Archivo de la etiqueta: Alhambra. salidas

La Alhambra en Alquería

Trabajamos dentro del viaje que realizamos por la historia, nuestra ciudad. Llegamos a la época que Granada se fue convirtiendo en una ciudad  muy hermosa .   En concreto trabajamos básicamente la idea de la Alhambra como ciudad de otra época y de otra cultura . Se trata de que puedan  desarrollar su capacidad de observación para investigar cosas relacionadas con el pasado, así como su capacidad de percepción para comprender la Alhambra y disfrutar de su belleza.

Para ello realizamos varias actividades:

En los días previos Y durante la visita, hemos compartido información recabada de nuestras investigaciones. Estas han sido realizadas a través de cuadernos específicos sobre el monumento, la conferencia de nuestro compañero Oliver, sesiones de artística  y el encuentro con el grupo de mayores del cole.

Conferencia sobre la Alhambra por Oliver

Nos ha dado una información muy detallada de toda su ciudad, ya que lo ha contado bajo el nombre de Boaddil,  ha ido mostrando todos los espacios , hemos podido ver una maqueta de sobre algunas estancias, ver el mosaico a través de las celosías, saborear sus dulces de almendra y escuchar los ritmos árabes:

La Alhambra:

Puerta de la justicia  es una de las 4 puertas de acceso a la Alhambra. Leyendas de  la mano y la llave.

  La Alcazaba era un barrio militar , en sus casas construidas en ladrillo vivían los soldados , tenían un aljibe para almacenar el agua, 2 silos para la comida y baños. Estaba rodeada de murallas y torres de vigilancia.  Torre de las armas es una de las puertas más complejas de toda la Alhambra y era la entrada principal a la alcazaba para los ciudadanos que subían desde el Albaicín. Se llama de las armas porque aquí debían depositar las armas los que entraban en la Alhambra. Tiene además un piso superior para la guardia y terraza. Torre de la vela, es la mas alta 26,80 m. Y tiene cuatro plantas desde aquí hay unas vistas impresionantes de granada, sierra nevada, la vega y pueblos de los alrededores.

Palacio de Comares era el palacio oficial por eso se ordenó que se adornara de forma elegante.  Sala Mexuar, aquí se reunía el consejo de ministros. En la fachada del palacio de Comares el sultán recibía a los visitantes.

Patio de los arrayanes con su estanque .a los lados están las habitaciones de las esposas del sultán, el salón de embajadores era el salón del trono.

Hamman es el nombre de los baños musulmanes.

 El palacio de los leones esta dedicado a la vida privada del rey ,tiene forma cuadrada con una fuente en el centro, la de los leones , tiene cuatro salas:  la de los mocárabes, la de los abencerrajes, la de los reyes , la de las dos hermanas. En estas salas se celebraban bailes, conciertos de música y recitales de poesía, la fuente tiene 12 leones de mármol todos con diferentes caras. Sala de las dos hermanas. Sala abencerrajes y de los mocárabes , tiene el techo en forma de estrella.

El palacio del Generalife es el palacio de verano , esta lleno de jardines que servían a los reyes musulmanes de lugar de descanso , también tenían huertos para sembrar, el agua se emplea como elemento decorativo y su sonido tiene efecto relajante. Tiene muchas flores de diferentes colores.

Materiales decorativos de la Alhambra: jamuga.  Azulejos de cerámica en forma de rompecabezas.  Madera en techos. Yeserías pintadas en azul y dorado. Los colores favoritos de los nazaríes eran el rojo, azul, amarillo y verde.

Gracias Oliver por tan valiosa información, por nuestro nombre en árabe  y por tus ricas galletas, degustadas bajo el ritmo de la música andalusí.

VISITAMOS LA CIUDAD DE LA ALHAMBRA

Hemos realizado nuestra salida cultural acompañados por el grupo de  6°. HAN SIDO NUESTROS GUÍAS DE LUJO , PERO SOBRE TODO EL EXPERTO EN EL TEMA, OLIVER .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de tanta investigación estamos preparados para la visita , vemos, in situ, esas decoraciones  de yeserías y mosaicos, columnas como palmeras del oasis, majestuosidad en los palacios, estrategia en las puertas, vigilancia en las torres y fortaleza en los muros y como no la naturaleza, jardines y bosques embriagan el ambiente con su sonido y su perfume. Todos los sentidos puestos en acción junto con la curiosidad, la sorpresa y la motivación ,han llenado de entusiasmo una agradable mañana muy cultural.

El hada del bosque del sonido

Hemos recibido una carta del hada del bosque del sonido. Nos encarga que cuidemos de los medallones que hemos ido encontrando cada semana.

Desde que llegamos a primero, a través de esta historia, hemos reflexionado sobre la composición de las palabras,  su  sonido. Hemos trabajado con el diccionario, la responsabilidad y compromiso ante el  trabajo.

Ahora como recompensa nos ha dejado en el jardín los medallones  para que los guardemos en clase y podamos inventar bonitas historias con ellos.

Estos días les vamos a dar buen uso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos preparamos para celebrar unos días especiales relacionados con el mundo de los libros.

Contamos cuál es nuestro libro favorito y escribimos historias sobre  una imagen , la de   una pirata muy especial. 

No dejéis de visitar los tablones,  os esperan sorpresas.

Un saludo

Daría

 

La historia continua

Continúa el viaje por la historia, en esta ocasión visitamos el continente americano para conocer cómo vivian los indios de norteamèrica.

Conferencia sobre LOS INDIOS de Norteamérica por MARTINA

Su especial relación de respeto con la naturaleza, su organización en tribus cada una con sus características, les han llamado la atención, asi como lo objetos más significativos, el totem, el atrapasueños,los arcos y flechas. Las viviendas, tipo, realizadas con la piel del búfalo, delante que aprovechaban todo.

Vivian en  armonía con la naturaleza , en grandes extensiones de praderas, llanuras, hasta que llegaron los colonos y fueron reduciendo su territorio , quedando  en la actualidad algunas pequeñas reservas.

Martina nos ha propuesto realizar nuestro propio tótem y crear un nombre indio para cada uno.

CONFERENCIA DEL ANTIGUO EGIPTO por IRENE

Hemos cambiado de nuevo de continente, en esta ocasión llegamos hasta  África para acercarnos a Egipto , pero nos transportamos a la época de los faraones.

Qué los dioses enviaban a los faraones para gobernar Egipto los faraones eran medio Reyes me dio Dios es el más famoso fue Tutankamón que tuvo dos hijas sus padres eran Akenatón y Nefertiti cuando cuando un faraón moría lo enterraban en una pirámide las construyeron los campesinos que les pagaban los faraones la más famosa fue son las de Keops Kefren y Micerinos que os que os es la más grande. La Esfinge estaba al lado de la pirámide y servía para vigilar los tesoros que había dentro junto a los faraones para que los tuviesen en la otra vida.

Los egipcios creían que había otra vida después de la muerte ,Anubis era el dios de la muerte y hacía el embalsamamiento , convertían en momias el cuerpo de los faraones. Ponía los órganos en los vasos canopos, los colocaban con la momia en un sarcofago.

Creía que había animales sagrados sobre todo los gatos y los escalones. Creía en muchos dioses que representaban la naturaleza como el el dios del Sol Ra ,el dios de la luna Menu, el dios del viento, Orus.

Los egipcios escribían jeroglífico que los hacían en papiro, una planta acuática que crecía en el río Nilo, planta la aprovechaba también para hacer otras cosas como  chanclas ,barcos.

El río Nilo era muy importante porque le daba agua pesca riego para la siembra y podía navegar de una ciudad a otra. No compraban con monedas hacía un trueque.

Hemos podido escribir nuestro nombre con el jeroglifico que nos ha regalado Irene.

 

Ponemos en marcha la actividad propuesta por el grupo de primero  sobre el cuidado de nuestro colegio como espacio de convivencia.

Se organizan en grupos formados por dos miembros de cada clase.

PATRULLAS SUPER-AYUDANTE PRIMARIA
Día de la semana: miércoles.
HORARIO: 11:30-12:00 H.
Número de participantes: 1 o 2 por clase en cada turno.
Profesor acompañante, cada miércoles un profesor acompaña y supervisa las tareas de la patrulla.
FUNCIONES:
Patio: recogida de papeles y secado de charcos (pista y patios).

Vigilancia del mobiliario. Mantenimiento de la casita. Aseos. Mesas y bancos.

Entrada al aulario: custodia de las exposiciones, limpieza de mesas y sillas comunes.

Perchas interiores: abrigos descolgados, interferencia de mochilas en el pasillo, orden del poyete de las perchas.(a través de nota a la clase).

Cuartos de baño interiores: apagar las luces, recogida papeles, cerrado de grifos.

Objetos perdidos en perchas exteriores.

Control de luces, proyector y aire acondicionado.

REALIZAREMOS UN REGISTRO DE LAS FUNCIONES, AÑADIENDO OBSERVACIONES de mejora para transmitir a los grupos.

 

HUERTO GRANJA

Los viernes continuamos con el cuidado de nuestro huerto y granja.

Las habas y los ajos están creciendo con vigor tras las lluvias caidas, como las hierbas que recogemos del jardín y agradecen los conejos.

La familia ha proliferado y hay conejitos deseosos de brotes frescos . Las gallinas siguen poniendo huevos que nosotros agradecemos para llevarnos a casa y disfrutarlos.

MATES ,JUEGOS DE MESA O CUADERNILLO

Continúan nuestras sesiones de mates con juegos de mesa o con cuadernillos , es una de las actividades que más nos gusta, nos están los numenúm y nos encanta encontrar la respuesta correcta, comprobarla con compañeros y realizarla con materiales que nos ayudan a ver el concepto de cantidad.

Preparamos un texto escrito en el que podréis ver la evolución de la escritura en las distintas edades , desde infantil hasta sexto.

Estarán listos para  la celebracion del día del libro.

La próxima semana estudiaremos en profundidad  la Alhambra y la cultura árabe ,tan relevante en la historia de nuestra ciudad.

El grupo de sexto comparte con nosotros la salida al monumento , el viernes y serán nuestros guías especiales, compartimos con ellos algunas actividades de preparación en los días previos.

Seguiremos informando, un saludo.

Daría