Archivo de la etiqueta: 1º CICLO

Primera semana en primaria

Comenzamos nuestra primera semana en primaria con las emociones a flor de piel por   el reencuentro de los que ya nos conocíamos  y  el poder  conocer a los compañeros y las compañeras que se han incorporado nuestro grupo.

Estar en primaria es emocionante, somos los pequeños pero nos sentimos mayores.

Nos reconocemos como grupo y para conocernos mejor nos contamos algunas experiencias, vividas durante las vacaciones, a partir de un dibujo. Nos ha encantado compartirlo en grupo.

Los dibujos podéis verlos en el expositor de la clase, seguro que les hace ilusión.

Nos encanta levantar la mano para participar en clase contando  o preguntando cosas tan  interesantes  que nos van llevando a conocer  cómo los ríos llegan al mar, y cómo llega el agua a nuestras casas,  dónde se encuentran  minerales, qué uso tenía  la resina en la antigüedad , cómo se inventó el velcro, los higos son frutas o flores …

Señalizados las perchas personalizas con nuestro nombre.

  • Organizamos los materiales que vamos a necesitar para realizar nuestro trabajo en el cole: lápiz, goma,para nuestro estuche personal, lápices de colores,rotuladoresceras,para el estuche de grupo. Un  blog para escribir, carpeta clasificadora para archivar los trabajos y el blog de artística, que preparamos con Ana, dónde el arte saldrá a borbotones.️✏️️

No ha sido necesario informar por escrito lo que tenían que traer de casa, carpeta y estuche han aparecido desde el primer día.

La clase se impregna de olor a material  escolar nuevo, todo está ordenado y preparado en nuestros casilleros para el trabajo.

  • Asistimos con los compañeros de toda primaria a la inauguración oficial del curso  dónde nuestra directora Loli nos da la bienvenida especialmente .

Reconocemos los distintos espacios de juego en el patio, nos encanta la casita , la zona con los troncos equilibristas, la zona para juegos de pelota.

Intercambiar cartas , hacer trueque con canicas…con los mayores es muy gratificante.

El jardín es un lugar muy especial, aprovechamos que ha llegado la lluvia y han aparecido algunos visitantes muy curiosos como las grandes hormigas, los caracoles, para visitarlo. Observamos atentamente para descubrir , aparecen unas pequeñas setas, árboles con frutas que preparan para el otoño.  El tronco del árbol muerto nos reta a intentar escalarlo y nos enteramos que de ahí vienen los troncos en los que hacemos equilibrio.

Conseguimos coger algunos pececillos del estanque para cuidarlos en nuestra pecera en clase,cuando nos vayamos de vacaciones volverán allí.

Cuidarlos será una responsabilidad del grupo.

Nos organizamos, con una lista de superayudante,  para colaborar en las tareas de cada día, como poner la fecha en el calendario, dar de comer a los peces, sacar las botellas de agua….

Visitamos la granja y nos encontramos una sorpresa, la gallina nos ha guardado sus huevos, por turnos nos lo llevamo a casa para comerlo.

  • Cada día tendremos un ratito de lectura con los libros de nuestra biblioteca.

Las construcciones nos encantan y en la clase tenemos varias posibilidades  para crear con distintos tipos.

Hemos escrito una carta que tendréis que leer y firmar si estáis de acuerdo. Ya os explicaremos en que consisten las conferencias , por ahora solo necesitamos concretar  el tema elegido según  intereses personales, sobre el que tendremos  que informar a los compañeros.

Hemos ido conociendo a lo largo de la semana a los profes especialistas, Alberto en educación física,  Lola y Nina en inglés y francés, Elena en música,  Ana en artística y Carmen que nos atiende en el comedor.

Hemos completado nuestra primera semana en primaria que ha dado mucho de sí , la emoción e ilusión se ha respirado en cada momento.

Nos vemos de nuevo el lunes.

Disfrutad el fin de semana.

Daría

Viaje a Píñar 1º ciclo de primaria

Llegada y bienvenida

Nos reciben Juani, Beatriz y Aarón.

Cocochungo nos saluda, especialmente llegado de la Cueva de las Tres Ventanas .

Ponemos nombre a nuestros dormitorios.

Y nos relajamos del viaje jugando en el césped y bailando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos el cumpleaños de Jacob

A media mañana tomamos fruta y celebramos que nuestro compañero Jacob ya tiene 7 años.

Acariciamos a los conejitos de la granja y la visitamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El almuerzo

Toda la comida nos ha encantado. Las cocineras han estado muy atentas a nuestros gusto y necesidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visita a la Cueva de las Tres Ventanas

Nos subimos al trenecito.

Esperando turno de entrada

Visita a la Cueva

Confirmamos que los estudios que hemos hecho durante la preparación de nuestra visita se corresponden con las explicaciones de nuestras guías. Nos atienden personas que nos explican con mucho afecto la historia de este lugar tan singular.

La merienda

A la vuelta nos espera un bocadillo y un zumo.

Sesión de cetrería

Conducido por Jesús, aprendemos la vida de las aves rapaces que se cuidan en esta granja.

Es un maravilloso espectáculo

Y nos convertimos en cetreros

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de cenar montamos una feria
  • El pasaje del terror
  • Puntería
  • Masajes
  • Discoteca
Nos vamos a dormir

Muy contentos por la fiesta que hemos organizado en los que éramos feriantes y visitantes a la vez.

Y nos despertamos muy temprano

Taller de herramientas primitivas

Después del desayuno a trabajar. Rascamos corteza de pino para preparar el mango que sujetará la punta de sílex, que pegamos con resina caliente.

Juegos de agua

El calor nos aprieta y nos invita a los juegos de agua, antes de tomar la fruta de media mañana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otros momentos
Taller de pintura rupestre

Después del almuerzo, al fresquito, nos fabricamos un pincel con mango de sauco y pelos de esparto, pegados con resina caliente. Sobre una pizarra, con pigmentos naturales, pintamos escenas que inventamos sobre la vida prehistórica.

Hemos vivido una magnífica experiencia. La convivencia ha sido estupenda y las atenciones que hemos recibido nos han encantado.

Ahora nos sentimos más mayores y capaces.

¡Hasta la próxima aventura!

Daría Fernández y Rosi Ràfols

Un punto de Paz

Esta semana tenemos como hilo conductor conmemorar el Día de la paz.

Nuestro proyecto educativo vértebra la paz como la ausencia de violencia en todos los sentidos y ámbitos. El escolar nos ofrece un mundo de experiencias que nos lleva a ponernos en situaciones de práctica y toma de decisiones para poder llevar a cabo y disfrutar una buena convivencia diaria.

Hemos disfrutado de nuestra experiencia de aprendizaje a través de las actividades diarias que nos ayudan  a conseguir las herramientas necesarias, cómo son la lectura, escritura, las matemáticas… y poder ponerlas al servicio del resto de aprendizajes que nos permiten investigar para descubrir y aprender la vida.

SALIDA A LA VEGA

Nos hemos ido con la clase de segundo a ver nuestro entorno, la Vega en invierno. Los cultivos nos aportan alimentos de forma directa o indirecta como los ajos , espárragos, patatas, o la comida para los animales de granja como el maíz o alfalfa para las vacas, gallinas, cabras, ovejas.

Las personas que dedican su trabajo a conseguirlo no siempre tienen fácil su trabajo y nos hacemos eco de ello por un pancarta .

Recordamos muy bien las montañas que nos rodean y con una brújula vemos donde se encuentran.

Los campos están descansando, maizales, espárragos, o recién sembrados como los ajos, las plantas comenzando a crecer de nuevo como la alfalfa.

Cruzamos el puente por el río Beiro que ha recuperado parte de su caudal.

Nos adentramos en la Vega dónde los campos de cultivo nos obligan a centrar la mirado en lo lejano, algo cada día menos usual. Nos invitan a recorrerlos con mayor o menor destreza, dependiendo del terreno. Nos parece estar en otro planeta que bautizamos con el nombre de planeta Terrón o turrón.

Los minerales no dejan de ser los grandes tesoros que llenan nuestro bolsillo de camino al cole. Contentos y cansados volvemos con la satisfacción que da el contacto directo con el terreno de investigación, la vida.

Nuestro cuerpo

Esodías hemos observado nuestro cambio físico ,hemos  estudiado nuestro peso y talla, recogiendo los datos en una gráfica de la que sacamos distintos tipos de información.

Realizamos Series de rapidez de cálculo mental

En este caso el material pretende que memoricen las operaciones más sencillas. Esto les ayudará con la habilidad y les será beneficioso en muchas ocasiones.

El objetivo es automatizar las sumas y restas con números de la primera decena.

Se trata de una especie de entrenamiento que reúne ciertas dosis de gamificación. Nuestro reloj casero de arena nos marca el tiempo, 2 minutos.

Procedimiento: se les reparte una ficha con 60 operaciones que pueden ser de suma, resta, según el caso. Las fichas son de distintos niveles. En2 minutos debe resolver tantas operaciones como pueda. Si en ese tiempo resuelve correctamente más de 55 operaciones pasa a la ficha del siguiente nivel. Si no supera esa cifra, el siguiente día repite la misma ficha. En cada ficha se apuntan los resultados del día anterior y los que consigue ese día, de manera que irá viendo sus progresos.

velocidad-calculo

Artística

Continuamos y terminamos el estudio del esquema corporal con la técnica del grabado.

Para preparar la celebración del día de la paz necesitamos muchos puntos que podemos hacer con distintos materiales, técnicas, tamaños…nos regalamos unos a otros.

Transformarlos en lo que nos inspiren tras el vídeo de Punto ha sido muy gratificante, nuestra creatividad ha dado rienda suelta y aquí podéis ver algunos.

Los acompañamos con palabras que nos inspiran tras la asamblea.

Día de la PAZ

Visitamos la exposicion del trabajo aunando con segundo el suyo.

La historia de punto.

Nos cuenta una historia que tiene como protagonista a Punto, un estudiante pequeño y muy especial que se siente insignificante. Nos ayuda a reflexionar sobre el valor de las personas.

Ser pequeño no significa ser poco importante y ser diferente no significa valer menos. Ese es el mensaje que Punto y sus amigas las letras nos transmiten en este vídeo.

Realizamos una asamblea sobre cuestiones como la diversidad, la inclusión, la amistad, permitiendo fortalecer competencias como la empatía, el respeto a otros o la tolerancia.

Algunas preguntas que han  guiado el debate han sido:
¿Quién es Punto? ¿Cómo es Punto?
¿Qué cosas buenas crees que tiene Punto?
¿Cómo es el colegio de Punto? ¿Qué lo hace especial?
¿Cómo son las letras? ¿Qué cualidades tienen?
¿Las letras y Punto son amigos al principio? ¿Qué crees que pasa?
¿Qué te parece?
¿Cómo se siente Punto? ¿Qué le pasa?
¿Qué descubren las letras? ¿Qué hacen?
¿Cómo acaba la historia? ¿Te parece un buen final?
¿Qué harías tú si ocurriera algo parecido en tu escuela?

Realizamos la actividad artística creativa  con los puntos para  crear un mural donde se refleja la diversidad. Queda expuesto en el tablón.

Terminamos con otro cuento

 El punto

Un cuento precioso que habla sobre la importancia del refuerzo positivo para potenciar la confianza en uno mismos y ayudar a desarrollar al máximo las capacidades y creatividad.

Y punto final, la semana que viene más.

Daría

Comenzamos en primaria

Comenzamos en primaria

Queridas familias, Bienvenidas de nuevo , en esta ocasión a través de esta vía de conexión entre la escuela y las familias.

Es muy emocionante iniciar una nueva relación con el grupo de primero, ya que nos habéis confiado la participación en la educación de vuestros hijos o hijas, una gran responsabilidad que compartiremos con la seguridad de vuestra compañía.

Como los más pequeños de la etapa, la clase de primero es recibida  por los compañeros de primaria, acompañada en la inauguración del curso a cargo de la directora Loli y el equipo de profes.

En clase

Reconocemos los espacios y materiales que vamos a compartir. Nos reconocemos como  un nuevo grupo  con las  incorporaciones de Jacob, Ian, Thor, Bruno, Quique y Rafa. Nos contamos lo que más nos gusta hacer, las vivencias de las vacaciones…, como forma de presentación al grupo.

Se unen a nuestra clase tres peces que tendremos que cuidar entre todos. Preguntarles los nombres que han decidido ponerle.

Reflexionamos sobre qué nos gustaría hacer en primero. Las expectativas son variadas, aprender a leer , escribir, trabajar con los números , investigar y  hacer conferencias, jugar en clase, en el patio , la pista o el jardín… Hacer recetas de cocina, excursiones, escalar, hacer casas de pájaros.

En distintas agrupaciones , según intereses particulares jugamos con los materiales de la clase. Nos gusta mucho la gran caja de legos, nos permiten compartir para construir en equipo.

Los juegos de mesa, que nos hacen ponernos de acuerdo, respetar turnos, esperar, estar atentos a las jugadas.

Otros juegos son más tareosos. Ordenamos buscando estrategias efectivas que faciliten la tarea de saber cuánto material tenemos, palillos, damos ideas  para grandes cantidades, parece que hacer grupos es más eficaz para el conteo rápido.

Nuestros materiales

Preparamos los materiales que vamos a utilizar para poder llevar acabó nuestras tareas.  Un estuche personal para el lápiz y goma,  otro por parejas para el resto de material.

Ordenamos nuestras bolsas para las mascarillas y las botellas de agua, semanalmente llevaremos a casa el viernes  para higienizar y traeremos al cole el lunes . La mochila nos ayuda a llevar y traer cada día lo que vayamos a necesitar y esperemos que venga cargada de ilusión y se  la lleven llena de entusiasmo.

 Hemos escrito nuestra primera carta para informaros, en esta ocasión sobre la necesidad de traer una carpeta . Podremos utilizarla para llevar y traer cosas entre el  cole y la casa a diario.

Preparamos el horario que nos marcará la entrada y salida de los distintos profes que nos acompañan este curso, Alberto en educación física, Ana en artística, Julia en los idiomas, inglés y francés, Elena en música , Magali nos atiende en el comedor y Rosi, Eva y Tatiana vendrán a ayudarle a  Daría el resto de clases.

Con Ana, la profe de artística, preparamos una libreta personalizada donde daremos rienda suelta a nuestra creatividad.

Nos encanta expresarnos a través del dibujo,  con temática libre o para contarnos nuestras vacaciones.

La biblioteca de clase se ha llenado de libros sobre animales porque nos gustan mucho y los consultamos al llegar a clase.

 

Nos organizamos, para ayudar en la convivencia diaria, a través de una lista de superayudante que nos avisa que día seremos el responsable de apoyar al grupo en algunas necesidades.

Los espacios exteriores nos ofrecen distintas opciones de juego y descubrimiento

La unión hace la fuerza ,jajaja.

El estanque nos encanta, podemos ver a las tortugas tomando el sol, o comiendo junto a los peces cuando les echamos su comida favorita.

Nuestra primera semana en primaria ha dado de sí , hemos pasado grandes momentos que nos ayudan a conocernoscomo personas individuales  y reconocemos como grupo. No podemos olvidar que estamos aún en un periodo de adaptación a la vuelta al cole, ritmos diferentes, personas nuevas , espacios  y tiempos que nos marcan la vida escolar. Todo esto bajo el protocolo de protección y cuidado que requiere el momento, al que se adaptan con naturalidad.

Nos vemos el lunes, un abrazo.

Daría F.

 

Lectura solemne

Lectura en pareja

Recuperamos la lectura en pareja, pues durante el proyecto de la Alhambra ha sido individual. Nos encanta ser escuchados por nuestro acompañante de mesa.

El programa Leemos en pareja recibe el sello de Leer.es - Universitat Autònoma de Barcelona - UAB Barcelona

Lectura solemne

Iniciamos una actividad que al parecer ha entusiasmado. Preparar  en casa la Lectura solemne de un libro que nos gusta mucho.

El compromiso es leerlo correctamente.

El primer valiente, que se ha lanzado a leernos uno de sus cuentos favoritos.

Pablo se lo pasa muy bien con este cuento. Sus carcajadas disolvían la solemnidad de la lectura, lo que ha resultado muy agradable.

Como Pablo ha roto el hielo a cundido el ejemplo con:

Dana, que ha escogido una historia de libertad.

En las que las ilustraciones son más importantes que el texto, por la mucha información que nos dan.

Hernán, nos ha regalado un relato breve de este magnífico libro, cuyas historias invitan a ser copartícipe, pues hacen pensar.

Mateo, que en tono de humor da mil recetas para justificar no hacer los deberes.

Inés ha escogido su corazón, desgranando sus emociones.

Nos ha venido muy bien porque hemos pasado una jornada muy importante del reconocimiento de las nuestras.

Ideal ha resultado los consejos de mamá nutria sobre la paciencia que hay que tener cuando queremos aprender, con la propuesta de Nacho.

Para rematar la semana de lectura solemne Antonio nos lee sobre: la ternura, el amor, la confusión y el miedo.

Nos ha encantado porque estas emociones las sentimos constantemente.

¡Enhorabuena a todo el grupo lector de esta semana!
Lo que oyes lo olvidas, lo que ves lo recuerdas, lo que haces lo

SI QUIERES EXPERIMENTAR:

Paso a paso

Taller de escritura

Problema matemáticos

Representación escrita de la resolución de un problema matemático. Volvemos a retomar este tema, analizando la lógica que podemos seguir para conseguir la solución. Descubrimos que a ella se puede llegar por vías diferentes y todas válidas

Esquema gráfico para problemas de Cambio. Una relación transformadora... | Download Scientific Diagram

Este modelo es el que más dificultades de comprensión nos ofrece.

Para entenderlo usamos la tabla de 100.
Podemos partir de la cantidad inicial  48 y contar casilleros hasta la final 64 o a la inversa , desde la 64 hasta la 48. En definitiva es la diferencia entre ambas cantidades.

Pero esta reversibilidad no es nada fácil de comprender a nuestra edad.

A lo que se añade la dificultad de entender que  se representa así:

64-48

De momento practicamos a través del cálculo mental.

Huerto y granja

Como cada semana , los miércoles, atendemos la granja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprendemos a reconocer las plantas, como el comino negro que da un color azul a nuestro huerto.

Después recogemos nísperos para el postre.

Danza del vientre

Hemos tenido una actuación sorpresa las danzarinas Khamila.

Nos ha encantado verlas moverse al ritmo de la música. Nos han ofrecido cinco danzas, tradicionales y modernas.

Nos ha impresionado la de la Diosa Isis, sobrevolando las ciudades de Egipto para protegerlas con su alas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además nos han mostrado la del bastón y la del velo. Mientras bailaban nos han informado de las bondades de practicar estos bailes.

Dibujamos a las bailarinas

Nos encanta dibujar tumbados en el suelo.

Buen fin de semana a la tribu de 1º y a todos los que comparten nuestras experiencias en este blog.

Rosi