba los otros animales de mis compañeros, de esa manera, mi cerebro pone el foco en un estímulo, aún en presencia de otras distracciones.

Para la cooperación, hemos hecho un juego muy divertido en el que todos y todas éramos necesarios para cumplir el objetivo de mantener la pelota sin que cayera al suelo.

La clase de artística ha consistido en un taller de arcilla, uno de los que más gustan y vaya si lo han disfrutado. Tras unas primeras indicaciones de Ana para darnos algunos truquillos sobre como manipularla, como usar la barbotina para unir diferentes piezas y cuáles son las piezas que más le gustan al horno, hemos comenzado nuestra creaciones. Para ver los resultados tenéis que esperar aún…:)

Pero me gustaría detenerme en una actividad que como sabéis forma parte de nuestra actividad escolar y merece una mención destacada por la importancia de cara a ese desarrollo integral que buscamos, EL YOGA.

Esta práctica milenaria no solo ofrece beneficios físicos, como mejorar la flexibilidad o el equilibrio entre otras cosas, sino que también tiene un impacto significativo en el bienestar emocional y mental de los niños.

Introducir el yoga en las escuelas a una edad temprana ayuda a los niños a desarrollar habilidades para manejar el estrés y la ansiedad. Les enseña técnicas de respiración y relajación que son fundamentales para lidiar con diferentes momentos y situaciones del día a día . Además, el yoga fomenta la concentración y mejora la atención, lo que puede ser beneficioso para el rendimiento académico del alumnado.

El yoga, también, promueve la empatía, el respeto y la autoaceptación, valores fundamentales que acompañen a los niños consigo a medida que van creciendo. Y por supuesto  brinda mayores y mejores habilidades sociales.

El yoga en los niños beneficios y posturas animales – Imagenes Educativas

Os deseo un divertido fin de semana.

Hasta el lunes, tribu.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

Segundo por el mundo

Comenzamos la semana escribiendo y pudiendo ver de manera individual algunos aspectos que hagan mejorar mi escritura. Desde letras aún desconocidas hasta el cuidado de los márgenes, la hiposegmentación e hipersegmentación o el uso del punto.

15 ideas para mejorar lectura, escritura y lenguaje en los niños en edad preescolar - A Love for Language

Además hemos comenzado nuestros ansiados cuadernos de matemáticas con los que ponemos en funcionamiento nuestro cerebro para mejorar la lógica matemática, al tiempo que nos divertimos.

Aprendo y Disfruto Con Los Números 1 - Método ABN - JPR504 | PDFAprendo y disfruto con los números 2 método abn - jpr504 | PDF

La libreta de ciencias también ha cobrado vida e irá creciendo al ritmo que nuestros contenidos sobre naturaleza.

Ya tenemos casi decididos nuestros destinos para recorrernos el mundo entero parando en aquellos sitios que nos han resultado más interesantes. La próxima semana los tendremos cerrados y podremos poner fecha a cada vuelo.

Otra de las actividades que hemos comenzado es la lectura compartida que tantos beneficios nos ofrece, este año seguimos con el alumnado de 5º, a los que ya conocemos y nos aportan tanto.

No olvidéis pasar a ver el tablón de clase porque hemos estado reflexionando sobre lo que somos como grupo de SEGUNDO y lo que podemos aportarnos unos a otros y desde luego, cada una de las ideas ha ido de mejor en mejor.

Hemos recibido la visita de Sonia, la profesora que nos aportará lo mejor del yoga y el baile. Nos ha hecho una muestra de street dance y claro, nuestro esqueleto no ha podido quedarse quieto, aquí os dejo una muestra de ello.

La guinda para cerrar  la semana la hemos puesto con una actividad dedicada al día internacional de las lenguas que ha sido organizada por el departamento de idiomas y en la que hemos participado toda la etapa de primaria. Dicha actividad ha podido ser llevada a cabo gracias a la colaboración de algunas familias que han asistido al cole para contarnos cosas a cerca de sus paises, su lengua y su cultura. Tras mezclarnos en grupos para compartir las charlas con alumnado de cada uno de los diferentes cursos, hemos disfrutado aprendiendo sobre otras lenguas y lugares como: México, Irlanda, Alemania, EE.UU., Argentina, Valencia, Galicia…y por supuesto hemos disfrutazo del bizcocho que las compañeras de cocina nos han preparado para la celebración.

 

Seguiremos informando, mientras tanto sed felices.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

 

Nos adaptamos en primero

La adaptación a primaria está siendo un proceso bastante natural.  El grupo en general llega  ilusionado cada mañana, con ganas de compartir y comunicarse sus historias de cada día.

Los lunes los comenzamos con lectura y escribiendo en el diario las anécdotas de nuestra fin de semana. A partir de la próxima semana también contaremos con la clase de yoga. La realizamos con el grupo partido en dos sesiones y así podemos trabajar también  un poco de matemáticas.

Está semana para trabajar los números y su cantidad jugamos al Juego  del Bingo con la baraja de cartas española. Hay que estar muy atentos y buscar la carta que sale para ir completando el cartón y cantar bingo.

A través de estas actividades también se trabajan funciones ejecutivas que necesitamos entrenar para fortalecer la atención o concentración.

Mi primer Diccionario

Tras escuchar un capítulo de la historia del bosque del sonido trabajamos con las palabras que empiezan por la letra presentada en esa historia

Nuestro diccionario de palabras se va llenando de vocabulario que componemos entre todos y copiamos de la pizarra. Nos ayudamos entre compañeros cuando vamos acabando.

Lectura compartida 

El grupo de cuarto pasa a ser ayudante lector, hasta tercero ellos han sido ayudados y ahora serán ellos los que nos apoyen en nuestro aprendizaje lector durante los próximos 3 cursos. Sus experiencias recientes les hacen ayudantes eficaces.

Lo llamamos Mi pareja de lectura y en la primera sesión nos conocemos un poquito, leemos juntos. Todos los miércoles a las cuatro nos reuniremos para compartir lecturas.

Ciencias

Comenzamos con los temas que vertebran este área y en primer lugar nos detenemos a conocer nuestro entorno.

Viajamos desde el espacio hasta Alquería para apreciar donde nos encontramos dentro de la Vega de Granada, nuestro entorno rodeado de campos.

Los animales son un tema recurrente de interés en estas edades, visionamos un documental que nos presenta el reino animal y algunas de sus curiosidades.

A partir de ahí dibujamos nuestro animal favorito. Las serpientes han sido las protagonistas principales, algunos conejos, gatos ,un tiburón.

Artística

Ana nos alimenta  en el comedor y en las clases de artística.

La semana pasa nos dibujamos en un auto retrato, para realizarlo observamos nuestras características en el espejo,  pronto podréis ver como parte del grupo de primero.

Está semana los animales son los protagonistas, pero unos muy curiosos que salen de una idea que nos aporta Francisco y nuestra imaginación. Con mucha creatividad, uniendo dos animales, aparece uno fantástico , como el jurapollo , el loboti, poyochu…, no te pierdas las magníficas creaciones, puedes verlos en el tablón de clase.

Visita el blog de artística donde Ana nos introduce en el mundo del arte y la importancia de la artística en nuestro proyecto

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaartistica/2023/09/28/apertura-artistica/

Estamos probando la artística y parece que nos gusta bastante, uhm!!! Nos sabe muy bien.

Nuestra clase de ética de los viernes no sabemos muy bien qué es, pero hablar de nuestro problemas o conflictos entre todos nos ha gustado, buscamos posibles soluciones, aclaramos malentendidos, dejamos normas claras que son necesarias cumplir, para estar todos tranquilos y disfrutando de nuestra vida escolar.

Celebrando el Día de las lenguas

En primaria celebramos tradicionalmente el día de las lenguas europeas, organizado desde el departamento de idiomas. Cada grupo colaboramos en su preparación desde las clases de inglés.

La tarde del viernes se convirtió en una maravillosa celebración del día de las lenguas . Compartimos con los compañeros de primaria las distintas exposiciones preparadas.

Agradecemos la inestimable colaboración de las familias que han participado para hacerlo posible:

1º EPO

Papá de GaelAdolfo  nos ha llevado a México.

Mamá de NinaFathimath . Nos ha explicado  la cultura irlandesa y qué es el Little LePrechaun.

2º EPO

Papá de Alma: Frank . Ha contado aspectos significativos sobre la cultura Alemana y rutina diaria de un niño alemán.

4º EPO

Papá de Milo: Francisco y Eli nos han hablado de la cultura argentina y hasta han bailado un tango.

5º EPO

Papá de Candela: Jaime. Ha hablado en valenciano.

Papá de Leo S: Francesco. Nos ha contado aspectos mde la cultura y lengua italiana.

6 °EPO

Mamá de Isaac: Ashley. Nos ha acercado la ciudad de Atlanta, en EEUU.

La profe Ana nos ha hablado sobre Hong Kong.

Para terminar merendamos bizcocho casero , estilo Alquería.

Nos vemos el lunes a las cuatro  en la clase, os contaré más cosas que tenemos programado hacer en primero.

Que tengáis un buen fin de semana

Daría

La tribu de 1° se organiza

Está semana continuamos con la adaptación a primaria y a la clase de primero, que está siendo muy gratificante para toda la tribu.

Llegan al cole con una sonrisa y la ilusión de encontrarse con los compañeros, sobre todo para compartir sus intereses de juego. Este encuentro es muy importante para su socialización , la interacción entre iguales les ayuda a ir conociéndose y encontrarse cada vez más en una situación de confianza , agradable , llena de emociones con las que contaremos para ir caminando a lo largo de su proceso educativo.

Para mí como guía de esta nueva tribu que se conforma, es un placer compartirlo.

DIARIO

Para adentrarnos en la composición  escrita   lo haremos a través de  una serie de actividades  que sean significativas y le den sentido al esfuerzo que requiere aprender a escribir: PARA QUÉ  es importante aprender a escribir.

MI DIARIO - MARIA ISABEL SUAREZ (IL.) - 9788424177416 - EDITORIAL EVEREST

En nuestro cuaderno de escritura, cada lunes, vamos a entrenarnos contando las experiencias vividas en el fin de semana.

Escribimos pensando las sílabas que componen las palabras a través de sus sonidos. Nuestra manera es personal, cada uno tenemos un ritmo y llevamos un proceso en esto de escribir, componiendo palabras, frases. Aún no aparecen todas las letras , solo las que mas nos suenan en cada palabra pero poco a poco se iran completando.

LECTURA Y LIBROS 

Cada mañana al llegar dedicamos  un tiempo de inmersión a través de los libros. Este momento es compartido o en solitario, el libro elegido provoca distintas situaciones, es reservado para la siguiente sesión o guardado para continuar  el próximo día . Pretendemos que poco a poco se convierta en un momento agradable de lectura silenciosa para comenzar la mañana disfrutando con la  lectura.

Podemos traer de casa nuestros libros para compartir los gustos literarios con  los  demás.

Lectura: El bosque del sonido

Una historia muy especial  nos compaña  conociendo los sonidos de las palabras, grafía, composición. Una historia llena de aventuras que nos familiariza con la escritura  a través de la  lectura. Ya hemos conocido a los protagonistas de la historia y estamos preparados para vivir aventuras a través de su relato.

Tras la escucha de cada capítulo tendremos un diccionario para poder escribir palabras con el sonido de la  letra que vamos descubriendo, componiendo las palabras entre todos.

Ya tenemos nuestro horario , que hemos coloreado por sesiones de trabajo diferentes  que tendremos a lo largo de la semana . Sobre todo les interesa saber cuándo van a Educación Física con Alberto , Francés con Bárbara, cuando vamos a la biblioteca o el día que nos toca ser los cuidadores del huerto- granja. Lo ponemos pegado dentro de la carpeta y poder consultar cuando lo necesitemos.

Hemos escrito nuestra primera Carta a la familia para concretar el tema elegido de conferencia. Requiere de vuestra firma  como comprobante de aceptación, ya que seréis colaboradores en su proceso de preparación. Están muy emocionados con los temas que han elegido y comienzan a comunicarnos datos que ya tienen sobre el tema, con la emoción anticipada de lo que nos espera.

Matemáticas

Comenzamos con los primeros juegos de matemáticas, las cartas son un material muy propicio para trabajar con los primeros números ya que nos muestran la imagen de la cantidad de objetos que hay en cada uno. Hemos reconocido cada  familia de números  que la componen, ordenandola hasta el 10.  Esto nos permite por ejemplo, juntar amigos del 10, con la estrategia del memori, buscando nuestra pareja… En clase tenemos unas barajas de tamaño grande para jugar en grupo, en casa también podéis jugar en familia para practicar .

El 8 y el 5 no hacen pareja de 10

El 9 y el 3 no hacen pareja de 10

El 8 y el 2 sí hacen pareja de 10

ARTÍSTICA : AUTORETRATO

Nos proponemos realizar un autoretrato, tras observarnos en el espejo, nos dibujamos teniendo en cuenta nuestras características físicas.

Dibujar en nuestro cuaderno de artistas nos encanta.

IDIOMAS

Bárbara  y Ana  son nuestras profes de inglés y francés , con ellas hemos comenzado nuestra andadura por el conocimiento de otras lenguas de forma lúdica .

Periódicamente también nos contarán qué estamos haciendo a través del blog de idiomas y podrás volver a escuchar algunas actividades, canciones , sobre el vocabulario especifico que se vaya trabajando.

La próxima semana celebramos el día de las lenguas europeas , el viernes por la tarde disfrutaremos de una immersión cultural gracias a la organización del departamento de idiomas en colaboración con distintas familias.

Esta segunda semana ha sido bastante especial, esperamos la siguiente con ilusión por compartir nuestra vida en el cole.

Un abrazo

Daría F.

Comenzamos a navegar…

La semana ha estado llena de entusiasmo, cada día descubrimos nuevas cosas que nos va a aportar 2º y claro, la ilusión es enorme.

La importancia de estimular la ilusión en los niños | EIMenuts

Para seguir expresando quienes somos y lo que queremos proyectar de nosotros, hemos usado nuestro cuaderno de escritura para plasmar: ¿Quién soy yo?, tras escribirlo, lo hemos leído a nuestros compañeros y compañeras y además hemos integrado el trabajo en el área de ética a través de «nuestro objeto favorito que nos define» trayéndolo al cole y hablándo en público sobre él y finalmente mediante el área de artística hemos puesto el broche final creando nuestro autoretrato, que no ha sido nada fácil. Tras mirarnos en el espejo y varios bocetos, ha quedado una exposición en el tablón de clase estupenda. De esta manera hemos llevado a cabo un trabajo interdisciplinar con el que poner en valor diferentes y muy valiosos aspectos.

Hemos estado recordando un montón de cosas de las matemáticas que sabemos, pero conviene repasar, desde la escritura  y lectura de números, pasando por romper cadenas de números, anteriores y posteriores, dobles, valor posicional, descomposiciones…

Hemos podido poner en común aquellas curiosidades que sabíamos sobre países, continentes y océanos y a partir de ahí y tras una extensa lluvia de ideas donde cada uno ha aportado lo que sabía, hemos visionado un video con el que ordenar ideas e ir pensando cuál es el país que más me interesa para investigar sobre él.

Hemos creado nosotros mismos nuestro horario para poder saber que es aquello que corresponde hacer en cada momento, algo que hace mucha ilusión porque es que ya no somos los más peques de primaria. ;). Podeís consultarlo en la carpeta de casa.

 

Un mundo de experiencias - Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Hemos atendido a la lectura en todas sus vertientes: silenciosa, compartida, de escucha…Como sabéis aún nos cuesta hacerlo fluido pero poco a poco leeremos mucho mejor.

Y por supuesto hemos tenido nuestra visita semanal a los convivientes en el cole, las gallinas, conejos, tortugas y peces.

Recordaos que ya hemos puesto en uso nuestra agenda,  con ella seremos más organizados y autónomos, cada día al llegar a casa la miro para ver si hay alguna cosa que necesito hacer en casa y la devuelvo a la mochila. Ya sabéis que lo ideal es que sean ellos mismos los que la miren cada tarde, en caso de no hacerlo y olvidar algo…¡no pasa nada! habremos conseguido aprendizaje también. De modo que os animo a que me ayudéis de manera encubierta, incitando a consultarla de manera indirecta, ya que no se trata de una tarea para vosotros sino para su crecimiento.

 

Cuesta Libros. MI PRIMERA AGENDA ESCOLAR EDUCACION INIC

 

Os deseo un feliz y divertido fin de semana.

 

Saludos.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-