EL DESCONOCIDO MUNDO DE LAS CONCHAS HA DADO MUCHO DE SÍ,.
Los moluscos son animales que se protegen en una concha, son de muy diversas formas.
Algunas son tan sorprendentes como las que podéis ver en estas imágenes.
https://www.youtube.com/watch?v=WL_Gbr-p-Qg
Con esta conferencia terminamos el trimestre .
Celebramos el día de la constitución
¿Qué es para mi el colegio?
Hemos culminado el trabajo de campo.
El viernes día 5 hemos celebrado el Día de la Constitución con toda primaria. Hemos tenido la oportunidad de explicarlo en la asamblea general que se ha celebrado a través de nuestras representantes, escogidas por votación entre todos los miembros de la clase:
Investigación sobre qué fue el colegio para nuestros abuelos y padres.
Qué es para nosotros.
Reflexión sobre las diferencias.
Comparación con el colegio en otros países: Malala y Binta
Conclusiones
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después nos hemos dado la enhorabuena por lo que hemos mejorado en la convivencia. Para terminar hemos enumerado en qué aspectos aún tenemos que seguir trabajando.
Ha quedado recogido en el blog Palabras Azules que podéis consultar.
Informamos a nuestro alumnado que a partir del martes hasta el viernes el colegio va a colaborar con la Campaña del
Banco de Alimentos.
En cada clase habrá una caja para depositar las aportaciones. Muy importante tener en cuenta que los alimentos no sean perecederos, los recipientes no sean de cristal. la leche en polvo y si es posible tener en cuenta que lo más importante es reunir alimentos infantiles.
Un espacio entrañable para esta maestra es la granja y el huerto escolar y así intento transmitirlo a mis alumnos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Las habas y ajos están estupendos. Muchos días colaboramos de una forma voluntaria en el mantenimiento de este recinto.
Nuestro turno de atención a la granja es el viernes . Este curso las gallinas no están muy ponedoras, pero siempre las cuidamos con respeto.
Reciclaje del papel
Este mes somos los responsables de recoger el papel de todo el colegio para llevarlo al contenedor azul. Formamos equipos para reunir el de todas las dependencias.
El miércoles día 10 tendremos en clase una charla sobre el reciclaje ofrecida por el Ayuntamiento.
Las vacunas
Esta semana nos hemos vacunado.
Dos días antes nuestros compañeros Candela T. y Aitor nos han ofrecido una comunicación sobre qué son las vacunas y para qué sirven. Hemos visto una proyección de Érase una vez la vida, que nos ha facilitado Aitor. Muy bien concienciados de su importancia, hemos hecho todas las preguntas y expuesto las dudas. Y el resultado ha sido que hemos superado la prueba con gran fortaleza. El miedo estaba ahí, pero no hay que avergonzarse por ello. Nadie puede ser valiente si no tiene miedo. En esta ocasión hemos sido todos valientes porque hemos sabido dominarlo.
¿Qué es para mi el colegio?
Hemos terminado el trabajo.
El viernes día 5 hemos celebrado el Día de la Constitución con toda primaria. Hemos tenido la oportunidad de explicarlo en la asamblea general que se ha celebrado a través de nuestros representantes, Rodrigo y Candela R., escogidos por votación entre todos los miembros de la clase:
Investigación sobre qué fue el colegio para nuestros abuelos y padres.
Qué es para nosotros.
Reflexión sobre las diferencias.
Comparación con el colegio en otros países: Malala y Binta
Conclusiones.
Después nos hemos dado la enhorabuena por lo que hemos mejorado en la convivencia. Para terminar hemos enumerado en qué aspectos aún tenemos que seguir trabajando.
Ha quedado recogido en el blog Palabras Azules que podéis consultar.
Conferencia de la semana
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Magnífica conferencia sobre los animales que se arrastran nos ha ofrecido Aitor. Ahora tenemos mucha información sobre cuáles son, cómo nacen , cómo comen y a qué familia pertenecen.
Informamos a nuestro alumnado que a partir del martes hasta el viernes el colegio va a colaborar con la Campaña del Banco de Alimentos. En cada clase habrá una caja para depositar las aportaciones. Muy importante tener en cuenta que los alimentos no sean perecederos, los recipientes no sean de cristal. la leche en polvo y si es posible tener en cuenta que lo más importante es reunir alimentos infantiles.
Nuestra salida con contenido artístico fue muy aprovechada
Visitamos el centro José Guerrero donde Pablo nos hizo imaginar y mirar más allá de los ojos del artísta.
El color quedó impregnado en nuestra faceta de artísta y ya en la clase experimentamos con los primarios y secundarios.
En homenaje al centenario del nacimiento de J. Guerrero han expuesto distintos artistas granadinos, entre ellos la mamá de un compañero de 6º que nos acompañaba. En La madraza, pudimos completar la mañana artísta con más explosión de manifestaciones artísticas.
Para crear un ambiente de mágia paseamos por la Alcaicería, transportándonos a los olores y colores de África.
Pero el olor que más les gustó fue el de los churros que nos tomamos al solecito .
Toda una explosión de los sentidos.
CONFERENCIAS
DE ARI y LAS BALLENAS
¿Cual fue la 1º ballena qué existió?
Sea el tema que sea es la pregunta obligada pero en esta ocasión la respuesta les sorprendió
-Hace 50 millones de años tenían patas y fueron evolucionando hasta convertirse en aletas.
¡¿CUÁL ES LA MAS GRANDE Y LA MAS PEQUEÑA?
La ballena azul es el animal mas grande que existe y pesa como 30 elefantes.
Las ballenas con barbas, misticetos, tienen una forma curiosa de comer 1.500 kilos de comida al día solo de krill y plactón. Abren sus barbas que le sirven de coladores y tragan agua en grandes cantidades , después la expulsan, empujando la lengua hacia el paladar, dejando la comida atrapada, a modo de colador.
En imágenes podemos comprobar parte de la información transmitida.
Esta salida cultural ha supuesto un paso más en la formación como personas de las niñas y niños de primero. Hemos ido al centro de la ciudad, hemos caminando por sus calles como grupo y como individuos. Hacemos uso de la autonomía, que vamos ensayando poco a poco, como si se tratara de clases prácticas para conseguir un permiso de circulación. La alegría que todos demuestran hacen que los transeúntes no puedan quedarse indiferentes, parándose o volviendo la cabeza al verlos pasar.
La puerta de hierro forjado de la calle de Los Oficios, nos da la bienvenida y aprovechamos para hacer significativa nuestra entrada en este recinto histórico: La Madraza, La Capilla Real, El Centro José Guerrero y la Catedral.
Tenemos mucha suerte por disponer en nuestra ciudad de un centro de arte como es el José Guerrero. Son incalculables las visitas que hemos hecho con el alumnado desde su nacimiento. Y cada una de ellas ha resultado muy singular.
Nos hemos acercado al arte abstracto de la mano de José Guerrero, del que este octubre se ha cumplido el centenario de su nacimiento.
Nos asomamos a las salas y descubrimos los colores, intensos, que nos llaman la atención.
Miramos y se nos invita a poner en marcha la imaginación para ir poco a poco descubriendo tantos significados como personas estamos en la sala. ¡Qué entusiasmo provoca poder imaginar !
La visita nos exige un comportamiento especial, que todos demuestran respetar, con voluntad y ganas de agradar.
Hacen verdaderos esfuerzos para sujetar su entusiasmo. Intervienen levantando la mano y exponiendo sus opiniones . Demuestran gran satisfacción al sentirse atendidos y valorados por sus interpretaciones.
Lo que celebramos en la escalinata de la Plaza de las Pasiegas comiendo churros calentitos.
Hemos contado con la colaboración de Ana Martín, nuestra maestra de artística, y María Córdoba, maestra en prácticas en nuestro centro, para que esta experiencia fuera así de satisfactoria.
No dejéis de visitar con vuestro hijos el Centro José Guerrero. Se sentirán muy orgullosos al poder haceros de guía.
La conferencia de la semana
Laura nos ha informado, pormenorizadamente, sobre los animales que tienen aletas. Su exposición ha sido muy amena y ha contado
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
con la participación de sus compañeros haciéndole preguntas.
Matemáticas
En matemáticas seguimos descomponiendo el número diez y averiguando cuáles son sus números amigos.
Trabajamos de nuevo la decena, en esta ocasión:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Diez y uno, diez y dos,…
¿ Qué extraño suena?
Por esa razón nos detenemos especialmente en las palabras que utilizamos en castellano para el 11, 12, 13, 14, 15. La lógica que sigue el lenguaje en el resto de los numeración no se aplica a estas cinco cantidades. Y aunque resulte extraño a un adulto, es un aprendizaje con cierta dificultad para algunos niños a la hora de nombrarlos.
María nos lee un fragmento de El principito de Saint Exupéry. Nos emocionamos al oír sus palabras, envueltas en una música maravillosa.
Aprovechamos para felicitarnos por el…
Iniciativa de Jorge Torrente maestro de 5º de primaria, que con su trabajo y constancia, viene desarrollando.
Continuamos con las conferencias sobre el reino animal, siguen siendo una muy buena fuente de información y un placer compartirla con los compañeros.
DANIEL : LOS CABALLOS
Que un caballo come al día de 7 a 11 kilos de hierba o que bebe 40 litros de agua, nos ha impresionado, pero como son animales grandes pues es natural.
La equinoterapia como mejora y estimulación de las personas, es una aportación que sorprende , así como la pasión que le pone Dani al contarnos todo lo que conoce sobre estos fantásticos animales.
ANIMALES MARINOS POR ESTHER
Hemos navegado a través de la zona litoral, continental y abisal, conociendo toda la fauna marina.
El planctón es invisible a nuestros ojos y es el alimento de las ballenas y del tiburón gigante.
Los peces no tienen cola sino aleta caudal.
La vejiga natatoria es la que le permite ascender y descender.
Nos ha planteado un proyecto artístico, un taller de diseño de animales marinos.
PARA PROFUNDIZAR
FAUNA MARINA DE ESTHER
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.