Archivo de la etiqueta: 1º CICLO

La poesía y la música cierran el trimestre

Día del agua

Cuándo se celebra el Día del Agua 2021 y por qué se celebra - SobreHistoria.com

Dedicamos un tiempo a pensar sobre la importancia que tiene el agua . Somos responsables de su buen uso, ya que no se debe malgastar. Explicamos las consecuencias de su carencia, para la salud y la vida en general. Valoramos la suerte que supone disponer de ella con comodidad.

Curiosamente en este día, el Principito nos explica que un científico había inventado una pastilla para la sed. Y continúa buscando un pozo en el desierto, durante esta celebración.

La importancia de trabajar el Día Mundial del Agua en clase - aulaPlaneta

Es primavera con Antonio Machado

Celebramos el 23 de marzo la llegada de la primavera con poesía.

POESÍA DE ANTONIO MACHADO “LA PRIMAVERA” | Frases de primavera, Poesía para niños, Poesia de la primavera

Recital de poesía en 1º

El martes disfrutamos de un recital de poesía en el jardín.

Cada participante presenta la composición escogida y, como son breves, las recitamos dos veces para disfrutarlas mejor.

Tiempo de poesía 2019: un puente más entre dos orillas - PanoramaCultural.com.coPrograma :

  • «Hay un colegio en el fondo del mar…», Silas
  • «Poesía de Primavera», Carlos
  • «La bruja Burbuja», de Gloria Fuertes, Vega
  • «Doña Ballena quiere volar», Antonio
  • «Si yo fuera un pez…», Dana
  • «El tiburón va al dentista», Claudio
  • «Caminante no hay camino…» de Antonio Machado, Estella
  • «Los lobos en el monte, los pollitos en el corral…», Silvia
  • » La señora Iguana«, Inés
  • «La caracola» y » Canción Tonta » Federico Gª Lorca, Nacho
  • «Wincy, araña subió al canalón..,» Pablo
  • «Un pajarito me dijo…»María
  • «La vaca llorona» de Gloria Fuertes, Mateo
  • «Dentro de una manzana…» Jaime
  • » Canción Tonta » Federico Gª Lorca, Hernán
  • » El lagarto está llorando…» Federico Gª Lorca, Martín.

A continuación la escribimos y las ilustramos en el cuaderno.

¿Qué aprendemos en las sesiones de juego dramático?

Pincha sobre este artículo:

Responsabilidad

Colaboración

Cooperación

Expresión

Satisfacción

La flor del membrillo

Esta semana en el huerto, el árbol protagonista es el membrillo.

flor de membrillo, flor, naturaleza, Flores de primavera, flor rosa, hoja, belleza en la naturaleza, planta | PiqselsDisfrutamos de la floración de este árbol que se encuentra en varios enclaves de nuestro centro.

El bingo matemático

Cada número se canta de forma diferente.

Juego de bingo en edición deluxe. Curisosite

  • Iniciamos el juego nombrado los números completos.

Poco a poco introducimos variables para reconocerlos:

  • 30+30+20=80
  • 100-40= 60
  • Dos decenas , siete unidades= 27
  • La mitad de 22=11
  • El doble de 24=48
  • Cuatro veces 10 y 5 unidades=45
  • El anterior de 65=64
  • El posterior de 71=72

La pregunta se hace de forma adaptada a cada miembro de la sala. De esa forma puede decir de qué número se trata, y a su vez,  ir  reconociendo las distintas formas en que se puede presentar.

Concierto de violín

El broche del trimestre lo pone el «Dúo Café Tertulia» Músicos de la OCG.

Anika Berscheid

Alexis Aguado protagoniza tres talleres del ciclo “Músicos de cerca” de la OCG y el Patronato de la Alhambra y Generalife

Alexis Aguado

Una audición maravillosa, en la que se ha intercalado conocimientos de interpretación con el violín.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Así despedimos este trimestre , con la dulzura de los violines y deseando que paséis unos días muy agradables.

Nos vemos el 5 de abril

Rosi

Fiesta de Carnaval 2021

¡Empieza el Carnaval!

Estamos felices de ser » otros y otras » durante unas horas, con nuestros disfraces.

Nos avisan que las chirigotas van a empezar…

Van llegando las comparsas.

Nos organizamos para cantar

 

 

https://vimeo.com/user26773461/review/514361524/26ff9ca772

https://vimeo.com/user26773461/review/514361524/26ff9ca772

Durante todas las actividades se ha mantenido la distancia entre los grupos.

CHIRIGOTAS EQUIPO 2021 – ALQUERÍA EDUCACIÓN

Agradecemos a la comparsa de familias, su vocación «carnavalera» , su cariño y sentido del humor.

Después de comer improvisamos actuaciones para lucir en el escenario los disfraces.

Terminamos nuestra fiesta con una merienda de torta de Carnaval y chocolate calentito.

Resultado de imagen de torta de chocolate Carnaval Alfacar

Qué paséis un buen fin de semana.

Daría Y Rosi

https://vimeo.com/user26773461/review/514361524/26ff9ca772

4 ªJornada Semana Cultural: Culturas del Mediterráneo

Despedimos la Semana Cultural 2021

En las actividades las puestas en escena, las comunicaciones, las actuaciones, los materiales requeridos,  esconden un camino que, en ocasiones, no queda suficientemente visible. Todos los grupos en nuestro centro han vivido procesos de búsqueda, investigación y ensayos hasta poder llegar al día de hoy  y así cumplir las expectativas deseadas.

Resultado de imagen de cooperar

La recompensa del trabajo bien hecho, la debemos buscar en el  «poquito a poco» de cada día. Tenemos que ser conscientes que el aprendizaje no» llega» , sino que se va dando mediante un proceso, que requiere  interés, esfuerzo personal y  ayuda mutua.

Y ese es , precisamente, el sentido de la Semana Cultural, un trabajo cooperativo en las aulas y colaborativo entre los grupos, envuelto en un ambiente creativo y divertido.

Además nos permite romper la rutina, muy asociada al trabajo escolar clásico. y  dentro del valor indiscutible que tiene, prescindir de ella durante unos días resalta el valor de la inteligencia compartida en nuestra comunidad.

La 4º Jornada  en el primer ciclo ha consistido en :

Conferencia: «La pesca en el Mediterráneo».

A cargo de Leo S,  de 2º

Leo nos ha llevado a la isla Ischia de pesca, una de las actividades más antiguas del ser humano. Hemos conocido que tipo de peces se pescan en el mar Mediterráneo y los tipos de pesca. Concluimos que hay que cuidar el mar porque nos proporciona Alimento muy nutritivo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Teatro: » Un viaje por el Mediterráneo»

A cargo del alumnado de 1º

Preparamos el decorado

El elenco de actores y actrices

El público

Autora y narradora, Inés

Érase una vez…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Damos las gracias al grupo de 2º por sus aplausos y comentarios.

Agradecemos a nuestras familias su colaboración con el vestuario.

Estamos muy contentos de haber jugado durante tantos días a viajar por el Mediterráneo, que como sabéis es nuestra forma favorita de aprender.

https://www.youtube.com/watch?v=YNkcAUAv1kw

Biografías » Héroes del Mediterráneo»

A cargo del grupo de 6º  y en inglés para el 1º ciclo.

Nos relatan las vidas de personajes , nacidos en países mediterráneos, que a través de la Historia han destacado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller artístico para 2º: «El influjo del mar»

Los distintos alfabetos de las culturas mediterráneas nos llaman mucho la atención y tras escuchar la investigación de Raúl , nos ponemos manos a la escritura.

Clausura de la Semana Cultural: «Gymkana mediterránea»

A cargo de nuestras profesoras especialistas de música y
educación física: Elena y Tatiana.

Los juegos de la noche y el día, el pañuelo y la gallina y el zorro nos han hecho disfrutar.

Y ahora a preparar el disfraz.

Carnaval de Alhama de Granada

Hasta  mañana , viernes de Carnaval, en el que disfrutaremos la posibilidad de ser «otros», en un ambiente de música y alegría.
Daría y Rosi

3ª Jornada Semana Cultural: Culturas del Mediterráneo

En la tercera jornada de la Semana Cultural disfrutamos de un programa muy variado.

Taller de cocina: Elaboración de pan en  1º.

La Tríada Mediterránea (el trigo, la vid y el olivo)

Los fenicios, que a su vez lo aprendieron de los egipcios, enseñaron a los íberos las bondades del pan. Nosotros les imitamos , elaborándolo y paladeándolo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de cocina: Elaboración de pizza italiana en 2º

Elaboramos una rica receta italiana con productos mediterráneos.

» Danzas tradicionales de los países del Mediterráneo“

El grupo de 6º nos enseña la danza «El Halay turco», que se disfruta  en la bodas y» La Tarantela napolitana», que se baila para curarse  la picadura de la tarántula en Italia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias 6º,  por bailar con 1º y 2º las danzas del Mediterráneo.

Narración: “El origen del color púrpura”

Audución de : “Phoenician sailors” y “Phoenician wedding”

Degustación de pan con aceite y uvas en 1º

Merienda con pan «clasero» no casero ( porque está hecho en la clase no en casa), aceitunas y uvas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Que bien sabe la comida cuando la hacemos nosotros mismos!

Degustación de pizza en 2º

¡ Riquíiiisima!

Narración: adaptación de: “La Odisea” en 2º

Las aventuras de Ulises nos embaucan y nos adentramos en su viajes por el Mediterráneo, dirección a Ítaca.

LA ODISEA

Hemos tenido un día  muy mediterráneo y mañana más.

Rosi y Daría

2ª Jornada Semana Cultural: Culturas del Mediterráneo

En esta segunda jornada nos hemos paseado por  la Historia y la Mitología en el Mediterráneo .

Conferencia :“La Tríada Mediterránea, el trigo, la vid y el olivo.” La nueva tecnología fenicia.

Escuchamos con interés esta conferencia, con la que aprendemos los avances tecnológicos en la agricultura íbera, gracias a los fenicios.

Agradecemos esta exquisita colaboración de la familia Díaz Cabañas, que nos ha facilitado una información muy interesante para nuestros estudios sobre una parte del legado fenicio en la Península Ibérica.

Conferencia «Fitoplacton»,

A cargo de Alex de 2º

Nos hemos sumergido en el agua, para conocer la importancia del fitoplacton para la vida de los animales  que viven en  el mar, y como consecuencia de todos los seres vivos del planeta.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Para poder observarlo  Alex nos ha traído una muestra que hemos podido ver a través del microscopio.

Con  el conocimiento adquirido sobre el fitoplacton,  se hace más patente la importancia de la conservación de la salud del mar Mediterráneo.

“Comunicaciones sobre el Mediterráneo” Temáticas variadas

A cargo  de 2º para 1º

Los grupos de trabajo han sido los siguientes:

  • Conocimiento desde la geografía y formación del mar Mediterráneo, su flora y fauna por Alex, Mario, Leo P., Leo S., Ángel y  Aimar.
  • La cultura romana por Diego y Samuel.
  • La cultura griega por Sofía y Ana,
  • Egipcios por Candela Paula y Luna.
  • Los cartagineses por Luís.
  • Los íberos por Marcelo y Oliver.
  • Arte del mediterráneo por  Violeta, Eloise, Clara, Aline y Lola.
  • La dieta mediterránea por Andrea y María.
  • La escritura por Raúl y Leonardo Da Vinci por Gonzalo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo de 1º ha sido un público muy entusiasta con el trabajo del grupo vecino.

Representación teatral de Mitos Griegos
Los dioses griegos 3º de primaria

Directamente del Olimpo han venido a Alquería todos los dioses a contarnos sus vidas y hazañas: Ares, Apolo, Afrodita, Ateneo, Cíclope, Eolo, Hefesto, Hecatónquiros, Hera, Hermes, Iris, Océano, Poseidón, Prometeo, Perséfone, Tánatos, Talas y  Zeus.

Los Mitos relatados por el alumnado de 4º de primaria
  • Perséfone y Hades
  • Eco y Narciso
  • El león de Nemea
  • Dédalo e Ícaro
  • Eros y Psique
  • Teseo y el Minotauro
  • Perseo y la Medusa
  • Aracne
  • El Rey Midas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy para despedirnos os proponemos hacerlo al ritmo del vaivén del mar, con esta dulce canción dedicada a las gaviotas.

Hasta mañana, que seguiremos informando sobre esta apasionante Semana Cultural
Daría y Rosi