Reflexionamos sobre el trabajo bien hecho y generamos posibilidades de mejora para los próximos meses.Cada uno es conocedor de sus logros y de sus esfuerzos , así como de las posibilidades que se abren para seguir avanzando en su aprendizaje.
La familia ha tenido un especial protagonismo y queremos desearos unas fiestas de feliz convivencia con las personas que pertenecen a cada una de ellas.
Nos despedimos con unos ricos almendrados elaborados por el grupo de 2º y su comida especial de navidad.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ha sido un placer compartir con todos vosotros y vuestros hijos estos mese, continuamos a la vuelta con el nuevo año cargado de renovadas ilusiones.
Hacemos La casita de las decenas hasta el 100. De 10 en 10 conseguimos anotar los 100 primeros números. Escribimos también sus nombres con letras. Esta segunda parte es más difícil y por lo tanto seguiremos mejorándola.
Terminamos el 2º cuaderno de Siete y Medio.
Taller de cocina: Almendrados de Zújar
Escribimos la receta en clase para llevarla a casa por si queremos seguir practicando.
Elaboración:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El jueves saboreamos un exquisito menú navideño:
Comida especial de Navidad
Entremeses variados
Pastel de queso gratinado
Pechugas al limón
Mantecados variados
Cantamos a la Navidad
El viernes nos encontramos todos los grupos para cantar juntos canciones propias de estas fechas.
Vivero y talleres
Después ocupamos el resto de la mañana en trabajar en el vivero. Dirigidos por Juanjo plantamos y sembramos en los contenedores reciclados ( tetrabrics). El objetivo es ofrecer al ciclo 3-6 un buen número de plantas para el trabajo que realizan en las tardes cooperativas.
Talleres de decoración preparado por las alumnas de prácticas de magisterio.
EN VACACIONES:
Mi primer diccionario
Como buenos buscadores de palabras os proponemos avanzar en el alfabeto durante las vacaciones.Necesitamos las que se escriben con K, L, LL,M.
Acuérdate de tu libro en vacaciones
Él siempre espera, aunque nosotros le olvidemos en cualquier lugar. Nos habla cuando lo escuchamos. Calla cuando lo cerramos. No se enfada, aunque lo tiremos. Cuando lo recogemos nos regala sus historias, sin rencor. Es un amigo seguro y fiel. Quiérele.
El grupo de primero os desea unas felices fiestas y un estupendo año nuevo.
Nos reencontramos el día 8 de enero. Un abrazo a todos.
Son días de cierre de temas, el de los animales ha quedado concluido con una reflexión sobre toda la temática investigada a cerca de la clasificación animal. Dando lectura a las conclusiones valoramos, individualmente, el nivel de consecución del aprendizaje realizado.
Han sido muchos más los aprendizajes realizados, la exposición de las conferencias, todas con un gran nivel de profundización, han ido respondiendo a cada una de las expectativas creadas.Siempre se abren nuevas posibilidades de ir más allá en el conocimiento y nos quedamos con la ilusión de que podremos conocer más a través de la investigación.
En el patio ha surgido un juego de carácter industrial, la fábrica de ladrillos, se crea un ambiente de colaboración y organización, en el que cada persona tiene su función, que asume y lleva a cabo con verdadera responsabilidad profesional.
Se mantiene a lo largo de las semanas, cada día en los tiempos de patio se organizan los materiales en el espacio determinado y se recogen tras el juego.
Aquí podéis verlas en plena faena…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Creo que están preparando el material para construirse una casa.
Hemos recibido una charla sobre la importancia reciclaje y el cuidado de la ciudad como espacio que compartimos.
La ciudad
se transforma en estas fechas, se viste para recibirnos ,pararnos a reflexionar sobre la importancia del cuidado y limpieza de sus calles es importante, compartimos un espacio que debemos cuidar entre todos. Mayte, especialista en estos temas nos ha ayudado a recordar la importancia de todo esto y la contribución con el reciclado.
La familia
Estos últimos días la familia cobra un papel relevante dentro de clase, son fechas propicias para compartir con la familia amplia, primos, abuelos, tíos, los conocemos a todos, pero mi tita Ana es la hermana de mi padre???? En casa vamos a anotar los nombres de mis familiares y a clasificarlos según el parentesco, será un borrar para poder utilizar en clase y componer un trabajo artístico muy especial.
Es momento de reflexionar sobre cómo nos ha ido este primer trimestre. Hacemos todos balance de nuestro trabajo.
La maestra estudia el proceso seguido por cada alumno desde el primer día, partiendo del diagnóstico inicial y siguiendo el rastro de sus anotaciones sobre cada una de las experiencias vividas, para conseguir los objetivos propuestos. De este modo aprende a conocer a cada uno, entiende cómo puede trabajar con él y darle respuesta a sus necesidades . En ocasiones tiene que replantearse su propia planificación para conseguirlo.Todo esto va envuelto en un ambiente de afecto y respeto. Es una tarea muy gratificante.
A su vez cada niño o niña hace el esfuerzo, nada sencillo, de reflexionar cómo ha ido su experiencia. Se les invita a la auto evaluación en las actividades que ha estado trabajando y a la valoración de su actitud al realizarlas. Se felicitan, se animan a mejorar y se conciencian de la necesidad de un mayor esfuerzo. Los compromisos de convivencia se valoran en la rúbrica diseñada con este fin.
¡Qué mejores notas que las que nosotros mismos nos ponemos!
Charla reciclaje
El miércoles asistimos a una charla sobre qué es el reciclaje y la importancia de incluirlo en nuestros hábitos de vida.
Acciones solidarias
Recogida de tapones
Hemos estado acumulando tapones de envases para recoger fondos destinados a la investigación de enfermedades raras.
Que además nos han facilitado una actividad estupenda:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Vivimos las matemáticas:
Ordenar tapones. Agrupar de diez en diez. Contar de diez en diez. Contar de cien en cien. Vemos la cantidad de objetos que dan sentido a que existan los números.
¡Qué entusiasmo les proporciona este trabajo!
Les han parecido pocos . Han llegado a contar entre todos:
450 veces 10
TOTAL 4500 TAPONES
«Por favor id guardando tapones en casa durante las fiestas porque nos hemos puesto el reto de superar esta cantidad para Semana Santa.»
Banco de alimentos
Muchas gracias por vuestra colaboración.
La próxima semana cada uno traerá dos tetrabrics, para reciclarlos y así iniciar el vivero , como colaboración a esta preciosa actividad de infantil.
EL DESCONOCIDO MUNDO DE LAS CONCHAS HA DADO MUCHO DE SÍ,.
Los moluscos son animales que se protegen en una concha, son de muy diversas formas.
Algunas son tan sorprendentes como las que podéis ver en estas imágenes.
https://www.youtube.com/watch?v=WL_Gbr-p-Qg
Con esta conferencia terminamos el trimestre .
Celebramos el día de la constitución
¿Qué es para mi el colegio?
Hemos culminado el trabajo de campo.
El viernes día 5 hemos celebrado el Día de la Constitución con toda primaria. Hemos tenido la oportunidad de explicarlo en la asamblea general que se ha celebrado a través de nuestras representantes, escogidas por votación entre todos los miembros de la clase:
Investigación sobre qué fue el colegio para nuestros abuelos y padres.
Qué es para nosotros.
Reflexión sobre las diferencias.
Comparación con el colegio en otros países: Malala y Binta
Conclusiones
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después nos hemos dado la enhorabuena por lo que hemos mejorado en la convivencia. Para terminar hemos enumerado en qué aspectos aún tenemos que seguir trabajando.
Ha quedado recogido en el blog Palabras Azules que podéis consultar.
Informamos a nuestro alumnado que a partir del martes hasta el viernes el colegio va a colaborar con la Campaña del
Banco de Alimentos.
En cada clase habrá una caja para depositar las aportaciones. Muy importante tener en cuenta que los alimentos no sean perecederos, los recipientes no sean de cristal. la leche en polvo y si es posible tener en cuenta que lo más importante es reunir alimentos infantiles.