Alquería 35 aniversario, Fiesta de la Primavera

El sábado día 8 de junio celebramos la fiesta de final de curso recreando la Edad Media y aprovechamos para celebrar con nuestros alumnos y sus familias el 35 aniversario del colegio.

Esta fiesta ha tenido una ayuda muy especial por parte de las familias, que han hecho posible  que todos disfrutáramos. Y por ello os damos las gracias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Alquimia nos trajo elixires maravillosos que crearon un ambiente de alegría y de buena convivencia. Las mujeres valientes y sabias de otra época  las elaboraron, tras una largo estudio sobre los efectos de las plantas, resinas, ungüentos y pociones en las personas que confiaron en ellas. El trabajo y paciencia de los padres  que resolvieron problemas técnicos para que todo funcionara y estuviera precioso.Y las familias que se integraron con sus propios hijos en juegos, talleres y baile hicieron de esta fiesta un encuentro entrañable.

Agradecemos también a nuestro alumnado el trabajo creativo y paciente durante el último mes en la elaboración de la decoración: carteles, escudos, antorchas, disfraces, espadas, coronas, etc.

Es importante  destacar la participación entusiasta y la valoración de todo lo que se ofreció por parte  de los niños y niñas, al ver la estupenda cooperación entre familias, alumnado y equipo de profesores.

Hasta el año que viene, que volverá la primavera.

Gracias
Daría y Rosi

La edad media y el día del medio ambiente

Comenzamos nuevo mes, el último del curso, hacemos recuento de que actividades nos quedan por cerrar o realizar:  la fiesta de la primavera, la natación.

Para celebrar el Día del Medio Ambiente  hemos asistido a la última conferencia del curso.

DSC05278

SAMUEL nos ha informado sobre el magnífico paisaje rural de  MAINE, un estado al noreste de los EEUU.

Ha centrado la información en la fauna y flora específica  de allí.

DSC05280

Las águilas calvas, las cornamentas de los arces, las ricas langostas,  los colimbos .

DSC05279

Hemos probado unas ricas magdalenas de arándanos y caramelos de sirope de alce.

Preparamos la fiesta de la primavera, en el áre de artística hemos colaborado para la decoración con escudos ,banderines,espadas,… 

En conocimiento del medio hemos investigado sobre la vida en  la edad media.

Preparamos las mochilas para la natación, llevan una carta con lo necesario.

LA NATACIÓN:

Horarios de salida

PRIMERO Y SEGUNDO: 10:30

Los horarios de natación  son

PRIMERO Y SEGUNDO: 11:20- 12:05

VOLVEMOS AL COLE A LAS 12,30

 

Daría

Últimas conferencias del curso

No por ser las últimas han sido las menos interesantes.

Esta semana hemos disfrutado con:

DSC05201

La familia de I.S.R. nos ha sido presentada al completo.

Estuvimos muy atentos  ya que está compuesta por muchos miembros.

Nuestra conferenciante estaba feliz en su primera exposición.

DSC05203

Los cactus son una plantas interesantísimas y muy curiosas como nos hizo entender I.G.M.

Aprendimos de qué países proceden, los tipos que existen, cómo son y para qué se utilizan.

DSC05209

La bicicleta, su historia, las partes que la componen,  funcionamiento, tipos de bicis y las precauciones para su manejo es lo que P.A.R. nos ha enseñado en una estupenda conferencia.

¡Cuánto trabajo de colaboración hay detrás de estas exposiciones!

El primero y principal es el de las familias. Agradecemos su disposición, entusiasmo y enseñanza de recursos a sus propios hijos.

El auditorio, la clase entera se rinde ante la exposición de un compañero.

Y el protagonista que estudia, ensaya y aprende formas de comunicación para transmitir conocimientos a toda la clase.

Ahora solo queda esperar al próximo curso y escoger el siguiente tema.

El huerto nos ha ofrecido : tomates cherry, habas, flores magníficas, muchas horas de limpieza y cuidado y para despedirnos hemos  ajos y  cebollas.

DSC05212En la granja hemos pasado ratos muy agradables. Las gallinas han ofrecido al grupo 144 huevos. Claro que solo nos tocaba los martes y algunos por fiestas nos los hemos saltado.

Hemos contado con la inestimable colaboración de Juanjo profesor de 4º, tanto para el huerto como para  la granja.

DSC05213

Consultar la entrada que hemos hecho para facilitar la información de la semana de natación. Importante llevar el equipo completo.

Os esperamos a todos en la fiesta de final de curso, Fiesta de la Primavera: La Edad Media . Tenemos que celebrar juntos lo bien qué hemos estado este curso y lo mucho qué hemos aprendido.

Hasta el sábado.

Rosi

Natación 1º y 2º

La próxima semana van a disfrutar de lo lindo  con la natación.

La entrada en el colegio es a las 9 h. como siempre. La salida a las 15h.

Horarios de salida del autobús a la piscina de Churriana.

     ROJA Y VERDE: 9:50
PRIMERO Y SEGUNDO: 10:30
     TERCERO Y CUARTO: 11.45
      QUINTO Y SEXTO 12.35

Los horarios de natación en  son:
ROJA Y VERDE: 10:30- 11:15
PRIMERO Y SEGUNDO: 11:20- 12:05
TERCERO Y CUARTO: 12:10- 12:50
QUINTO Y SEXTO: 12:55- 13: 45

Algo importantísimo es el gorro de baño, que en ocasiones suelen olvidar, sin él no se pueden bañar. Las chanclas, el bañador imprescindibles y la toalla fundamental. Es aconsejable que el bañador lo traigan puesto de casa.

Rosi y Daría

VIAJE A PIÑAR 1º Y 2º

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro viaje ha sido estupendo. Dos días de convivencia, aventura, aprendizaje y disfrute. Nos sentimos más capaces porque hemos hecho muchas cosas nuevas, que no habíamos hecho nunca.

Salimos del colegio con ilusión y ciertos nervios. El camino fue agradable, no es una distancia muy larga, el campo estaba lleno de flores y el cielo azul.

El castillo nos dio la bienvenida, junto a Juani, Sandra, Jesús, monitores de la Granja Escuela de Píñar.

Nos enseñaron las instalaciones, con muchos animales, un tren que sube a la Cueva de las Ventanas, un jardín para jugar, una pradera para ver volar las aves rapaces, los dormitorios, los servicios, el comedor y los talleres.

Nos instalamos por grupos en las habitaciones. Cada una tenía el nombre del grupo que la ocupaba.

Nos convertimos en primitivos y aprendimos en sucesivos talleres a hacer pintura rupestre, construyendo nuestro propio pincel, fabricamos un taladro primitivo para hacer los abalorios, descubrimos como hacernos un cuchillo de sílex.

La parte más emocionante fue la visita a la Cueva de las Tres Ventanas. A la guías les demostramos nuestras ganas de saber, pues las escuchábamos con mucha atención, y también les explicamos  cosas que en el colegio habíamos aprendido .

Después de cenar hicimos una velada con juegos y bromas. Recibimos la visita de Cocochungo, que bajó de la Cueva para enseñarnos como se hace el fuego.

Al acostarnos quedamos rendidos, pero hubiéramos seguido la fiesta.

Por la mañana conocimos muchas clases de aves rapaces, cómo viven y cómo respetarlas.

Después de la fruta dejamos que la serpiente boa, que vive en la granja, nos acariciara los zapatos, antes de terminar los talleres. Nuestro monitor nos enseñó como acercarnos a ella sin asustarla.

Por la tarde tuvimos una sorpresa cada uno al ir a recoger su equipaje en las habitaciones, ya que hemos colaborado en todo lo que era necesario.

Y muchas cosas más ,  que son muy largas  de contar, pero muy agradables de vivir.

¡Hasta el próximo viaje!

Daría y Rosi