ES LA GRAN PREGUNTA, aparece en bastantes ocasiones , en particular en las conferencias.Pues bien, ha llegado el momento en el que la información gira en torno a esta gran cuestión.
Son varias las actividades que giran alrededor de conocer como empezó y se desarrolló la vida de los primeros seres humanos, la evolución a lo largo de la prehistoria y la importancia de los primeros descubrimientos e inventos.
En parejas investigamos en textos relativos a la temática que nos ocupa.
MINICONFERENCIAS
En estos días han sido varias las aportaciones de distintos compañeros que nos ayudan a ampliar información .
La adaptación de los seres vivos al medio es muy relevante y así nos lo muestra Martina .
Nos ha explicado como los árboles en la montaña se adaptan al clima para su supervivencia, acercándose al suelo para protegerse. Rápidamente encontramos paralelismos con el uso de las cuevas de los primeros humanos. Es sorprendente la capacidad de relacionar los conocimientos que se van adquiriendo , sobre todo cuando se hacen de forma cooperativa.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
PREHISTORIA: CONFERENCIA DE OLGA GARRIDO, MAMÁ DE ESTHER
Continuamos profundizando en el tema, en esta ocasión los adultos nos ofrecen la transmisión de sus conocimientos,parte de los que han elegido hacerse expertos para desarrollar su vida laboral, investigando y compartiendo sus aprendizajes, muchas gracias.
CONFERENCIA SOBRE LA PREHISTORIA
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
ANIA NOS HA OFRECIDO LA ÚLTIMA CONFERENCIA DE ESTE CURSO
Ha demostrado un gran conocimiento sobre nuestro planeta, la formación de los continentes, el movimiento de las placas tectónicas, y en concreto de las montañas, su formación, las más importantes. Nos ha aclarado las diferencias entre sistema montañoso, cordillera,macizo, montaña.
Hemos podido ver como el movimiento de las placas tectónicas, no solo produce montañas, también volcanes, terremotos y tsunami.
SIERRA NEVADA HA COBRADO GRAN RELEVANCIA AL PODER LOCALIZAR LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES EN LA MAQUETA Y CON UN TRUCO QUE NOS HA ENSEÑADO.
La salida a Piñar será el broche de estos días de investigación, visitar la cueva de las ventanas, donde vivieron animales y personas en la prehistoria, será muy emocionante.
Todo está preparado para nuestra salida el jueves.
Hemos terminado el ciclo de conferencias del 1º curso de primaria previstas en el programa.
Excelente trabajo realizado por las familias de 1º en la preparación de las conferencias realizadas por sus hijos e hijas a lo largo del curso.Valoramos el esfuerzo que en cada casa se hace para apoyar esta actividad.
La conferencia tiene como objetivo favorecer el desarrollo de la comunicación oral. El contenido corresponde en la mayoría de los casos al área de Conocimiento del Medio o temas de interés general.
Mediante una entrevista a cada protagonista en clase averiguamos qué sabe sobre el tema y qué le interesa aprender.Se prepara un guión , se acuerda el material y el día de la celebración.
A partir de este momento la familia toma el relevo. Son muchas las sesiones de trabajo que compartís con vuestro hijo o hija. En ellas ofrecéis un modelo de colaboración , apoyo e información muy valioso, que ratifica la tarea de la escuela. Ellos aprenden en primera persona un saber hacer, que les marcará las pautas para futuros trabajos. Es una etapa iniciática tanto en clase como en casa. Se ven rodeados de un equipo, familia – profesorado, que trabajan con un mismo fin. ¡Qué más se puede pedir!
La tarea no es fácil. En casa a veces resulta complicado compaginar las diferentes obligaciones . Pero es una inversión muy importante.
En ocasiones se le ha dado mucha relevancia a los materiales de apoyo. Pero poco a poco intentamos que sea de mayor interés el discurso y su puesta en escena. ¡ Cuánto vocabulario, razonamientos y recursos se trabajan para que el día acordado capte la atención de sus compañeros! ¡Qué emoción cuando se hace silencio en la clase y se inicia la conferencia! ¡ Qué interesante comprobar el respeto con el que se le hacen preguntas cuando no entienden algo o quieren dar su opinión !
Y solo tienen 6-7 años.
Gracias.
Conferencias de padres/ madres
Interesantísimo que comprueben cómo lo hacéis vosotros. Este curso hemos disfrutado tres magníficas conferencias..
El cuerpo humano con Cristina, mamá de Miguel.
La célula con Sonia, mamá de Guillermo
Y la última, Defendemos la Biodiversidad: Las conchas, con Miguel Ángel, papá de Daniel.
Las conchas
Hemos tenido esta semana la suerte de contar con una magnífica conferencia sobre la gran diversidad de moluscos que hay, de la mano de Miguel Ángel, papá de Daniel. Ha traido su gran colección y nos la ha ido explicando con mucho detalle cada clase.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hemos aprendido mucho.
Representación teatral
Un grupo significativo de vosotros nos ofrecisteis una representación magnífica en la Semana de la Lectura de Infantil.
¿Sabéis lo importante qué es que os vean capaces de hacer ese juego, en el que olvidan que sois sus familias y entran de vuestra mano en el mundo de la fantasía?
Feria del Libro
¿Cuánto pesan las cajas de los libros que habéis acarreado? ¿Cuánta paciencia en la avalancha de lectores ávidos de investigar todos los ejemplares expuestos?
La Feria del Libro no es una feria cualquiera. Los libros están escogidos con criterio, con la colaboración de personas que se informan sobre la calidad de los textos y las ediciones. Y en ocasiones son escogidos a la carta, pues si la petición no está, se busca y se consigue.
Fiestas
En otoño el colegio tiene un jardín no de flores sino de dulces para todos los gustos y tolerancias digestivas. Compartimos el placer de comerlas juntos e intercambiar nuestra cultura culinaria. Ni el patio del cuento de La casita de chololate podría rivalizar con el aspecto que tiene el nuestro ese día.
En carnaval cantáis disfrazados, ensayando muchas tardes para que suene lo mejor posible.
Vuestros hijos os ven y de nuevo demostráis que la escuela es un lugar de encuentro, diversión e importante para vosotros.
Fiesta de la primavera. Este curso es el día 30 de mayo. Esperamos vuestra asistencia y que disfrutéis con ella, que también es otra forma de colaborar.
Semana Cultural
Para la que nos facilitáis información y materiales específicos a demanda de nuestros investigadores.
Colaboráis con las actividades.
Bizcocho de cumpleaños
Cada aniversario el grupo disfruta de un bizcocho para celebrarlo. La víspera estáis preparándolo con el interesado/a.
Aquí tenemos un agradecimiento especial a las abuelas colaboradoras, que sabemos que también echan una mano.
Colaboración en el desarrollo de la autonomía
¡Qué esfuerzo no avisarle de que se deja la carpeta!
Saber que tiene que hacer algo y ver que no se acuerda.
Insistir en que la mayoría de las cosas, que puede, las haga solo, cuando si le ayudarais tardaría menos tiempo en conseguirlo.
El apoyo y colaboración en las situaciones donde tiene que discernir entre qué hacer y no, observándole sin intervenir, dejándoles decidir.
¡Qué importante esta actitud!
No olvidamos la escucha de la lectura en voz alta y la práctica de cálculo hasta en la bañera.
Gracias a todos por la colaboración tan generosa que nos ofrecéis y que hace posible que este proyecto sea posible y siga adelante.
Tenemos sesiones de ética . Son necesarias para tratar las situaciones de convivencia que nos afectan.
Todos conocemos suficientemente las normas, tanto de clase como del colegio. Hemos aprendido a arreglar las pequeñas desavenencias en nuestros juegos, sin necesidad de comentarlas en clase,
Pero surgen situaciones que todavía no podemos valorar en su justa medida y en estas reuniones es dónde reflexionamos sobre ellas. Por lo general aparecen como errores de actitud, de comprensión de lo que otra persona ha hecho o ha dicho, del tratamiento de espacios, administración materiales, …
Se sigue un orden en la reflexión haciéndonos las siguientes preguntas:
¿Qué ha pasado?
¿A quién le afecta?
¿Por qué ha ocurrido?
¿Cómo se podía haber evitado?
¿Quién se ha dado cuenta mientras ocurría? ¿Qué actitud ha adoptado mientras lo veía? ¿ Ha intentado ayudar? ¿ Ha pedido ayuda?
¿Los afectados han aprovechado la ayuda que se les ha ofrecido?
Cuando se aclara la situación se invita a los protagonistas a intentar comprender» la postura del otro»y viceversa.
En ocasiones se nos indica escribir el problema para ordenar las ideas, sobre todo cuando no se llega a un acuerdo o acercamiento entre las partes.
Propuesta de solución y acuerdos.Por lo general, con cada uno de estos pasos, se llega a que la situación se resuelva y aprendemos de nuestra propia experiencia.
Se nos valora mucho que reconozcamos la parte de responsabilidad que nos corresponde.
José Antonio Marina aboga por llevar la ética a las escuelas
:: IDEAL JAÉN. El filósofo, ensayista y pedagogo José Antonio Marina pronunció en la Universidad de Jaén (UJA) una conferencia titulada ‘La ética de las Humanidades contemporáneas’ con motivo del 25 aniversario de las Facultades de Experimentales y de Humanidades y Ciencias de la Educación de la academia jienense, y abogó por introducir la ética en los planes de estudio educativos.
Y es que para Marina la ética «es la que nos resuelve los problemas más universales, más profundos y más agobiantes, que son los que tienen que ver con la felicidad personal o con la dignidad de la convivencia», según ha indicado a los medios de comunicación en declaraciones difundidas por la UJA. Así, tras señalar que la ética no se ha introducido en los planes de estudio cuando en otros países forma parte del eje central de la educación, manifestó que «los alumnos no pueden salir bien formados de la escuela si no tienen una idea de qué son los valores éticos ni cuáles son sus obligaciones o qué pasa cuando no las cumplen».
21 Noviembre, 2014
Conferencia
» Los minerales y las rocas»
Extraordinaria conferencia de Rodrigo, que ha encendido el interés por una nueva área de conocimiento. Ya no hablamos de piedras ahora hablamos de rocas y minerales.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Queremos comprender el mundo en el que vivimos y para hacerlo nos esforzamos en entender explicaciones muy complejas, como las que Rodrigo nos ha dado.
Resta en dos minutos
Estamos haciendo muchos ejercicios para calcular restas, mediante: cálculo mental, con programas en el ordenador, con juegos por equipos en la pizarra contra reloj, en resolución de problemas y con el Cálculo en dos minutos. Lo importante es retar a nuestra propia capacidad, superarnos constantemente a nosotros mismos. Nos entrenamos en este deporte que tanto nos gusta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esta semana hemos hecho una especie de comprobación: sumas y restas , 60 operaciones, respectivamente, en dos minutos (El Quinzet)
Corregimos por parejas los resultados.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Acumulamos en la carpeta los ejercicios de Cálculo en dos minutos de forma consecutiva, por semanas. Hemos comparado los resultados de las tres últimas y tomamos consciencia de nuestros avances o de la necesidad de mejorar, eso depende de cada uno.
Visita del dentista
Después de una exploración individual nos ha felicitado por las bocas tan cuidadas y sanas que tenemos.
Nos ha dado consejos sobre cómo prevenir la caries. Según él, las principales causas para tenerla son:
Zumos envasados. Ablandan los dientes
Comer durante mucho tiempo seguido entre horas.
Dulces industriales.
Acostarse sin una buena higiene bucal. El lavado de la noche es el más importante.
Nos ha felicitado por lo hábitos alimenticios que se tiene en el colegio: comer fruta a media mañana.
A igual que en las vacunas, hemos tenido un comportamiento excelente.
Ideas previas sobre la Prehistoria
Empezamos a preparar nuestro viaje a Píñar, El 21 y 22 de mayo, jueves y viernes, disfrutaremos de una convivencia intensa.
Pasamos una tarde haciéndonos preguntas de cómo se inició la vida y cómo aparecieron las personas. Los recursos, medios que descubrieron y los que inventaron para sobrevivir, fueron los temas más participativos.
Sorteamos los temas de estudio por equipos.
Tenemos un pequeño dossier para empezar a investigar.
Conferencia
Sofía ha explicado el Sistema Solar. Otra compañera que nos ha contagiado el gusanillo de saber más, gracias al despliegue de conocimientos que nos ha ofrecido.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Nos ha dado motivo para repasar los siguientes conceptos: qué es un día, un año y las estaciones.
Hemos aprendido los movimientos de la Tierra. Hemos hecho el esfuerzo de imaginar larguísimas distancias y espacios temporales.
Alquería presentará, mañana sábado día 9 de mayo, el proyecto «Diseño y construcción de los mosaicos nazaríes de la Alhambra» en la 18ª Feria de la Ciencia organizada con motivo del 20º Aniversario del Parque de las Ciencias.
La entrada es libre durante todo el día y podremos, entre otras muchas cosas, ver y conocer este exquisito trabajo que se hace en nuestro centro. Nos atenderán Jose Martín y Ana Martín, profesores de 6º y artística, respectivamente.
Para más información leer las Noticias de la Web de Alquería.
Se realizará los días 26 y 27 de mayo en horario de 9 a 11 de la mañana.
Es una prueba, que realiza la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, dirigida al alumnado de segundo de EPO, pretende valorar el nivel de adquisición de las competencias básicas, de todos los centros andaluces públicos y privados.
Se viene haciendo desde los 5 últimos años, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad y equidad de la educación.
Este curso se realizará en 3ºEPO en las comunidades autónomas que están adaptadas a la nueva ley de educación, en Andalucía se ha mantenido en 2º EPO, por este curso.
En clase, trabajamos con cuadernillos de años anteriores, para familiarizarnos con otra forma de plasmar los conocimientos adquiridos.
Como familias os pedirán colaboración a través de un cuestionario.
Os dejo mas información por si es de vuestro interés.
INFORMACIÓN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
13 de abril 2015
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 69 página 91 3.
Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Deporte
Resolución de 8 de abril de 2015, de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, por la que se acuerda el procedimiento de aplicación de la prueba de evaluación ESCALA, en el curso escolar 2014-2015 en los centros docentes de Andalucía, en virtud de lo establecido en la Orden de 18 de mayo de 2011 que la regula.