Archivo de la etiqueta: 1º CICLO

1ª Jornada Semana Cultural: Picasso

Hemos dado comienzo a la tan especial y esperada Semana Cultural  sobre  Picasso,  el tema ha sido elegido debido a que en  2023 se cumplen 50 años de la muerte del reconocido artista: pintor, escultor y cocreador de un movimiento que supone un antes y un después en la pintura y el arte, el cubismo.

La inauguración ha consistido en una actividad realizada desde 1º hasta 6º de la mano de Isabel Carrión , nuestra profe de Yoga. Hemos hecho un repaso de lo que une al yoga con Picasso.

Isabel nos explica: «Hemos reflexionado sobre qué tienen en común el cubismo y el yoga, hemos llegado a la conclusión de que, así como Picasso expresó la guerra para mandar un mensaje de paz a través de su famoso cuadro «Guernica» , nosotros hacemos yoga para encontrar la paz dentro de nuestro ser, ambos usamos la creatividad para llegar a la PAZ. Es curioso, como el cubismo descompone las figuras y las plasma desde diferentes perspectivas, invitándonos a mirar las cosas desde diferentes puntos de vista para dar relevancia a la esencia más que a la superficie, es decir, se centra más en el contenido que en el contenedor, nosotros realizamos diferentes posturas que aluden a diversos seres existentes en la naturaleza. Así mismo, practicamos distintas respiraciones y sonidos para conectar con nuestra verdadera esencia. Cubismo y yoga buscan lo mismo usando diferentes caminos para lograrlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Centrándonos en el Guernica, vestidos y vestidas con los colores elegidos por Picasso, hemos realizado un «cuadro vivo» usando nuestros propios cuerpos para transmitir. Dos ideas fundamentales a tener en cuenta sobre el cubismo antes de salir a escena han sido: La Asimetría y el Expresionismo (movimiento artístico del cual bebe el cubismo). Estos dos conceptos han sido previamente trabajados en clase de yoga.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al ser una actividad voluntaria, sólo ha salido a escena aquel alumnado que así lo ha deseado, dando cabida a que participen todas las personas que quieran. De esta forma hemos podido hacer varios cuadros, mezclando grupos, ya que los niños y niñas han estado asombrosamente participativos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos hecho un primer cuadro facilón sobre «enamoramiento» a modo de calentamiento y para romper el hielo; un segundo cuadro sobre » paz» y acto seguido, nos hemos centrado en el Guernica para transmitir lo mismo que este cuadro. Ha dado el tiempo para varios Guernicas que salían cada vez mejor. Primero lo hemos hecho en movimiento, cada componente del cuadro siempre marcando el mismo ritmo y con las ideas de » asimetría» y «expresionismo» muy presentes. Pasados un par de minutos Isa decía » STOP» y todos los participantes del cuadro se quedaban congelados, de esta forma podíamos dejar el cuadro quieto, tal como una pintura y ver si como cuadro transmitía el horror de la guerra o no, así como el Guernica lo hace.

La actividad, de una hora de duración, ha sido realizada desde una posición en la que el alumnado dibujaba un símbolo de la paz gigante que ocupaba medio patio. Ha sido enriquecedora y animada. A pesar de ser un grupo súper numeroso y tener que mantenerse en la misma línea para no desdibujar el símbolo de la paz, han estado muy atentos y atentas y la participación ha sido excelente. No podemos más que agradecerles y felicitarles. Han estado verdaderamente geniales. Gracias también al equipo de profesores por la colaboración.»

Tras quedar abierta esta semana única, hemos comenzado con nuestras creaciones. El primer taller que hemos llevado a cabo  ha sido : «Creación cubista: Jugando con la geometría».

En este taller hemos podido disfrutar de manipular y superponer alguna figuras geométricas para conseguir una obra personal y significativa para cada uno de nosotros con la que transmitir nuestro sentir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo de primero se  ha  expresado con la geometría  y realizado sus creaciones,  componiendo un rostro al estilo cubista.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar el día hemos convertido la clase de 2º en una sala de exposiciones llamada: «Mirar, Ver y Sentir».

El grupo  de primero , invitados por el de segundo ha disfrutado al poder  mirar las pinturas seleccionadas para esta jornada,  hacer el esfuerzo de ver cada uno lo que le llama la atención y  explicar qué sienten.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En tres equipo han sido atendidos los invitados:

  • Equipo pintura española
  • Pintura de Picasso
  • Biografía de Picasso
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

¡Cuanto hemos aprendido sobre Picasso y el arte de mirar , ver y sentir!

Podéis visitar las exposiciones de las creaciones que vamos realizando, seguro que vuestros hijos serán unos magníficos guías.

Puedes consultar el programa semanal para saber las actividades de cada día.

¡Hasta mañana!

Rosi, Tatiana y Daría

Colaborando, reciclo y reutilizo

Los lunes escribimos en nuestro diario sobre nuestra vida, las vivencias del fin de semana son las protagonistas. Poco a poco vemos cómo nuestro proceso de escritura va cogiendo más seguridad y podemos avanzar sobre él,  según nos lo permite el sistema alfabético que llevamos a cabo en nuestro proyecto educativo. Los textos van cogiendo forma, se  alargan

con mas datos aportados sobre los relatos que contamos. Centrarse en otros detalles de la escritura se hace posible conforme a cada progreso realizado. Unir o separar en el lugar adecuado las palabras o las frases, se van conformando a partir de los anteriores logros.

Colaboración  de María, mamá de Paula, para el cuidado de nuestro cuerpo  desde la fisioterapia.

María nos explica la importancia de nuestra columna vertebral y como cuidarla. Hay posturas adecuadas para el cuidado de nuestro cuerpo en todas las situaciones de nuestro día a día.  A través de demostraciones  nos hace reflexionar sobre las más adecuadas a la hora de estar sentado en clase, llevar la mochila, dormir, coger cosas de peso o de lugares poco accesibles.

Con unos divertidos juegos de baile y globos entrenamos posturas saludables para ayudar a nuestra flexibilidad.

Nos ha encantado, muchas Gracias María por tu colaboración y ayuda con  información experta que seguro pondremos en práctica ahora de forma consciente.

Nos visita el Ecoparque móvil

Maite nos trae el Ecoparque móvil al cole . Aprendemos la importancia del reciclado y uso adecuado de los distintos puntos de reciclaje según los materiales a desechar . Las pilas, bombillas, pequeños electrodomésticos y  aparatos eléctricos, cartuchos de tinta…

La importancia de Reciclar, reducir, reutilizar para ser coherentes con el cuidado del medio ambiente de nuestra salud y la de nuestro planeta. Nos informa de los  puntos dónde podemos encontrar en la ciudad el Ecoparque para facilitar el reciclado.

Los compañeros  de cuarto contribuyen con el cuidado del medioambiente a través de su Mercadillo solidario. Nos invitan a visitarlo y poder hacer actividades de trueque con una moneda muy especial y de gran valor en nuestro cole, las Canicas. Todos los productos son artesanales, hechos por ellos y eso es lo que más nos gusta.

También han montado un banco, donde llevando ropa reciclada podemos cambiarla por canicas. Esta ropa será llevada por una  ONG para  reutilizar por otros niños en el Sáhara.

A partir del 20 de febrero abre de nuevo sus puertas  el mercadillo solidario y podremos visitarlo para adquirir artesanía. Felicitamos a nuestros compañeros del grupo de cuarto por su magnífica iniciativa.

Preparando lo necesario para la organización de la Semana Cultural sobre

Nos preparamos , para compartir con los compañeros de segundo, una poesía que nos acerca  al estilo más conocido  de Picasso y lo  describe con humor.  Este Picasso es un caso. Aprendemos la poesía y ensayamos para la puesta en escena, la escribimos y dibujamos entre todos.

Nuestro objeto favorito

Otra actividad que realizaremos requiere que tengamos preparado el material necesario, fotos dibujos, escritos, acerca del objeto elegido. Lo hemos ido preparando a lo largo de la semana , ya están casi todos.

Hemos estado reciclando materiales diferentes , sobre todo de cartón para otro taller creativo.

Recortamos  figuras geométricas en el cartón coloreado, serán piezas para una construcción.

El resto de compañeros de primaria también se afanan en sus tareas previas,  preparándonos para compartirlas la próxima semana

Pintura, color, papel, cartón, pinceles, cerámica…el cole huele a Arte.

Desde las sesiones de yoga también colaboramos para inaugurar la semana, expresando con nuestros cuerpos el arte de la paz.

Traeremos de color blanco, negro o gris, la sudadera o chaquetón el lunes para la inauguración de la semana cultural.

El próximo viernes celebramos nuestra tradicional fiesta de Carnaval. Todo el cole se llena de disfraces e ilusión para cantar las chirigotas.

Nosotros colaboramos con las nuestras y les pido que mantengan la sorpresa para ese día y no os canten las canciones.

¿ Secreto o sorpresa?

Diferenciamos entre secretos, que no hay que tenerlos  con los padres  y sorpresas, algo que deben esperar para ser dicho y sorprender.

La próxima semana, en el blog de cada ciclo de primaria,  os informaremos a diario sobre las actividades realizadas. Tendréis la opción de visitar las exposiciones en los pasillos del aulario, seguro que les hace mucha ilusión a vuestros hijos mostraros sus creaciones.

Daría

Día de la Paz 2023

Queridas familias,

Hoy hemos tenido la inmensa suerte de poder disfrutar el Día Internacional de la Paz, de una forma muy significativa para la comunidad educativa Alquería Educación.

Desde hace muchos años celebramos este día de significación especial, reflejado como tal en nuestro Plan de Centro, a través de la participación activa de todo el alumnado del colegio en una actividad común. La conformación de grupos interniveles, compuestos por niños y niñas de edades heterogéneas (3 a 12 años), aporta una singular riqueza en cuanto a interacciones sociales, experiencias y por supuesto convivencia. El ciclo 0-3 años participa del «resultado final» o exposición, con su aportación creativa particular.

Este curso, hemos podido retomar esta forma de celebrarlo y tanto las percepciones del profesorado como las del propio alumnado han ido mucho más allá de lo satisfactorio y emotivo. Se han vivido momentos de encuentro, diálogo, debate, compañerismo, ayuda, cuidado, sorpresa, cooperación, alegría…

La experiencia llevada a cabo hoy ha tenido por título «PALABRAS PARA LA PAZ». La paz es algo que podemos imaginar, dibujar, contar, representar, explicar, vivir día a día y compartir, tanto con los que están a nuestro lado como con los que están lejos. Por tanto hemos decidido compartir nuestros mejores deseos de paz mediante la imagen y la palabra, a través de dos actividades «Abecedario por la Paz» y «Mensajes para la Paz»,  cuyos objetivos han sido:

  • Reflexionar a partir de las palabras y la propia experiencia, sobre el significado y sentido de la paz.
  • Utilizar el recurso del abecedario para ampliar el vocabulario relacionado con los sentimientos pacifistas y las emociones.
  • Conocer la poesía visual como recurso para transformar las ideas en imagen.
  • Trabajar en grupo internivel de manera colaborativa utilizando diferentes recursos.

Cada uno de los grupos disfruta de una tertulia sobre la paz y cómo podemos vivirla en el día a día para mejorar nuestra convivencia. Conversa sobre el significado de la palabra paz y qué palabras pueden llevarnos a evocar sentimientos pacíficos. También inicia un debate sobre las palabras/acciones que nos pueden llevar a enemistarnos con los demás y cómo podemos buscar soluciones para eliminar de nuestro vocabulario cotidiano aquellas palabras que pueden herir a los demás.

Para conformar el «Abecedario por la Paz» cada grupo ha tenido que elegir palabras que empiecen por las letras asignadas y realizar un trabajo creativo para dejar éstas reflejadas.

Por parejas (dentro del grupo) se lleva a cabo otro taller creativo/plástico en el que, tomando como referencia la imagen de la paloma de la Paz de Picasso, se incluyen en ella palabras o mensajes que a cada uno/a le evocan paz.

Tras la interacción en grupo, nos reunimos frente a la entrada central del aulario para disfrutar de la exposición formada por todos los trabajados realizados, de la representación simbólica de «El vuelo de las palomas con mensajes de paz» y también de la lectura de una poesía adaptada, inspirada en la poesía visual de Brossa, a partir del poema «El bosque de mi abecedario», de Pedro Villar. Respetamos la estructura del mismo, incluyendo algunas de las palabras incluidas en nuestro particular «Abecedario por la Paz».

A continuación os dejamos un breve documento gráfico de algunos momentos vividos, que pensamos os acercará bastante más a lo emocionante que ha sido hoy el día.

Un fuerte abrazo de parte de todo el equipo Alquería Educación.

Leer y escribir en 2º

Leer y escribir

No hay edad para aprender a leer y escribir. Se puede aprender cuando hay deseo de hacerlo. Supone un proceso largo, en el que es importante valorar los pequeños avances que se van consiguiendo.

Conocer las letras, cómo suenan, cómo forman palabras y pronunciar las frases que las componen no es suficiente para decir ya sé leer. Es necesario que esa habilidad nos proporcione la comprensión de lo que dice el texto.

Leer en voz alta es lo mejor para tener una buena memoria

En clase leemos todos los días libros  que nos gustan. Pero en esta práctica es importantísimo sentirse escuchado y orientado en la forma que lo hacemos, para poder rectificar algunas de las interpretaciones de las palabras ( generalmente de más de tres sílabas ),que por anticipación entendemos  erróneamente.
La velocidad en la ejecución de esta tarea para nosotros es un valor, que la mayoría de las veces nos traiciona.

7 razones para que los niños lean en voz alta

Por lo que en casa sería conveniente tener la oportunidad de sentirnos escuchados cuando leemos en voz alta.

En el colegio tenemos una sesión de lectura en voz alta semanal, bajo la tutela del grupo de quinto y otra con nuestras maestras.

Nos motiva ser escuchados por nuestros iguales.

El ambiente es muy agradable, sentados al sol y oyendo los pájaros.

Nuestros compañeros son un modelo de actitud. Y nos anima escuchar lo bien que lo hacen.

Escribir es más difícil que leer, por lo que necesitamos practicar constantemente.

Escribir a mano ayuda a aprender otras habilidades más rápido

Nos supone un esfuerzo físico y mental importante. Desde cómo cogemos el lápiz y la postura que nos acomoda para hacerlo,

15 recursos educativos para aprender a escribir | El Blog de Educación y TIC

pasando por pensar  lo qué queremos expresar y encontrar la forma alfabética para que se entienda el texto y terminando por acostumbrarnos a revisar si lo que está escrito dice lo que queremos comunicar.

A nuestra edad todo un reto. Por lo que pedimos tiempo para ir avanzando.

La corrección constante de la forma en que lo hacemos, muchas veces nos desanima. Por los que los que nos acompañan deben disponer de estrategias para ayudarnos en avanzar sin agotarnos en el intento.

Aprender a escribir - Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Recogida de  datos y su representación gráfica

Esta semana hemos hablado de la longitud, porque queríamos tomar nuevos datos. En esta ocasión nos interesaba la altura.

Prime Ruler - Regla, Medición - Apps en Google Play

Nos descalzamos y muy pegaditos a la pared nos miden en centímetros.

Cómo medir y pesar con exactitud a los niños en la casa...

Los resultados los representamos con una gráfica de barras, igual que hicimos con el peso, la semana anterior.

Interpretación de la información en grafica de barras y circular.

El árbol de la semana

Candela de 4º nos ha presentado esta semana la higuera. Árbol originario de Asia , pero instalado en todo el  Mediterráneo, de hoja caduca y fruto dulce. En esta estación del año está desnudo y observamos sus retorcidas ramas grises.

Educación emocional

Presenta Laura cuatro animales: león, águila, camaleón y tortuga.

Comentamos entre todos las características de cada uno de ellos. Los colocamos uno en cada mesa y escogemos sentarnos donde está el que más nos gusta. El grupo que se genera alrededor del animal debe escribir en un papel: por qué nos gusta y por qué no le gustan los demás y argumentarlo en asamblea.

Pensamos cómo nos sentimos cuando se habla del animal que hemos escogido con comentarios no positivos. Realmente nos ha molestado .

Pensamos  las opiniones que se han dado imaginando que fueran dirigidas a nosotros mismos.
¿Cómo nos sentiríamos al saberlo?

Mirar, ver, pensar, sentir

Iniciamos esta semana el trabajo de preparación para la Semana Cultural de este curso dedicada a Pablo Picasso.

Reconocemos rápidamente obras de este pintor famoso, pero no podríamos decir a qué se debe su gran fama.

Para lo que iniciamos ejercicios sobre cómo mirar y ver su obra.

Por lo pronto nos han encargado buscar obras de pintores españoles y entre ellos Picasso.

Envolvemos la clase de maravillosas obras.

Y ahora disponemos de mucho material para poder trabajar nuestra mirada, ver de forma personalizada las obras, debatir nuestras opiniones, pensar sobre lo que aprendemos y sentir una gran emoción al hacerlo.

Preparando materiales para la Semana Cultural

Conferencia Australia

Nora es nuestra guía en el viaje de esta semana a Australia. Nos ha preparado casi  un tour por Oceanía.

La situamos en el mapa antes del despegue. Oceanía es un continente formado por cientos de islas, entre ellas, está Australia, que es la isla mas grande del mundo. Está en el hemisferio sur y está rodeada por el Océano Indico al oeste y por el Océano Pacifico al este.

Aterrizamos en la capital , Canberra.

Allí hablamos en inglés  Esto se debe a que fue una colonia británica, al   descubrirla y  conquistarla.

Hemos preferido comer cosas propias del país, ya que sus menús son muy parecidos a los nuestros, carnes procedentes de animales que solo encontramos en Australia, por ejemplo, el wallabi, que es una especie de canguro.

Originalmente vivían los aborígenes australianos. Tras la llegada de los británicos la poblaron personas blancas y posteriormente orientales e indús.

Algunas de las especies animales más singulares de Australia son por ejemplo el koala, los canguros, la viuda negra, el ornitorrinco, el casuario, y una lista casi interminable de especies.

En cuanto a las  plantas más singulares, destacan el zarzo dorado y los eucaliptos. Existen cerca de 700 especies de eucaliptos, cuyas hojas tienen usos terapéuticos.

Al terminar la ruta hay una rueda de prensa con preguntas y comentarios sobre la experiencia que hemos vivido.

Leer

Un buen libro es un amigo que siempre va a estar ahí para cuando lo necesitemos.

Un libro es un buen amigo

Buen fin de semana tribu.

Tatiana Molina y Rosi Ràfols

 

Nos gusta nuestro colegio

Una escuela inclusiva

Taller de escritura: «Deseos para el próximo año»

Empezamos la penúltima semana del trimestre pensando propósitos para el nuevo año.

Frases y tarjetas descargables para felicitar el Año Nuevo 2023

A nuestra edad es difícil imaginarse esto de » los años», pero muy sencillo desear cosas.

En general deseamos lo que ya tenemos: jugar, investigar, en algunos casos ir a sitios especiales que nos gustan como el Parque de las Ciencias o  Disney Worl y en otros empezamos a pensar en que no haya guerras y sí comida para todo el mundo.

Yoga: clase meditativa

Cuando nos concentramos en escuchar y no hablar, dejando que la música nos inspire, cuando atendemos a lo que tenemos que crear observando sus múltiples posibilidades y eligiendo, estamos propiciando una mirada hacia dentro sin depender nada más que de nuestro ser.

Los mandalas, además nos ayudan a desarrollar la atención y a relajarnos.( Isabel Carrión, profesora de yoga)

Huerto : El árbol de esta semana el olivo

Como ya sabéis hemos abierto una colaboración con el grupo de 4º, sobre los árboles del colegio.

Esta semana ha sido Gonzalo nuestro guía. Nos ha hablado del olivo.

Nos ha explicado que su fruto es la aceituna, que por cierto ya está recogida. De ella se extrae el aceite. Pero este grupo de 4º la recoge para luego llevársela a casa y comerla en familia.

Para que sea posible, primero hay que » curarla» con agua y sal.

Después se » aliña» con especias y hierbas aromáticas,. en un bote de nuevo con agua y sal. Se dejan un tiempo para que sean agradables al paladar.

Son muy beneficiosas:

  • Aliadas contra el colesterol.
  • Potencian el sistema inmune.
  • Ayuda contra la anemia.
  • Previenen enfermedades cardíacas.
  • Estimulan el apetito y la digestión.
  • Mejoran la memoria.
  • No engordan.

Muchas gracias Gonzalo

«Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?

No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos«.( fragmento)

Miguel Hernández

El estanque

Esta semana hemos alimentado a los peces con pan duro.

Lo hemos tenido que triturar, pisándolo con el talón, lo que nos ha resultado muy divertido.

Y luego lanzarlo al agua.

Matemáticas: Familias de 100

Comprobamos cómo entendemos la construcción de las centenas.

El segundo olivo: TRABAJAMOS LAS DECENAS Y CENTENAS CON PALILLOS

Hacemos un dictado de números con :

Conceptos Claves para el ABN - Página web de latizademaria

La próxima semana nos llevaremos a casa los cuadernos de ejercicios. Nos gustan tanto que les hemos pedido a nuestras maestras terminarlos durante las vacaciones. Se han sorprendido gratamente por este interés.

Jugamos al bingo

El IPLyC de Buenos Aires aumentó el precio de los cartones del bingo en la provincia argentina | Yogonet Latinoamérica

Una forma divertida de estudiar la numeración en muchas representaciones.

Lo que se puede convertir en un entretenimiento familiar durante las vacaciones. En vez de cantar el número que aparece en la bola, damos pistas de cuál puede ser:

  • Anterior, posterior del número que ha salido.
  • El doble o la mitad.
  • La suma o la resta de dos números.
  • Nombrar decenas y unidades.
  • Y todo lo que se os ocurra.
Conferencia: Viaje a la las islas Fiyi

Bienvenida a las Islas Fiyi

Con esta canción nos han recibido a nuestra llegada. Encargada por Jacob, especialmente para sorprendernos.

Nos pasea por lugares paradisíacos formados por un conjunto de islas en el océano Pacifico.

Se hablan muchos idiomas: indie, fiyiano e inglés.

Antes tenía la bandera de Inglaterra, ahora la contiene sobre azul y su propio escudo.

En estas islas son muy aficionados al rugby, por lo que han ganado varias veces la medalla de plata. Aquí vemos un entrenamiento de Rugby en un volcán.

Su atuendo es muy peculiar, pues se visten con cosas de la naturaleza y telas tintadas. El jefe lleva un colgante de diente de tiburón.

En los colegios los niños y niñas son de diferentes edades y están todos juntos.

Viven en poblados y cultivan la tierra.

La raza es una mezcla entre hindús y cristianos.

Tiene una fauna y flora espectacular:

  • La iguana crestada
  • El lori
  • El tiburón martillo
  • La mantarraya

Hay una flor que se llama hibisco.

Menú:

  • Verdura, pescado y leche de coco
  • Infusión de raíz de pimienta machacada.
  • Maíz, coco y caña de azúcar

De la caña de azúcar al basoco. Una historia dulce | Excelencias GourmetJacob nos ofrece caña de azúcar par probarla. Lo que nos da pie a comentar que en la Costa Tropical antiguamente también se cultivaba, mientras que en la Vega de Granada el azúcar se obtenía de la remolacha.

La remolacha azucarera es una opción de sostenibilidad?Daniel apunta que esta remolacha es blanca

 

Hacen la comida en un horno lobo. La cubre con hojas de palma.

Fiesta Fara

Muchas gracias Jacob, ha sido un viaje inolvidable.

Autoprotección

Nos presentan, como cada curso, un trabajo  sobre la importancia de la  autoprotección.

¿Qué es un debate?

Iván el alumno de prácticas, ha realizado un ejercicio con nosotros para enseñarnos lo que es un debate.

Ha sido divertido aprender nuevas palabras: estructura, argumentos, portavoz, opinión…

DEBATE (59s) « Blog de Nuria

Hemos hecho equipos y hemos «debatido» sobre si se debe pegar  o no cuando hay un problema.

Las personas portavoces han leído  las conclusiones de cada grupo.

La conclusión final ha sido clara:

¡ Por supuesto que no!
Conferencia: Viaje de Marco Polo

Hemos sido invitados por el grupo de 5º a escuchar la conferencia de Tomás.

………………………….

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Hemos vuelto a viajar en el tiempo y en el espacio de la mano de este compañero, que ha hecho un gran esfuerzo y estudio para hacerlo posible.

Muchas gracias Tomás.

Artística

Preparamos una sorpresa para las familias y colaboramos en la decoración del centro.

La biblioteca

Ayuntamiento de Toledo La importancia de las bibliotecas públicas para la ciudadanía

Este es el último viernes que hay préstamo en la biblioteca. Por lo tanto tenemos que aprovechar la lectura que nos llevamos hoy durante las vacaciones Y no olvidar devolverlo a la vuelta .

Os deseamos un agradable fin de semana.

Tatiana Molina y Rosi Ràfols