LA VEGA DE GRANADA: Ideas previas

Estamos en la Vega de Granada. Disponemos de  granja, jardín centenario, árboles frutales en el patio; espacios en los que se trabaja desde el primer ciclo de infantil hasta primaria, observando todos los seres vivos que habitan o transitan en ellos.

DSC_2131Van de excursión por los alrededores del centro.

Los niños dan conferencias sobre animales desde los cinco años y preferentemente en el primer ciclo de primaria.

Creemos que todo lo que se explica en clase de una forma significativa es causa de aprendizaje.

Pues bien, esta semana trabajando las ideas previas que tienen sobre la Vega, esta maestra ha comprobado que no siempre es así.

Las ideas propias acerca de la realidad  en la primera infancia ( hasta los 7 años aproximadamente)  son diferentes  a las que creemos generar los adultos y especialmente las que enseñamos en el colegio.

Cuando les pregunté el lunes:

  • ¿Qué vamos a encontrar en la Vega?

Uno de ellos dijo:

  • Hormigas, escarabajos..

Insistí:

  • ¿Qué animales más?

Y replicaron algunos con estas palabras:

  • «Los insectos no son animales.»

Inmediatamente, adopté una actitud neutra para que no notaran mi sorpresa.

  • ¡Ah! ¿ no?, entonces , ¿qué son?
  • Insectos
  • ¿Cuántos creen que los insectos no son animales?

Contabilicé 25 de 27.

¿Por qué en un grupo,  que lleva en su currículum muchos animales observados en su medio natural, estudiados en maravillosos libros, que se ha deleitado en el Parque de las Ciencias en su estupendo Mariposario, que sus familias disfrutan  llevándoles a medios naturales de excursión, se produjo la siguiente argumentación, y además  casi por unanimidad ?

Solicité que lo justificaran.

Alejandro: Porque no tienen el mismo ADN.

Sofía: Los insectos no cazan comen lo que se encuentran.

Carla: Son más pequeños y menos fuertes.

Sandra ( una de las dos personas que sí consideraba que son animales) :  Sí lo son porque tienen todo lo que tienen los animales: ojos, boca…

Alejandra ( que era de la misma opinión) :  El escarabajo pelotero se revuelca en la porquería igual que el cerdo.

Miguel: Los insectos no son animales porque se meten debajo de las piedras.

Manuel: El insecto puede tener más patas que un animal. La araña no es un animal y tampoco un insecto, es un arácnido porque tiene ocho patas.

María: A los insectos se les puede pisar y a los animales no.

Nerea: Algunos insectos pueden caber en un agujero y los animales no.

Irene: No son animales porque unos vuelan y otros no.

Pablo Antonio: Porque son más pequeños.

Carla R. : Porque no se parecen.

Mariona: ( empezando a cambiar su opinión durante el debate). Sí son animales porque hay animales que hacen lo mismo, como los insectos, como volar, vivir en los árboles.

Claudia E. : Los animales viven en el campo y en la selva y los insectos no, pero si pueden colarse en el cole o en casa.

Pablo K. : Porque los insectos viven en los árboles y los animales no.

Después de tan amplia argumentación cogí una enciclopedia de la biblioteca de clase y leí la definición de animal. Después consultamos la Winipedia. Fuimos razonando si los insectos eran seres vivos pluricelulares, que se mueven por si mismos y que tiene sensibilidad, como afirmaban los textos consultados.DSC07701

Y a continuación sus caritas mostraron desconcierto, pero mayor fue la sorpresa cuando leí que el 95 % de los animales en el mundo son insectos.

Los niños y niñas son inteligentes y generan ideas e hipótesis acerca de las cosas y del mundo en el que viven. Si les permitimos expresarlas libremente, argumentan, a mi modo de entender, de una forma genial y libre sus creencias.

El concepto ANIMAL  en ellos está asociado a gran tamaño, fuerza, independencia, a grandes espacios.

El concepto INSECTO lo relacionan con aspecto insignificante, a los que se pueden enfrentar.

Por lo tanto, tenemos que ser precavidos, interesarnos por lo que saben, pero también por lo que creen saber y nadie nunca les pregunta. Y en el caso de que  lo hagamos en el colegio, contestan lo que le satisface a la maestra, pero se guardan sus propias creencias.

Es tarea de los enseñantes generar contradicciones y situaciones significativas para que se cuestionen lo que consideran verdadero ( por su subjetividad) y realmente avancen en sus conocimientos.

Inmediatamente después su interés por conocer todo el REINO ANIMAL, creció como la espuma e iniciamos un trabajo de investigación para aprender qué seres vivos lo componen.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

Las matemáticas con juegos de mesa

Las matemáticas en primero sí que son divertidas, jugamos a las cartas de la baraja, conseguir 10 es difícil, pero calculando es fácil.

El juego del Memori , que ya sabíamos  como funciona, lo hemos adaptado  y conseguir las parejas  de 10 es emocionante. Nos requiere estar muy atentos a los movimientos de los compañeros ,hay diversas estrategias que podemos poder en práctica.

                                                             La baraja Española
espadas_3

cartas

Los primeros días se dedican a mantener un primer contacto con la baraja. La observan, cuentan de cuantas cartas se trata, cómo se llaman los diversos “palos” (Sota, Basto, Copa y Espada). 

Ordenan las cartas según el palo. De menor a mayor. Del número 1 al 9. El grupo realiza un recuento para comprobar que están todas antes y después del juego.

Al parchís ya sabíamos jugar antes de llegar a primaria, pero a Daría se le ha ocurrido una buenísima idea….jugar con dos dados, para que nuestro coco practique las mates. Así llegamos antes al final y podemos jugar más partidas.

Segunda visita a  la sala de informática.

Cada semana ocupamos el mismo lugar. Hemos aprendido las partes de que se compone un ordenador, cómo se enciende y se apaga, también a localizar el programa de MATES BLASTER y empezar a usarlo. Aunque es algo difícil nos encanta  sumar para conseguir salvar a Positrón.

untitled

En Conocimiento del Medio vamos a empezar a investigar sobre lo que llaman  NUESTRO ENTORNO, menos mal que el del cole es la vega y eso es mas fácil. Hemos explicado entre todos lo qué pensamos que es. Y también  lo que no es.

Definición de P.: YO SE 3,  HUETOR VEGA , LA VEGA ESTA Y NUESTRA COMPAÑERA. 

El viernes vamos a pedir cada uno en la biblioteca libros  para leerlos durante la semana. Nos debemos acordar que se deben devolver el jueves siguiente. En casa podemos hacer un dibujo y ponerle el título.

Pero lo que más nos ha gustado ha sido la clase de artística. Ana nos ha contado la historia de qué es la arcilla y nos ha traído arcilla  muy blanda. Cuando nos ha  puesto en nuestra manos arcilla fresquita y blanda nos hemos puesto como locos de alegría. . Con la arcilla no todo vale como con la plastilina. Hay que tener mucha paciencia, y eso es lo que nos va enseñar Ana y la arcilla, a tener paciencia, para que después de modelarla poder cocerla en el horno y que no se rompa.

Otra cosa que nos gusta mucho es escuchar la lectura en voz alta del Bosque del sonido, ya conocemos a ANA, OLGA, ISA, URSULA Y EVA. Así vamos conociendo las letras y escribimos un diccionario con cada una, es algo difícil y nos ayudamos entre los compañeros del grupo.

tragapalabras

En al pizarra interactiva hemos aprendido a jugar con las palabras

en La cueva  de tragapalabras.

Pinchando en este enlace podemos practicar en casa.

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/cueva_tragapalabras /

Para terminar la semana  en clase de ética nos han visitado unas compañeras del grupo de 6º.

Nos han informado de qué es una fundación sin ánimo de lucro,  porque vamos a ayudar con las demás clases a un niño, Victor , que necesita reunir tapones de plástico para ayudarle con su enfermedad. Así que en casa los vamos a reciclar para traerlos al cole.

DSC07688

Les hemos escuchado muy atentos y hemos resuelto las dudas en un turno ordenado de palabra.

DSC07690

Por favor, compartir este blog con nosotros.

 

 

Buen fin de semana

Daría

Os espero el lunes 30 de septiembre

REUNIÓN CON LAS FAMILIAS

El lunes día 30 celebramos la reunión de presentación de la programación para el curso 2013-14.

Espero vuestra asistencia y tener la oportunidad de explicar qué objetivos nos hemos propuesto, para los integrantes del grupo de 2º.

La consolidación de la autonomía personal, la importancia de  la responsabilidad y la gestión de las emociones, envolverán a cada uno de los temas escolares, como condición imprescindible del crecimiento en esta etapa tan fundamental.

Os proponemos formas de colaboración que favorecerán la marcha del curso, el enriquecimiento de los contenidos y una gran satisfacción a vuestros hijos .

Tenemos interés en resaltar:

1. Las conferencias de Conocimiento del Medio, Os ruego consultéis el calendario de celebración, pues se ha modificado ligeramente, debido a que se ha concretado una de las visitas culturales que tendremos en el 2º trimestre . Se la ha entregado la nueva edición al alumnado y también  está a vuestra disposición en el tablón informativo del pasillo.

2. Cómo fomentar el cálculo y la resolución de problemas, tendrán una significación especial en el desarrollo de la sesión. El uso de las matemáticas, lógica y estrategias.

3. Qué leemos, qué escribimos y para qué: Leemos para disfrutar y conocer, escribimos para   pensar  y comunicar.

4. Las actividades generales del curso ofrecen un campo diverso  para vuestra participación.

La escuela la hacemos entre todos.

La semana ha sido muy provechosa:

Hemos visitado el huerto, que Juanjo nos ha preparado. Hemos recogido pimientos y orégano.DSC07643

Hemos comido acerolas, azofaifas y tomates cherry, que nos han traído Carla y Mario. Pero no antes de ordenarlos debidamente en decenas y unidades para saber cuántas tocaban a cada uno y cuántas sobraban.

Hemos empezado el cuaderno nº 7 de Siete y Medio. Practicamos Cálculo en dos minutos.

En informática hemos practicado con Mates Blaster y Menuppal el cálculo.

DSC07669Escuchamos con emoción cada día la lectura de Las Brujas de Roald Dahl. Es una historia que nos dispara el corazón a primera hora de la mañana, para entrar en calor. Hemos imaginado cómo son las brujas en la clase de artística y las hemos pintado con acuarelas

Estamos leyendo cómics en los tiempos de lectura silenciosa. En la biblioteca conseguimos un libro , para leer en casa todos los días. Es muy importante no dejar de hacerlo, para poder disfrutar las historias que nos cuentan.

Llevamos la agenda para anotar lo que tenemos que recordar.

Estamos familiarizándonos con las letras en minúscula.

Espero que tengáis un buen fin de semana.

Nos vemos el lunes, no lo olvidéis.

Un abrazo
Rosi