Hay Química en 1º

Esta semana la hemos dedicado a comprobar cómo va nuestro aprendizaje, para saber en qué tenemos que mejorar y qué hemos conseguido. Hemos progresado en lectura y escritura. Tenemos que poner mucho interés en ser más ágiles con el cálculo mental. Por esa razón vamos a pedir la colaboración de nuestras familias para hacer un entrenamiento más exhaustivo. Calcular es motivo de juego cuando vamos en el coche, por ejemplo. Se pueden organizar pequeños campeonatos familiares también en casa. Utilizar este programa que ya aconsejamos  en el primer trimestre.

captura4

La mamá de nuestro compañero Samuel, Sonia,  nos ha ofrecido una maravillosa conferencia sobre:

¿Qué es la Química?

La tarde del jueves ha sido especial porque nos han venido a visitar la materia, con sus  moléculas y átomos. Hemos comprendido que lo que en tiempo de los árabes se llamaba alquimia o magia en realidad era Química.

En nuestro cuerpo se producen reacciones químicas que hacen posible que vivamos. En la Tierra hay otros seres vivos que también las tienen y

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

en nuestro entorno natural hace posible la existencia de todos ellos, aunque con nuestros ojos no la podamos ver.

Los experimentos, que Sonia y Samuel nos han hecho, han sido una prueba de que es verdad, que existe y que con ella se pueden comprender las cosas tan sencillas como qué pasa cuando hacemos un bizcocho, qué pasa cuando el papel se quema, qué ocurre en el interior de nuestro cuerpo cuando respiramos, cómo las plantas producen oxígeno y por qué son verdes.

Os deseo que disfrutéis este fin de semana.

Rosi

Semana de la lectura

  • Esta semana ha sido especialmente literaria.

Celebramos el día del libro asistiendo a un encuentro en el jardín.

Las clases de 5º y 6º nos ofrecieron unos cuentos muy entrañables, distribuidos por distintos rincones de nuestro jardín, nos relataron los cuentos que nos  recordaban a nuestra  etapa recién vivida en infantil :

Los chivos chivones

La ratita presumida

La cebra Camila

Elmer …

Aquí os dejo unas imágenes que hablan por sí mismas.

.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra colaboración ha sido con la clase de 1º.

Les hemos ofrecido el recital de poesías de Federico García  Lorca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La salida fué anulada por problemas de obras en el parque,en la zona de la Huerta de San Vicente.

Gracias a la colaboración de David, hemos podido concretar una cita para visitar la casa museo de Fuente Vaqueros.

El próximo martes, 30 de abril, pasaremos allí toda la mañana.

ALHAMBRA

Hemos visitado la Alhambra un día muy especial el 23 de abril y ha sido genial poder disfrutar de esta actividad.

Nos recibió Cecilia, nuestra guía, en la maqueta. En ese lugar el grupo tuvo la oportunidad de presentarse y decir que parte de la Alhambra tenía más ilusión por ver. Naturalmente casi todos mencionaban lo que le había tocado preparar en clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El recorrido fue el siguiente como podéis ver en la galería de fotos:

Cuesta de los Chinos: muralla y acueducto

Muralla hasta la Puerta de la Justicia

Plaza de Aljibe y Puerta de Vino

Alcazaba: Barrio de los soldados, Torre de la Pólvora, Paseo del Adarve.

La casa musulmana, el Partal  hasta la Torre de las Infantas.

El recorrido ha sido muy significativo gracias al trabajo realizado previamente en clase. De no ser así en un ambiente tan bullicioso, con recorridos largos, hubiera quedado en lo anecdótico.

Es muy gratificante ver el  interés que tienen por saber, la atención que prestan y lo que aprenden cuando se les ofrecen las condiciones adecuadas.

DSC04772Por la tarde tuvimos otro regalo. Los compañeros del tercer ciclo de primaria, para celebrar el Día del Libro, nos invitaron a pasar la tarde en nuestro jardín contándoles cuentos que habían aprendido de memoria. El ambiente era mágico, ver por los rincones pequeños grupos boquiabiertos escuchando los relatos. Era tal la atención, que pasábamos por su lado y no se daban cuenta. La comunicación era total gracias a la magia de los cuentos y arte de los narrradores.

DSC04775

La conferencia de esta semana ha sido sobre Los tornados, tema que le interesaba mucho a P.K.  y nos ha permitido conocer un fenómeno muy singular. Ha hecho un gran impacto en el auditorio. La proyección inicial ha permitido entender lo que con todo lujo de detalles ha expuesto después nuestro compañero. Les ha aliviado  saber que España solo ha padecido tornados F0 y F1, que son los de menos intensidad. Puede que pregunten que dónde se puede construir un refugio.

DSC04791

Os deseo a todos un maravilloso fin de semana.

Rosi

Protagonistas de la semana: Caligramas y maratón matemático

 

  • Maratón matemático

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos participado en el maratón matemático de Supertics.

 

LOS COMPAÑEROS DE 5º NOS AYUDARON A ENTRAR RÁPIDAMENTE EN LA PÁGINA.

TODOS PREPARADOS COMENZAMOS A SUMAR Y RESTAR.

Ha sido muy emocionante y retador el conseguir hacer el mayor número posible de operaciones a lo largo del día.

Algunos en casa siguieron hasta las 9 de la noche.

La clase de 2º quedó en la posición 18, de 58 colegios  participantes.

 

  • Caligramas

La poesía que estamos preparando la hemos convertido en caligrama, cada una de la temática nos ha inspirado para hacer los diseños.

Podéis verlas expuestas en el tablón de la entrada al aulario.

Aquí os dejo una muestra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

imagesdescarga

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONFERENCIA

 

María nos ha explicado distintos tipos de construcciones, las casas típicas de distintos países:

La Isba de Rusia construidas con troncos de madera, encajados unos sobre otros tipo encajes lego.

Los Iglú de Groenlandia, bloques de hielo unidos entre sí, con el aire.

El  el Cortijo andaluz, con tejas en sus tejados.

Distintos materiales para construir según las necesidades del entorno. Hemos localizado en el globo terráqueo cada uno de los países por los que hemos viajado.

 

DSC04688

DSC04691

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Buen fin de semana.

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Hemos empezado a trabajar por equipos con motivo de la visita a la Alhambra la próxima semana, el martes día 23 de abril.

Ha sido el  bautizo en la metodología de Proyectos de Trabajo para el primer curso de primaria.

Tuvimos la introducción del tema con la conferencia que nos ofreció S.H. hace dos semanas. Esta facilitó aprender mucho vocabulario,  el reconocimiento de los espacios y actualizar  las ideas previas.

Nuestra visita es parcial dentro del recinto. Pero con este trabajo hemos aprovechado para asentar muchos de los contenidos que nos ofreció Sandra y los que ya teníamos a nivel personal, dando un repaso a la mayoría de las partes  que lo forman.

Se han creado siete equipos de tres o cuatro personas, entre las que se han distribuido las responsabilidades de: secretaría, coordinación, portavoz y responsable de los materiales e información a la maestra.

Por sorteo se repartieron  los temas de estudio: la muralla, las torres, la Alcazaba, el palacio de Comares, el palacio de los Leones, el Generalife y la ciudad musulmana de la Alhambra . Se nos ha comunicado, por parte de los guías, que el centro interés más relevante de nuestra visita va a ser La Torre de las Infantas.

Cada equipo dispone de un dossier donde custodian los materiales de estudio y los registros de sus puestas en común. Ha sido muy esperanzador ver a niños y niñas que en septiembre a duras penas escribían alguna frase, verles ahora dictándose los unos a los otros los descubrimientos hechos en casa o lo que acababan de leer. Algunos han traído anotaciones sobre su investigación, que han incluido en el dossier. Han llevado su cargo con responsabilidad, llamándole la atención al compañero que no colaboraba. Se ha levantado un interés muy importante por turnarse en la lectura y en la escritura a la hora de recoger la información en grupo.

Todo este trabajo ha durado los siete días previos a la visita. Antes de realizarla el lunes día 22 , expondrán en una comunicación en la clase sus averiguaciones. Después  continuaremos el trabajo para descubrir que cosas nuevas hemos aprendido.

En una primera valoración hecha en la tercera sesión, el alumnado ha dicho que lo que más le ha gustado ha sido que lo que no sabían se lo enseñan sus compañeros y que se están divirtiendo.

DSC04704

Hemos tenido una extensísima conferencia sobre  El Antiguo Egipto: economía, vida cotidiana, templos y pirámades. Nuestra alumna S.M.P., ha memorizado un cantidad astronómica de datos sobre la vida del Antiguo Egipto. El grupo le ha correspondido con una entregada atención . Es un tema que gusta especialmente a 1º.

Esta semana hemos recibido la visita de los compañeros de la clase azul (1-2 años).  Les hemos cantado una canción, lo que les ha dado confianza en nosotros. Para corresponderles les hemos acompañado a su patio y nos hemos quedado a jugar con ellos. ¡ Cuánta ternura y colaboración se veía en el terrario! Los mayores se sentían protectores y han disfrutado todos.

Nuestras habas han crecido mucho desde octubre y hemos cuidado el huerto todo el invierno, la lluvia ha hecho lo demás.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.