Archivo de la etiqueta: 1º CICLO

VISITA A LAS ILUSTRACIONES

Escritura

Seguimos practicando la escritura de diferentes maneras y en diferentes contextos, en nuestro taller de escritura hemos profundizado sobre: ¿Qué me pone contento?, ¿Qué me anima?. Algunas de las que más se han repetido son: jugar, estar con sus mascotas, investigar, leer, un masaje…

Niño escribiendo imágenes de stock de arte vectorial ...

El níspero

Esta semana además de nuestros cuidados habituales al huerto, hemos tenido el placer de que nuestro compañero de 4º, Luis, nos hable sobre el níspero, un árbol sobre el que ha trabajado y del que desconocíamos muchas cosas, así que bajo sus ramas hemos podido asistir a una mini-conferencia sobre curiosidades tales como: que el níspero viene de China y lo trajo Marco Polo, al que pronto conoceremos en profundidad, que es un fruto anaranjado y de tamaño pequeño, que sus hojas en algunos países se usan para curar la tos aunque pueden resultar venenosas también y que se puede tomar como fruta aunque también en preparados como pasteles o mermeladas.

Después a través de unos maravillosos dibujos hemos recordado algunas de las curiosidades que más nos han llamado la atención.

Las mates y el valor posicional de las cifras

Método ABN. Casitas de descomposición para números de tres cifras

Nos encontramos en un terreno nada fácil de dominar: el lugar de las centenas, las decenas y las unidades, cada una de ellas tiene una habitación en la casa de un número pero cuando las cambiamos de habitación no es nada fácil tener en cuenta cuantas unidades van en cada habitación y que ninguna se quede fuera.

Para poder entenderlo más fácilmente utilizamos palillos agrupados por centenas, por decenas y sueltos como unidades.

Salida cultural

La salida cultural ha sido muy enriquecedora y disfrutada, anterior a ella, ya habíamos visto en clase quién era Sergio García y habíamos visto algunas de sus obras, además tenemos la suerte de tener un dibujo en clase dedicado a Alquería, por lo que sus obras ya les eran familiares y por tanto la visita más significativa.

Al llegar hemos tenido un primer contacto con la Fuente del Triunfo y con el edificio del Hospital Real, hemos hablado un poquito sobre el porqué de su nombre, cuándo fue construido y el uso que se le da en la actualidad haciendo un recorrido por toda su fachada e interiores.

Más tarde, Antonio, el guía, nos ha propuesto el reto de buscar por las diferentes salas algunas de las obras que teníamos en nuestras manos con el folleto que nos había entregado.

A partir de ahí hemos ido analizando algunas de sus obras, sus porqués, como han ido evolucionando y cómo fueron creadas.

  • Sergio había creado viñetas al igual que otros ilustradores, pero llegó un momento en que quiso expresar cuentos de otra manera, fue a así como surgió el dibujo trayecto, que consiste en contar una historia leyendo dibujos siguiendo un camino. Una de sus obras más destacadas es: «Los tres caminos,» traducido a varios idiomas.

  • Otra novedosa manera que tiene de contar historias es a través de Leropello (acordeón en italiano), libros plegados y extensibles que llegan a los 3 metros y medio y en los que nos acerca a través del dibujo cuentos como «Caperucita roja» o «La bella durmiente».

  • En esta obra hemos jugado a buscar las diferencias y hemos acabado reflexionando sobre su intención de mostrar el mundo con y sin pandemia.

  • «Alicia en el país de las maravillas» o «Pinocho» son otras de las obras que hemos observado y analizado en profundidad.
  • Hemos acabado teniendo el placer de conocerlo en profundidad, su vida, sus curiosidades, las cosas que lo remueven, sus diferentes etapas…

Ha sido un regalo haber podido compartir esta visita y todo lo que nos ha ofrecido la misma, ahora podéis decir que tenéis el guía en casa así que no dudéis en disfrutarla vosotros y vosotras también.

Después de la visita en la clase de artística hemos hecho una asamblea para relatarle a Ana que hemos aprendido.

Nos invita a contar una nueva historia utilizando los recursos expresivos que más nos han llamado la atención.

Recreos

Los recreos siguen resultando de lo mas creativos, igual asistimos a un taller impartido por Mateo sobre cómo hacer copos de nieve (muy útil en esta temporada) que nos sorprenden con una función teatral o surge una investigación improvisada.

 

Conferencia: Mali

El viaje de esta semana lo ha preparado Claudia y ha sido de lo más completo, hemos vuelto a visitar África, en este caso hemos aterrizado en Bamako, Mali, los países que lo rodean son: Argelia, Mauritania, Senegal y Níger. El idioma es el francés y su bandera tiene los colores verde (esperanza), amarillo (oro) y rojo (sangre). El país está bañado por el desierto del Sahara.

Lo más tradicional que podemos comer es arroz y mijo, que es un tipo de cereal. Uno de sus árboles más representativos es el Karité, árbol de mantequilla y tiene una gran altura. Aunque viven muchas razas, la más representativa es la de los Dogones.  Y por supuesto, Claudia nos ha hablado de cómo podemos ayudar a este país donando cosas como ropa, juguetes, material escolar…

Seguimos con la 1ª vuelta al mundo

Seguimos adelante con nuestro proyecto conjunto con 5º y hemos continuado con algunas de las especias. Esta semana ha sido el turno de:

 

  • La canela, por Irene
  • El azafrán, por Julia
  • La pimienta negra, texto creado por Sara y leído por Noa.
  • El tomillo, texto creado por Isabella y leído por Marc.
  • El cilantro, texto creado por Rafa y leído por Daniel.
  • El chile, texto creado por Ainhoa y leído por Thor.
  • El cardamomo, texto creado por Ángel y leído por Emma.
  • El eneldo, texto creado por Mía y leído por Rafa.
  • El clavo, creado por Manel y leído por Ian

También Rafa ha querido decir algo sobre las mismas.

El cuaderno de ciencias puede dar buena muestra de ello, porque los dibujos de cada una de las especias han sido maravillosos.

Como cada semana, cerramos la misma acercándonos a la lectura.

Imágenes de "Niño Leyendo": descubre bancos de fotos, ilustraciones, vectores y vídeos de 72 | Adobe Stock

Os deseamos un feliz fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

¡Aprendemos, empatizamos y viajamos!

Huerto

Esta semana, la visita al huerto ha sido muy especial porque hemos podido comprobar de primera mano como los animales nos reconocen en nuestras visitas y las disfrutan también, al vernos nos han mostrado sus ganas de que llegáramos, han salido a saludarnos  y han dado buena muestra de su apetito tras el fin de semana.

Taller emocional

Con la colaboración de nuestra compañera Laura, hemos podido seguir con nuestro programa de Educación emocional a través de otro taller en el que hemos podido reconocer aquellas actitudes que pueden hacer sentir mal a otras personas y aquellas otras que hacen que se sientan mejor y también como esas actitudes que un día nos dañaron o nos reconfortaron nos dejan huella. Ha sido admirable la capacidad que hemos mostrado para compartir sentimientos y emociones así como experiencias pasadas.

A continuación hemos integrado algo de mindfulness como herramienta para pensar, relajarnos, calmarnos y evaluar las situaciones.

¡Más mates y lengua!

Seguimos dándole vueltas a los dobles y las mitades, comenzamos agrupándonos y utilizándonos a nosotros mismos para conseguirlo, manipulamos diferentes cantidades con palillos, ofrecemos a los demás nuestros propios trucos para conseguir llegar al resultado correcto y acabamos con un juego colectivo en el que nos lanzamos números y retos de unos a otros buscando las mitades y los dobles.

Palos de polo de colores | Los polos más novedosos

Matemáticas Tamayo - Observa la diferencia entre el doble y la mitad de un número A repasar! #Matemáticastamayo | Facebook

También seguimos ahondando en la lectura: silenciosa, compartida y en voz alta para que nos escuchen Rosi y Tatiana. Continuamos practicando la escritura a través de vivencias y temáticas sobre las que nos apetece contar algo y expresarnos en nuestro cuaderno de escritura, a través de la conferencia o con el diccionario.

Egipto

Y el viaje con el que hemos disfrutado esta semana es…¡EGIPTO!, Emma se ha encargado de preparar todo y comprar los vuelos con los que hemos aterrizado en El Cairo, hemos hablado sobre los países que lo limitan y los mares que lo bañan: el Rojo y el Mediterráneo. También hemos pasado por el Río Nilo, hemos visto algunas pirámides y sarcófagos y por supuesto hemos degustado sus dulces mas destacados, palomas y molokhia. Hemos conocido a sus personajes más ilustres, entre ellos a Cleopatra y algunos faraones, y por supuesto  nos ha hablado de sus animales. Sin duda un viaje apasionante.

Dia de los derechos de la infancia

Entre todos hemos hablado, reflexionado y opinado sobre si todos los niños y niñas del mundo viven igual que nosotros y nosotras, qué comen, quién los cuida, cómo aprenden…Una vez que hemos profundizado en el tema hemos leído los derechos que cualquier niño y niña deben tener y a partir de ahí hemos hecho un marcapáginas decorado por nosotros mismos.

 

Las ilustraciones

Nos hemos adentrado en el mundo de las ilustraciones y hemos empezado un proceso aún en desarrollo para crear nuestra propia ilustración, así, cuando hagamos nuestra próxima salida, al Hospital Real (el miércoles 30 de noviembre) para conocer el mundo de la ilustración de la mano del reconocido, recién galardonado con el premio nacional de ilustración 2022, y amigo de Alquería, Sergio García, ya nos habremos iniciado en este recorrido con nuestras propias creaciones.

Os mostramos nuestra nueva decoración tras un recreo lleno de creación con los legos.

Os deseamos un magnifico fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

Va llegando el Otoño

Tras el finde largo, volvemos con la batería cargada y montones de anécdotas sobre nuestros días sin cole.

Paseos En Columpio Para Niños Caminata Feliz Al Aire Libre Y Niños Jugando Al Campo De La Naturaleza Camping De Fondo De Dibujos Ilustración del Vector - Ilustración de cabrito, feliz: 172878843

Hemos comenzado nuestro periplo en la patrulla medioambiental.

Nos proponen los siguientes objetivos al participar en esta tarea, que hacemos por turnos semanales en parejas.

  • Trabajar en equipo para el mantenimiento y conservación de los espacios de nuestro centro escolar.
  • Desarrollar la colaboración entre alumnado de diferentes edades.
  • Concienciar sobre el cuidado y mantenimiento de espacios y materiales utilizados en el centro.
  • Colaborar en la buena imagen del centro escolar.

En definitiva, hacer significativa la educación medioambiental en el  desarrollo de la vida cotidiana.

Y hemos viajado de la mano de Nacho hasta…¡Colombia!

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Nos ha hecho saber que el nombre tiene que ver con los descubrimientos de Cristóbal Colón, que tenemos que cruzar nada más y nada menos que el Océano Atlántico para poder llegar, quienes son sus vecinos y los mares que lo rodean, su capital: Bogotá, las casas tan coloreadas y alegres en las que viven y tras probar las arepas, Sancocho, una bandeja paisa y algunas hormigas culonas , visitar sus fiestas y colegios, ver sus plantas y animales, hemos vuelto a España.

En definitiva, ha sido un viaje de lo mas completo.

Por si nuestro periplo por varios piases de los diferentes continentes no fuera suficiente, nos hemos propuesto también ponernos en la piel y en los  ojos de los grandes descubridores que dieron la  primera vuelta al mundo, con motivo del  su 500 aniversario.

Comentamos en una asamblea qué recordamos de la información que hemos conocido a través del vídeo, gracias a la colaboración de cada persona hemos sido capaces de hilar, como costureras, toda la historia con nuestras propias palabras, quedándose en el tintero una: ESPECIAS, palabra sobre la que investigaremos este fin de semana para saber qué son y qué tiene que ver en esta aventura.

CARTEL PARA LA FIESTA DE OTOÑO - Blog de Infantil Roja - VerdeJesienne DIY - 6 pomysłów z motywem liści - Blog wnętrzarski - inspiracje, design, projekty wnętrz ProjektBlou

Seguimos dando la bienvenida al otoño, decorando nuestro aula y espacios , deseosos de la llegada  del viernes, 11 de noviembre, fecha en la que tendrá lugar oficialmente la Fiesta del Otoño.

Preparamos la presentación para el Encuentro Literario de las greguerías .

  • Hemos hecho un taller de escritura para inventar el texto, con su correspondiente  revisión ortográfica, porque se van a presentar en público.
  • Un boceto de la ilustración que le va a acompañar
  • Y finalmente una composición de ambas cosas para el día de la fiesta.

La próxima semana ensayaremos la puesta en escena.

El jueves 10, tenemos taller de cocina, por lo que sería conveniente traer delantal.

Delantal niño/niña- Superhéroe 1 - Patrones - CreaCrea

Recuperamos la  celebración con nuestras familias, a las  que recibiremos con mucho gusto la tarde del viernes para merendar. Próximamente se enviará la invitación a nuestras casas.

FIESTA DE OTOÑO! - Blog de Infantil Roja - Verde

 

Os deseamos un feliz fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina

Investigación en acción

¿Qué son las Greguerías?

Greguería  = humorismo + metáfora

Algunos ejemplos de greguerías son:

  •  Las patillas son las interrogaciones de la cara.
  • La nieve en primavera llena los jardines de coliflores.
  • Parece mentira que alguien pueda comer los caracoles, esos mocos vivos, esos mocosos
  • El vapor es el fantasma del agua.
  • La cabeza es la pecera de las ideas.
  • La O es la I después de beber..
  • El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.
  • La gallina está cansada de denunciar en la comisaría que le roban los huevos.
Su autor -inventor

Vuestras greguerías

Nuestras maestras nos proponen componer greguerías, para participar en el Encuentro Literario  que tendrá lugar el 11 de noviembre, durante la fiesta de Otoño.

  • ¿Cómo las podemos hacer? Con imaginación e intentado comprender qué es una metáfora.

De paso, aprovechamos para trabajar la construcción de una                  oración. La identificamos por escrito con una mayúscula                             inicial en la primera palabra y  un punto final en la última, para cerrarla.

  • ¿Cómo las presentamos? Escribiéndolas en borrador, revisando el texto y decorándolas en  la clase de Artística.
¿Por qué los días de la semana tienen esos nombres?

La inspiración para ordenar los días  fue de los romanos.  Luna                  (lunes)  Marte (martes), Mercurio ( miércoles), Júpiter  (jueves), Venus  (viernes), Saturno ( sábado) y  Sol (domingo) dan nombre a los diferentes días de lunes a domingo, un hecho que ocurrió hace siglos. Por qué los días de la semana tienen ese orden y quién le puso los nombres? - AS.com

Algo tan aparentemente simple, como entender y reconocer los días de la semana, nos resulta un tanto complicado.

Esa es la razón por la que el súper ayudante diariamente nos lo recuerda ante el calendario.

Huerto: ¿Por qué las coliflores no han avanzado?
Cultivar coliflor en el huerto Las coliflores.

Nos estamos replanteando volver a hacer un semillero de  esta planta. Reconocemos que no nos ha salido muy bien en el primer intento.  Aspiramos a conseguir algo así como esta imagen.Germinación de semilla de coliflor: consejos para plantar semillas de coliflor - es.haenselblatt.com, que no tiene nada que ver con lo que hemos obtenido.

Es una buena cualidad, de la persona que  investiga, perseverar en conseguir el objetivo propuesto.

¿Qué es la fotosíntesis?

Nos causó gran satisfacción el trabajo compartido por el grupo sobre la fotosíntesis. Nadie de los presentes había olvidado el compromiso. Por turnos, fuimos exponiendo las averiguaciones conseguidas. Por lógica, muchos datos se repetían, lo que nos defraudaba, por no ser portadores de una primicia. Pero hay que reconocer que la repetición nos ayudaba hacer preguntas,  a entender y a aprender .

Las fuentes de información fueron variadas, pero resultó que este vídeo  había sido consultado por gran parte del grupo.

Y el siguiente es un buen repaso y ampliación de lo que  venimos viendo en este tiempo.

Entrenamiento matemático

Nos explican que es recomendable automatizar algunos aprendizajes como:

Contar hacia delante , sumando 1

Contar hacia atrás restando 1

Contar hacia atrás en la recta numérica y en la tabla de 100, de forma continuada y rompiendo la cadena.

Recta y tabla del 100 (desde el 1) - Actiludis | Tabla del 100, Tabla de números, Actiludis

Sugerencia:

Esta práctica de forma mental se puede entrenar en los viajes en coche , en la bañera, mientras nos lavamos y otras ocasiones que podamos inventar. Lo importante es conocer la cadena numérica en ambos sentidos: +1 y -1.

En clase hay otros entrenamientos como:

Restas en dos minutos para automatizar cálculos sencillos.

Actividades para niños de preescolar Multiplicaciones 13

Y con cálculo mental para resolver pequeños problemas

EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS: EL CÁLCULO MENTAL, JERARQUÍA DE OPERACIONES Y APRENDIZAJE MATEMÁTICO.

Investigación en acción: Salida a la Vega

Hacemos la primera salida del curso a nuestro entorno natural, para disfrutar y ver cómo se encuentra este espacio natural.Promoción especial. Inscripción... - Alquería educación | Facebook

Es importante recordar  las normas a tener en cuenta durante  el  desplazamiento:

  •  Para nuestra seguridad personal.
  • Sobre  qué podemos tocar o coger y qué no.
  • Con un comportamiento adecuado, nos convertimos en guías del grupo de 1º que nos acompaña.

Hemos dado un gran paseo  desde el cole al álamo del duende, que aquí os mostramos.

Hemos llegado a la confluencia de los ríos Genil y Beiro, atravesando un campo de maíz ya segado.

Hemos tomado la fruta y hemos ido por el camino paralelo al carril, hasta la casa de la bruja, para volver al cole.

En el itinerario hemos identificado: las espadañas, la alfalfa, el maíz, las coles, los espárragos, los álamos y los olivos.

En el río hemos visto patos salvajes volando.

Nos ha encantado corretear por el campo segado y buscar sus tesoros: mazorcas de maíz.

Al regresar hemos hecho una asamblea entre los dos grupos para comentar lo que nos ha gustado y cómo nos hemos comportado.

Lo hemos pasado muy bien.

Conferencia: Brasil

Ian nos lleva de nuevo a América del sur. Brasil es  nuestro destino. Es el séptimo país más poblado del mundo. Limita con 10 países. Es el quinto más extenso del mundo.

Aterrizamos en Brasilia, su capital. Río de Janeiro, Sao Paulo o Salvador de Bahía son otras ciudades importantes. Las grandes ciudades están en la costa.

Los idiomas hablados son el portugués y lenguas indígenas.

No es ni pobre , ni rico. Las favelas es un barrio de casas  muy pobres y peligrosas.

Es un país multirracial: La raza blanca procedente  de Portugal, la negra de África, la indígena y la mestiza.

Los deportes más populares son el fútbol y el vóley.

Fiestas: El Carnaval y Capoeira (a los esclavos no les dejaban practicar las artes marciales y por eso razón inventaron una lucha que parecía un baile)

El clima es tropical, cálido y muy húmedo.

Tiene minerales muy valiosos.

Hemos saboreado una rica feijoada.

Cocina esta típica feijoada brasileña - Comedera - Recetas, tips y consejos para comer mejor.

El río Amazonas es el más largo del mundo y atraviesa toda la  selva Amazónica, a la que se le llama el «pulmón del mundo».

Fauna

cronicasdefauna on Twitter: "#Peru es uno de los 12 países megadiversos, y la #Amazonia peruana es la segunda en importancia tras la de #Brasil. Mañana, en Crónicas de #Fauna: "La fauna de

Muchas gracias Ian, nos has preparado un viaje maravilloso.

Filmin

El cine nos visita en la clase a través de La ventana cinéfila.

Hacemos el visionado de varios cortometrajes cuya temática está repartida entre temas sobre coeducación y de carácter medioambiental.

Disfrutamos de esta serie de cortos que nos acercan a los valores fundamentales para la vida.

1. «El Pingüino y la Ballena», 3′, Ezequiel Torres, Pablo Roldán (Argentina, 2020)

2. «Si Viene de la Tierra», 5′, Katalin Egely (Hungría, Argentina, 2020)

3. «Sunday», 8′, Neil Stubbings, (Suiza, 2020)

4. «Tourist Trap», 2′, Vera Van Wolferen (Países Bajos, 2020)

5. «Ursa-The Song of the Northern Lights»,

6. «Vuela», 15′, Carlos Gómez-Mira Sagrado (España, 2020)

Una iniciativa de los festivales de Sevilla, Huelva, Málaga, Sitges y Valladolid.

Artística

Seguimos con la decoración para la fiesta de otoño, para que el cole quede bien bonito. Hemos dibujado cosas, frutos, personajes…que nos trae el otoño y les hemos puesto color, ¡podéis ver nuestras creaciones en el tablón de clase!

También disfrutamos de la creatividad y el dibujo en los recreos.

 

Lectura compartida y Biblioteca: La fortuna de aprender a leer

Como cada viernes compartimos un rato de lectura compartida con los vecinos y vecinas de 5º.

Un libro lleno de humanidad que trasmite una luminosa dignidad | Leer es vivir dos veces

Para disfrutar con los sentidos:

Beauty of Nature ❤️

CONSULTAR : https://fb.watch/ginBwfSE0G/

Buen fin de semana, querida tribu, que disfrutéis de estos días.

 

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

Nos organizamos en 2º

Nos organizamos en 2º

Esta semana ha sido muy productiva y de gran trabajo por parte de todos y todas, ya que hemos entrado en materia y hemos hecho un gran esfuerzo por recordar algunas de las cosas que ya sabemos de  lengua, mates y ciencias.

Para ello hemos usado algunos talleres y actividades tales como:

  • Escritura en el diario, lectura individual y compartida y nuestro diccionario, comenzando por las silabas inversas.
  • Trabajo de conteo a través de la manipulación de objetos usando diferentes estrategias, agrupaciones por decenas, estimación de cantidades, escritura de números, cadenas numéricas…
  • Y además, hemos comenzado nuestra aventura de la vuelta al mundo, reconociendo los continentes del planeta en el que vivimos y eligiendo el país que nos gustaría investigar para hacer viajar hasta allí a los compañeros y compañeras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buscando estrategias…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agrupando decenas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero más allá de todo eso, hemos mostrado nuestra disposición al trabajo, nuestra capacidad de concentración, de entender el error como una oportunidad de aprendizaje y de trabajar de manera individual y en equipo.

Hemos hecho mucho hincapié en la importancia de mantener esta actitud:

Normas del Aula - INFORMATICA SEPTIMO

La responsabilidad, uno de nuestros grandes propósitos, ha sido puesta en práctica entre otras cosas, con la carpeta de casa, el horario y la elección de país junto con nuestras familias.

Como cada semana hemos acudido al huerto para ver qué diferencias vamos encontrando en el mismo y ofrecerles cuidados a nuestros vecinos, los animales.

Pero esto no es todo, también hemos aprovechado algunos momentos en los que hemos puesto en común la lista de súper ayudante, la de cumpleaños, así como hemos compartido juegos de mesa, mapas, chistes, talleres etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En los recreos hemos convivido compartiendo juegos varios como terrario, taller de papiroflexia, come cocos, saltar a la comba o el uso de cariocas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de papiroflexia…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juegos de habilidades motrices…

Como ya sabéis, a través de las conferencias  viajaremos por todo el mundo, surcando los mares y atravesando los cielos, una temática que ha despertado un interés inmenso por parte del alumnado y que están devorando como buenos investigadores.

Para iniciarnos en el tema, vemos este vídeo por si tenemos dudas de cuáles son los continentes.

A continuación sorteamos los seis grandes grupos de países. Cada persona , según el continente que le ha tocado en suerte, escogerá un país en concreto y preparará un viaje para todo el grupo.

La vuelta al mundo en 3 días

La nueva agencia de viajes, que hemos creado, seguirá informando próximamente de su maravillosa oferta para empezar a conocer el mundo.

Nos emocionamos con la presentación de una propuesta de trabajo: Las plantas

Aquí os dejamos algunas recomendaciones literarias de parte de Marc:

365 CHISTES PARA NIÑOS. Cortos y fáciles de recordar para divertirte con tu familia y tusGarfunkel en directo!: Combel Editorial

Nos despedimos sin más, y recordad que el próximo lunes a las 16h nos vemos en el aula de 2º para celebrar la reunión de familias.

Reunión con familias - Colegio Diocesano Padre Jacobo

Tenemos muchas cosas que contaros. Os esperamos a todos y todas.

¡Buen finde!

Rosi Ràfols y Tatiana Molina