Somos primero de primaria

Ser de 1º tiene su trabajo y su dificultad  después de una etapa de infantil, que coronamos con un nivel de experiencias , conocimientos y emociones extraordinarios y sabiéndonos los mayores de todos los grupos.

Volvemos a ser los pequeños, pero esta situación no nos acobarda, porque hemos llegado sintiéndonos capaces de aprender lo que no sabemos, de equivocarnos si hace falta y de ayudar a los que lo necesitan.

Somos un grupo muy alegre, participativo y con tantas iniciativas, que a veces nuestros profesores, nos dicen que tenemos que pensar un poco antes de tomarlas.primariaA19P3ER

Un ejemplo, solo  hemos tardado  dos sesiones de clase y cuatro días de meditación en casa,  para decidir las 22 conferencias que vamos a preparar para aprender cosas que nos interesan. Que por cierto, aquí en primaria le llaman Conocimiento del Medio. No hemos dicho nada, porque en el fondo somos obedientes, pero anda que el nombre que le han puesto.

Es que a nosotros lo que nos gusta es hablar, tenemos muchas cosas que decir. El problema es que todos queremos hacerlo a la vez y claro no es posible. Para que nadie se quede sin decir lo que quiere, o bien hay que hacerlo en un asamblea, levantando la mano, como aprendimos en infantil o lo escribimos. Y esta es una de las dificultades a las que nos referíamos al principio. Nosotros sabemos a nuestra manera (que está clarísimo, pero parece que  no se  entiende) y estamos esforzándonos en hacerlo con las letras de nuestros nombres y de las palabras que conocemos, pero el problema es que de esa manera nos da tiempo a contar muy pocas cosas, pues hay que pensar primero lo que queremos decir y luego lo más difícil, como se pone.

iprimariaAYAH8PN

Eso sí, hemos comprobado que cuando alguien nos lee y lo entiende, nos emocionamos tanto que  nos animamos a seguir aprendiendo a escribir alfabéticamente. Nos encanta leer las ilustraciones que dominamos totalmente,  el texto  ya es otra cosa. Por eso nos están dando libros donde todas las letras son mayúsculas. Y ahí vamos…

Pero el miércoles tuvimos una agradable sorpresa. Todos los miércoles a las 15h, el grupo de 5º, que son casi los mayores, comparten con nosotros media hora de lectura. Tenemos cada uno un compañero que nos escucha lo que leemos, pero lo que nos ha encantado, es que luego les escuchamos nosotros . Y entonces nos sentimos muy bien y queremos llegar a ser como ellos. Os informamos que a todo esto le llaman Lengua.

Claro que  comparado con inglés está chupado, ahora resulta que en esta clase se puede hablar todo lo que quieras, eso sí , solo en inglés. Así que vamos a tener que espabilar, porque si no, se nos van a quedar muchas cosas por decir.

 Cada día  empezamos leyendo. A esa actividad la llamamos lectura silenciosa. Al entrar en clase, sacamos el libro que hay en nuestra carpeta y nos ponemos muy tranquilos a leer. Aprovechamos el tiempo desde el primer minuto. Esa es una de la razones por las que debemos ser puntuales.

En el caso de que Daría tenga que atender a alguien, nosotros debemos mantenernos en silencio cada uno con su libro.

Después lo guardamos y empezamos , según nuestro horario las diferentes actividades.

Estamos contando constantemente las cosas que tenemos en clase  y cuántos somos. Calculando cuántas tienen que tener cada uno de nosotros y cuántas les corresponde a los grupos que hemos formado. Vamos aprender a calcular con el cerebro y a solucionar problemas. Estas tareas se nos dan bien, otra cosa es conseguir que los números no sean revoltosos y cuando los escribimos salen colocados como les da la gana, pero nos han dicho que de momento lo que es importante es solucionar problemas pensando, que para eso sirven las matemáticas.

Menos mal que podemos seguir dibujando mucho, que desahogo. Contamos con una profesora, que nos deja hacerlo a nuestra manera, menos mal. Y además cuando nos sale mal, no nos deja que tiremos el trabajo, dice que lo guardemos para fijarnos al volver a empezar. A esos trabajos  les llama bocetos.primariajpg

 

Nos encanta cantar y escuchar música

Pero en primaria lo mejor de lo mejor es la educación física. Jugar, saltar, correr, darle a los balones y tantas cosas, que no acabaríamos. Aunque claro, tenemos que aprender algo importante, a parar cuando se ha acabado el juego. Pero sabemos ordenar el material y guardarlo, no todo van a ser dificultades.

Con tanto trabajo nos da un hambre…

Por eso Daría nos dice que comamos mucha fruta y picos de pan a media mañana, para aguantar hasta el almuerzo. En el comedor todo está buenísimo, eso si, hay que comer despacio y con modales ( y lo que nos cuesta). Cada día la misma canción: usad bien los cubiertos correctamente, límpiaros la boca antes de beber, hablad bajito, …

Un espacio que visitamos mucho es el cuarto de baño. Constantemente tenemos que lavarnos. Y ahí también hay que cumplir muchas normas, pero no nos resulta difícil.

 Los ayudantes, ayudan en clase a Daría, recogen los huevos y nos los llevamos a casa, si no se rompen por el camino.

En fin solo os hemos contado un poquito lo que es ser de 1º de primaria, pero seguiremos.primaria

Nos despedimos uno a uno .

Buen fin de semana

Daría

RECORDANDO

Es necesario calentar motores después de unas largas vacaciones, recordar qué hicimos en clase el curso pasado. Saborear los muchos logros que alcanzamos, pero también reconocer que hemos olvidado algunas cosas.

Las actividades que hemos hecho esta semana han sido de repaso. Hemos vuelto a primero y hemos hecho concursos, juegos y pruebas de cada uno de los contenidos anteriores.

Sería muy conveniente practicar frecuentemente, durante algunos días:

  • Contar sumando uno y sumando dos del 1 al 100.
  • Contar restando uno y restando dos del 1 al 100.
  • ¿Cuántas decenas hay en…? Para lo que facilito el siguiente enlace: Pincha en el pollito.

Os propongo leer cada día 10 minutos:

Los lunes es nuestro día de préstamo en la biblioteca escolar. Escogemos el libro que más nos interesa. Disfrutemos con en él en casa.

Hemos elaborado un texto informativo con las instrucciones para preparar este curso las conferencias de Conocimiento del Medio:

1 Hemos escogido el tema que más nos interesaba.

2. Miramos, vemos, observamos, experimentamos, si es posible, lo que vamos a estudiar.

3. Tomamos notas de lo que nos ha parecido más interesante.

4. Consultamos a personas que saben sobre lo que estamos tratando, vemos documentales, consultamos libros, etc .

5. Hacemos un índice de lo que queremos explicar.

6. Buscamos si es posible material para ilustrar la exposición.

7. Pedimos a nuestra familia, que nos escuche ensayar.

¡Cuánto nos hacen disfrutar las conferencias y cuántas cosas aprendemos!

Hemos redactado las normas de clase para este curso entre todos, en la clase de Ética, que hemos resumido en: Respeto, Silencio, Escuchar, Trabajar y Amabilidad. Las hemos escrito en el diario personal y hemos puesto nuestra firma para comprometernos a cumplirlas.

DSC07620

En artística hemos hecho nuestro autorretrato, y lo hemos acompañado de un texto, que nos describe cómo somos y qué nos gusta.DSC07621

Cada día las profesoras de inglés Lucy y Lindley, recuerdan que en su clase hay que hablar solo inglés. Son clase muy divertidas y con el entusiasmo de las actividades hay algunos comentarios en castellano.

El lunes día 30 de septiembre , a las 16h. , en el aula de 2º, celebraremos la reunión de presentación del curso 2013-14 para el 2º nivel del primer ciclo de primaria.

Espero vuestra asistencia y colaboración.

Os deseo un buen fin de semana.

Rosi

¡ YA ESTAMOS EN PRIMARIA !

El entusiasmo de iniciar una nueva etapa está en el ambiente del nuevo grupo de primero.

Es una buena forma de comenzar el curso, contar con las ganas de aprender del alumnado, con un equipo de profesionales que les gusta su trabajo y unas familias dispuestas a apoyar el proyecto educativo.

  • Esta primera semana nos hemos dedicado a saborear la alegría del reencuentro, a apaciguar los poquitos nervios que provoca el pertener a una nueva etapa y a dar la bienvenida a los nuevos compañeros, Xenia, Ari y Valeria.

Isabel, nuestra directora, dio al grupo de 1º una cálida bienvenida en la presentación oficial del curso, ante el resto de los compañeros de primaria el lunes día 9 .bienvenidos a 1º images

Organizarnos en el aula era el primer objetivo, al que hemos dedicado los primeros  días:

Reconocer el nuevo espacio donde vamos a convivir, la distribución del aula, mesas , perchas  y archivadores.

CONTAMOS NUESTRAS VACACIONES

Mantenemos al súper ayudante de aula, que colabora por riguroso turno cada jornada.

Se han creado los grupos de trabajo, seis en total. Con una organización de las mesas que permite con facilidad, trabajar individualmente, por parejas o en equipo. A su vez por rotación cada día el grupo tiene un encargado de las tareas, control del material, orden,reparto…

Los materiales escolares han sido inventariados y repartidos,  en estuches identificados con un número que  además sirve para designar al grupo. Para lo que tuvieron que hacer cálculos que permitieran un reparto equitativo.bienvenidos al cole descarga

El horario, completamente diferente al de infantil, ha sido una de las tareas a la que hemos dedicado un tiempo importante. Cada uno lo llevará diariamente en su carpeta para ir adquiriendo el hábito de reconocer y preparar su jornada escolar.

La autonomía personal es un objetivo importante en la educación, disponer de las herramientas que te permiten valerte por ti mismo, es un buen principio.

La carpeta personal tiene una función colaborar a desarrollar un aspecto de esa autonomía. Deben traerla y llevarla cada día, simplemente para tener una pequeña responsabilidad. Además tiene un uso práctico para transportar el libro de lectura, las cartas a las familias o alguna tarea. Las familias deben colaborar apoyando con su confianza, es decir, esperar que sean  ellos mismos los que se acuerden de traerla y llevarla y no  las que se las pongan en las manos para que no se les olvide.

Todo el equipo que vamos a colaborar en su educación este curso nos hemos presentado ante ellos: profesoras de inglés Almudena ( que volverá pronto ) y Lucy, profesora de música Alicia ( Elena volverá  en octubre), profesora de artística  Ana, profesor de educación física  Alberto, profesoras de apoyo al aula Eva y Rosi, en el comedor les atiende Rosa y tutora Daría.equipo images

 

Hemos cerrado la semana con juegos matemáticos, en la pizarra interactiva.

vedoquevedoquedescarga

http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=bombillas&l=es

La próxima semana seguiremos ampliando nuestra organización en la que incluiremos las normas de aula y convivencia. Pensaremos que nos gustaría aprender . Y haremos actividades para situarnos en que punto de partida tenemos que trabajar personalmente con cada uno de nuestro alumnos y alumnas en la programación.

Personalmente como tutora agradezco de antemano la confianza depositada  para colaborar en la educación del grupo de 1º y disfrutar del privilegio  de ver como aprenden cada día.

Buen fin de semana .

Un abrazo

Daría

El reencuentro

Durante esta semana hemos tenido la ocasión de acoger a nuestra  compañera Sofía. La entrada de un nuevo miembro en  el   grupo es una oportunidad de aprendizaje de  aspectos importantes para la vida.  Entra savia  nueva en la convivencia y cada uno ofrece la mejor versión de si mismo .

La reencuentro entre los niños y las niñas ha sido entrañable. Da alegría verles tan contentos con la vuelta al cole

Si entraron con expectativas en 1º, ahora en 2º, no es menos la ilusión que tienen por saber que vamos a seguir aprendiendo. Era un tema que me preocupaba y le he dedicado tiempo a pensar la presentación de los objetivos del curso para seguir teniéndoles enganchados a incógnitas, proyectos, descubrimientos, que mantengan bien alta su motivación.

Sé que les ha gustado porque con siete años han sido capaces de escuchar atentamente mis propuestas generales para el curso, con una actitud entregada, que da satisfacción para poder seguir trabajando.

En realidad se nos han pasado los cinco días en recordar como fue nuestros primeros días en primero y nos ha permitido saborear los logros personales conseguidos el curso pasado.

Ahora somos los que ayudamos a primero (una gran sorpresa ha sido descubrir lo buenos jugadores de fútbol que son. Dignos contrincantes de 2º).

Hemos reconocido como está organizada la clase. Y  hemos formado los equipos de trabajo en principio con los amigos. Cosa que se podrá mantener, siempre y cuando, la amistad no sea motivo de interferencia en el trabajo. Se ha hecho el horario y se ha adoptado el compromiso de tener una agenda.

Les ha dado mucha seguridad que la base de la organización fuera muy similar al curso pasado, así como las normas.

Estamos calentando motores con el cálculo mental, más bien encendiéndolos porque estaban apagados. Hemos estrenado el diario describiendo como somos personalmente, hemos hecho nuestro autorretrato, conocemos los temas que hay para escoger la conferencia del curso y hemos empezado a interesarnos por si de verdad existen las brujas.

Para cerrar la semana hemos cogido brevas de la higuera del patio y hemos empezado la lectura de cómics.

Espero que tengáis un agradable fin de semana.

Un saludo.

Rosi

Empezamos el curso 2013-14

El primer ciclo de primaria inicia el nuevo curso 2013-14, dando la bienvenida a todos los niños y niñas del 1º nivel, que han acabado su etapa infantil, para iniciar la de primaria. El alumnado de 2º, por tanto, tiene una responsabilidad muy agradable que es acompañarles y orientarles estos primeros días .

Estamos calentando motores, con las presentaciones de los nuevos compañeros, explorando los rincones del colegio, recordando situaciones vividas el curso anterior y lo más interesante haciendo proyectos para los nuevos aprendizajes.

  1. A las familias también queremos darles una bienvenida especial, por confiar en nosotros, invitándoles desde ahora mismo a participar en el aula con su ayuda, propuestas y sugererencias. Dentro de unos días convocaremos una reunión cada grupo para presentaros el programa que estamos preparando.

Gracias por estar pendientes cada semana del blog, en el que intentaremos transmitiros aquellos aspectos de la vida del aula e informaciones de interés para su seguimiento.

Un abrazo a todos de Daría Fernández , tutora de 1º y de Rosi Ràfols , tutora de 2º.