Ha sido muy participativa, pues había términos desconocidos y se han hecho muchas preguntas para poderlos comprender. Nuestra compañera ha tenido mucho desparpajo para atender todas las cuestiones.
El resto de la semana ha tenido una programación algo diferente, ya que el viernes celebramos la fiesta.
Hemos trabajado cada día la puesta en escena del texto que hemos elaborado entre todos, para recitarlo en el encuentro literario de la mañana.
DISPARATE DE OTOÑO
El bosque es muy bonito en otoño,
porque las hojas vienen y van,
volando por el cielo como un boomerang.
El señor Otoño duerme en un colchón,
se cae de la cama y se hace un chichón.
La señora Otoño baila en el salón,
lleva un vestido de hojas con mucho color.
Vienen a Alquería de excursión,
y cuando llegan monta un fiestón.
En el techo está lloviendo,
la clase se mojará,
vienen los caracoles,
para podernos salvar.
Con sus babas nos untan,
Y a galletas les invitamos.
La galleta María fue a la playa,
mantequilla se echó.
se bañó en la leche,
porque hacía calor.
Jugando con el coco,
un castillo construyó.
Se tomó un helado de canela,
Y con azúcar se vistió.
Esta linda poesía
de disparates y tonterías,
la escribimos en segundo,
para que todo el mundo se ría.
FIESTA DE OTOÑO 2013
La víspera hicimos el taller de cocina, galletas de coco, en clase. Esa es la razón de que le dediquemos algunos versos en la poesía, pues nos parecen deliciosas.
En casa con frutos de otoño y repostería, ayudados por su familia prepararon un dulce. Escriben la receta , para exponerla en clase.
Ya en el día de la fiesta, a primera hora de la mañana la interpretación de la poesía ha sido un éxito en la clase Verde( 5 años), como pre-estreno.
Sr. y Sra. Otoño nos han acompañado.
Hemos controlado muy bien la emoción
La hemos recitado con gracia y salero.
Nos hemos despedido con » Cenicienta harapienta.»
Después de tomar la fruta especial de otoño, hemos disfrutado de las creaciones literarias de nuestros compañeros de primaria en el patio. Y en este encuentro hemos vuelto a recitar, recibiendo cariñosos aplausos.
Por la tarde con nuestras familias nos hemos comido las galletas que hicimos y los dulces que elaboramos en casa con chocolate calentito.
Agradecemos la especial colaboración de todas las familias, que junto con el Sr. Otoño, hacen de este día una jornada singular.
Estudiamos la historia de una semilla, en este caso el haba, vemos como será el proceso de convertirse en una planta u tras sus flores darnos el fruto esperado.
Las sembramos en el huerto con la ayuda del experto, Juanjo, que cada día mima con esmero nuestro huerto .
Nuestro cuadernillo de campo sigue enriqueciéndose con nuestros registros de tareas sobre los seres vivos.
CONFERENCIA DE IGNACIO: LAS ARAÑAS
Ha sido muy interesante conocer las arañas mas venenosas que existen como la vagabunda o la violín.
El cefalotorax es una palabra difícil, pero el experto la domina con soltura, nos impresiona por ser donde tienen los 8 ojos y las 8 patas, que no son insectos, son arácnidos.
Y que ricas y apropiadas para el día, las arañas de galleta.
LITERATURA DE OTOÑO
En primaria celebramos un encuentro literario. Todas las clases nos reunimos para compartir los trabajos de literatura preparados en los días previos.
La clase de primero hemos seleccionado adivinanzas sobre el otoño.
Las estamos aprendiendo, ensayando y seleccionaremos algunas para que nos representen en el encuentro literario.
CONOCEMOS LOS NÚMEROS
Continuamos con el conocimientos de los números ,hemos aprendido con un juego nuevo.
Trabajamos con dos dados, sumamos la puntuación conseguida y avanzamos por las casillas en forma de zig zag.
A VECES CAEMOS EN LAS IMAGENES Y TENEMOS QUE LEER UNA TARJETA QUE NOS INDICA LO QUE HAY QUE HACER, AVANZAR, RETROCEDER ,…
CALENDARIO DE NOVIEMBRE
VEMOS COMO PASA EL TIEMPO Y AVANZAMOS EN PRIMARIA TRABAJANDO CADA DÍA MÁS.
El mes de noviembre viene cargado de trabajos ,SALIDA AL CONCIERTO FIESTA DE OTOÑO, CONFERENCIAS DE ANIMALES, CHARLA SOBRE EL RECICLADO,…
ESCRIBIMOS, ESCRIBIMOS, ESCRIBIMOS,…
CARTAS INFORMATIVAS
Escribimos cartas para informar de la salida al concierto el próximo lunes 11 de noviembre, no tenemos que llevar tentempie.
Invitación para la fiesta de otoño.
Información de las conferencias.
Recetas en clase , en casa,……
Estos días os pedimos colaboración desde casa para repasar las adivinanazas y escribir la receta, así que no habrá deberes del diccionario.
Es un placer ver el interés que tienen por escribir cualquier tema que se les sugiere.
El lunes les propuse hacer un ejercicio de escritura creativa. Vamos a inventar cada uno un texto disparatado, gracioso ( pero no chiste) que tenga algo de poesía y si puede ser que rime. La disposición fue absoluta. Algunos estaban desconcertados, pero todos acabaron escribiendo un par de líneas. Se leyeron y comentaron.
«Ya tenemos un primer borrador, pero cualquier cosa que se escriba es mejorable en revisiones sucesivas, por esa razón volveremos sobre el escrito en más ocasiones, hasta conseguir que nos convenza y que cumpla los requisitos que nos hemos propuesto».
Cuando se termine la composición la pasaremos al cuaderno.
Otro texto valioso es el resumen de la conferencia de los martes. Son textos informativos, en el que recogemos datos del contenido. Se archivan en la carpeta de aula para formar finalmente un dossier.
En esta ocasión ha sido Carmen D. Á. la que nos ha explicado los ríos, su relación con el medio, la vida que hay en ellos, los ríos más importantes y sobre todo los que ella conoce en su ciudad, para lo qué sirven y cómo cuidarlos.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
En las cuestiones previas se ha nombrado ríos como el Nilo y el Amazonas comparándolos para saber cuál es el más grande. Hemos puntualizado que es mejor saber cuál es más largo o cuál más caudaloso. Se han comentado curiosidades como que pueden ser de agua salada en algunos lugares, o por qué el río Darro está embovedado en nuestra ciudad.
PINCHA SOBRE LOS TEXTOS PARA LEERLOS
Las cartas a la familia es una oportunidad de comunicar las noticias o acontecimientos que van a ocurrir en clase o en el colegio. Se dicta su contenido, para favorecer la construcción de las frases y reconocer la separación de las palabras. De esta forma podemos entregarlas sin tener que hacer borradores previos.
En la agenda, donde apuntamos las tareas que hay que recordar para próximos días. Son frases cortas, que hacen que el aprendiz de escritor reconozca la dimensión de cada palabra.
En el texto cooperativo de trabajo de grupo, son los propios niños los que se dictan los unos a los otros. Se redactan las informaciones que cada uno aporta.
Es un trabajo complejo, que favorece la colaboración y la responsabilidad. Suelen ser notas, que se van sumando en un contenido yuxtapuesto.
Hemos tenido una jornada esta semana divertidísima donde hemos inventado entre todos una poesía de otoño. Se titula Disparate de otoño. Cuando la aprendamos, la recitaremos a nuestros compañeros de 1º y la presentaremos en el encuentro literario de la Fiesta del otoño. Para poder crear el texto les hemos liberado de la escritura, lo íbamos poniendo en la pizarra conforme lo inventaban. El objetivo principal era valorar la coherencia que iba teniendo . Por lo que se debía releer lo anterior cada vez que se añadía una estrofa.
La próxima semana celebramos la Fiesta del otoño, podéis ir preparando las recetas. Ya se siente el aroma de los ricos dulces.
A VECES OCURRE,….GRACIAS A LAS COLABORACIONES DE LAS FAMILIAS
El estudio del MAIZ ha cruzado el charco, XENIA NOS HA TRAÍDO INFORMACIÓN desde Perú, nos han llegado algunos tipos de este cereal que no conocíamos. Sorprendente saber la variedad tan grande que hay en el país originario de esta planta, tan cultivada en nuestra vega.
LA ORUGA QUE ENCONTRAMOS EN LA VEGA, HEMOS PODIDO SABER QUE SE CONVERTIRÁ EN LA MARIPOSA COLA DE GOLONDRINA GRACIAS A LA INVESTIGACIÓN DE LA COMPAÑERA DANIELA Y SU PADRE.
EL BINGO
Jugar al bingo nos ha gustado mucho,para poder hacerlo hemos tenido que prepararnos nuestro propio cartón, eligiendo los números que queríamos.
Daría nos ha dado una tabla con todos los números, hasta el cien, para ir conociendo su nombre y poder jugar mas fácil.
Rafa nos ha sorprendido con la información sobre los animales hervíboros.
Ha sido muy interesante saber que pueden comer todo el día y muy deprisa, se tragan la comida sin masticar y luego cuando están tranquilos la devuelven a la boca para masticarla. Hemos podido ver como son sus dientes y muelas.
INSECTOS
EN LA ENTRADA DEL BLOG DE ARTÍSTICA PODÉIS VER MÁS