Una clase clase unida trabajando la igualdad
Conferencia: La igualdad
Después de la conferencia sobre la Igualdad, que nos ha ofrecido Cristina, mamá de Tomás, nos comprometemos a ponernos unas gafas violetas. Con ellas nos va a cambiar la forma de mirar .
Estas gafas sirven para aprender a detectar las desigualdades.
Es importante que colaboremos con nuestras actitudes y nuestro lenguaje a fomentar la igualdad entre las personas.
Lunes 18 mayo: Conferencia Las águilas.
Adelina el lunes nos va hacer volar por las alturas.
Vamos a acompañar a un águila, que ella misma nos presentará en directo durante la conexión.
Prepara tus preguntas y comentarios.
Martes 19 mayo: La India
Mía nos ha sacado pasajes para la India. Este viaje es muy largo, así que preparados para todas las sorpresas que vamos a descubrir.
Prepara tus preguntas y comentarios
Además te ofrecemos para este fin de semana:
Si quieres seguir con la Geometría
Seguir descubriendo la geometría a través de la pintura: El cubismo
Pablo Picasso breve biografía y su obra con subtítulos en inglés.
Muévete
Baila
Protégete y protégenos
Os recuerdo que estoy esperando vuestros trabajos sobre la conferencia: «Jugando al escondite con el coronavirus»
Os deseo a toda la tribu un buen fin de semana.
¡¡¡¡¡Sardinillas nos conectamos el lunes!!!!!
Rosi
El cole en casa XIX
Comenzamos una nueva semana cargada de inventos e inventores.
Matemáticas
Continuamos practicando con las monedas y ampliamos el estudio a las medidas del tiempo.
Desde el principio de la humanidad las personas se han sentido atraídas por la sucesión de los días y las noches. Se utilizó para la medida del tiempo fenómenos naturales, como las fases lunares, movimientos de flujo y de reflujo de las mareas y aparente rotación de las constelaciones en el firmamento estrellado. Aún hoy, los científicos utilizan ciertos hechos naturales para medir el tiempo con precisión.
El primer instrumento del que se tiene noticia para medir el paso del tiempo, hacía uso del movimiento solar. A lo largo de la historia del reloj, se han desarrollado numerosos instrumentos para medir el tiempo; el reloj de agua, el de sol, el de arena son sólo algunos ejemplos de ellos. A continuación puedes ver cuales fueron las técnicas y los tipos de relojes más importantes junto con su evolución.
CONOCE EL RELOJ y aprende a leer las horas.
Practica aquí las horas
Para profundizar aquí:
http://www.penyagolosaeduca.com/ca/medida-segundo/
Ciencia y tecnología
- Esta semana continuamos con la EXPOSICIONES de tecnología.
En esta ocasión aprendemos sobre los BARCOS.
Aline y María nos explican como fueron evolucionando a través de la historia, materiales con los que se fabrican, energía que utilizan para navegar, utilidades: transporte pasajeros, cruceros, transporte de materiales como carbón, pesca, rescate y construcción.
Inventor del barco de vapor: Robert Fulton, ingeniero e inventor.
Fabricación: astilleros, maquetas.
Para explicar como flotan María nos lo muestra con un experimento basado en el descubrimiento de Arquímedes sobre la densidad y la flotación de los barcos.
Marcelo nos explicará, mañana, qué es el SONAR y porqué es tan importante. Quién lo inventó y cómo funciona.

María. Los barcos
Aline : Los barcos
Aquí puedes volver a ver el experimento aunque no podemos ver a María.
Puedes volver a ver el video
Que interesante todo lo que estamos aprendiendo, lo mejor de todo es que compartimos el trabajo realizado, así los compañeros pueden conocer lo que estamos aprendiendo al investigar.
- Esta semana los tipos de energías centrará los temas de investigación. Para conocer mas sobre el tema puedes ver estos vídeos.
Practica con estos juegos las distintas energía utilizadas para producir el funcionamiento de máquinas, aparatos…
Ética en familia
Propuesta de escritura y lectura en FAMILIA
El viernes, 15 DE MAYO, se celebra el día de la familia y en estas circunstancias especialmente cobramos un papel mas relevante . Sería importante pararnos a reflexionar sobre el valor de la familia. ¿Qué lugar ocupo en ella, qué compartimos…?
Hay una actividad que no hemos podido introducir en clase y me gustaría que lo hicierais en casa con motivo de esta celebración tan especial.
Llevar a la reflexión nuestra convivencia familiar, las actitudes que tenemos entre nosotros, de respeto, escucha , colaboración. Saber decir gracias es muy importante, esta palabra la incluimos dentro de la lista de palabras mágicas, porque al oírla algo cambia en nuestro cerebro y
nos hace sentir bien.
La propuesta es la siguiente :
Preparar una caja , bote o recipiente , especialmente decorado con la palabra GRACIAS.
Escribir para introducir mensajes de agradecimiento a algún miembro de tu familia por algo en concreto. No es algo para hacerlo sólo un día, sino con la idea de establecerlo como hábito y poder sentarse una vez a la semana , en familia, a leer las notas, hablar sobre los mensajes y entregárselas a su destinatario.
Al igual que la anterior prepara otro recipiente para poder incluir mensajes con las reflexiones de algo que me gustaría cambiar, mantener…Este llevaría el cartel de
Me gustaría que…
Puede ser muy interesante saber esas pequeñas cosas que podemos tener en cuenta para dejar de hacer o seguir haciendo de forma mas consciente, porque así los demás se sentiran bien.
Cuando volvamos al cole lo podremos hacer con los compañeros.
Hasta el viernes.
Un abrazo
Seguimos unidos por la creatividad
Aritmética
Repasamos euros y céntimos. Amigos del euro
Geometría
Hemos trabajado durante algunas semanas las figuras geométricas.
Quien quiera saber más, pincha sobre la imagen.
Exposición de nuestras composiciones geométricas
Conexiones de la semana
Martes 12 mayo. Conferencia Uruguay
Prepara tus preguntas.
Miércoles 13 mayo : Nos medimos en casa
Recordamos cómo ponernos en la pared, descalzos y muy derechos. Pedimos ayuda para que nos midan.
En la conexión tendremos preparada la altura cada uno. Sin este trabajo previo, no podrás hacer el ejercicio en grupo.
Te envío este material para que lo tengas listo en la conexión.
Plantilla de registro de datos
Platilla de gráfica
Ejemplo del trabajo a realizar:
La barra roja indica estos datos:
3 personas miden 128cm= 1,28m.
En este recurso puedes practicar para practicar y comprender. Pincha sobre la imagen.
Jueves 14 mayo. Taller de escritura
Mi mascota
Si no tienes mascota, te la puedes inventar. Escoge la que más te gustaría tener.
Sugerencia de temas para ordenar el texto
- ¿Qué animal es?
- Descripción de sus características físicas.
- Raza
- A qué grupo de animales pertenece en la Naturaleza
- Su comportamiento en casa.
- Costumbres.
Viernes 15 mayo: Conferencia La igualdad
Por Cristina, mamá de Tomás
Repasamos las medidas de tiempo
Pincha sobre la imagen
Instrucciones para jugar en el siguiente enlace:
Abre el blog de primer ciclo
Pincha en nuestros recursos tics.
Busca:
4. A continuación repasando las medidas de tiempo en :
Volvemos al museo del Prado danzando
¿Te gusta el Jazz?
Para reflexionar
Muchos besos a la tribu, que tanto me apoya , para seguir adelante con todos las actividades y proyectos que aquí proponemos.
Sardinillas adelante , seguimos aprendiendo.
Rosi
EL COLE EN CASA XVIII
INVESTIGACIONES
Esta semana han comenzado las exposiciones de la investigación que se está llevando a cabo sobre la tecnología.
Las compañeras SOFÍA Y CANDELA nos introducen en el mundo de la construcción en la antigüedad centrándose en las pirámides de Egipto. Tras una introducción histórica , las máquinas que utilizaron en su construcción han sido ejemplificadas a través del transporte de bloques de piedra necesarios para su trabajo.
Las compañeras CLARA, ANDREA y LOLA junto con LEO P. nos han explicado las herramientas desde las primeras primitivas hasta las actuales , comparándolas, explicando su uso y funcionalidad.
Tras las explicaciones nos surgen dudas que intentamos aclara , pero no siempre son dudas sobre lo explicado, que pasa si las despierta la curiosidad de saber mas, pues que seguimos investigando el nuevo interés despertado. Nos enriquecemos todos compartiendo.
La próxima semana continuamos con las exposiciones
- Lunes:
Aline y María -Los barcos
Marcelo: El sonar
- Martes:
Alex: La arena
Luna : El cristal
Leo S.: El hierro
- Miércoles:
Oliver: El molino
Luís : Las bombillas
Ana: La electricidad
- Jueves:
Aimar: Los coches
Leo S.: El piano
Paula: El micrófono
- Viernes:
Violeta: La batidora
Raúl : Inventos espaciales
Continuaremos con las actividades que nos ayudan a seguir trabajando el cole desde casa.
- El diccionario de las sílabas trabadas GR-GL. Ampliando la composición escrita con pequeños textos sonoros, como trabalenguas, rimas, chascarrillos.
- Los contenidos de matemáticas continuamos con el cuadernillo y nos adentraremos en el mundo de las Medidas, tan necesarias para la fabricación y construcción.
Práctica aquí con ellas y las monedas
http://www.penyagolosaeduca.com/ca/medida-primero/
- Repasa Inglés
Artística
¿Has conocido ya a Kandinsky ?
El ruso Kandinsky se hizo pintor gracias a Monet y a la música de Wagner, explosivo cóctel con el que pretendió que la pintura aspirase a ser un arte abstracto como la música, capaz de suscitar en el espectador respuestas emocionales. Además quedó completamente impresionado con la música de Schoenberg, según él había hecho realidad en su música lo que él andaba buscando con tanto anhelo en la pintura: el camino de las disonancias en el arte.
- Esta semana te propongo un collage inspirándote en su obra. Su estilo abstracto te permitirá imaginar y crear tu propia obra de arte. Acompáñate por la música que tanto le inspiró.
- No dejes de cuidarte y darle a tu cuerpo el movimiento necesario para mantener tu buena salud.
Yoga
- Desde la Delegación de Educación de Granada han creado unos cuadernos para el desarrollo emocional en familia. Son recursos interactivos. En el siguiente en lace te puedes descargar el cuadernillo completo seleccionando el de primer ciclo de primaria.
- /https://www.aulapt.org/2020/05/06/cuadernos-con-zen-trate-para-educacion-infantil-y-primaria/
Incluyen unos cortos con temática que nos da la opción de trabajar las emociones. He seleccionado este , espero que os guste.
Cortos para reflexionar: No te rindas
Educar en valores va mucho mas allá de transmitir buenos modales a los niños. También es importante enseñarles a distinguir las buenas de las malas actitudes y ayudarles a desarrollar su conciencia moral.
Antes de ver el corto, investigaremos sobre cuál es el mensaje del mismo y hablaremos con ellos y ellas, viendo cuál es su postura y desde dónde partimos.
Una vez visto, reflexionaremos sobre el mensaje. Podemos ayudar a través de preguntas como:
• ¿De qué trata el corto? ¿Qué ha pasado?
• ¿Qué han hecho los personajes?
• ¿Cómo crees que se han sentido?
• ¿Qué hubieras hecho en su lugar?
- Para reflexionar
Para Noam Chonski, uno de los, uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo , «es momento de enseñar a los niños a entender el mundo».
Pasad un buen fin de semana.
Un abrazo
Daría