Diversidad: los indios

Esta semana hemos iniciado el estudio de la diversidad entre las personas que habitan nuestro planeta. Nos interesa saber cuáles son sus países, dónde están, sus costumbres, qué comen, en qué trabajan, sus creencias, etc.

La primera nos la ha ofrecido Íñigo. Ha interesado mucho, como demuestra las notas que después sus compañeros han escrito, resumiendo la información.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

A esta edad es importante empezar a entender que nos somos el centro del mundo, sino que representamos una ínfima parte de la Humanidad.

Visitamos el Albaycín, después de habernos preparado bien para hacer de guías.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Paseamos por el Albaycín una mañana que amaneció fría pero que nosotros supimos calentar con nuestro entusiasmo. Por eso al finalizar el recorrido nos fuimos al Bañuelo a relajarnos.

Un largo itinerario que ahora es un camino familiar para nuestros niños: Arco de Elvira, Cuesta Alhacaba, Puerta Monaita, Mirador de la Lona,  Iglesia de San Miguel y su aljibe, Convento de Isabel la Real, Aljibe de Rey y carmen, Puerta de las Pesas, Mirador e iglesia de San Nicolás, aljibe, Mezquita, Cuesta del Chapiz, aljibe, Paseo de los Tristes, Carrera del Darro, iglesia de San Pedro y San Pablo, Bañuelo, Santa Ana, Plaza Nueva, Gran Vía.

Podéis pedirles que os hagan de guía han sido capaces de aprender una información muy interesante sobre cada uno de estos lugares.

Agradecemos a María ( mamá de Sofía), Ana ( prof. de artística) y a Beatriz su colaboración en esta actividad.

Realizamos una prueba de matemáticas: el reloj y las monedas.

El viernes por la mañana en el taller de escritura componen su primera poesía. Ha sido un momento delicioso. Sofía ha preguntado ¿Qué es poesía? Le he contestado leyendo  unos poemas breves de Federico García Lorca. Se han puesto a escribir con entusiasmo.

La actividad la hemos llamado Poesías para la primavera. Una pequeña muestra:

El inbierno es frio donde se esconde el grillo.

Donde el azucar se baña en el gran nilo.

El verano es sol donde hace caloror.

Para hacerte reir y catar muy feliz.

El otoño es cuando el cielo llora

sin resplador para los niños chapotear.

La primabera hace colores para

hasi terminar esta poeia:

(versión original de Alejandro)

Seguimos con el teatro. Los ensayos son intensos. Cada uno se esfuerza en hacer bien su trabajo. No dejan de hacer sugerencias de mejora.

La escuela debe ser promotora de la cultura. Necesitamos conocimientos que nos expliquen de dónde venimos , quiénes somos , qué sentimos y de qué forma poder expresarnos.

Os deseo un buen fin de semana.

Rosi

 

LA ALHAMBRA

CONFERENCIA SOBRE LA ALHAMBRA

Marta nos ha explicado  donde está construida la Alhambra, el monte de la Sabika le permitía ocupar una posición estratégica como castillo que era.

Fue una fortaleza y por eso está rodeada de una muralla. La puerta de la justicia despierta gran interés por los leyendas que la acompañan. La alcazaba, donde vivían los soldados y la torre de la vela, como  un elemento mas actual por  el uso de la campana.

Los palacios Nazaries, el Generalife, los baños la medina, la acequia real y cómo llega el agua hasta sus jardines y fuentes y el palacio de Carlos V. Ha sido un recorrido, con toda la información   que nos ha traído Marta, bastante amplio sobre el monumento que visitaremos este viernes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A partir de aquí, después de investigar en pequeños grupos sobre las distintas etapas de la historia , nos centramos en la edad media. Para ello nos dividimos en parejas para profundizar un poco más en cada uno de los sitios que visitaremos, en ellos  vamos a hacer de guías turísticos para nuestros compañeros.

Realizamos, tutorizados por un compañero o compañera de sexto, una cajita con decoración geométrica de alicatados del arte islámico, regalo de Marta y nos llevamos nuestro nombre en árabe.

 

nombre en arabe

En artística estamos construyendo una maqueta sobre los principales espacios,iremos completándola, podréis ver imágenes en el blog de artística .

CONTINUAMOS CON LA HISTORIA

Un saludo

Daría F.

Día Mundial del Síndrome de Down

Hoy en nuestro colegio Alquería, para celebrar el Día Mundial del síndrome de Down, a nuestros compañeros y a nuestros profesores hemos leído el siguiente mensaje por la megafonía del cole.

«Buenos días queridos compañeros y profesores de Alquería. Hoy es el día mundial del síndrome de Down.  Pablo, Ana y Carmen queremos contaros algunas cosas».

«Tenemos sindrome de Down y no somos tan distintos a ti. Tenemos derecho a equivocarme. Déjanos hacer las cosas a nuestra manera, aunque sepas que lo estamos haciendo mal»

«Déjanos elegir por nosotros  mismos. Tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones. Ayúdanos a decidir…. si te lo pedimos. No nos manipules»

«Muchas gracias por escucharnos»

Por: Pablo, Ana, Carmen

IMG_0769 IMG_0772 IMG_0774 IMG_0775 IMG_0776

EL tiempo

Captura

Esta semana hemos retomado la práctica del cálculo. En esta ocasión con las restas. Pincha sobre  la imagen y practica.

Cuando lo hacemos sobre el papel buscamos estrategias que nos ayuden a conseguir la solución.  Cada uno  explica los recursos que ha utilizado para resolverla. Es muy interesante comprobar la lógica que emplean ante una operación que anteriormente no habían hecho. Para eso es imprescindible que tengan aprendido la composición y descomposición de un número. No todos lo aprenden a la vez.  Empleamos  tiempo de trabajo más individualizado con los que tienen más dificultad, pues hay que averiguar en qué parte del proceso se pierden.

Esta semana la conferencia ha sido muy compleja e interesante.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Pablo A. ha trabajado mucho para poder exponer cómo medimos el tiempo. En su exposición ha incluido muchos términos que requerían explicaciones prácticas sobre los movimientos de la Tierra.

En clase suelo  hacer referencia a la etimología de las palabras. Desde el primer curso habitualmente añado comentarios sobre  las palabras que proceden del  latín o el griego en sus conferencias, en mis explicaciones, en lecturas…  De tal manera que ellos mismos utilizan este recurso para explicar algunos términos. Por lo tanto cuando Pablo A. ha explicado la etimología de los días de la semana se ha comprendido perfectamente.Les resulta muy interesante estas aportaciones. Me gustaría que algunos responsables en Educación pudieran tenerlo en cuenta para no cuestionar el estudio de las Lenguas Clásicas en los planes de estudio .

Progresamos en el trabajo del Albaycín. Esta semana los grupos han estado trabajando los contenidos que les han correspondido. Ha sido muy interesante observar la dinámica de cada uno: cómo han repartido las responsabilidades, los conflictos que han surgido en el desarrollo del trabajo y la forma de resolverlos. Cada grupo dispone de una carpeta en el ordenador con imágenes para ilustrar sus explicaciones. En general cada grupo se ha mostrado muy responsable, ofreciéndose ayuda entre sus miembros y preguntándome las dudas de vocabulario que surgían en los textos. Estamos contando con la colaboración de Beatriz , alumna de Magisterio, en prácticas en nuestro centro. El lunes se hará un ensayo general en clase . En él, ante las imágenes que proyectaremos, actuarán como guías del itinerario  de la salida.

En esta actividad no es tan importante los contenidos que adquieren como la significación que pasa a tener en sus vidas una parte de la cuidad donde viven, el Albaycín. Del mismo modo que ocurrió el curso pasado con la Alhambra. De hecho están preocupados porque en las noticias han oído que es posible que se le retire la denominación de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Recordamos que la salida al Albaycín es el día 26 de marzo.

Sobre el teatro, consultad el blog de artística , hay una galería de fotos sobre la construcción de los decorados. Muy ilustrativa.

Deseamos que, en esta primavera que estrenamos hoy, llueva a gusto de todos. Un beso.

DSC08780