Literatura

Hemos comenzado a organizar la representación del cuento

FREDERIK

“¿Y tú, por qué no trabajas, Frederick?”, le preguntaban los demás. “Yo trabajo”, les respondía Frederick. “Recojo rayos de sol para los días fríos del invierno.”

 

Realizamos una adaptación del cuento de Leo Leoni para llevarla a la interpretación.

Es necesario un casting en el que se presentan los actores para ser elegidos los distintos personajes, todos son ratones y ratonas  y forman un gran equipo.

Una vez repartidos los trabajos nos ponemos en marcha para preparar elementos del escenario.

Continuaremos con  el atrezzo personal , para ello necesitamos que traigan una prende de vestir de color ratonil: negro, gris, marrón en sus distintas tonalidades, camiseta jersey, chaqueta , grande ,mediano,pequeño, todo es válido y si tiene letras o dibujo, le damos la vuelta, no es necesario comprar nada, aprovechar los recurso que tenéis.

Durante este mes ,en artística y algunas sesiones de lengua y literatura estaremos preparándonos para lleva la obra al gran público infantil.

Trabajamos distintos valores éticos que se dan en el mensaje implícito de la historia.

Una familia de ratones recoge provisiones y todos trabajan, excepto Frederick, que aparentemente no hace nada. Pero él también se aprovisiona: rayos de sol, colores, palabras… Cuando llega el invierno, comprueban que su labor poética había sido imprescindible para que los ratones pasen mejor la crudeza de la estación invernal. Así, en este cuento, Frederick es aceptado como es.c8568fb4ae306942fae569ff8ec14f37

Leo Lionni es uno de los pioneros del moderno álbum ilustrado. Uno de los temas del cuento es la individualidad, el descubrimiento y la aceptación de la propia identidad. Frederick es poeta y demuestra que, a su manera, también hace una aportación al colectivo. Así se nos presenta al artista no como un ser automarginado, sino como alguien necesario para los demás. Frente a la importancia del trabajo, Frederick recuerda la necesidad de alimentarse de más cosas que paja y nueces. A muchos, Frederick les puede parecer egoísta, pero el egoísmo del protagonista es, simplemente, una fidelidad consigo mismo. Sus vecinos de madriguera, lejos de recriminarle, le dejan meditar, respetan su introspección y sienten curiosidad por un mundo que, finalmente, agradecen. El autor nos transmite la importancia de la libertad individual: los lectores se sienten amparados, pues saben que los ratones respetarán la individualidad de Frederick. Es como si les dijese que hay que ser lo que uno desea y serlo sin temor, puesto que los demás lo podrán entender.

CONFERENCIA DE RAFA SOBRE LOS BOMBEROS

Nos interesa mucho el mundo de la tecnología , las profesiones y de ellas la de bombero tiene una especial connotación. Rafa nos ha transmitido su importancia y labor de ayuda .Los distintos trabajos que requiere esta profesión , los materiales que utilizan, herramientas, trajes. Nos ha mostrado con sus camiones el funcionamiento de algunas de ellas.

DSC03596DSC03597

DSC03598 DSC03595

Un tema que despierta su interés y la parte de preguntas y comentarios, ocupa un tiempo importante tras la exposición.

Gracias Rafa por compartir con nosotros tu trabajo.

Continuamos con la prática de las mates , en la entrada anterior de recursos tic , podéis encontrar varios juegos con los que seguir practicando en casa, aprendemos a manejar en la clase de informática, así que podemos ser autónomos en su realización.

En ocasiones necesitamos compartir con los compañeros experiencias personales , hay un hueco en la jornada para poder hacerlo con los compañeros, es los martes, podemos mostrar tesoros encontrados en excursiones familiares, planos de visitas a otras ciudades, plantas  que compartimos para cuidar en clase… No hay nada mas que salir y contar a los compañeros que he traído ,porqué, para qué,..Es una buena ocasión para comunicar y transmitir, enseñarnos para que nos conozcan mejor los compañeros, compartir los intereses o despertar otros en los compañeros,..Es una asignatura preciosa.

Buen fin de semana

Daría

Bitácora de 2º: Un viaje para guardar en la memoria

 Practicamos la lectura del reloj

Este tema lo seguimos estudiando  de la mano de Guillermo, Aitor y Dani. Hacemos muchas prácticas. En ellas aprendemos las diferentes maneras de nombrar una hora:

  • Resultado de imagen de imagen reloj las dos y mediaDos y media
  • Dos y treinta minutos
  • Tres menos treinta minutos

 

  • Resultado de imagen de imagen reloj las y veinteLas tres  y veinte minutos.
  • Las cuatro menos cuarenta minutos.

Descubrimos:

  1. La tabla de multiplicar del  5 en la esfera del reloj, Son los minutos que tiene doce veces (5 x 12= 60 minutos)

2. Y a los amigos de 60, que señalan los minutos que han pasado de una hora y los que falta para la siguiente.

Ésta no está siendo una conferencia cualquiera. Se ha convertido en jornadas de estudio.

Los  hábitos cotidianos

Esta semana en en restaurante de nuestro crucero nos han recordado muy intensamente algunas normas del buen comensal:

  • «Para gozar de un buen menú hay que saborearlo, sin distraer los sentidos en una extensa conversación que puede dejar cada plato frío.
  • El  uso correcto  de los cubiertos ayuda a las buenas digestiones.
  • Las servilletas se usan constantemente y antes de beber especialmente.
  • Pedimos las cosas por favor, para dar después las gracias».
Visita a Neuro Bio: Un viaje para guardar en la memoria

En estos laboratorios se estudia el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y, en particular, del Alzheimer.

Nos recibe Javier, papá de Nora, con personas de su equipo que nos  ayudan en la visita. Colaboran con nosotros también Silvia, maestra de nuestro centro y David, nuevo profesor en prácticas en nuestra clase.

Actividades de la visita:

  • Conferencia: El método científico con Javier:

«¿ Cómo se preguntan los científicos?»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Taller experimental: Nos preparamos para realizar la práctica, protegiéndonos con guantes y delantales.Estudiamos el tejido de pez cebra y el cerebro de ratón,  una vez teñido, con el microscopio .( Tinción histológica).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Visitamos  los laboratorios

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde recogemos la información que hemos aprendido en un registro, haciendo un esfuerzo de memoria y con las notas del cuaderno de campo que hemos usado en la visita.

Agradecemos a Javier y a todo el equipo de Neuron Bio, la oportunidad que nos han brindado y las atenciones que han tenido con nosotros.

Resolvemos problemas en pareja

Estamos trabajando forma de solucionar problemas matemáticos . Su razonamiento y los resultados los discutimos en pareja. Esta práctica nos da la oportunidad de explicar nuestros argumentos y conocer los del compañero, en caso que sean diferentes a los nuestros. Comprobamos que hay muchos caminos para llegar a soluciones iguales.

Día de la maestra

A las maestras nos gusta pensar que colaboramos en la formación de las personas para las que trabajamos. Es el objetivo de nuestra profesión.
En este trabajo hay mucho de oficio, quehacer diario con criterios y herramientas , que todo el mundo parece conocer , para  niños y niñas, sensibles a cómo se utilicen sobre ellos.

Pero es algo más que eso, estamos profesionalizadas por largas horas de estudio sobre materias específicas, acumulación de conocimientos que da la experiencia,  de trabajo en equipos profesionales,  reciclaje  permanente y  colaboración con las familias. que van más allá de usar simples recursos, que están al alcance de todo el mundo.

Nos gusta creer que se nos concede cierta autoridad sobre nuestra profesión y confianza en los argumentos que damos a la hora de orientar nuestro trabajo.

No es una profesión cualquiera. Porque ninguna lo es.

Buen fin de semana todos.

Rosi

Tecnología

Tras la semana cultural volvemos  a la organización con las rutinas, que nos aportan seguridad  y   tranquilidad suficiente para poder centrar nuestro aprendizaje en cada uno de los momentos de la jornada.

th

A lo largo de la semana vamos realizado distintas actividades que nos exigen escribir, leer, calcular, escuchar, explicar, pensar. Cuando podemos hacerlo de forma segura y tranquila se disfruta del aprendizaje.

 

DSC03307

Concluimos el tema de la salud, alimentación  e higiene de nuestro cuerpo que  ha dado muchos momentos de aprendizaje y experiencias prácticas.

 

Ahora nos adentramos en la tecnología y el conocimiento de todo lo que gira alrededor de ella, profesiones, distintos materiales, herramientas, inventos, construcciones, fábricas…Son diversos los intereses que van saliendo de sus ideas previas que recogemos en la asamblea.

b0831c1030434b709320cc0aea67ec2a

 

Ahora nos toca recopilar material donde poder investigar para dar respuesta a nuestra búsqueda de la información, así podrán alimentarse de conocimiento esos intereses y otros que surgirán en el camino.

Continuamos dándole al coco con las matemáticas, cada vez nos atrevemos con números mas grandes, en la clase de informática practicamos los contenidos,podéis profundizar en casa desde los recursos tic del blog de primer ciclo.

Nuestro diario nos espera todos los lunes, es una cita segura, que les ayuda a encarar una nueva semana.Le contamos nuestras vivencias pasadas y a veces nuestros planes futuros. Los textos cada vez son mas elaborados y comienzan a aparecer las ideas separadas por puntos, algunas comas y dudas ortográficas que se va resolviendo según sus intereses.

 

Esperamos con ganas la clase de yoga de los martes o miércoles, casi tanto como las de educación física. Con todo lo que hemos aprendido sobre la salud de nuestro cuerpo, su cuidado nos interesa aún más.

pp

Inglés, música, artística,lectura,ética,patio, comedor, son cada uno de los momentos que a lo largo de la semana se van sucediendo y disfrutamos de cada uno de ellos.

 

Un compañero de segundo, Ignacio, ha sido muy amable y nos ha contado su conferencia sobre los LEGO.DSC03450

 

 

Esta semana es muy especial, despedimos a un compañeros que nos deja llenos de vivencias compartidas, Pedro y sus padres se vuelven a México. Sus compañeros de allí estarán deseando verle, nosotros le despedimos contentos de lo que nos deja. Ahora todos somos un poco Pedro.

CONFERENCIA SOBRE COHETES POR PEDRO

DSC03457 DSC03455

 

 

 

 

 

Recibimos a una nueva compañera, ANA, nos acompañará los siguientes meses.BIENVENIDA.

UN SALUDO

DARÍA